Los permisos municipales y patentes comerciales son requisitos regulados por la ley, y cumplen la función de supervisar el buen funcionamiento de las empresas.

Antes de crear tu empresa, y con el objetivo de que funcione de manera segura y legítima, debes atender a los permisos que ésta pueda requerir. Éstos varían de acuerdo a la actividad que realices en ella, pudiendo ser ambientales, sanitarios, estructurales, entre otros.

Es necesario que obtengas los permisos específicos del rubro de tu empresa para la obtención de la patente municipal, denominada Patente Comercial o Patente Industrial, dependiendo del giro.
Ésta es la autorización definitiva para la puesta en marcha de tu negocio.

¿Cuáles son los certificados que debes considerar antes de crear tu empresa? Te lo contamos a continuación.

[Tweet «La Patente Municipal se denomina Patente Comercial o Industrial, dependiendo del giro»]

Permisos municipales y patentes comerciales necesarios para el funcionamiento de tu empresa

Certificado de Informaciones Previas

En este certificado se indican, entre otras cosas, las normas urbanísticas para el uso de suelo y la declaración de utilidad pública que afecta al predio donde deseas establecerte. En pocas palabras, indica si el domicilio que escogiste es compatible con el uso comercial que pretendes darle.

Certificado Municipal de Zonificación

Este documento es otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM), y en él se indican el uso de suelo y las exigencias para construir en una determinada zona, de acuerdo al correspondiente Instrumento de Planificación que rija esa área.

Permiso de Edificación

Si la instalación y funcionamiento de tu empresa requiere de la construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y/o demolición de edificios y obras de cualquier naturaleza (urbanas o rurales), necesitas retirar un Formulario de Solicitud de Permiso de Edificación en la DOM correspondiente a tu zona.

Recepción Definitiva de Obra

Si durante la instalación de tu empresa realizas algún tipo de construcción, debes solicitar la Recepción Definitiva a la DOM una vez que esté lista. Ninguna obra podrá ser habilitada o destinada a algún uso sin una Recepción Definitiva total o parcial.

Declaración Interior de Gas

Si al interior de las dependencias de tu negocio realizas una instalación de gas, debes ejecutar este trámite. Una vez terminadas las instalaciones, y conforme a las disposiciones vigentes y al plano respectivo, el instalador autorizado o profesional está facultado para hacer la Declaración de Instalación en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Declaración Eléctrica Interior

Si realizas una instalación eléctrica al interior del establecimiento de tu empresa, debes acreditarla ante la Dirección de Obras Municipales, junto con la Solicitud de Recepción de Obras Municipales correspondiente, copia de la Declaración de Instalación, y la constancia de acuso de recibo en la SEC. Esta declaración la realiza el Instalador Autorizado o Profesional, el cual debe estar registrado como usuario en el sitio de la SEC.

Autorización Sanitaria para elaborar, almacenar, distribuir o vender alimentos o aditivos alimentarios

Si tu empresa realiza actividades de producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento y venta de alimentos para uso humano, debes obtener esta autorización por parte de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud respectiva. Este permiso tiene como principal objetivo proteger la salud y nutrición de la población, y garantizar el suministro de productos sanos e inocuos.

Informe Sanitario

Si tu empresa no es autorizada por la autoridad sanitaria, debes hacer el proceso de validación a través del Informe Sanitario, el que da cuenta de los efectos que la instalación, ampliación o traslado de industrias puede ocasionar al medioambiente. Este documento es requisito previo para el otorgamiento de la Patente Municipal, y es otorgado por la SEREMI de Salud respectiva.

Clasificación Industrial

Si tu empresa realiza actividades de tipo industrial, el establecimiento será clasificado de acuerdo a los riesgos que su funcionamiento pueda causar, tanto a los trabajadores como a la comunidad. De esta manera, el establecimiento puede clasificarse como “peligroso”, “insalubre” o “contaminante”.

Declaración de Emisiones Atmosféricas

Permiso de carácter obligatorio para declarar emisiones de fuentes estacionarias puntuales y grupales. El titular o representante legal declara todos los antecedentes identificatorios y técnicos de la fuente, a través de la Declaración de Emisiones, la cual debes entregar a la SEREMI de Salud correspondiente.

Aprobación de Proyecto de Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

Si la actividad de tu empresa requiere de la construcción, reparación o modificación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües o aguas servidas de cualquier naturaleza, debes presentar tu proyecto a la SEREMI de Salud respectiva.

Disposición Final de Residuos Industriales Líquidos (RILES)

Corresponde al monitoreo de las emisiones de RILES para las descargas efectuadas a sistemas de alcantarillado, con el fin de evaluar si éstos se ajustan a las normas de emisión. Para obtener esta resolución, debes presentar la solicitud a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), incluyendo antecedentes como la cantidad, frecuencia de descarga, y composición físico-química de los RILES generados.

Generación, almacenamiento y disposición final de Residuos Industriales Sólidos

Esta autorización es entregada por la SEREMI de Salud respectiva, y es de carácter obligatorio si la actividad de tu empresa considera el funcionamiento de un lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desechos sólidos.

Patente Municipal

Esta patente se obtiene una vez que poseas todas las autorizaciones previas. La obtención de la patente municipal (denominada comercial o industrial, según sea el caso) te permitirá llevar a cabo la actividad de la empresa dentro de los límites de la comuna en la que se encuentre.
Para obtenerla, debes acercarte a las oficinas de la Municipalidad correspondiente al domicilio de tu empresa y presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de autorización de Funcionamiento o Patente.
  • Documento que acredite el título por el que se ocupa el inmueble para tu negocio.
  • Declaración de inicio de actividades ante el SII.
  • Declaración jurada del Capital Propio Tributario de la empresa.
  • Declaración jurada del número de trabajadores que tiene cada sucursal u oficina de tu empresa, en caso de poseer más de una.
  • Las Sociedades o EIRL deben acompañar copia de la escritora de constitución, constancia de la Inscripción en el Registro de comercio del Conservador de Bienes Raíces y la publicación del Extracto de la Escritura en el diario oficial.
  • Las Personas Naturales deben presentar una fotocopia de su Cédula de Identidad.

De acuerdo a la actividad que realice tu empresa necesitarás requisitos especiales, como los certificados de los permisos específicos obtenidos anteriormente.