Los permisos municipales y patentes comerciales son requisitos regulados por la ley, y cumplen la función de supervisar el buen funcionamiento de las empresas.
Antes de crear tu empresa, y con el objetivo de que funcione de manera segura y legítima, debes atender a los permisos que ésta pueda requerir. Éstos varían de acuerdo a la actividad que realices en ella, pudiendo ser ambientales, sanitarios, estructurales, entre otros. Es necesario que obtengas los permisos específicos del rubro de tu empresa para la obtención de la patente municipal, denominada Patente Comercial o Patente Industrial, dependiendo del giro. Ésta es la autorización definitiva para la puesta en marcha de tu negocio. ¿Cuáles son los certificados que debes considerar antes de crear tu empresa? Te lo contamos a continuación. [Tweet «La Patente Municipal se denomina Patente Comercial o Industrial, dependiendo del giro»]📋 Permisos municipales y patentes comerciales necesarios para el funcionamiento de tu empresa
🧾 Solicita tu Guía Rápida por Rubro
Ingresa tu nombre y tu email para recibir nuestra Guía Rápida de Permisos Municipales y Patentes Comerciales.📄 Certificado de Informaciones Previas
Indica si el domicilio que escogiste es compatible con el uso comercial que pretendes darle.📍 Certificado Municipal de Zonificación
Entregado por la DOM. Define uso de suelo y exigencias constructivas.🏗️ Permiso de Edificación
Necesario si vas a construir, alterar o demoler estructuras.✅ Recepción Definitiva de Obra
Debe solicitarse una vez finalizadas las obras. Sin ella, no puedes habilitar el local.🔥 Declaración Interior de Gas
Obligatoria si instalas gas en tus dependencias. Declaración en la SEC.⚡ Declaración Eléctrica Interior
Similar al gas, debes acreditar instalaciones eléctricas en la SEC.🥫 Autorización Sanitaria para alimentos
Obligatoria si produces, elaboras o almacenas alimentos. Ver resolución sanitaria.🧪 Informe Sanitario
Permiso alternativo si no se obtiene la autorización anterior. Evalúa impacto ambiental.🏭 Clasificación Industrial
Para empresas con actividad industrial. Define si es peligrosa, insalubre o contaminante.🌫️ Declaración de Emisiones Atmosféricas
Debes declarar emisiones a la SEREMI de Salud si usas fuentes estacionarias.💧 Aprobación de Proyecto de RILES
Requiere aprobación si manejas aguas residuales industriales.🚰 Disposición Final de RILES
Monitorea emisiones de residuos líquidos. Solicitud ante la SISS.🗑️ Residuos Industriales Sólidos
Para empresas con acumulación o disposición final de basura o desechos sólidos.🏢 Patente Municipal
Se obtiene tras reunir los permisos previos. Para ello, debes presentar:- Formulario de autorización de Funcionamiento o Patente.
- Documento que acredite el uso del inmueble.
- Declaración de inicio de actividades ante el SII.
- Declaración jurada de Capital Propio Tributario.
- Declaración del número de trabajadores por sucursal.
- Si eres Sociedad o EIRL, debes acompañar la escritura y registros oficiales.
- Si eres persona natural, presentar fotocopia de la cédula de identidad.
650 comentarios en “Permisos municipales y patentes comerciales: ¿qué necesito?”
La patente de alcoholes funciona distinto a la patente municipal o patente comercial común. Efectivamente son limitadas y solo se asignan a un local con dirección específica, con contrato de arriendo o dominio inscrito.
No puedes comprar o arrendar una patente de alcoholes sin tener previamente un local, ya que la municipalidad la otorga vinculada al inmueble. Si te ofrecen “comprar” una patente, en realidad es una trasferencia de titularidad y siempre requiere aprobación del concejo municipal y que el nuevo local cumpla requisitos (distancias, zonificación, etc.).
En resumen: primero debes tener el local arrendado o propio y luego recién gestionar la patente de alcoholes. No existe la opción de reservarla sin dirección. ✅
Hola, que pasa si en un edificio privado usa dos de sus estacionamientos para convertirlos en oficina, que permisos o certificados debo pedir en la municipalidad?
Si deseas transformar estacionamientos en oficina dentro de un edificio privado, primero debes solicitar un cambio de destino en la Dirección de Obras Municipales (DOM). Esto implica que los estacionamientos, que por norma están destinados a uso habitacional o de apoyo al edificio, pasen a tener uso comercial.
En muchos casos, además del permiso municipal, podrías requerir una resolución sanitaria del Seremi de Salud, sobre todo si la oficina se relaciona con atención de público, salud o alimentos.
Una vez aprobado el cambio de destino y la resolución sanitaria (si aplica), ya puedes gestionar la patente municipal para operar legalmente.
Hola, buenas tardes, ojalá pueda ayudarme con la siguiente consulta: Quiero vender alimentos no perecederos ya empacados en fabrica (cuentan con resolución sanitaria) los cuales compraría a un distribuidor, o directo a la fábrica. Para almacenar estos productos arrendaré una minibodega cuya publicidad indica que ya cuentan con resolución sanitaria, y me entregarían una copia de esta resolución al arrendar. Las ventas las realizaré por internet, y cada vez que me compren iré a la bodega a retirar los productos comprados para enviarlos a través de una empresa de delivery o encomienda. Recién estoy empezando una SpA con giro de ventas al por menor por internet. La pregunta es, teniendo ya el producto (no perecederos) su resolución sanitaria y la bodega también con resolución. ¿Necesita mi empresa algún tipo de resolución sanitaria solo para vender online? con la resolución que ya tiene las bodega y el contrato de arriendo de esta ¿es suficiente para tramitar la patente? Muchas gracias de antemano por su colaboración. ¡Éxitos con su empresa!.
Si vas a crear empresa para vender alimentos no perecibles en Chile, lo principal es revisar el tema de la resolución sanitaria y la patente municipal.
Si compras productos ya envasados con resolución sanitaria de fábrica, no necesitas otra.
Al arrendar una bodega que ya tiene resolución sanitaria aprobada por el Seremi de Salud, puedes usar esa resolución junto con tu contrato de arriendo.
Tu SpA solo debe tramitar la patente municipal en la comuna correspondiente, presentando: contrato de arriendo, copia de la resolución sanitaria de la bodega y los documentos de tu empresa.
Solo si manipulas o re-envasas alimentos, deberás gestionar una resolución sanitaria propia ante el Seremi.
En resumen: para vender online, con la resolución de la bodega + patente municipal basta para iniciar formalmente tu negocio.
Hola! para abrir un local de manicura sabes que requisitos municipales necesito?
Documentos típicos que necesitarás para gestionar la patente municipal:
Escritura de constitución de sociedad o razón social (crear empresa).
Inicio de actividades ante el SII.
RUT del dueño o de la empresa.
Título de ocupación del local (contrato de arriendo o escritura).
Certificado de zonificación o uso de suelo.
Informe de factibilidad, permiso de edificación o recepción final del local (DOM).
Biblioteca Congreso Chile
tuu.cl
Trámite Chile
Buenas tardes, con un grupo de colegas queremos abrir en una propiedad (tiene para uso comercial) centro de oficinas para atención a público. Que necesitamos tener ? Es necesario crear una empresa como sociedad? Debemos tener patente profesional cada persona q atienda ahí? O sirve sacar la patente comercial del local que arrendaremos?/
Si quieren abrir un centro de oficinas para atención a público, los pasos dependen de cómo van a trabajar:
Crear empresa: no es obligatorio que todos sean socios. Pueden arrendar el lugar a nombre de una sociedad (SpA, Ltda.) y sacar una sola patente comercial para el centro. Eso simplifica mucho.
Patente municipal: si cada profesional quiere emitir boletas por su cuenta, puede pedir patente profesional individual (se paga un monto fijo anual).
También pueden tener ambas figuras: el local con patente comercial y cada uno con su patente profesional según corresponda.
Resolución sanitaria / Seremi: solo aplica si la actividad está dentro de rubros fiscalizados por salud (ej. centro médico, dental, estética). Si son solo oficinas administrativas o de atención, no se requiere.
En resumen: con el contrato de arriendo, inicio de actividades en el SII y la patente municipal (comercial o profesional según el caso), pueden abrir sin problema.
Hola, Que permisos necesito si Quiero poner un centro de pilates?
Saludos
Para abrir un centro de pilates en Chile necesitas:
Crear empresa: puedes partir como persona natural con inicio de actividades en el SII o formar una SpA/EIRL si quieres separar tu responsabilidad.
Patente municipal: se solicita en la municipalidad donde estará el local. Te pedirán contrato de arriendo o escritura, inicio de actividades y certificado de zonificación de la DOM.
Resolución sanitaria / Seremi: en general un centro de pilates no requiere autorización sanitaria, ya que no hay procedimientos médicos ni manipulación de alimentos. Solo si el espacio se presenta como “centro de salud” o incluye kinesiología, necesitarías permiso de la Seremi de Salud.
Otros permisos: si haces remodelaciones mayores, la municipalidad puede pedir recepción final o permiso de obra menor.
En resumen: basta con constituir la empresa, sacar patente municipal y cumplir con normativa de uso de suelo. Solo en caso de servicios vinculados a salud, deberás tramitar una resolución sanitaria ante la Seremi.
Hola buen dia, una persona que quiera crear una microempresa familiar y vender productos al detal como un minimarket que puede hacer para poder hacer su emprendimiento legal, ya que se quiere hacer dentro de un condominio en su propio hogar?
con tu empresa constituida, inicio de actividades en el SII, patente municipal y respetando normativa de uso de suelo y reglamento de condominio, puedes emprender legalmente. Solo si manipulas alimentos frescos necesitarás resolución sanitaria ante la Seremi.
Hola , comencé un emprendimiento y vendo juegos de exterior infantiles,que permisos necesito y como puedo obtener certificados de la seguridad de los juegos?
Si vendes juegos de exterior infantiles en Chile, esto es lo que necesitas:
Crear empresa: puedes partir como persona natural con inicio de actividades en el SII, o constituir una SpA/EIRL para separar responsabilidades.
Patente municipal: solicita la patente comercial en la municipalidad donde operes (aunque vendas online, si almacenas productos en un local o bodega). Necesitarás contrato de arriendo o escritura del lugar y certificado de zonificación de la DOM.
Resolución sanitaria / Seremi: generalmente no aplica, porque no son alimentos ni productos que manipules. Solo sería relevante si tu actividad implicara contacto con niños en un local físico tipo sala de juegos.
Certificados de seguridad de los juegos: para garantizar que los juegos cumplen normas de seguridad, solicita a los proveedores los certificados de conformidad CE, ASTM o ISO según el tipo de juego. También puedes contratar laboratorios acreditados para pruebas de seguridad. Esto es importante para responsabilidad civil y confianza de tus clientes.
En resumen: con empresa legal, patente municipal y certificados de seguridad de los productos, puedes operar de forma segura y legal.
Hola!! quiero poner unos juegos inflables y arrendar su uso para niños en una propiedad que tengo en Santiago centro, que permisos debo considerar para poder ofrecer el servicio?
hola si quiero iniciar un negocio de venta a granel. puede ser desde mi casa productos de limpieza…
y que pasos debo hacer primero
para la tramitación para formalizar
necesito tener local establecido?
gracias
Si vendes juegos de exterior infantiles en Chile, esto es lo que necesitas:
Crear empresa: puedes partir como persona natural con inicio de actividades en el SII, o constituir una SpA/EIRL para separar responsabilidades.
Patente municipal: solicita la patente comercial en la municipalidad donde operes (aunque vendas online, si almacenas productos en un local o bodega). Necesitarás contrato de arriendo o escritura del lugar y certificado de zonificación de la DOM.
Resolución sanitaria / Seremi: generalmente no aplica, porque no son alimentos ni productos que manipules. Solo sería relevante si tu actividad implicara contacto con niños en un local físico tipo sala de juegos.
Certificados de seguridad de los juegos: para garantizar que los juegos cumplen normas de seguridad, solicita a los proveedores los certificados de conformidad CE, ASTM o ISO según el tipo de juego. También puedes contratar laboratorios acreditados para pruebas de seguridad. Esto es importante para responsabilidad civil y confianza de tus clientes.
En resumen: con empresa legal, patente municipal y certificados de seguridad de los productos, puedes operar de forma segura y legal.
Hola, Si quiero saber la obtención de patente de un sitio específico, éste debe ya ser mío? puedo averiguar sin tenerlo en mi propiedad en caso de que sea un lugar que esté en arriendo por ejemplo ?
í, puedes averiguar información sobre la patente municipal de un lugar aunque no seas propietario.
En Chile, la patente municipal se solicita ante la municipalidad donde está ubicado el local.
Puedes pedir información de cualquier inmueble a la municipalidad, ya sea que lo tengas en arriendo o quieras arrendarlo. Solo necesitas identificar el domicilio y rol de la propiedad.
Esto sirve para verificar si el sitio ya tiene patente comercial o profesional, qué giro tiene autorizado y si cumple con normas de zonificación.
No es obligatorio ser propietario para hacer esta consulta; es útil antes de arrendar para asegurarte de que la actividad que quieres realizar es compatible con la patente municipal y el uso de suelo permitido.
En resumen: no necesitas ser dueño; basta con llevar la dirección y rol de la propiedad a la municipalidad para obtener información de la patente y giro autorizado.
Si quieres, puedo explicarte cómo hacer la consulta paso a paso online o presencial para cualquier municipalidad en Chile. ¿Quieres que lo haga?
No necesitas ser dueño para averiguar: pide en la DOM el Certificado de Informaciones Previas / uso de suelo y confirma si el giro es compatible antes de arrendar o comprar.
Para tramitar la patente municipal sí te pedirán vínculo con el inmueble: contrato de arriendo/comodato o dominio, más inicio de actividades (crear empresa) en el SII.
Si tu giro lo exige (alimentos/estética/salud), requerirás además resolución sanitaria del Seremi.
✅ Resumen: verifica uso de suelo sin ser propietario; para la patente municipal presenta contrato + crear empresa; añade resolución sanitaria del Seremi si aplica.
Hola, quisiera arrendar una casa para hacerla casa de cumpleaños infantiles.
Que debo hacer para poder iniciar este negocio?
Crear empresa
Persona natural con inicio de actividades en el SII, o SpA/EIRL para separar responsabilidades.
Patente municipal
Solicitar en la municipalidad donde estará el local.
Documentos: contrato de arriendo o escritura, certificado de zonificación, RUT y documentos de la empresa.
Resolución sanitaria / Seremi
Solo necesaria si ofrecerás alimentos o bebidas.
Se tramita en la Seremi de Salud.
Seguridad del local
Revisar salidas de emergencia, extintores, seguridad de juegos y mobiliario.
Permisos del condominio o vecinos
Confirmar que el reglamento permite actividad comercial y considerar horarios y afluencia de público.
✅ Con estos pasos puedes abrir tu negocio legalmente y seguro.
Hola buenas tardes, vi que hay varias preguntas sobre frutos secos, me queda claro mas menos el proceso, pero con respecto a ese permiso que se pide en la seremi, que es lo que piden ellos? o mas bien que es lo que revisan? materiales de la construcción? baños? agua? etc etc.. Tengo en la mira un local en arriendo pero no se en que debo fijarme para que me sirva o si debo hacer modificaciones cuales serán?
Si quieres vender frutos secos u otros alimentos en Chile, la Seremi de Salud revisa principalmente el local donde se almacenarán o manipularán los productos. Esto es lo que suelen exigir o inspeccionar:
Superficie y materiales: paredes, pisos y techos fáciles de limpiar y desinfectar, sin grietas ni humedad.
Agua y desagües: agua potable disponible, lavamanos o lavatorios, desagües correctos y sistema de evacuación de residuos.
Baños: baños para personal separados del área de almacenamiento o preparación, con lavamanos y jabón.
Almacenamiento: estanterías o mobiliario que mantenga los productos alejados del suelo y paredes, evitando contaminación.
Ventilación e iluminación: suficiente para trabajo seguro y control de temperatura si aplica.
Separación de actividades: si solo vendes productos envasados (no manipulas alimentos), muchas exigencias son mínimas; si fraccionas o mezclas, se aplican todas las normas de higiene.
✅ Antes de arrendar: revisa que el local cumpla con lo básico (agua potable, baños, limpieza, espacio para estanterías). Si requiere modificaciones, probablemente necesites hacer ajustes en pisos, paredes, lavamanos y ventilación para que la Seremi de Salud apruebe la resolución sanitaria.
En resumen: ellos no revisan la decoración ni la estética, sino higiene, seguridad y condiciones sanitarias del local.
Buenas tardes
Forme una SpA con mi domicilio particular con el giro Construccion de Edificios, donde mi servicio es contratar personal y colocarlo dentro de una obra que al final somos contratistas, entonces mi consulta es si debo tramitar patente comercial? ya que no trabajo en mi casa todo lo hacemos en la misma Constructura
De ante mano gracias
i formaste una SpA con domicilio particular, pero tu actividad (construcción de edificios) se realiza fuera de tu casa, en las obras o en la constructora donde prestan servicios, esto aplica:
Patente municipal: Sí, necesitas patente comercial para tu domicilio fiscal si la municipalidad lo exige, aunque no operes físicamente allí. Algunas comunas permiten que el domicilio sea solo tributario y no comercial, pero muchas piden patente por la actividad registrada.
Resolución sanitaria / Seremi: No aplica, ya que no manipulas alimentos ni realizas actividades que requieran control sanitario.
En la práctica, la patente municipal garantiza que tu empresa esté formalmente inscrita ante la municipalidad, aunque todo tu trabajo se haga fuera de tu domicilio.
✅ En resumen: aunque no trabajes en tu casa, conviene tramitar patente comercial para estar 100% legal y evitar problemas futuros con la municipalidad.
hola buenas tardes, tengo una empresa de servicios oftalmologicos y estamos hsciendo los tramites para la patente municipal y fueron a la inspección y nos dijeron que puede que no nos den la patente por que hicimos un tabique dentro del local. Eso es así? que podemos hacer al respecto?
Si tu empresa de servicios oftalmológicos hizo un tabique dentro del local y la municipalidad lo detectó en la inspección:
Por qué podrían rechazar la patente: la patente municipal exige que el local cumpla con el permiso de edificación o uso de suelo aprobado por la DOM. Si el tabique se hizo sin permiso, podría considerarse obra no autorizada.
Qué puedes hacer:
Consultar en la DOM si el tabique requiere permiso de obra menor o modificación de planos.
Regularizar la obra obteniendo la recepción final o permiso correspondiente.
Presentar ante la municipalidad la documentación que respalde que la modificación cumple normativa de seguridad, accesibilidad y zonificación.
✅ En resumen: no es que “automaticamente” te quiten la patente, pero la municipalidad exige que el local cumpla con la normativa de construcción. Si regularizas el tabique, puedes obtener la patente municipal sin problemas.
hola buenas tardes, con mi pareja queremos comenzar a vender almuerzos , los preparamos en nuestra casa y sera delivery, que clase de giro se deberia pedir a la municipalidad, si es solo delivery ?
Si van a vender almuerzos preparados en casa y solo harán delivery, esto aplica en Chile:
Crear empresa: pueden partir como persona natural con inicio de actividades en el SII o formar una SpA/EIRL.
Patente municipal: la municipalidad exige un giro relacionado con venta de alimentos preparados. Aunque sea solo delivery, se suele pedir patente de giro de “restaurante, comida preparada o similar”.
Resolución sanitaria / Seremi: como manipulan alimentos en casa, sí necesitan autorización sanitaria. La Seremi de Salud revisará el lugar donde preparan los alimentos (cocina, pisos, paredes, agua potable, ventilación, baños) y emitirá una resolución sanitaria.
Delivery: el hecho de no atender público en el local no exime de la patente ni de la autorización sanitaria.
✅ En resumen: necesitan giro adecuado en la patente municipal y resolución sanitaria para preparar alimentos en casa, aunque solo hagan delivery.
Hola, para una veterinaria móvil, necesito patente en cada comuna en la que estaré atendiendo o sólo basta con la patente municipal de la comuna de la dirección de la empresa? Gracias.
Generalmente basta con tener la patente municipal en la comuna donde está domiciliada tu empresa, ya que la patente se otorga en base a la dirección legal o comercial de la sociedad. Sin embargo, en el caso de una veterinaria móvil, debes considerar dos puntos:
Resolución sanitaria del Seremi de Salud: este permiso es obligatorio para acreditar que cumples con las condiciones higiénico-sanitarias del servicio, independiente de la comuna en la que circules.
Municipalidad donde operes: algunas municipalidades pueden exigir un permiso especial o patente adicional si vas a atender de manera habitual dentro de su territorio.
En la práctica, lo recomendable es tener la patente municipal de la comuna donde registras tu empresa y consultar directamente en las otras municipalidades si requieren algún permiso extra para vehículos de atención móvil.
Hola tengo un problema tengo una empresa de accesorios de bebé pero tengo máquina de bordar y para la patente me piden una documentación que la dueña del local no tiene ( es arrendado) y bueno no pude obtener patente definitiva es posible solicitar ahora patente con oficina virtual mientras consigo una oficina q si cumpla con la documentación?
Lo recomendable es:
Mantener iniciación de actividades en el SII con tu dirección actual para no frenar la parte tributaria.
Evaluar un cambio temporal a un domicilio de oficina virtual, pero solo para giros administrativos (ejemplo: comercialización, ventas online, servicios profesionales).
En paralelo, buscar un local con toda la documentación municipal y sanitaria para poder solicitar la patente definitiva con tu giro productivo.
En resumen: la oficina virtual puede servirte como salida temporal, pero si tu actividad considera bordado con máquina, tarde o temprano necesitarás un local habilitado con los papeles en regla para que el municipio apruebe la patente.
Hola quisiera saber en que oficina de la municipalidad hay que solicitar la Autorizacion municipal de acuerdo al plan regulador y que información me.piden ? se solicita en el Dom con el.rol o nada que ver?
La autorización municipal de acuerdo al plan regulador se solicita en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde se encuentra el inmueble. Esta autorización sirve para acreditar que la actividad o giro que quieres ejercer es compatible con el uso de suelo definido en el plan regulador.
Lo que normalmente te piden es:
Rol de la propiedad (número de avalúo fiscal).
Escritura o contrato de arriendo que acredite tu derecho a ocupar el lugar.
En algunos casos, un croquis del local o certificado de destino del inmueble.
No se pide directamente en otra oficina, es la DOM la encargada de emitir el certificado de destino o informe de uso de suelo, y con eso puedes avanzar en tu trámite de patente municipal.
hola buenas noches ,me gustaria tener permiso para vender sushis desde la cocina de mi casa solo delivery y retiro. Que patente tengo que sacar o que papeles ??
de ante mano muchas gracias
buenos días, es un poco complicado ya que los permisos para elaborar suchi son los mismos que el de un restorán, independiente si es con delivery ya que les interesa que estén bien elaborados y donde se van a elaborar, el primer tramite es sacar el permiso sanitario en la seremi, demora al rededor de tres meses dependiendo de la comuna y la cantidad de solicitudes, después de la aprobación debes sacar inicios de actividades en el SII y luego de eso debes tramitar tu patente comercial.
saludos
¿Qué permisos necesito para vender sushi desde mi casa con delivery y retiro?
Si quieres vender sushi desde tu domicilio, ya sea con delivery o retiro en puerta, debes cumplir con dos requisitos principales:
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria porque trabajas con alimentos de alto riesgo sanitario (pescados crudos, arroz, mariscos).
El Seremi revisará que tu cocina cumpla con condiciones de higiene, infraestructura, ventilación, almacenamiento y agua potable.
En muchos casos, las cocinas particulares no cumplen los requisitos mínimos, por lo que puede ser necesario habilitar un espacio independiente o arrendar un local autorizado.
Patente Municipal de giro “Elaboración y venta de alimentos”
Se solicita en la municipalidad de tu comuna.
Para otorgarla, te pedirán la resolución sanitaria aprobada por el Seremi.
También deberás estar inscrito en el SII con inicio de actividades.
En resumen: no basta solo con el delivery, necesitas resolución sanitaria + patente municipal. En la práctica, en muchas comunas no autorizan elaborar sushi directamente en la cocina de una casa, porque exigen estándares similares a un local de comida.
Hola buen día,
Para un estudio de tatuajes privado (no atención abierta a público, solo con hora agendada), se debe sacar patente? He llamado a municipalidad varias veces y no han sabido darme una respuesta. Soy de segunda categoría, trabajo de forma independiente, tendría que crear una empresa aunque solo yo esté trabajando en el estudio?
¿Un estudio de tatuajes privado necesita patente municipal si atiende solo con hora agendada?
Sí, aunque el estudio de tatuajes funcione de manera privada y solo con citas agendadas, sigue siendo considerado una actividad económica sujeta a patente municipal. La patente se exige no solo cuando hay atención abierta al público, sino por el hecho de ejercer un negocio dentro de un inmueble.
Puntos clave a considerar:
Patente Municipal: la solicita cualquier persona natural o empresa que desarrolle actividades comerciales, profesionales o de servicios dentro de la comuna.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud: en el caso de los estudios de tatuajes y piercing es obligatoria, ya que se trata de una actividad con riesgo sanitario (uso de agujas, esterilización, bioseguridad).
Segunda Categoría en el SII: trabajar como independiente (boletas de honorarios) es válido para prestar servicios profesionales, pero si tienes un local físico habilitado para atención de clientes, la municipalidad suele exigir que cuentes con patente.
Crear empresa: si eres la única persona que trabaja, puedes funcionar como persona natural con patente profesional o crear una E.I.R.L. / SpA para formalizar el giro.
En resumen: sí necesitas patente municipal y autorización del Seremi, aunque atiendas solo con hora previa. Lo recomendable es consultar en tu Dirección de Obras Municipales si el inmueble cumple con el plan regulador, y luego iniciar el trámite de patente profesional o comercial según tu caso.
Hooa buen día, tengo dos dudas:
1) Si quiero hacer una tienda online de venta de relojes, debo obtener patente comercial? soy de villarrica.
2) Para obtener la patente comercial, puedo tener registrado mi domicilio particular como dirección comercial en mi empresa SpA? Como estamos recién emprendiendo, no podemos costearnos un domicilio para nuestra empresa…
Gracias de antemano!
1) ¿Necesito patente comercial para una tienda online de relojes en Villarrica?
Sí ✅. Aunque la tienda sea 100% online, la patente comercial sigue siendo obligatoria porque toda empresa que inicia actividades en el SII debe tener un domicilio comercial inscrito en una municipalidad. Esto aplica para e-commerce, venta online, servicios profesionales y actividades con o sin atención presencial.
2) ¿Puedo usar mi domicilio particular como dirección comercial en una SpA?
Sí, es posible usar tu domicilio particular como dirección comercial al constituir tu empresa SpA. Muchas municipalidades permiten otorgar patente en casa habitación, siempre y cuando:
No implique atención de público.
No genere ruidos ni externalidades molestas.
Sea solo para fines administrativos o de ventas online.
Importante: en algunos casos, la municipalidad podría otorgar solo una patente de oficina administrativa (válida para ventas online), pero si en el futuro necesitas un lugar físico abierto a clientes, deberás arrendar un local con los permisos correspondientes.
Hola buenas tardes Consulta, estoy interesado en colocar un gym, ud sabe cuales son las patentes respectivas? lo agradeceria, saludos!
¿Qué patentes necesito para abrir un gimnasio en Chile?
Para abrir un gimnasio necesitas principalmente la patente municipal de actividades deportivas o recreativas, la cual se solicita en la municipalidad de la comuna donde funcionará el local.
Requisitos más comunes:
Patente Municipal: corresponde al giro de gimnasio, centro deportivo o actividades físicas.
Autorización del Seremi de Salud: en muchos casos la piden, ya que los gimnasios deben cumplir con condiciones de ventilación, baños, duchas, limpieza y seguridad sanitaria.
Certificado de uso de suelo (DOM): para acreditar que el inmueble es compatible con la actividad según el plan regulador.
Inicio de actividades en el SII: como persona natural o empresa (SpA, EIRL, etc.).
En resumen: necesitas patente municipal + autorizaciones sanitarias y de obra. Lo recomendable es comenzar consultando en la Dirección de Obras Municipales para validar el inmueble, y luego iniciar la solicitud de patente en la municipalidad.
buenas quisiera iniciar una Barberia en mi propia casa, cuales serian los requisitos a necesitar, gracias
¿Qué requisitos necesito para abrir una barbería en mi casa?
Si quieres abrir una barbería en tu domicilio particular, debes considerar que esta actividad se clasifica como servicio con atención de público, por lo que la municipalidad exige cumplir con ciertas condiciones.
Requisitos principales:
Patente Municipal de Barbería o Peluquería ✂️
Se solicita en la municipalidad de tu comuna.
Para otorgarla, el inmueble debe ser compatible con el giro según el plan regulador (Dirección de Obras Municipales).
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria porque se trata de un servicio que implica contacto directo con personas, uso de implementos de higiene y riesgo de contagios.
El Seremi revisa ventilación, limpieza, agua potable, manejo de desechos y protocolos de bioseguridad.
Inicio de Actividades en el SII
Debes formalizarte como persona natural con giro o crear una empresa (SpA, EIRL).
En resumen: sí puedes abrir una barbería en tu casa, pero necesitas patente municipal + resolución sanitaria del Seremi, y que el inmueble cumpla con las condiciones que exige la municipalidad.
Buenos días, como están?
Estamos con mi novia la posibilidad buscar un local para funcionar como peluquería canina. Hace poco encontramos un lugar en arriendo que corresponde a un recinto habilitado al interior de un Pet shop. El dueño lo tiene completamente equipado y el recinto está impecable, además el lugar cuenta con giro y patente municipal para uso de pet shop y peluquería canina. Mi pregunta es: Bastaría con crear una empresa en primera categoría, e iniciar actividades para poder trabajar en regla? o debería obtener una patente adicional para el mismo servicio (considerando que el recinto ya cuenta con esa patente)?
Mi otra consulta es para algo similar, no mucho se habla de las personas que trabajan a domicilio, pero que quieren tributar en primera categoría. Por ejemplo, en el caso de los peluqueros caninos, que no tienen domicilio fijo, se puede crear la empresa con un domicilio tributario virtual (oficina virtual)?
Ya que esto permite comprar con facturas los insumos, al igual que los equipos para el desempeño del trabajo. Por otra parte, permite la posibilidad de crear cuenta empresa en un banco, transbank, etc para poder entregar una boleta al cliente.
De antemano muchísimas gracias.
Saludos.
1) ¿Necesito una patente adicional si arriendo un espacio en un Pet Shop que ya tiene patente para peluquería canina?
Si el local de Pet Shop ya cuenta con patente municipal para peluquería canina y resolución sanitaria vigente, en principio no necesitas una patente adicional para el mismo giro.
Lo que sí debes hacer es:
Crear tu empresa en primera categoría (SpA o EIRL) e iniciar actividades en el SII.
Formalizar mediante contrato de arriendo o subarriendo del espacio, para acreditar que tu empresa tiene un domicilio comercial válido.
Coordinar con la municipalidad si basta con la patente existente o si requieren extender una patente complementaria a tu nombre (depende de cada comuna).
En la práctica, muchas municipalidades permiten que el mismo inmueble tenga una sola patente con varios contribuyentes operando, siempre que el giro esté autorizado.
2) ¿Se puede crear una empresa de peluquería canina a domicilio con oficina virtual?
Sí ✅. Si quieres tributar en primera categoría (empresa) y no tienes domicilio fijo, puedes registrar tu empresa con una oficina virtual como domicilio tributario. Esto te permite:
Emitir facturas y boletas electrónicas.
Comprar insumos y equipos con facturas a nombre de la empresa.
Abrir cuenta bancaria empresa, Transbank u otros medios de pago formales.
⚠️ Importante:
La oficina virtual sirve solo para efectos tributarios y administrativos, no para atención de público.
Para peluquería canina a domicilio, la municipalidad normalmente no exige patente adicional porque no hay un local abierto al público, pero sí puede pedir inicio de actividades en SII y en algunos casos una patente de oficina administrativa.
Buenas noches. Como están?
Quisiera consultar lo siguiente:
Un local con patente comercial ( Pet shop y peluquería canina) está arrendando un espacio para peluquería canina. Yo podría crear una empresa utilizando ese domicilio tributario, considerando que la patente para el lugar ya está habilitada?
Por otra parte, para realizar peluquería canina a domicilio, se podría contratar una oficina virtual para poder tributar en primera categoría?
De antemano muchas gracias. Cualquier ayuda será bienvenida.
Excelente contenido. Saludos.
¿Puedo crear una empresa con domicilio en un local que ya tiene patente comercial de Pet Shop y peluquería canina?
Sí ✅. Si el local donde arrendarás espacio ya cuenta con patente municipal vigente para peluquería canina, puedes usar esa misma dirección como domicilio tributario para tu empresa.
Lo que necesitas hacer es:
Constituir tu empresa (SpA, EIRL o persona natural con giro) en primera categoría.
Hacer inicio de actividades en el SII con ese domicilio.
Formalizar el contrato de arriendo o subarriendo, para demostrar el uso del espacio.
En la mayoría de los municipios, no te pedirán una segunda patente para el mismo giro en el mismo local, pero sí debes confirmar con la municipalidad, ya que algunos piden una patente complementaria a nombre de cada contribuyente.
¿Se puede tributar en primera categoría con peluquería canina a domicilio usando oficina virtual?
Sí ✅. Si trabajas a domicilio y quieres emitir facturas o boletas electrónicas, puedes registrar tu empresa con una oficina virtual como domicilio tributario.
Esto te permite:
Comprar insumos y equipos con factura a nombre de tu empresa.
Abrir cuenta bancaria empresa, contratar Transbank u otros medios de pago.
Tributar formalmente en primera categoría.
⚠️ Ojo: la oficina virtual solo sirve como domicilio administrativo y tributario. No reemplaza la patente municipal en caso de que quieras abrir un local físico con atención de público.
✅ En resumen:
Si trabajas dentro de un Pet Shop con patente vigente, puedes usar el mismo domicilio para tu empresa sin necesidad de una nueva patente (aunque depende de la municipalidad).
Para servicios a domicilio, una oficina virtual es suficiente para formalizar la empresa, emitir documentos y tributar en regla.
Hola!
Quería consultar si es posible hacer una empresa de Food truck que venda alcohol? Cómo se haría el trámite de patentes?
¿Se puede crear una empresa de Food Truck que venda alcohol en Chile?
Sí, es posible ✅, pero vender alcohol en un Food Truck requiere cumplir con requisitos adicionales a los de un food truck tradicional.
Trámites y patentes necesarias:
Patente Municipal de alcoholes
Se solicita en la municipalidad de la comuna donde operarás.
Está regulada por la Ley de Alcoholes (Ley 19.925).
Cada municipalidad tiene un número limitado de patentes de alcohol disponibles, por lo que primero debes confirmar si existen cupos.
Patente Comercial de Food Truck
Es la patente base para funcionar como food truck.
Exige cumplir con el plan regulador y contar con un lugar autorizado para operar.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria para cualquier food truck que venda alimentos y bebidas.
El Seremi revisa higiene, almacenamiento, manipulación de alimentos, agua potable y condiciones del vehículo.
Inicio de actividades en el SII
Puedes funcionar como SpA, EIRL o persona natural con giro, pero debes declarar el rubro de venta de alimentos y bebidas alcohólicas.
⚠️ Importante: No basta con moverse de comuna en comuna. La patente de alcoholes se otorga por dirección específica y está asociada a la municipalidad. Esto significa que tu food truck solo podrá vender alcohol en la comuna donde se haya autorizado la patente.
✅ En resumen:
Sí se puede, pero es un trámite más complejo porque el alcohol está regulado de manera especial. Necesitas patente de alcoholes + patente de food truck + resolución sanitaria, y confirmar con la municipalidad si tienen cupos de patente de alcohol disponibles.
Una Spa por obras menores, construccion, cuanto o como se calcula lo que pagaremos de patente?
Uds pueden hacer la Spa?
¿Cuánto paga de patente una SpA de obras menores y construcción?
El monto de la patente municipal para una SpA de construcción u obras menores se calcula en base al capital propio declarado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Fórmula de cálculo:
El valor de la patente corresponde al 0,25% anual del capital propio de la empresa.
Este monto se paga en dos cuotas semestrales.
La ley establece un mínimo y un máximo:
Mínimo: 1 UTM al año (independiente del capital declarado).
Máximo: 8.000 UTM al año.
Ejemplo:
Si declaras un capital propio de $10.000.000, la patente sería:
0,25% de $10.000.000 = $25.000 anual (es decir, $12.500 cada semestre).
Pero como existe un mínimo de 1 UTM, pagarías ese monto (aprox. $66.000 en 2025).
¿Constituyen ustedes la SpA?
Sí ✅. Una SpA (Sociedad por Acciones) se puede constituir de forma rápida mediante el sistema de Empresa en un Día, o por escritura pública tradicional.
El servicio incluye:
Constitución de la sociedad.
Redacción de estatutos.
Inscripción en el Registro de Empresas.
Inicio de actividades en el SII.
Con la SpA lista podrás luego tramitar tu patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial.
✅ En resumen:
La patente municipal de una SpA de construcción se calcula como el 0,25% del capital propio, con un mínimo de 1 UTM anual.
Sí es posible que te ayudemos a crear tu SpA para formalizar el negocio y así poder trabajar en regla.
¡Hola! Agradezco de antemano su orientación.
Para establecer un negocio de Bubble Tea, ¿cuáles son los pasos que debo seguir? Específicamente, ¿debo obtener primero la autorización de funcionamiento de instalación de alimentos o la patente comercial?
Me han indicado que para obtener la autorización de funcionamiento de instalación de alimentos, necesito contar con la «AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE ACUERDO AL PLANO REGULADOR». Por lo tanto, supongo que primero debo obtener la patente comercial antes de solicitar la autorización de funcionamiento. ¿Es correcto este procedimiento?
Agradeciendo su gestión
Quedo atento a su respuesta
¿Qué permisos necesito para abrir un negocio de Bubble Tea en Chile?
Para instalar un local de Bubble Tea debes cumplir con una serie de trámites municipales y sanitarios. El orden correcto es muy importante:
Pasos principales:
Certificado de uso de suelo / autorización municipal según plan regulador (DOM)
Se solicita en la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Este documento certifica que en el inmueble está permitido instalar un local de alimentos y bebidas según el plan regulador.
Sin este paso, no podrás continuar con los otros trámites.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria para todo negocio de alimentos.
El Seremi revisa condiciones de higiene, agua potable, ventilación, almacenamiento y manipulación de alimentos.
Solo con esta autorización puedes elaborar y vender Bubble Tea legalmente.
Patente Municipal de Comercio de Alimentos y Bebidas
Se solicita en la municipalidad de la comuna donde funcionará el local.
Para obtenerla, debes presentar la resolución sanitaria aprobada por el Seremi + la autorización de uso de suelo.
La patente se paga semestralmente y se calcula en base al capital propio declarado en el SII (mínimo 1 UTM anual).
✅ En resumen:
El orden correcto no es primero la patente, sino:
Autorización DOM (plan regulador).
Resolución Sanitaria del Seremi.
Patente Municipal.
Hola buenas tardes , quiero instalar una peluquería canina en un foodtruck, que permisos necesitare en este caso ? y la ubicación sería en una calle principal frente a mi condominio.
¿Qué permisos necesito para instalar una peluquería canina en un Food Truck?
Una peluquería canina móvil en formato food truck es posible, pero requiere cumplir con varias autorizaciones municipales y sanitarias antes de poder funcionar:
Permisos principales:
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria porque se trata de un servicio con contacto directo con animales.
El Seremi revisará condiciones de higiene, acceso a agua potable, desinfección de equipos, manejo de residuos y espacio para atención.
El vehículo debe estar adaptado con materiales lavables, ventilación y áreas separadas para limpieza de mascotas.
Patente Municipal de Peluquería Canina Móvil
Se solicita en la municipalidad de la comuna donde quieras operar.
Importante: no se puede instalar en la vía pública libremente. Las municipalidades definen lugares autorizados para food trucks y servicios móviles.
Necesitarás permiso especial de ocupación de bien nacional de uso público si quieres instalarte en una calle.
Inicio de Actividades en el SII
Puedes funcionar como persona natural con giro o crear una empresa (SpA o EIRL).
Debes declarar el rubro de servicios de peluquería canina móvil.
⚠️ Ojo: Estacionarse en una calle principal frente a tu condominio sin autorización municipal no es permitido. Lo más común es que te autoricen en ferias, plazas o espacios públicos regulados o que trabajes a domicilio con agendamiento.
✅ En resumen:
Para tu peluquería canina en food truck necesitarás resolución sanitaria del Seremi, patente municipal y autorización de la municipalidad sobre el lugar de instalación. No puedes instalarte en cualquier calle sin ese permiso especial.
Hola, para tener un local con productos de alimentos que están envasados desde fábrica o comprados por una tienda que importa alimentos envasados ¿se necesita algún permiso especial?
¿Qué permisos necesito para vender alimentos envasados en un local?
Si quieres abrir un local donde se vendan únicamente productos de alimentos envasados de fábrica o importados, los requisitos son más simples que en un negocio de preparación de alimentos, pero igual existen exigencias:
Permisos principales:
Patente Municipal de Comercio
Obligatoria para cualquier local que venda productos, incluso envasados.
Se solicita en la municipalidad de la comuna donde estará el local.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud (en algunos casos)
Si solo vendes productos envasados y rotulados de fábrica, muchas veces basta con la patente municipal.
Sin embargo, algunas municipalidades exigen de todas formas una autorización sanitaria, sobre todo si se trata de alimentos importados, suplementos o productos que requieren cadena de frío.
Inicio de Actividades en el SII
Obligatorio para formalizar la empresa y emitir boletas o facturas.
Importante: no podrás abrir envases ni fraccionar alimentos sin contar con autorización especial. Tu local debe limitarse a la venta de productos cerrados y etiquetados de origen.
✅ En resumen:
Para un local de alimentos envasados, siempre necesitas patente municipal. La resolución sanitaria puede ser exigida o no, dependiendo de la municipalidad y del tipo de producto (sobre todo si son importados o refrigerados).
Hola, una agencia de marketing debe pagar patente? y otra consulta es si se puede usar como dirección tributaria mi domicilio? Gracias de antemano por su respuesta.
¿Una agencia de marketing debe pagar patente municipal?
Sí ✅. Toda empresa o persona que desarrolla una actividad económica dentro de una comuna debe contar con patente municipal, incluso si se trata de un servicio profesional como una agencia de marketing digital, publicidad o consultoría.
La patente municipal se calcula en base al capital propio declarado en el SII (0,25% anual, con un mínimo de 1 UTM).
¿Puedo usar mi domicilio particular como dirección tributaria?
Sí ✅. Es posible registrar tu domicilio particular como dirección tributaria y comercial para una agencia de marketing.
Condiciones principales:
Que no exista atención masiva de público en el lugar.
Que la municipalidad lo autorice como patente profesional o de oficina administrativa.
Que el inmueble sea compatible con el giro según el plan regulador (certificado que entrega la DOM).
Muchos emprendedores que trabajan desde casa con servicios digitales comienzan así, y luego, si el negocio crece, arriendan una oficina comercial.
✅ En resumen:
Sí, una agencia de marketing paga patente municipal.
Puedes usar tu domicilio particular como dirección tributaria, siempre que la municipalidad lo autorice como oficina administrativa.
Buenos dias, me interesa abrir un almacén, mi duda es si es más conveniente hacerlo como persona natural o como persona jurídica? lo otro, cuales son los pasos a seguir una vez iniciada las actividades?
¿Es mejor abrir un almacén como persona natural o persona jurídica?
Depende de tu proyecto:
Persona natural con giro
Más simple y rápido.
Menos costos iniciales.
Respondes con todo tu patrimonio personal ante deudas o problemas legales.
Persona jurídica (SpA, EIRL, Ltda.)
Mayor formalidad y respaldo.
Te permite separar tu patrimonio personal del de la empresa.
Facilita abrir cuentas bancarias empresa, postular a créditos y crecer.
Recomendada si planeas hacer crecer el negocio más allá de un almacén pequeño.
¿Qué pasos debo seguir una vez iniciadas las actividades en el SII?
Certificado de uso de suelo (DOM)
Solicítalo en la Dirección de Obras Municipales para confirmar que tu local puede funcionar como almacén según el plan regulador.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud (si corresponde)
Si vas a vender alimentos envasados, refrigerados o al granel, debes cumplir normas básicas de higiene y almacenamiento.
Patente Municipal de Comercio
Obligatoria para cualquier almacén.
Se paga en la municipalidad en dos cuotas semestrales y se calcula según el capital propio declarado en el SII (mínimo 1 UTM).
Inscripción en el SII
Una vez con patente, debes emitir boletas electrónicas y declarar IVA mensualmente.
✅ En resumen:
Si recién comienzas, puedes abrir como persona natural con giro.
Si buscas crecer y proteger tu patrimonio, conviene una persona jurídica como una SpA.
Los pasos son: uso de suelo (DOM) → resolución sanitaria (si aplica) → patente municipal → boletas en SII.
Buenas tardes, quiero formalizar una agencia de viajes. Me puede indicar si me basta con una oficina virtual o la municipalidad para este tipo de negocios requiere de una oficina física. Gracias
¿Puedo formalizar una agencia de viajes con oficina virtual o necesito oficina física?
Para una agencia de viajes, la regla general es que sí necesitas patente municipal, porque se trata de una actividad comercial regulada.
Sobre la oficina virtual:
Algunas municipalidades permiten la patente en oficina virtual solo para giros administrativos o servicios profesionales sin atención de público.
Sin embargo, en el caso de las agencias de viajes, la mayoría de los municipios exigen una oficina física habilitada, ya que se trata de un negocio que requiere atención de clientes y respaldo comercial.
Pasos básicos para formalizar:
Constituir la empresa (SpA o EIRL, lo más común).
Inicio de actividades en el SII.
Certificado de uso de suelo (DOM), para confirmar que el inmueble puede operar con ese giro.
Patente Municipal de Agencia de Viajes en la comuna correspondiente.
✅ En resumen:
En la mayoría de los casos, no basta con oficina virtual, porque la municipalidad pide un lugar físico con patente.
Lo recomendable es confirmar en la municipalidad donde quieras instalarte, ya que cada comuna puede aplicar criterios distintos.
Hola, q patente necesito para instalar una tienda de objetos en una Combi? Muchas gracias
¿Qué patente necesito para instalar una tienda de objetos en una Combi?
Si quieres vender productos desde una Combi o vehículo adaptado como tienda, necesitas tramitar permisos especiales porque se considera un comercio ambulante o móvil.
Permisos principales:
Patente Municipal de Comercio Ambulante o Móvil
Se solicita en la municipalidad donde vas a operar.
Cada comuna regula cuántas patentes de este tipo entrega y en qué lugares se puede estacionar la Combi.
No puedes instalarte libremente en cualquier calle, solo en los puntos autorizados.
Inicio de actividades en el SII
Como persona natural con giro o empresa (SpA, EIRL).
Declarando el rubro de venta de artículos, accesorios u objetos según corresponda.
Permisos adicionales (según lo que vendas)
Si son solo objetos envasados o artículos no alimenticios, basta con patente municipal.
Si fueran alimentos o bebidas, necesitarías además resolución sanitaria del Seremi de Salud.
✅ En resumen:
Para tu tienda en una Combi necesitas principalmente la patente de comercio ambulante o móvil en la municipalidad, además del inicio de actividades en el SII. Y recuerda: la ubicación debe estar autorizada, no puedes estacionarte en cualquier calle.
Hola buenas, estaba viendo la posibilidad de implementar una pequeña planta de reciclaje electrónico, pero tengo confusión respecto a los permisos que necesitaría, específicamente en el apartado ambiental
¿Qué permisos necesito para instalar una planta de reciclaje electrónico en Chile?
Una planta de reciclaje electrónico (RAEE: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) requiere cumplir con permisos municipales, sanitarios y ambientales, ya que se trata de una actividad con impacto en salud y medioambiente.
Principales permisos y autorizaciones:
Patente Municipal de Reciclaje o Manejo de Residuos
Obligatoria en la comuna donde operará la planta.
La municipalidad exigirá certificado de uso de suelo (DOM) y cumplimiento del plan regulador.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Esencial para cualquier actividad que implique almacenamiento, clasificación o tratamiento de residuos.
Se evalúan condiciones de seguridad, almacenamiento, manipulación de sustancias peligrosas y disposición de residuos no aprovechables.
Permiso Ambiental (SEIA – Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)
Si la planta es de pequeña escala (solo acopio y clasificación manual), puede que no requiera ingreso al SEIA.
Si hay procesos industriales (triturado, fundición, separación química o térmica), sí debes someter el proyecto al SEIA para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Otros permisos asociados:
SEREMI de Medio Ambiente y Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): supervisión del cumplimiento de normativa ambiental.
Autorizaciones de transporte de residuos peligrosos (si corresponde): si manejas baterías, pantallas con mercurio u otros componentes.
✅ En resumen:
Mínimo: necesitas patente municipal + resolución sanitaria del Seremi.
Si tu planta incluye procesos industriales, deberás además ingresar al SEIA para obtener una RCA ambiental.
Siempre conviene partir consultando en la municipalidad y en la Oficina de Gestión Ambiental de tu región, ya que cada caso depende de la escala del proyecto.
Que permiso necesito (patente, resolución sanitaria, etc) para montar una cafetería movil?. Es decir tener un carro de arrastre con café de especialidad, cafetera a gas. Se vende mucho este tipo de formato en el mercado con la idea de vender donde uno quiera… es tan así? Quien pueda darme una respuesta les agradeceré mucho.
Saludos
Para una cafetería móvil necesitas resolución sanitaria del Seremi + patente municipal de comercio móvil + certificación SEC del gas. Y recuerda: no se puede vender libremente en cualquier calle, solo en espacios autorizados por la municipalidad.
Buenas tardes. Un CoWork en Providencia, con patente comercial, debe pagar extra por el anuncio dentro de los límites de la propiedad? O el hecho de tener patente permite colocar el anuncio?
Tienen información sobre cuánto tiempo tarda aproximadamente la municipalidad de Providencia en otorgar este tipo de patentes?
Muchas gracias, excelente página
¿Un CoWork en Providencia debe pagar extra por un anuncio si ya tiene patente comercial?
Sí ✅. Tener patente comercial no autoriza automáticamente a instalar anuncios publicitarios. En Providencia, como en la mayoría de las comunas, la publicidad visible desde la vía pública (letreros, luminosos, banderas, gigantografías) requiere un permiso municipal adicional y, en algunos casos, el pago de un derecho anual.
Consideraciones:
Si el anuncio está dentro del inmueble y no es visible desde la calle, normalmente no se cobra extra.
Si es visible hacia el exterior, se necesita un permiso de letrero o publicidad que se tramita en la municipalidad.
El valor depende del tamaño, tipo de soporte y ubicación (Ordenanza Local de Derechos Municipales).
¿Cuánto demora la municipalidad de Providencia en otorgar la patente comercial?
En Providencia, el tiempo para obtener la patente comercial varía según la documentación:
Si el inmueble ya cuenta con recepción final y uso de suelo compatible, la tramitación suele tardar entre 15 a 30 días hábiles.
Si se requiere autorización del DOM, inspecciones adicionales o informes de Seremi de Salud, puede extenderse a 45–60 días o más.
Lo recomendable es iniciar el proceso con tiempo, porque la municipalidad no entrega patente hasta que toda la documentación (uso de suelo, resolución sanitaria si corresponde, contrato de arriendo, etc.) esté en regla.
✅ En resumen:
El anuncio visible desde la calle requiere un permiso adicional, aunque ya tengas patente.
En Providencia, el trámite de patente comercial puede tardar entre 3 a 8 semanas, dependiendo de la complejidad del giro y la documentación presentada.
Hola buenas tardes, felicitaciones por todo el apoyo a tanta gente con dudas. Mi pregunta es la siguiente: que uso de suelo debe tener el lugar para realizar un centro deportivo (canchas de pádel, más cafetería, etc). Saludos y gracias!
¿Qué uso de suelo se necesita para instalar un centro deportivo con canchas de pádel y cafetería?
Para poder construir o habilitar un centro deportivo (ejemplo: canchas de pádel) con servicios complementarios como cafetería, el terreno debe estar autorizado por el Plan Regulador Comunal (PRC) a través del uso de suelo definido en la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Usos de suelo compatibles más comunes:
Equipamiento deportivo y recreacional ️ → permite canchas, gimnasios, recintos deportivos y actividades recreativas.
Equipamiento comercial → necesario para anexar servicios como cafetería, venta de insumos deportivos o locales asociados.
En algunos PRC se permite bajo equipamiento mixto, que combina deportivo, cultural y comercial.
Pasos para validar el uso de suelo:
Solicitar un certificado de informaciones previas (CIP) en la DOM de la comuna.
Revisar que el terreno esté en una zona que permita equipamiento deportivo y, en lo posible, comercial complementario.
Si el plan regulador no lo permite directamente, podría ser necesario un cambio de destino o buscar un predio en zona habilitada.
✅ En resumen:
Para un centro deportivo con canchas de pádel + cafetería, el inmueble debe tener uso de suelo autorizado para equipamiento deportivo y recreacional, y en paralelo, contar con permiso de equipamiento comercial para operar la cafetería. El certificado CIP de la DOM te confirmará si tu terreno es apto según el plan regulador de la comuna.
Hola Buenas tardes si tengo una academia de enseñanza, que solo arrienda un sitio en un edificio, debo sacar patente municipal?
Aunque tu academia solo arriende un espacio dentro de un edificio, igual debes tramitar la patente municipal en esa comuna, además de cumplir con los requisitos de uso de suelo y formalización tributaria en el SII.
Buenas noches:
Excelente pagina!!!
Y junto con saludar, quisiera hacer la siguiente consulta: Tengo una Spa de confeccion de ropa y hoy fui a la municipalidad para sacar mi permiso comercial con mi Spa y me dijeron que no podian otorgarme el permiso para un taller de confeccion de ropa, debido a que en la direccion que funcionaba la Spa anterior habia habido un cambio el plano regulador en el año 2019 y por eso la anterior Spa podia funcionar en esa direccion por el mismo rubro, ya que esa patente era anterior al año 2019; pero ahora no porque me regia por la modificacion del plano regulador.
Queria consultar si es posible transferir la patente comercial de la Spa anterior, teniendo en cuenta que esa patente se encuentra al dia, pero la empresa como Spa se disolvio y que la Spa que se disolvio son los dueños del local en el cual yo iba a instalarme y ellos me lo arrendarian.
Muchas gracias!!!!
¿Puedo transferir una patente comercial de confección de ropa si el plan regulador cambió?
En tu caso, la dificultad surge porque el plan regulador de la comuna se modificó en 2019, y ahora la zona donde quieres instalar tu SpA de confección de ropa ya no permite ese giro.
Sobre la patente comercial anterior:
Las patentes comerciales no son transferibles entre empresas distintas.
Una patente puede traspasarse solo si es la misma persona natural o jurídica que continúa con la actividad, o si existe una cesión o transferencia de negocio completo (no aplica si la empresa ya se disolvió).
Como la SpA anterior está disuelta, no es posible usar ni transferir esa patente para tu nueva empresa.
Por qué la otra empresa sí pudo funcionar:
La empresa anterior tenía una patente otorgada antes del cambio del plan regulador (derecho adquirido).
Eso le permitió mantener el giro en ese lugar.
Tú, al constituir una nueva empresa, ya te acoges a la normativa vigente y no puedes solicitar la misma patente en esa dirección.
¿Qué opciones tienes?
Buscar un inmueble en zona permitida según el plan regulador, solicitando un certificado de uso de suelo en la DOM antes de arrendar.
Ver si tu giro se puede declarar solo como oficina administrativa en esa dirección (sin actividad productiva), mientras buscas un local habilitado para confección.
Consultar en la municipalidad si existe alguna alternativa como patente provisoria o permiso especial, aunque es poco probable en casos de cambio de uso de suelo.
✅ En resumen:
No es posible transferir la patente comercial de la SpA anterior ya que la empresa está disuelta. Debes constituir tu propia patente en una dirección que cumpla con el uso de suelo permitido por el plan regulador vigente.
Hola!
Arrendé un local comercial para instalar un café, el local cuenta con una bodega del mismo tamaño en el subterráneo y la duda que tenemos con mis socios es si podríamos arrendar el subterráneo para celebraciones de cumpleaños, dado que el espacio esta clasificado como «bodega».
¿Se puede usar un subterráneo clasificado como bodega para celebraciones de cumpleaños en un café?
No directamente ❌. Si el subterráneo de tu local está clasificado como “bodega” en la recepción municipal, solo puede ser usado para almacenamiento. No está autorizado para actividades con público, como cumpleaños, talleres o eventos.
Razones principales:
El uso de suelo aprobado en la recepción final define el destino del espacio. Una bodega no cumple con las normas de seguridad, ventilación y evacuación exigidas para salas de uso público.
Si quisieran habilitarlo como salón de eventos, deberían hacer un cambio de destino del inmueble a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Además, si van a ofrecer consumo de alimentos y bebidas en ese espacio, se necesitaría incluirlo en la resolución sanitaria del Seremi de Salud que ampara el café.
¿Qué alternativas tienen?
Solicitar en la DOM un cambio de destino de “bodega” a “salón de uso público” o “equipamiento comercial”.
Adecuar el espacio a las normas de seguridad (salidas de emergencia, extintores, ventilación, baños, accesibilidad).
Actualizar la resolución sanitaria, incorporando el nuevo espacio a la autorización del café.
✅ En resumen:
No puedes usar el subterráneo como salón de cumpleaños mientras esté inscrito como bodega. Para hacerlo en regla, necesitarás un cambio de destino aprobado por la DOM y luego una actualización de la resolución sanitaria.
Buenas, gracias por el apoyo de su pagina.
Tengo la siguiente duda si me pueden ayudar, el sii rechazo la dirección virtual y me dijo que podía hacer una cesión para la nueva dirección en mi casa particular, mi consulta es al tener esta sesión debo también tramitar la patente tengo una empresa spa.
¿Si el SII rechazó mi dirección virtual y hago cesión a mi domicilio particular, debo tramitar patente municipal?
Sí ✅. Una vez que declares tu domicilio particular como dirección tributaria y comercial de tu SpA, también deberás tramitar la patente municipal en la comuna donde está ubicada tu casa.
Aspectos clave:
El SII solo valida la dirección tributaria para efectos de inicio de actividades, pero es la municipalidad la que otorga la patente comercial o profesional.
Si en tu casa no hay atención de público ni ruidos, la municipalidad normalmente otorga una patente de oficina administrativa.
Algunas municipalidades pueden rechazar la patente en domicilios particulares si el plan regulador no permite actividades comerciales, por lo que conviene solicitar un certificado de uso de suelo (DOM).
✅ En resumen:
Sí, con la cesión de dirección a tu casa particular deberás tramitar la patente municipal correspondiente.
Lo más probable es que te entreguen una patente administrativa, válida para SpA de servicios que no atienden público en el domicilio.
Hola, si quisiera arrendar mi casa para cumpleaños infantiles, sólo arrendar el espacio (no vender ningun tipo de alimento) es necesario una patente municipal?
¿Necesito patente municipal si arriendo mi casa para cumpleaños infantiles sin vender alimentos?
Sí ✅. Aunque no vendas alimentos ni ofrezcas servicios adicionales, el arriendo de un inmueble para eventos se considera una actividad económica y por lo tanto requiere patente municipal en la comuna donde está ubicada la propiedad.
Aspectos importantes:
Se trata de un giro relacionado a “salón de eventos” o “arriendo de espacios para celebraciones”.
La municipalidad verificará que el inmueble tenga uso de suelo compatible (Dirección de Obras Municipales). Si la propiedad está inscrita solo como residencial, probablemente no autoricen su uso para actividades comerciales.
Si en algún momento incorporas venta de alimentos o bebidas, necesitarías además resolución sanitaria del Seremi de Salud.
✅ En resumen:
Sí necesitas patente municipal para arrendar tu casa como espacio de cumpleaños, aunque no vendas alimentos. Además, deberás confirmar en la DOM que el plan regulador permite ese tipo de uso en tu propiedad.
hola, quiero poner una peluquería en una casa que ya cuenta con patente comercial vigente y no podemos darla de baja, la casa es casa esquina, se puede sacar otra dirección por el costado de la casa para tramitar una segunda patente?
¿Puedo sacar una segunda patente en una casa esquina que ya tiene patente comercial vigente?
Sí, es posible en algunos casos ✅. Una casa esquina puede tener dos direcciones oficiales (una por cada calle). Si el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Dirección de Obras Municipales (DOM) reconocen la numeración independiente para cada acceso, entonces se puede tramitar una segunda patente municipal con la nueva dirección.
Aspectos clave a considerar:
La DOM debe certificar que la propiedad puede inscribirse con dos accesos/direcciones distintas.
La nueva patente debe ser de un giro distinto al que ya tiene el inmueble (en tu caso, peluquería).
El plan regulador debe permitir que en esa zona funcione el giro de peluquería.
No se puede usar la misma entrada con dos razones sociales para obtener doble patente.
✅ En resumen:
Sí puedes tramitar una segunda patente comercial en una casa esquina, siempre que la municipalidad reconozca la dirección independiente por el costado y que el uso de suelo lo permita. El paso clave es consultar en la DOM de tu comuna para que validen la factibilidad.
Excelente página. tengo inicio de actividades como 2da. categoría. Arrendaré local comercial en Providencia para oficina colaborativa y cafetería. Debo registrar una empresa? debo tramitar patente? qué requiero para funcionar si solo se venderá café, bebidas envasadas, y alimentos sencillos no preparados en el local, como tortas, sándwich, etc. muchas gracias.
¿Qué necesito para abrir una oficina colaborativa con cafetería en Providencia?
Si actualmente tributas en segunda categoría (honorarios) y vas a arrendar un local para operar un cowork con cafetería, necesitas pasar a primera categoría (empresa o persona natural con giro comercial).
1. Crear empresa o cambio de categoría
Puedes constituir una SpA, EIRL o Ltda., o bien declarar inicio de actividades en primera categoría como persona natural con giro.
Esto te permitirá emitir boletas de ventas y facturas, además de tributar IVA.
2. Patente Municipal en Providencia
Obligatoria porque tendrás un local abierto al público.
Se tramita en la municipalidad y requiere: contrato de arriendo, inicio de actividades, certificado de uso de suelo (DOM) y, si corresponde, resolución sanitaria.
3. Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Aunque solo vendas café, bebidas envasadas y alimentos sencillos (tortas, sándwich, pasteles), igual necesitas autorización sanitaria.
El Seremi revisará: manipulación y almacenamiento de alimentos, refrigeración, agua potable, limpieza, eliminación de residuos y área de atención al público.
4. Certificado de uso de suelo (DOM)
Se solicita en la Dirección de Obras Municipales de Providencia para confirmar que el inmueble puede funcionar como cafetería y oficina colaborativa.
✅ En resumen:
Sí, debes registrar una empresa o tributar en primera categoría.
Necesitas patente municipal en Providencia y resolución sanitaria para la cafetería.
El orden es: uso de suelo (DOM) → resolución sanitaria (Seremi) → patente municipal.
Buenas tardes ¿Un establecimiento educacional debe pagar patente municipal ? ¿como y donde puedo obtener información si se ha pagado esa patente?
¿Un establecimiento educacional debe pagar patente municipal?
Depende del tipo de establecimiento:
Colegios municipales y subvencionados sin fines de lucro
Están exentos del pago de patente municipal, ya que son instituciones educacionales reconocidas oficialmente y sin fines de lucro.
Establecimientos particulares pagados o con fines de lucro
Sí deben pagar patente municipal, porque se consideran una actividad económica.
El monto se calcula como en cualquier empresa: 0,25% del capital propio declarado en el SII, con un mínimo de 1 UTM al año.
¿Dónde puedo saber si un establecimiento educacional ha pagado patente municipal?
Municipalidad correspondiente
La patente se paga en la municipalidad de la comuna donde funciona el colegio.
Puedes consultar directamente en la Dirección de Rentas y Patentes de esa municipalidad.
Revisión de rol y contribuyente
Si conoces el RUT de la institución o el rol del inmueble, en la municipalidad pueden confirmar si existe una patente vigente y si está pagada.
✅ En resumen:
Si el establecimiento es sin fines de lucro, probablemente está exento de patente.
Si es particular pagado o con fines de lucro, sí debe pagar patente municipal.
La información exacta se obtiene en la municipalidad de la comuna donde está ubicado el colegio.
Buenas tardes. Tengo un permiso de escasa importancia y patente de alcoholes y ha surgido una diferencia de opinión con el Depto jurídico de la municipalidad. El permiso vence en septiembre y tengo diferencias con el depto jurídico en cuando a la vigencia de la patente. Yo sostengo que los requisitos se deben cumplir al momento de solicitar la patente, o su renovación, y ellos sostienen que la vigencia solo puede ser hasta julio, con una patente provisoria, puesto que el permiso o arriendo no cubre hasta enero. Les indico que entonces la emitan hasta septiembre si va a ser provisoria, y me dicen que no se puede, sin mayores explicaciones. Alguna idea? Gracias de antemano.
¿Cómo funciona la vigencia de un permiso de escasa importancia y una patente de alcoholes?
La patente de alcoholes está regulada por la Ley de Alcoholes (Ley N°19.925) y su otorgamiento depende de que se cumplan los requisitos legales durante toda la vigencia del permiso.
Puntos clave a considerar:
La patente de alcoholes se renueva en julio de cada año, en todo el país.
Para que se otorgue o renueve, el contribuyente debe acreditar vigencia de arriendo, contrato o título habilitante, además de la autorización sanitaria y otros requisitos.
Si tu contrato de arriendo o permiso vence en septiembre, la municipalidad solo puede extender la patente hasta la fecha en que expira tu derecho a ocupar el inmueble.
Por eso el municipio te ofrece una patente provisoria hasta julio, que es el ciclo legal de renovación.
Por qué la municipalidad limita la vigencia:
El municipio no puede otorgar patente por un período mayor al que abarcan tus títulos habilitantes (ejemplo: contrato de arriendo).
Aunque solicites que sea provisoria hasta septiembre, la práctica común es que todas las patentes de alcoholes se ajustan al ciclo de renovación de julio, por lo que emiten provisoria solo hasta esa fecha.
✅ En resumen:
Tienes razón en que los requisitos deben cumplirse al momento de solicitar o renovar, pero el municipio también debe ajustar la patente a la vigencia real del arriendo y al ciclo legal de julio.
En la práctica, lo que suelen hacer es dar patente provisoria hasta julio y luego pedir que regularices tu arriendo o permisos para la renovación completa.
Hola. Tengo un local comercial para inversión y pedí el Certificado de Informaciones Previas. En él pude comprobar con sorpresa que la única actividad comercial permitida para mi local (y los demás de la cuadra, Zona de uso residencia U R) es para “salones de té y cafeterías sin patente de alcohol” , lo que me restringe enormemente, a mí y demás locatarios, a la ahora de poder arrendar o vender el local. ¿Se puede hacer algo ante la Municipalidad -en este caso de Providencia-para que puedan reconsiderar las limitaciones y permitan también otras actividades comerciales tipo almacén, bazar, botillería, librería, minimarket, farmacias, etc ? Gracias.
¿Se puede cambiar el uso de suelo comercial limitado en un local de Providencia?
En tu caso, al pedir el Certificado de Informaciones Previas (CIP) en Providencia descubriste que el local está en una Zona de uso Residencial (U R) y que el plan regulador solo permite giros de salones de té y cafeterías sin alcohol.
Por qué pasa esto:
El Plan Regulador Comunal (PRC) define qué actividades se permiten en cada zona.
Si tu local está en zona residencial, los giros comerciales se restringen a actividades de “bajo impacto” (ejemplo: cafeterías sin alcohol).
Esto limita arrendarlo o venderlo para otros rubros como minimarket, farmacia, botillería, etc.
¿Qué opciones tienes ante la Municipalidad de Providencia?
Solicitar cambio de uso de suelo (modificación del PRC) ️
Es un proceso largo, que requiere la aprobación del Concejo Municipal y, en muchos casos, la participación ciudadana.
No se hace para un solo local, sino que afecta a toda la zona.
Ingresar solicitud al Concejo Municipal
Puedes presentar una petición formal para que se evalúe la factibilidad de ampliar los giros permitidos en esa manzana o cuadra.
Lo usual es que se tramite como observación o solicitud de modificación cuando el municipio trabaja en actualizaciones del plan regulador.
Alternativas de arriendo/venta
Mientras no se modifique el plan regulador, solo podrás usarlo en los giros que el CIP autoriza.
Algunos inversionistas optan por giros compatibles indirectos (ejemplo: cowork con cafetería, estudios creativos con cafetería, etc.).
✅ En resumen:
Hoy no puedes instalar giros distintos a los autorizados en tu CIP de Providencia. La única vía es solicitar a la municipalidad una modificación del plan regulador, pero es un proceso largo y depende de la voluntad del municipio. Mientras tanto, solo puedes arrendar o vender el local para los giros permitidos (cafeterías sin alcohol).
Buen día, si tengo una empresa clasificada como taller y deseo abrir una sucursal en otra comuna como sala de ventas de tipo comercial (solo sala de ventas), se necesita certificado de actividad económica para la sucursal?
¿Se necesita certificado de actividad económica para abrir una sucursal como sala de ventas?
Sí ✅. Aunque tu empresa esté clasificada como taller, si deseas abrir una sucursal en otra comuna destinada únicamente a sala de ventas, esa sucursal se considera una actividad económica distinta en un nuevo domicilio, por lo que requiere sus propios trámites municipales.
Requisitos principales para la sucursal:
Certificado de uso de suelo / certificado de actividad económica (DOM)
Lo emite la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde estará la sucursal.
Sirve para confirmar que el inmueble está autorizado para funcionar como comercio o sala de ventas según el plan regulador.
Patente Municipal Comercial
La sucursal debe contar con su propia patente municipal, independiente de la patente del taller.
El monto de la patente se calcula según el capital propio asignado a esa sucursal.
Inicio de actividades en el SII (sucursal)
Debes inscribir la sucursal en el SII y asociar el nuevo domicilio como parte de tu empresa.
✅ En resumen:
Sí, para abrir una sala de ventas en otra comuna necesitas el certificado de actividad económica (uso de suelo) en esa comuna, más la patente comercial propia de la sucursal. Cada local funciona con su autorización municipal independiente, aunque todos pertenezcan a la misma empresa.
hola buenas tardes si tengo una dirección virtual que compre para impuestos internos , ellos se encargan de pagar la patente municipal ?
¿La dirección virtual paga la patente municipal por mí?
No ❌. Cuando contratas una dirección virtual para inscribir tu empresa en el SII, esa empresa solo te entrega un domicilio tributario y comercial habilitado para registrar tu negocio.
Aspectos clave:
La patente municipal siempre debe ser tramitada y pagada por el titular de la empresa (persona natural o jurídica).
Algunas empresas de oficina virtual incluyen en su servicio la gestión del trámite municipal, pero no pagan la patente por ti: solo te acompañan en el proceso.
El monto de la patente se calcula en base al capital propio declarado en el SII (0,25% anual, mínimo 1 UTM).
✅ En resumen:
La oficina virtual no paga la patente municipal por ti. Eres tú quien debe solicitarla y pagarla en la municipalidad donde está registrada la dirección virtual.
hola, si tengo una patente de botilerria y minimarket clase h1 que debo considerar para arrendar un lugar de funcionamiento? cuanto demoran los tramites que solicitan para habilitar el funcionamiento y cuales serian la documentacion necesaria.
quedo atenta, gracias
¿Qué debo considerar para arrendar un local y funcionar con patente de botillería y minimarket clase H1?
Si ya cuentas con una patente de botillería y minimarket (clase H1) y quieres arrendar un local para operar, debes tener en cuenta que el inmueble debe cumplir con las exigencias municipales y sanitarias vigentes, además de que la municipalidad debe autorizar el traslado o la apertura en la nueva dirección.
Aspectos clave a considerar:
Uso de suelo compatible (DOM)
La Dirección de Obras Municipales (DOM) debe certificar que el local permite el giro de minimarket con expendio de alcoholes.
No todos los inmuebles o zonas permiten patente de alcoholes, porque el plan regulador fija distancias mínimas respecto de colegios, iglesias y recintos deportivos.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Obligatoria para habilitar el local donde se venderán alimentos y bebidas.
El Seremi revisa: condiciones de almacenamiento, refrigeración, manipulación de alimentos, higiene y disposición de residuos.
Patente Municipal de Alcoholes y Comercial
Aunque ya tengas la patente, el municipio debe autorizar la instalación en la nueva dirección.
Se solicita en la municipalidad correspondiente y depende de la aprobación del Concejo Municipal, ya que las patentes de alcoholes están limitadas por cupo en cada comuna.
¿Cuánto demoran los trámites?
DOM (uso de suelo): entre 1 y 3 semanas.
Resolución Sanitaria: puede tardar entre 30 y 60 días, dependiendo de la complejidad y observaciones.
Patente de alcoholes en la Municipalidad: suele tramitarse en ciclos de renovación semestral (enero o julio), aunque en algunos casos aceptan solicitudes extraordinarias.
✅ En resumen:
Para operar un minimarket con patente de alcoholes clase H1 necesitas un local con uso de suelo compatible, resolución sanitaria y aprobación municipal, y los trámites pueden tomar entre 1 a 3 meses dependiendo de la comuna.
Hola buenas, mi consulta es toda empresa debe sacar patente comercial, da lo mismo si presta servicios de transporte de carga x carretera o es una empresa que se dedica a la mantención de equipos de aire acondicionado?
Sí, toda empresa debe sacar patente municipal, da lo mismo si presta servicios de transporte, mantención, comercio o cualquier otra actividad. Lo que cambia es el tipo de patente y la comuna donde se tramita según el domicilio comercial declarado.
Hola tengo un espacio (local con oficina y baño) en mi patio trasero de mi casa que anteriormente se ocupó como lavado de autos con patente comercial, actualmente quiero arrendar el espacio y está dada de baja la patente.
Mi pregunta es; puedo arrendar solo ese espacio para uso comercial y no así toda la casa ? Quedo atento gracias.
¿Puedo arrendar un espacio en el patio trasero de mi casa para uso comercial?
Sí ✅. Si tienes un local independiente con oficina y baño en tu patio trasero, ese espacio puede arrendarse de manera separada para fines comerciales, siempre que cumpla con las normativas municipales.
Aspectos clave a considerar:
Independencia del espacio
Debe estar claramente delimitado y con acceso independiente de la vivienda.
La municipalidad lo evaluará como un local comercial aparte, no como parte de tu casa habitación.
Certificado de uso de suelo (DOM) ️
La Dirección de Obras Municipales debe confirmar que el espacio puede destinarse a uso comercial según el plan regulador.
Aunque antes hubo una patente de lavado de autos, el plan regulador puede haber cambiado, por lo que es necesario verificarlo nuevamente.
Patente Municipal
El nuevo arrendatario deberá tramitar su propia patente comercial en la municipalidad correspondiente, usando ese espacio como dirección comercial.
Contrato de arriendo ✍️
Lo recomendable es hacer un contrato que especifique claramente que el arrendamiento corresponde solo al local comercial del patio, no a la vivienda completa.
✅ En resumen:
Sí puedes arrendar solo ese espacio de tu patio trasero como local comercial independiente, pero el nuevo arrendatario necesitará certificado de uso de suelo y patente municipal propia para operar legalmente.
hola, tengo una empresa spa de cafetería… mi duda es si tengo un domicilio tributario en la comuna de providencia, pero el food truck esta ubicado comercialmente n la comuna de la reina, debo pagar patente comercial en ambas comunas ???
¿Debo pagar patente en dos comunas si mi empresa tiene domicilio en Providencia y el food truck opera en La Reina?
Sí ✅. En Chile, la patente municipal se paga en cada comuna donde la empresa desarrolla actividades económicas.
Cómo aplica en tu caso:
Tu SpA de cafetería tiene su domicilio tributario en Providencia, por lo que debes pagar patente municipal en esa comuna.
Como el food truck está instalado y opera en La Reina, también debes obtener y pagar la patente de comercio móvil en esa comuna.
Aspectos importantes:
La patente en Providencia corresponde al domicilio legal y administrativo de tu empresa.
La patente en La Reina corresponde al lugar efectivo donde prestas el servicio (operación del food truck).
Si en el futuro te instalas en otra comuna, deberás solicitar patente adicional en ese lugar.
✅ En resumen:
Sí, en tu caso deberás pagar patente municipal en Providencia y en La Reina, porque tu empresa tiene domicilio tributario en una comuna, pero opera comercialmente en otra.
Hola quiero arrendar un pequeño local como sucursal. Donde me quiero instalar me dicen que tienen patente de feria de emprendedores por el reciento y como eso no debo tramitar patente de forma individual.
Yo en mi local pago patente y emito todos los documentos de SII
Gracias
¿Si arriendo un local en un recinto con patente de feria de emprendedores necesito mi propia patente?
Sí ✅. Aunque el recinto tenga una patente global de feria de emprendedores, eso no reemplaza la patente individual que debe tramitar cada empresa o sucursal cuando arrienda un espacio permanente.
Aspectos clave:
La patente de feria cubre la actividad general del recinto, pero está pensada para ferias temporales o stands rotativos, no para locales arrendados de manera estable.
Si tendrás un local fijo como sucursal, la municipalidad puede exigirte tu propia patente comercial a nombre de tu empresa.
Además, al emitir boletas y facturas en el SII, el domicilio de tu sucursal debe coincidir con la patente otorgada en esa comuna.
Qué debes hacer:
Confirmar en la Dirección de Rentas Municipales si tu giro requiere patente individual (la mayoría de los casos, sí).
Registrar tu sucursal en el SII, indicando la nueva dirección.
Tramitar tu propia patente comercial en la municipalidad, independiente de la patente de feria que tenga el recinto.
✅ En resumen:
La patente de feria de emprendedores del recinto no reemplaza tu obligación de tener una patente individual, ya que abrirás un local fijo como sucursal. Lo correcto es tramitar tu propia patente en esa comuna para evitar problemas con el SII y la municipalidad.
Buenas tardes, quisiera molestarlos con una consulta, para efectos del SII donde se requiere hacer una modificación DAS, donde se busca poner una sucursal de un negocio, si bien se tiene el contrato de arriendo de un local que pertenece a un edificio, el problema en el SII junto con el contrato de arriendo se está solicitando el título de dominio vigente, ya que aparentemente no coinciden el propietario registrado en el SII con el arrendatario, el tema es que los locales del edificio aparecen como áreas comunes en un antiguo reglamento del edificio, y se encuentran diferenciados entre sí, además cada local cuenta con un rol.
Los locales no están inscritos por separado porque serían áreas comunes del edificio y no existe titulo de dominio vigente de cada local.
Se puede aún realizar el trámite de Modificación DAS, bajo estas condiciones?
Muchas gracias por su orientación
Con las condiciones actuales, el SII puede rechazar la modificación DAS si no presentas un título de dominio válido.
Mientras no existan títulos separados, deberás acompañar el reglamento de copropiedad y contrato de arriendo, o bien solicitar una certificación adicional a la municipalidad.
La solución definitiva pasa por regularizar la inscripción de los locales en el Conservador, pero eso depende de la comunidad del edificio.
Hola, para empezar a operar un centro de distribución ubicado en un recinto de bodegas con mas clientes en funcionamiento. necesitaria algo por parte nuestra ?
¿Qué permisos necesito para operar un centro de distribución en un recinto de bodegas?
Aunque el recinto ya tenga otras empresas en funcionamiento, tu empresa igual debe cumplir con sus propios trámites municipales y tributarios para operar legalmente.
Lo que necesitas por tu parte:
Patente Municipal de Bodega o Centro de Distribución
Se solicita en la municipalidad de la comuna donde está el recinto.
Cada empresa que funciona dentro del complejo debe tener su patente individual, aunque compartan la misma dirección o predio.
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud (si corresponde)
Obligatoria si almacenarás alimentos, bebidas, fármacos, cosméticos u otros productos regulados.
Para productos no alimenticios (ejemplo: artículos electrónicos, ropa, repuestos), normalmente no se requiere.
Certificado de uso de suelo (DOM) ️
En la mayoría de los casos, el recinto ya cuenta con autorización de la Dirección de Obras Municipales como “bodega”.
De todas formas, deberás presentar este documento para tu patente individual.
Inicio de actividades en el SII
Debes tener tu empresa constituida (SpA, EIRL o persona natural con giro) e iniciar actividades en primera categoría.
La sucursal del centro de distribución debe declararse con el mismo domicilio donde funcionará.
✅ En resumen:
Aunque el recinto de bodegas ya tenga clientes operando, tú igualmente necesitas tu propia patente municipal, y si manejas alimentos o productos regulados, además la resolución sanitaria del Seremi. Lo ideal es partir con el uso de suelo en DOM, luego tramitar patente y verificar si aplica autorización sanitaria.
Hola, quisiera poner un local de pollos asados en mi casa, desde cero. es posible? ustedes apoyan en este proceso? cuales serian los pasos.
Sí puedes instalar un local de pollos asados en tu casa, pero solo si el uso de suelo lo permite y acondicionas un espacio con estándares sanitarios. Lo más común es que debas habilitar un espacio independiente de la cocina doméstica para que el Seremi lo autorice.
Hola, felicitaciones por la pagina, que tipo de requisitos debemos cumplir como empresa, para obtener patente para operar un centro deportivo (canchas de pádel) en un terreno rural (parcela 5000 m2). muchas gracias
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener patente y operar un centro deportivo con canchas de pádel en terreno rural?
Instalar un centro deportivo en un terreno rural (parcela de 5.000 m²) es posible, pero requiere cumplir con requisitos municipales, sanitarios y de uso de suelo.
Requisitos principales:
Certificado de uso de suelo (DOM) ️
Es el primer paso: la Dirección de Obras Municipales debe confirmar que en el terreno rural se permite un equipamiento deportivo o recreacional.
En muchos casos, los terrenos rurales solo permiten actividades agrícolas, por lo que puede requerirse un cambio de destino o autorización especial de la Seremi de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
Patente Municipal de Centro Deportivo
Una vez validado el uso de suelo, se solicita la patente municipal en la comuna correspondiente.
La patente se calcula en base al capital propio declarado en el SII (0,25% anual, mínimo 1 UTM).
Resolución Sanitaria del Seremi de Salud
Si además del deporte incluyes servicios de cafetería, camarines, duchas o venta de alimentos, necesitarás resolución sanitaria.
El Seremi revisa ventilación, agua potable, baños, tratamiento de aguas servidas y condiciones de higiene.
Cumplimiento de normas de seguridad
Según el proyecto, la DOM puede exigir planos aprobados, accesibilidad universal, estacionamientos, cierres perimetrales y medidas contra incendios.
Constitución de empresa e inicio de actividades en el SII
Formalizar como SpA, EIRL o Ltda.
Declarar giro de “centro deportivo” o “actividades recreativas”.
✅ En resumen:
Para operar un centro deportivo con canchas de pádel en terreno rural, necesitas principalmente:
Uso de suelo compatible o autorización especial en DOM/MINVU.
Patente municipal de centro deportivo.
Resolución sanitaria si habrá cafetería o camarines.
Constitución de empresa e inicio de actividades en el SII.
Si tengo patente con oficina virtual (servicios estéticos, uñas, masajes, etc) puedo hacer las atenciones a domicilio en cualquier lugar?
Qué pasa si es que además arriendo una oficina física para prestar estos servicios, debería pagar la patente de oficina virtual y la patente de la oficina física? o sólo con la patente de oficina virtual que acredita que hago trabajos a domicilio me sirve para funcionar en la oficina física?
¿Puedo atender a domicilio con una patente en oficina virtual para servicios estéticos?
Sí ✅. Una patente con oficina virtual permite formalizar tu empresa (uñas, masajes, estética) y declarar que trabajas a domicilio. En ese caso, puedes atender en distintos lugares (casas, departamentos, oficinas) porque la patente es de oficina administrativa, no asociada a un local con atención de público.
Importante:
La patente de oficina virtual solo cubre la actividad administrativa y de prestación de servicios a domicilio.
Si el municipio fiscaliza y encuentra que tienes un local físico donde atiendes público, podrían exigirte una patente en esa dirección.
¿Qué pasa si arriendo una oficina física para atender clientes?
En ese caso, sí necesitas otra patente municipal para la oficina física .
La patente de oficina virtual no se traslada automáticamente al nuevo local.
Cada dirección donde desarrolles tu actividad debe estar amparada por una patente municipal propia.
La municipalidad exige que el local tenga uso de suelo compatible y, en algunos casos, resolución sanitaria del Seremi (según los servicios que prestes: masajes, estética, terapias).
✅ En resumen:
Con patente en oficina virtual puedes hacer servicios a domicilio en cualquier lugar.
Si además arriendas un local físico con atención de público, deberás pagar patente también en esa dirección, independiente de la oficina virtual.
Estiamdos ,
En que afecta que un lugar no tenga la Recepción Definitiva de Obra si no se edificará en el lugar y será utilizado como un estacionamiento o carwsh???
¿Qué pasa si un inmueble no tiene Recepción Definitiva de Obra y se quiere usar como estacionamiento o carwash?
La Recepción Definitiva de Obra es el certificado que otorga la Dirección de Obras Municipales (DOM) para acreditar que una construcción cumple con los planos aprobados y con la normativa urbana vigente.
Efectos de no tener recepción definitiva:
No se pueden otorgar patentes comerciales en un inmueble que carece de recepción definitiva, ya que la municipalidad exige este documento como requisito básico.
Aunque no vayas a edificar nada nuevo (solo usar el terreno como estacionamiento o carwash), la municipalidad igualmente pedirá que el lugar cuente con recepción de obra o, en su defecto, con un certificado de no edificación que acredite que el terreno está habilitado para uso comercial.
Si el inmueble está inscrito como “obra inconclusa” o “sin recepción”, se considera no regularizado, lo que impide su habilitación formal para actividades económicas.
Opciones posibles:
Regularizar la recepción definitiva si existe alguna construcción pendiente (baños, oficinas, techos, etc.).
Si es un sitio eriazo o solo pavimento, pedir a la DOM un certificado que acredite que no requiere recepción definitiva para habilitarlo como estacionamiento.
Tramitar la patente municipal de estacionamiento o lavadero de autos con esos documentos, más el inicio de actividades en el SII.
✅ En resumen:
No tener recepción definitiva de obra afecta porque la municipalidad no puede otorgar patente comercial sin ese documento. Para operar un estacionamiento o carwash, deberás regularizar la situación con la DOM, ya sea obteniendo la recepción definitiva o un certificado que valide el uso del terreno.
Hola, tengo una consulta, puedo hacer cambio de una patente de cafetería al paso por una de Barberia ? me desalojaron del local y habilitaron una barbería, no he podido hacer termino de giro porque no tengo la contabilidad al día y estoy evaluando la posibilidad de traspasársela a ellos si es que se puede
¿Se puede cambiar una patente de cafetería al paso por una de barbería?
No directamente ❌. Las patentes municipales están ligadas al giro específico y al domicilio comercial declarado. Por eso:
Si el local donde funcionaba tu cafetería al paso ahora es una barbería, la municipalidad no permite simplemente cambiar el giro de la patente.
El nuevo arrendatario debe solicitar su propia patente comercial de barbería, siempre que el uso de suelo lo permita en la DOM.
Tú no puedes “traspasar” la patente a otra empresa o persona con un giro distinto, porque las patentes no son transferibles salvo en casos de venta de negocio completo (y manteniendo el mismo giro).
¿Qué pasa con tu empresa si no haces término de giro?
Mientras no hagas término de giro en el SII, seguirás acumulando declaraciones y obligaciones tributarias, aunque no estés operando.
Si no tienes la contabilidad al día, conviene regularizarla lo antes posible para cerrar correctamente.
La patente de cafetería seguirá a tu nombre hasta que hagas el trámite de término de giro o la municipalidad la dé de baja por no pago.
✅ En resumen:
No se puede cambiar una patente de cafetería por una de barbería.
El nuevo negocio debe tramitar su propia patente de barbería.
Tú deberías regularizar tu contabilidad y hacer término de giro en el SII para no acumular deudas.
Hola cómo están? resulta que yo tengo giro de Venta al por menor de alimentos y accesorios para mascotas, dentro de este, vendo a granel (como en la feria) y recién hoy el municipio me pide resuloción sanitaria. Es correcto? por que he buscado el trámite en la seremi online y no está por ningún lado. Solo aparece para el rubro de venta de alimentos de uso humano y alimentos para animales con fines ganaderos.
Yo estoy en la misma, creo que si no ha sacado esta, se refiere a esta.
https://www.sag.gob.cl/tramites/solicitud-de-comunicacion-de-inicio-de-actividades-para-establecimientos-de-productos-de-alimentacion-animal
¿Es obligatorio tener resolución sanitaria para vender alimentos para mascotas a granel?
Sí ✅. Cuando se trata de venta de alimentos para mascotas a granel, muchas municipalidades exigen resolución sanitaria del Seremi de Salud, porque la manipulación y fraccionamiento de alimentos —aunque no sean de consumo humano— puede generar riesgos sanitarios si no se almacenan y dispensan adecuadamente.
Aspectos clave:
El Seremi de Salud no siempre tiene publicado un trámite específico en línea para “alimentos de mascotas a granel”, porque se enmarca en la autorización sanitaria de establecimientos que manipulan y envasan alimentos para animales.
Sí existe regulación para alimentos para animales de consumo humano indirecto (ganado, aves, etc.), pero por analogía muchas municipalidades piden la resolución también para mascotas, ya que igualmente se requiere control sanitario en bodegas y puntos de venta.
Si solo vendes alimentos envasados de fábrica, no corresponde resolución sanitaria, basta con la patente municipal. El requisito aplica solo cuando los abres, fraccionas o dispensas a granel.
Qué puedes hacer:
Consultar directamente en la SEREMI de Salud de tu región, solicitando autorización para venta a granel de alimentos para mascotas.
Si el Seremi confirma que no existe trámite formal, pedirle un certificado o resolución escrita para presentarlo en la municipalidad.
Como alternativa, dejar de vender a granel y ofrecer solo productos cerrados y envasados de origen, lo que elimina la exigencia de autorización sanitaria.
✅ En resumen:
Si vendes alimentos para mascotas envasados, basta con la patente municipal.
Si los vendes a granel o fraccionados, la municipalidad puede exigir resolución sanitaria del Seremi, aunque no aparezca explícitamente en la plataforma online.
Lo recomendable es pedir una respuesta formal al Seremi, para evitar observaciones futuras en la municipalidad.
Hola, cuáles serían los requisitos para crear un preuniversitario?
Para abrir un preuniversitario necesitas:
Constituir empresa e iniciar actividades en el SII.
Patente municipal con certificado de uso de suelo aprobado.
Resolución sanitaria solo si se venden alimentos.
Un local que cumpla condiciones de seguridad y accesibilidad.
Hola. Quiero arrendar un local el cual sería usado como cafetería de elaboración de alimentos y consumo al paso. El local anteriormente fue arrendado para veterinaria y distribución de alimentos de mascota, está ubicado en el frontis de la casa del dueño, su destino de uso es habitacional y no comercial, puedo usarlo para los fines que yo quiero o esto impide que me den la patente comercial? gracias.
Si el inmueble tiene uso habitacional según la DOM, no podrás obtener la patente municipal para cafetería, aunque antes haya funcionado como veterinaria o pet shop. Para crear empresa en ese giro, la municipalidad exige que el local tenga uso de suelo comercial y cuente con la resolución sanitaria del Seremi por tratarse de elaboración de alimentos.
En resumen: con destino habitacional no te darán la patente municipal, salvo que el dueño gestione un cambio de destino en la DOM y luego tramites la resolución sanitaria del Seremi.
Hola Estimados, ¿una misma dirección (mismo inmueble) puede tener dos patentes municipales distintas? En este caso una empresa que ya tiene patente municipal y funciona con giro de constructora, ¿me podría arrendar una oficina dentro de su propiedad para que funcione mi empresa de servicios de guardias de seguridad y sacar patente siendo otra empresa y con otro giro? Desde ya gracias
Sí, una misma dirección puede tener dos patentes municipales distintas, siempre que cada empresa tenga un giro autorizado por la municipalidad y el inmueble tenga uso de suelo compatible según la DOM. En tu caso, aunque ya exista una patente municipal por giro de constructora, tú puedes crear empresa de seguridad, arrendar una oficina dentro del mismo inmueble y solicitar tu propia patente.
Ojo: la municipalidad revisará que no haya incompatibilidad de giros en el mismo inmueble y que se cumplan requisitos de seguridad. Para giros como servicios de guardias de seguridad normalmente no se exige resolución sanitaria del Seremi, salvo que el local tenga actividades adicionales que involucren atención masiva de público.
Buenas tardes, quisiera consultar, tengo pensado desarrollar actividad de consultoría jurídica online, y relacionados, aún así es necesario sacar patente municipal?
Sí ✅. Aunque la consultoría jurídica sea online, sigue siendo una actividad económica y por lo tanto requiere patente municipal en la comuna donde declares tu domicilio comercial. Para crear empresa puedes hacerlo como persona natural con giro o SpA, e inscribirla en el SII. En este tipo de servicios profesionales normalmente basta con la patente municipal administrativa, sin necesidad de resolución sanitaria del Seremi.
En resumen: sí debes tramitar patente municipal, aunque trabajes online y sin atención de público presencial.
Hola! Les comento que tenemos un minimarket con patente de alcoholes. Desde junio estamos sin actividad porque nos pidieron el local. Construimos en la esquina, a pasos del anterior y estamos esperando la recepción de la municipalidad. Tenemos pagada la patente comercial. Mi pregunta es: que pasa si abrimos el local antes de ser recepcionada? Sin tener un permiso provisorio. Se puede? Me multarán? Obviamente, no venderé alcoholes antes de los permisos.
Gracias
Si abres el minimarket en el nuevo local sin que la municipalidad haya entregado la recepción definitiva de obras, te expones a multas y clausura, ya que la patente municipal solo se otorga cuando el inmueble cuenta con uso de suelo aprobado y recepción vigente. Aunque tengas tu patente pagada, no puedes trasladarla sin que el nuevo local esté habilitado.
Lo recomendable es esperar la recepción de la DOM y luego tramitar la actualización de la patente municipal y la autorización de alcoholes. Si abres antes, el municipio puede sancionarte, aunque no vendas alcoholes.
Hola, si tengo una empresa con patente de gimnasio y quiero abrir una cafetería dentro del mismo local, se tendría que hacer una ampliación de giro y solicitar patente de cafeteria al paso y a su vez el permiso ante seremi ?
Sí ✅. Si ya tienes patente municipal de gimnasio y quieres instalar una cafetería al paso dentro del mismo local, debes hacer una ampliación de giro en la municipalidad para incluir la venta de alimentos y bebidas. Además, al tratarse de elaboración y expendio de alimentos, necesitarás la resolución sanitaria del Seremi de Salud para poder funcionar legalmente.
En resumen: no basta con la patente de gimnasio, debes tramitar patente municipal para cafetería y obtener la resolución sanitaria del Seremi antes de abrir.
Hola! Quiero abrir una peluquería canina, que trámites debo hacer?
Para abrir una peluquería canina necesitas primero crear empresa en el SII (como persona natural con giro o SpA). Luego, la municipalidad te pedirá la patente municipal con uso de suelo compatible. Como se trata de un servicio que implica higiene y contacto con animales, también debes gestionar la resolución sanitaria del Seremi de Salud, que revisa condiciones de limpieza, agua potable, manejo de residuos y bioseguridad.
En resumen: los pasos son crear empresa → patente municipal → resolución sanitaria del Seremi, con un local habilitado según plan regulador.
Hola muy buen dia, estoy haciendo inicio de actividades con EIRL para sacar patente por MEF y queremos vender al por menor, alimento de mascotas, frutería, congelados, frutos secos y productos de ferretería
mi duda es la siguiente: Al ingresar los giros, ¿me sirve solamente el giro de Ventas al por menor de alimentos en comercios especializados (minimarket), el cual es el principal?, ¿o debo agregar otros adicionales para poder vender con la misma patente los productos que mencione?
y Otra consulta para aprovechar, más adelante pretendo vender productos tecnológicos y textiles importados, ¿que me recomiendas anticipar con respecto a la patente y persona jurídica? expandir a una SPA o algo similar?
Quedo atenta, muchas gracias
Saludos
Cuando haces el inicio de actividades en el SII con tu EIRL, lo ideal es que declares todos los giros comerciales que realmente vas a trabajar. El giro “venta al por menor de alimentos en comercios especializados (minimarket)” te sirve como base para alimentos de mascotas, frutería, congelados y frutos secos. ⚠️ Sin embargo, para productos de ferretería, textiles o tecnología, es recomendable agregar giros adicionales, ya que la patente municipal debe coincidir con lo declarado en el SII.
Respecto al futuro crecimiento: si piensas diversificar a varios rubros, lo más flexible es migrar o expandir a una SpA, ya que te permite agregar socios, ampliar giros fácilmente y proyectar la empresa con mayor respaldo legal.
Sobre permisos:
Para alimentos de consumo humano (frutería, congelados, frutos secos) necesitarás resolución sanitaria del Seremi de Salud.
Para productos de ferretería, textiles o tecnología, normalmente basta con la patente municipal.
Hola. Tengo un local en casa autoconstruido y no cuenta con recepción final de obras municipales. De acuerdo a lo que he investigado puedo obtener patente MEF pero debo crear una EIRL ya que poseía una SpA, mi inquietud es la siguiente: Mi idea es un almacen de barrio que incluye Floreria Minimarket y además comida al paso, solo para llevar. Que giro puedo colocarle para unificar que tenga esas características?.. Si tomo como referencia los rubros del SII encuentro que lo que deseo que tenga mi local esta dentro de comercio al Por Mayor y menor; Reparación de Vehículos automotores y motocicletas. Puedo colocar eso en el giro o actividad económica para constituir la EIRL? O que me recomiendan
En tu caso, al tener un local autoconstruido sin recepción final, efectivamente puedes solicitar patente MEF (Microempresa Familiar), siempre que el giro sea compatible con el plan regulador. Para formalizar, puedes crear empresa como EIRL y declarar giros adecuados en el SII.
Para un almacén de barrio con florería, minimarket y comida al paso lo más práctico es inscribir giros de:
Venta al por menor en comercios especializados (minimarket)
Venta al por menor de flores y plantas
Elaboración y venta de comida al paso (solo retiro, sin consumo en el local)
No es recomendable declarar giros como “comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores” si no corresponde a tu actividad, porque la patente municipal y la fiscalización se basan en que lo que declaras coincida con lo que realmente vendes.
⚠️ Además, considera que para alimentos preparados y minimarket necesitarás resolución sanitaria del Seremi de Salud. Para florería y venta de productos secos basta con la patente municipal.
En resumen:
Crear empresa (EIRL o SpA) con giros específicos de minimarket, florería y comida al paso.
Solicitar patente municipal MEF en tu domicilio.
Tramitar resolución sanitaria del Seremi para alimentos.
cuáles son los requisitos para tener un negocio de productos congelados
Para abrir un negocio de productos congelados los pasos principales son:
Crear empresa en el SII (puede ser como persona natural con giro o como SpA/EIRL si quieres proyectar más formalidad).
Solicitar la patente municipal en la comuna donde esté ubicado el local, siempre que el uso de suelo lo permita.
Tramitar la resolución sanitaria del Seremi de Salud, ya que la venta de congelados requiere autorización en materias como:
Cámaras de frío o freezer con temperatura controlada.
Condiciones de higiene y manipulación de alimentos.
Manejo de residuos y trazabilidad de productos.
⚠️ Ojo: si solo vas a vender productos congelados ya envasados de fábrica, los requisitos son más simples, pero de todas formas el Seremi pide asegurar la cadena de frío.
En resumen: los requisitos claves son crear empresa, patente municipal y resolución sanitaria del Seremi para que tu negocio de congelados funcione en regla.
Hola!, buenos días!.
Excelente pagina!!., Felicitaciones por ello!, ahora mi pregunta: Quiero emprender con una panadería y pastelería, el local no cuenta con recepción final y el contador me recomendó tener una EIRL para evitar la recepción final ( Municipalidad de Puente Alto ) , eso es factible?. Tienes recomendaciones adicionales para estos casos?.
Muy agradecido!. Un abrazo!.
Para abrir una panadería y pastelería en un local sin recepción final, la opción que suele recomendarse es funcionar como Microempresa Familiar (MEF) o con una EIRL registrada en tu domicilio particular. Esto se debe a que la patente municipal no se otorga en locales comerciales sin recepción definitiva, ya que urbanísticamente no cumplen con el plan regulador.
Lo que debes considerar:
Crear empresa (EIRL o SpA) en el SII, con giros específicos de panadería, pastelería y venta al por menor de alimentos.
Tramitar la patente municipal bajo régimen MEF (en domicilio habitacional), siempre que cumplas con los requisitos de la ordenanza local.
Gestionar la resolución sanitaria del Seremi, fundamental en alimentos, donde se fiscaliza: manipulación, maquinaria, ventilación, agua potable y manejo de residuos.
⚠️ Ojo: aunque con EIRL puedas inscribirte como MEF, el Seremi puede ser estricto en panaderías y pastelerías por los riesgos de inocuidad alimentaria, por lo que es recomendable asesorarte en la habilitación del espacio para cumplir las normas mínimas de higiene.
En resumen: sí es factible con EIRL y patente MEF, pero para panadería/pastelería el Seremi suele exigir condiciones técnicas más altas, por lo que lo ideal es planificar desde ya una ubicación con recepción final si quieres crecer sin trabas.
Estimados, somos una Spa de venta a granel de frutos secos, legumbres, harinas, aceites, entre otros, nuestra venta es online, tenemos boletas pero el SII no nos deja facturar, recién nos enteramos q necesitamos resolución sanitaria ya q reenvasamos productos y para esto necesitamos que nuestra dirección comercial sea donde tenemos almacenados los productos y nosotras por tanta información confusa habíamos arrendado oficina virtual la q aun tenemos ya que pagamos todo el año.
Independiente de eso necesitamos saber si se podrá ocupar solo una casa interior de donde vivo, propiedad q arriendo a mi madre y q esto no cambie el giro de la casa a Comercial, no se si me explico seria menos del 40% de la propiedad total la q ocuparía, se puede?
Si quieres crear empresa de venta a granel y reenvasas alimentos, necesitas resolución sanitaria del Seremi y patente municipal. No sirve oficina virtual, pero sí una casa bajo régimen de Microempresa Familiar (MEF) siempre que no exceda el 40% de la superficie y cumpla los requisitos de higiene.
Hola, quisiera emprender un negocio de peluqueria canina y felina, necesito orientación de los pasos a seguir, debo iniciar actividades primero o ver lo de la patente? Muchísimas gracias
Para crear empresa de peluquería canina y felina los pasos se ordenan de la siguiente manera:
1. Constitución e inicio de actividades en SII
Primero debes definir la forma legal (persona natural, EIRL o SpA). Luego haces el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos con el giro correspondiente. Esto te permitirá tributar, emitir boletas o facturas y abrir cuenta empresa si lo requieres.
2. Patente municipal
Con el inicio de actividades hecho, solicitas la patente municipal en la comuna donde funcionará tu peluquería. En este trámite pueden pedirte contrato de arriendo o autorización del dueño del inmueble, además del cumplimiento del uso de suelo según el plan regulador comunal.
3. Resolución sanitaria (cuando corresponde)
A diferencia de los rubros de alimentos, la peluquería canina no siempre requiere resolución sanitaria del Seremi. Sin embargo, algunas municipalidades la exigen como respaldo, especialmente si se ofrecen baños y cuidados que impliquen productos químicos o manipulación de residuos animales.
4. Recomendaciones adicionales
Si trabajas a domicilio, basta con tener domicilio tributario y patente como oficina administrativa.
Si usas un local abierto a público, revisa con la DOM (Dirección de Obras Municipales) que el lugar tenga destino comercial autorizado.
✅ En resumen: el orden correcto es iniciar actividades primero y luego tramitar la patente municipal. Según el municipio, podrían además pedir autorización sanitaria del Seremi, pero no siempre aplica para este rubro.
Hola, cuales son los pasos a seguir para poner un local de sandwich y tragos?
Hola quiero emprender con un restaurante virtual pero desde (casa) las app me piden una patente comercial que patente puedo usar
Hola buenas tardes, me gustaría orientación para abrir una panadería o amansaderia ya que la información que hemos obtenido es confusa nos dicen que debe ser una patente industrial y no comercial… Nos gustaría empezar con algo pequeño. Agradecida por lo que no puedan informar
b noches . para distribuir productos en negocios de barrio que requisitos debo conseguir. aun si soy extranjero .
Para crear empresa de sándwich y tragos primero debes iniciar actividades en el SII, luego tramitar la patente municipal en la comuna y la resolución sanitaria del Seremi por manipulación de alimentos. Si venderás alcohol, necesitas además la patente de alcoholes, que depende de cupos y aprobación municipal.
Hoal, estoy haciendo instalacioned eléctricas domiciliarias, reparaciones y renovación, voy a empezar a emitir boletas electrónicas, necesito patente por esto? Considerando que no deseo crear empresa ya que son trabajos esporádicos.
Si vas a trabajar en instalaciones eléctricas domiciliarias y emitir boletas electrónicas, no siempre necesitas crear empresa en primera categoría. En tu caso, al ser trabajos esporádicos, puedes tributar como persona natural en segunda categoría, lo que significa que emites boletas de honorarios y no necesitas patente municipal.
La patente municipal aplica cuando tienes una empresa establecida en primera categoría (SpA, EIRL, MEF, etc.) con domicilio comercial fijo.
Si decides formalizarte y dar continuidad al negocio, ahí sí deberías crear empresa, iniciar actividades en primera categoría, y pedir tu patente municipal en la comuna.
En resumen:
Trabajos esporádicos → boletas de honorarios, sin patente municipal.
Negocio estable y permanente → crear empresa, patente municipal y eventualmente autorización según el rubro.
HOLA quisiera vender frutas y verduras desde una camioneta (obviamente andando ya que aveces me pregunta si el negocio sera fijo)
sin iniciar actividades en sii
e visto que uno puede pedir una autorizacion de alimentos para vender de forma ambulante pero me pido giro mujnicipal
eso debo sacarlo ? cual es el valor? y si no quisiera de esa forma, hay otra forma menos compleja pidiendo una autorizacion a la municipalidad o de forma virtual ?
saluds!
Hola necesito abrir una empresa que pasos debo seguir …o a donde debo dirigirme ?
Para vender frutas y verduras desde una camioneta necesitas tramitar permisos formales:
Crear empresa / iniciar actividades en el SII → aunque sea simple, es requisito para poder facturar o dar boletas.
Patente municipal ambulante → se pide en la municipalidad donde quieras trabajar. Cada comuna regula el valor, pero en general se paga de acuerdo a los ingresos estimados.
Autorización sanitaria del Seremi → aplica porque son alimentos frescos. En el caso de venta ambulante, es un permiso especial que revisa condiciones de higiene y transporte.
No existe un permiso “más fácil” o 100% virtual, porque las municipalidades son las que regulan el comercio ambulante. Sin giro municipal ni patente, te expones a multas y decomiso.
En resumen:
Si quieres hacerlo legal: crear empresa + patente municipal ambulante + resolución sanitaria del Seremi.
Si lo haces sin patente, es considerado venta ilegal en la vía pública.
Para vender frutas y verduras en una camioneta (comercio ambulante) sí necesitas formalizarte un poco, aunque sea pequeño el negocio:
Patente municipal: la municipalidad otorga un permiso de comercio ambulante. Cada comuna fija el valor, y suele cobrarse como derecho municipal anual o semestral. El monto depende de la comuna, pero generalmente es bastante más bajo que una patente comercial fija.
Autorización sanitaria: como venderás alimentos, debes pedir autorización al seremi de salud, que revisa condiciones de higiene, manipulación y conservación.
Inicio de actividades en el SII: si quieres hacerlo legalmente, es necesario inscribirte y declarar un giro de venta ambulante. Con eso podrás emitir boletas y estar cubierto tributariamente.
No existe una “vía más simple” para saltarse todo: siempre la municipalidad exige patente (aunque sea ambulante), y el seremi debe autorizar alimentos. Si no quieres abrir un negocio fijo, esta es la alternativa más liviana y válida.
Buenas Tardes, quisiera hacer una consulta… ¿Que papeles necesito para formar un emprendimiento sobre ventas delivery de desayunos y tablas que contienen alimentos para compartir en una cena o evento especial? (cosas para picar)… Seria de mucha ayuda su respuesta, Gracias…
Si quieres crear empresa para un emprendimiento de ventas delivery de desayunos y tablas de alimentos, los pasos clave son:
Inicio de actividades en el SII → puedes hacerlo como persona natural con giro o mediante una sociedad (SpA, EIRL).
Patente municipal → se tramita en la municipalidad donde declares tu domicilio comercial (si es tu casa, puede ser como Microempresa Familiar).
Resolución sanitaria del Seremi de Salud → requisito obligatorio al manipular, envasar o preparar alimentos. El Seremi revisa condiciones de higiene, áreas de preparación, cadena de frío y envases.
Autorizaciones adicionales → en algunos municipios piden certificado de zonificación o uso de suelo para confirmar que en la dirección se puede desarrollar actividad comercial.
Aunque sea solo delivery, la manipulación de alimentos exige cumplir con la resolución sanitaria y tener patente municipal activa.
En resumen: necesitas crear empresa, obtener patente municipal y resolución sanitaria del Seremi para funcionar de manera legal y emitir boletas/facturas en tu emprendimiento.
Buenas noches, consulta, quiero arrendar una propiedad para instalar un negocio (frutas, verduras y distribuidora de huevos), pero dicha propiedad ES SOLO DE USO HABITACIONAL, no posee patente comercial, ustedes saben que el valor aproximado de hacer ese tramite (somos PYME). Gracias.
Hola, buenas noches quisiera poder vender ropa en algún espacio que haya habilitado por los lados de estación central o un local pequeño que patente o permiso y requisitos necesito ? Por favor
Si quieres crear empresa para un negocio de frutas, verduras y distribuidora de huevos, lo primero que debes saber es que si la propiedad tiene uso habitacional, no podrás obtener de inmediato la patente municipal, ya que la municipalidad revisa el uso de suelo según el plan regulador.
En este caso, los pasos serían:
Certificado de Informaciones Previas (CIP) en la municipalidad, para confirmar si el inmueble puede cambiar a uso comercial.
Si el CIP lo permite, debes pedir la autorización de uso comercial y luego tramitar la patente municipal.
Como venderás alimentos frescos, también necesitarás la resolución sanitaria del Seremi de Salud para operar como distribuidora.
Respecto al valor : cada municipalidad fija sus derechos, pero en promedio una patente municipal para PYME suele costar entre 0,25% y 0,5% del capital propio declarado al SII, con un mínimo aproximado de $30.000 – $60.000 trimestrales.
⚠️ Ojo: si el terreno no puede cambiar su destino habitacional a comercial, no te darán patente en esa dirección, por lo que conviene verificar antes de arrendar.
Estimados, Muy buen día
Queremos emprender con una empresa de venta de agua purificada ( bidones de 20lt)
cuales son los requisitos para comenzar de 0 con esto ? cuanto tiempo demora la realización de tramites ?
Agradecería su orientación para comenzar con los tramites.
Atento a sus comentarios.
Saludos.
Para crear empresa de venta de agua purificada en bidones de 20 litros, necesitas cumplir con varios requisitos sanitarios y municipales, ya que se trata de un alimento de consumo humano.
Pasos principales:
Constitución de la empresa: puede ser como persona natural o jurídica (EIRL, SpA, etc.) e iniciar actividades en el SII.
Resolución sanitaria del Seremi: requisito obligatorio, ya que la purificación, envasado y almacenamiento de agua está regulado por el Seremi de Salud. Te revisarán aspectos como equipos de purificación, laboratorio, control de calidad, condiciones de higiene, almacenamiento y distribución.
Patente municipal: una vez que tengas la resolución sanitaria y el contrato de arriendo o título de dominio del local/planta, solicitas la patente comercial en la municipalidad donde operes.
Otros permisos complementarios: en algunos casos, se solicita autorización sanitaria para transporte de bidones y certificaciones de calidad de agua.
Plazos: el trámite en el Seremi puede demorar entre 2 y 3 meses, dependiendo de las observaciones que puedan hacerte; la patente municipal tarda en promedio 30 a 60 días.
⚠️ Consejo: antes de arrendar o invertir en un local, pide en la municipalidad el Certificado de Informaciones Previas (CIP) para confirmar que el uso de suelo permite la actividad.
Hola estimados, queria hacerle unas consultas, quiero armar una SpA de servicios profesionales y pensábamos incluir como domicilio el de uno de los socios, este tiene uso habitacional, no atendemos personas presencialmente en el, todo online, en ese sentido, para poder sacar la patente comercial, podemos hacerlo con ese domicilio? O quizás no es necesaria esa patente y necesitamos otra?
Para crear empresa SpA de servicios profesionales, donde el trabajo se realiza 100% online y no hay atención presencial de clientes, surgen dudas comunes sobre el domicilio y la patente municipal.
Domicilio en casa habitación: se puede registrar como domicilio tributario en el SII, incluso si tiene uso habitacional, siempre que no recibas público ni instales letreros comerciales. Muchas municipalidades permiten sacar patente municipal como Microempresa Familiar (MEF) en estos casos, aunque al ser solo oficina administrativa online, en la práctica muchas veces la patente no es exigida con el mismo rigor que un local abierto a público.
Patente municipal: toda empresa con inicio de actividades en primera categoría debería pagar patente, pero en el caso de servicios profesionales online, algunas municipalidades aceptan solo el domicilio para efectos tributarios y no exigen requisitos adicionales de uso de suelo.
Seremi / Resolución sanitaria: no aplica en tu caso, ya que estos permisos se solicitan únicamente para actividades relacionadas con alimentos, salud, estética u otras que impliquen riesgo sanitario.
✅ En resumen: sí puedes usar la dirección habitacional de uno de los socios, registrar ahí la SpA y sacar patente municipal en modalidad administrativa. No necesitas resolución sanitaria del Seremi, y solo se requiere patente comercial básica para estar en regla.
Tengo constituida una MEF, de repuestos de gasfiteria , es posible importar productos y cuánto monto máximo ? Como cambiar de MEF a una SPA ?
sí puedes importar con MEF, sin un tope específico, pero si proyectas un crecimiento mayor conviene pasar a SpA para tener más libertad legal y tributaria.
Estimados, estoy evaluando la posibilidad de iniciar una productora de eventos, que se dedicaría a realizar eventos específicos tipo fiesta de la vendimia durante el año, como Sociedad de Responsabilidad Limitada con domicilio tributario personal. Mis preguntas son: 1) qué tipo de patente necesito para poder operar?, 2) si los eventos los hago en diferentes comunas, debo solicitar patente de alcoholes cada vez que realice un evento? o puedo obtenerla como empresa?, 3) Necesito algún otro permiso relacionado a las patentes?
Muchas gracias!!
Debes crear empresa (puede ser Ltda. o SpA) y sacar patente municipal de oficina.
Para cada evento con alcohol, sí necesitas patente/permiso temporal de alcoholes en la comuna donde se realice.
Además, según el tipo de evento, puedes necesitar resolución sanitaria del Seremi y permisos de seguridad adicionales.
Estimados,
le escribo para preguntarles ¿qué permisos necesitaría si es que quiero tener una empresa con oficina virtual? Entiendo que las municipalidades en los casos de que una empresa se instalen físicamente en un lugar, por ejemplo, panaderías, jugueterías, botillerías según cuál sea la muni le exigirían distintos permisos, pero ¿qué ocurre con aquellas empresas que proporcionan servicios con oficina virtual solo manteniendo domicilio en determinada muni, por ejemplo, en la municipalidad de providencia? ¿Qué permisos necesitarían para que les puedan dar la patente municipal?
Oficina virtual y patente municipal: qué permisos necesitas
Cuando decides crear empresa y domiciliarla en una oficina virtual, lo principal es entender que no todas las municipalidades permiten patentes comerciales en direcciones virtuales.
Patente municipal
Para una empresa de servicios profesionales o administrativos (ejemplo: asesorías, marketing, consultorías), muchas municipalidades —como Providencia— sí aceptan domicilio en oficina virtual, siempre que el rubro no requiera atención de público ni instalaciones físicas.
En este caso, solo se solicita la patente municipal de oficina administrativa, sin mayores permisos adicionales.
Resolución sanitaria del Seremi
No aplica para empresas con oficina virtual, ya que no hay manipulación de alimentos ni procesos productivos en el lugar.
Sí aplica si el giro involucra alimentos, estética o salud: en esos casos una oficina virtual no sirve, ya que el Seremi de Salud exige inspección del lugar real de funcionamiento.
Excepciones según rubro
Si tu giro es de comercio, restaurantes, panaderías, botillerías u otros que implican atención de público o manipulación de productos, la oficina virtual no será válida para obtener la patente.
Para empresas de servicios online o administrativos, sí es válida y la municipalidad solo exige contrato de arriendo/cesión del domicilio tributario virtual.
✅ En resumen:
Si tu negocio es de servicios profesionales, basta con oficina virtual + patente municipal de oficina administrativa.
No necesitas resolución sanitaria del Seremi porque no hay manipulación de alimentos ni atención física de público.
Si tu giro es comercial o sanitario, debes tener un espacio físico real inspeccionable.
Hola saludos! Que documentos y permisos son necesarios para la apertura de un minimarket???
Requisitos para abrir un minimarket
Crear empresa inscribir como persona natural o sociedad (SpA, EIRL, etc.) e iniciar actividades en el SII.
Patente municipal pedir en la municipalidad donde estará el local, con contrato de arriendo o dominio y verificación de uso de suelo.
Resolución sanitaria del Seremi obligatoria por la venta de alimentos, revisan higiene, bodegas, refrigeración y baños.
Permisos adicionales patente de alcoholes (si corresponde) y autorización de letreros.
✅ En resumen: para abrir un minimarket necesitas crear empresa, tramitar patente municipal y contar con la resolución sanitaria del Seremi.
Hola, quiero iniciar una empresa de Aseo de tapicería a domicilio, que necesito?
Requisitos para una empresa de aseo de tapicería a domicilio
Crear empresa puedes partir como persona natural (2ª categoría) o formalizar como SpA o EIRL si quieres emitir facturas y proyectar mayor crecimiento.
Inicio de actividades en SII necesario para poder emitir boletas electrónicas.
Patente municipal aunque trabajes a domicilio, igual corresponde pedir patente en tu domicilio particular (Microempresa Familiar – MEF) u oficina virtual, según la comuna.
Resolución sanitaria del Seremi no aplica, porque no manipulas alimentos ni medicamentos, solo servicios de limpieza.
Permisos adicionales si usas productos químicos especiales, algunas municipalidades pueden pedir fichas técnicas o certificados de seguridad de los productos.
✅ En resumen: para crear empresa de aseo de tapicería a domicilio necesitas inicio de actividades en el SII, tramitar patente municipal en tu domicilio y registrar bien tus productos de limpieza si te los exigen.
Hola
Quiero vender quesos envasados por internet.
Necesito algún tipo de permiso??
Requisitos para una empresa de aseo de tapicería a domicilio
Crear empresa puedes partir como persona natural (2ª categoría) o formalizar como SpA o EIRL si quieres emitir facturas y proyectar mayor crecimiento.
Inicio de actividades en SII necesario para poder emitir boletas electrónicas.
Patente municipal aunque trabajes a domicilio, igual corresponde pedir patente en tu domicilio particular (Microempresa Familiar – MEF) u oficina virtual, según la comuna.
Resolución sanitaria del Seremi no aplica, porque no manipulas alimentos ni medicamentos, solo servicios de limpieza.
Permisos adicionales si usas productos químicos especiales, algunas municipalidades pueden pedir fichas técnicas o certificados de seguridad de los productos.
✅ En resumen: para crear empresa de aseo de tapicería a domicilio necesitas inicio de actividades en el SII, tramitar patente municipal en tu domicilio y registrar bien tus productos de limpieza si te los exigen.
buenas quisiera constituir una empresa de te artesanal y vivo en casa arrendadam en caso de tener contrato de arriendo igual suben las contribuciones?
Te aclaro en sencillo:
Contribuciones: son un impuesto territorial que paga siempre el dueño del inmueble según su avalúo fiscal.
Aunque tú arriendes la casa y constituyas ahí tu empresa (como Microempresa Familiar – MEF o similar), las contribuciones no suben por eso.
Lo único que puede pasar es que el dueño te pida asumir parte de esos gastos en el contrato, pero legalmente siguen a su nombre.
Patente municipal: al instalar tu emprendimiento de té artesanal en una casa arrendada, sí tendrás que sacar patente municipal en la comuna. Para eso necesitas el contrato de arriendo con autorización para uso comercial.
Resolución sanitaria (Seremi de Salud): si vas a manipular, envasar o elaborar té (mezclas, hierbas secas, infusiones), lo más probable es que requieras esta autorización.
✅ Resumen: No suben las contribuciones por arrendar y poner tu empresa en la casa, esas las paga el propietario. Tú solo te encargas de los trámites de patente municipal y, si corresponde, la resolución sanitaria.
Hola, tengo un predio con un local y su patente. Puedo construir otro local en ese predio y obtener otra patente?
Gracias
Sí, es posible construir otro local dentro del mismo predio y tramitar una segunda patente municipal, pero hay puntos importantes:
Independencia del local: la municipalidad exige que el nuevo espacio tenga condiciones de autonomía (acceso, servicios básicos, dirección diferenciada si corresponde).
Patente municipal: se solicita una nueva patente para ese local, independiente de la ya existente, siempre que el plano regulador y el uso de suelo lo permitan.
Seremi y resolución sanitaria: si el nuevo local será de alimentos, salud, estética u otro rubro regulado, deberás pedir una resolución sanitaria aparte, ya que cada local se inspecciona individualmente.
Crear empresa: puedes usar la misma empresa con sucursal en el nuevo local, o crear otra sociedad distinta. En ambos casos, el SII debe ser informado mediante inicio de actividades o modificación de datos.
✅ En resumen: sí puedes tener dos patentes municipales en un mismo predio, pero cada local debe cumplir con los requisitos de independencia, uso de suelo, y en su caso, autorización del Seremi de Salud.
Estimados buenas Noches.
Quisiera hacer una consulta frente a una idea de hacer una tienda virtual de productos naturales como quinoa, linaza, y otros…
Para aquello necesito tramitar patente comercial y permisos sanitarios??
Seré un intermediario… No tendré un almacén físico u stock de mercaderías. Solo el uso de la plataforma virtual… Seria algo como el cliente me compra, yo solicito a proveedor y entrego… y las boletas serian a mi nombre.
Agradeciendo desde ya su ayuda…, atte Alejandro
En tu caso, Alejandro, al tratarse de una tienda virtual de productos naturales donde solo actúas como intermediario (no almacenas ni manipulas alimentos), los trámites son distintos a los de un negocio físico:
Crear empresa: debes dar inicio de actividades en el SII, ya sea como persona natural con giro o constituyendo una empresa (SpA, EIRL, etc.), según lo que más te convenga.
Patente municipal: aunque tu negocio sea 100% online, la municipalidad exige que declares un domicilio tributario (tu casa u oficina virtual) para otorgar la patente comercial correspondiente al giro de “venta por internet”.
Resolución sanitaria / Seremi: como no manipulas ni reenvasas productos (los envíos salen directo del proveedor al cliente o pasan por ti solo como intermediario), no necesitas resolución sanitaria del Seremi de Salud. Esa exigencia aplica solo si tuvieras un lugar físico de almacenamiento, envasado o elaboración.
✅ En resumen: con tu modelo basta con crear empresa, sacar patente municipal y declarar el domicilio tributario. No es necesario permiso sanitario del Seremi si no manejas stock ni manipulas alimentos.
Hola, estoy iniciando una empresa de transporte de carga por carretera, necesito acreditar domicilio ante SII pero vivo con mis suegros, ellos autorizan a que utilice esta dirección, mis dudas son:
1- Existe algún problema en realizar un contrato de arriendo utilizado una dirección donde vive el arrendador y el arrendatario?
2- El contrato de arriendo debe ser como persona natural o juridica?
Si estás por crear empresa de transporte de carga y necesitas acreditar domicilio ante el SII, puedes usar la casa de tus suegros sin problema. Lo importante es contar con un contrato de arriendo o comodato que respalde el uso del domicilio como domicilio tributario.
Contrato de arriendo o comodato: puede firmarse entre tus suegros (dueños) y tú como persona natural, o bien con tu SpA o EIRL si ya formalizaste la empresa.
Persona natural: contrato directo a tu nombre.
Persona jurídica (SpA, EIRL, Ltda.): contrato firmado entre tus suegros y la sociedad, con tu representación legal.
No necesitas patente municipal ni resolución sanitaria del Seremi si es solo transporte de carga, ya que no manipulas alimentos ni productos regulados.
En resumen: puedes usar la dirección de tus suegros con un contrato válido y formalizar sin trabas tu negocio ante el SII.
Hola! Debo sacar patente para servicio de encomiendas(Es más de una comunca? Además del inicio de actividades?
Para crear empresa de servicio de encomiendas debes cumplir con dos pasos principales:
Inicio de actividades en el SII: obligatorio para poder emitir boletas o facturas.
Patente municipal: sí, toda empresa necesita una en la comuna donde declares tu domicilio tributario. Aunque prestes el servicio en varias comunas, la patente se paga solo en la comuna donde está la base u oficina administrativa.
Importante: al ser servicio de transporte y no manipulación de alimentos, no necesitas resolución sanitaria del Seremi.
En resumen: basta con el inicio de actividades y la patente municipal en tu comuna base. El hecho de operar en distintas comunas no implica pagar patentes en cada una, solo donde esté tu domicilio declarado.
Hola, con mi pareja queremos hacer una tienda virtual de venta de productos para el hogar y cocina. Tenemos entendido que hay que tener un domicilio tributario que sería directamente en la casa de ella, pero no atenderemos público en local físico, solo pedidos por página web y entrega directa en domicilio. ¿Es necesaria una patente comercial municipal en este caso si la tienda es solo online?
Si quieren crear empresa para una tienda virtual de productos para el hogar y cocina, aunque no tengan un local abierto al público, igual deben contar con patente municipal, ya que toda actividad económica con inicio de actividades en el SII requiere una.
Consideraciones clave:
Domicilio tributario: pueden usar la casa de tu pareja. Se declara como “domicilio tributario” ante el SII.
Patente municipal: la municipalidad otorga patente aun cuando sea solo venta online, porque la ley exige que toda empresa tenga una comuna base donde tributa.
Resolución sanitaria del Seremi: en este caso no aplica, ya que venden productos para el hogar y cocina, no alimentos.
En resumen: sí, necesitarán patente municipal en la comuna donde esté el domicilio tributario, aunque su tienda sea solo online.
Estimados,
Soy arquitecto enrolado con patente profesional, pues bien ahora quiero constituir una spa de arquitectura y construcción y tributar en 1era categoría, debo solicitar una segunda patente municipal o puedo utilizar la que actualmente pago.
gracias de antemano.
Si trabajas como arquitecto independiente pagas patente profesional (2ª categoría).
Pero al crear empresa como SpA de arquitectura y construcción pasarás a tributar en 1ª categoría, lo que exige una patente municipal distinta.
La patente profesional está ligada a tu RUT personal, mientras que la patente comercial debe estar a nombre de la SpA.
No necesitas resolución sanitaria del Seremi, porque no manipulas alimentos ni rubros fiscalizados por salud.
✅ En resumen: sí, debes tramitar una nueva patente municipal para la SpA, ya que no puedes usar la patente profesional que ya tienes.
Buenas tardes que documentos tengo que tener para instalar una empresa de agua purificada
Hola, cómo está? Una consulta: yo quiero iniciar una minimarket o almacén y la verdad es que no se cuales son los pasos a seguir, por favor podría indicarme donde puede obtener esa información o si sabe de alguien o algún ente que me asesore con este proyecto. Le agradecería mucho , que este muy bien feliz noche.
✅ Requisitos para instalar una empresa de agua purificada
Crear empresa: puedes constituir una SpA o EIRL e iniciar actividades en el SII con el giro de venta y distribución de agua purificada.
Patente municipal: debes tramitarla en la municipalidad donde estará la planta, presentando contrato de arriendo o título de dominio, más inicio de actividades.
Resolución sanitaria del Seremi de Salud: requisito clave para plantas de agua purificada. El Seremi revisa:
Sistema de purificación y su mantenimiento.
Condiciones de higiene del local.
Recepción de agua desde la red autorizada.
Análisis periódicos de laboratorio.
Permiso de construcción o recepción definitiva (si el local es nuevo o remodelado).
Otros trámites:
Registro en la Superintendencia de Servicios Sanitarios (si corresponde por volumen).
Contrato de disposición de residuos.
Certificación de estanques y equipos.
Buenas noches. Estoy en vías de colocar un negocio de barrio en casa, pero el acceso a ésta será desde el parque, el cual, pavimentaremos un poco con entrada para minusválidos también. Además, colocaremos focos que apunten hacia el parque ya que la luminosidad es casi nula durante la noche. ¿Es posible que puedan negarme poner el negocio con entrada desde el parque siendo que departamento de obras me ha dicho que sí puedo hacerlo porque estoy acogiéndome a la ley de microempresa familiar?. Si me pueden ayudar a resolver este conflicto que tengo sería genial. Saludos!.-
Microempresa Familiar (MEF): la ley permite usar tu casa como negocio siempre que no ocupes más del 40% de la superficie y sea la vivienda de un integrante de la familia.
Acceso desde el parque: si Obras Municipales ya autorizó, en principio no deberían negarte la entrada. El punto clave es cumplir con accesibilidad (rampa) y seguridad.
Patente municipal: igual debes tramitarla, y la municipalidad revisará que el uso de suelo sea compatible y que la entrada cumpla con las normas urbanísticas.
Resolución sanitaria: aplica solo si venderás alimentos o productos que manipulen consumo humano, en cuyo caso interviene el Seremi de Salud.
Iluminación y focos: normalmente basta con ajustarse a la ordenanza de luminarias y no generar molestias a terceros.
En resumen: si cumples con los requisitos de MEF, cuentas con visto bueno de Obras Municipales y tramitas tu patente municipal, no deberían negarte abrir tu negocio con acceso desde el parque.
Como puedo saber si una casa tiene patente para hacer un negocio comercial
Hola, como si la empresa se cambia a otra comuna, se debe hacer traslado de patente?
Para saber si una casa tiene patente municipal vigente y puede usarse para un negocio:
Consulta en la Municipalidad: en el Departamento de Rentas y Patentes puedes pedir un certificado o verificar si existe patente asociada a la dirección.
Revisa el uso de suelo: en Obras Municipales te entregan el Certificado de Informaciones Previas (CIP), donde aparece si el inmueble tiene permitido uso comercial o solo habitacional.
Dueño de la propiedad: también puedes pedir al propietario un comprobante del pago de la patente municipal.
Seremi de Salud: si el negocio es de alimentos o requiere condiciones sanitarias, además de la patente comercial deberás tramitar la resolución sanitaria.
✅ En resumen: antes de crear empresa o arrendar, verifica en la municipalidad si la dirección tiene o puede obtener patente municipal, y en caso de alimentos, confirma los requisitos con el Seremi.
Hola!
una consulta, estoy pensando en crear una empresa de venta de cervezas online, con despacho a domicilio.
Mi duda es con la patente comercial, igual debo sacar patente de alcoholes? , en este caso sirve la oficina virtual para la patente?? o debe ser un local establecido?
Si quieres crear una empresa de venta de cervezas online con despacho a domicilio, debes considerar lo siguiente:
Patente municipal: sí o sí necesitas una patente comercial en la municipalidad donde declares tu domicilio tributario.
Patente de alcoholes: al tratarse de bebidas alcohólicas, la ley exige patente de alcoholes especial, incluso si la venta es online.
Oficina virtual: no sirve para este rubro, ya que la municipalidad pide un local físico habilitado para otorgar patente de alcoholes.
Seremi de Salud: si solo distribuyes cervezas envasadas de fábrica, no necesitas resolución sanitaria, pero sí cumplir con normas de almacenamiento.
✅ En resumen: para vender cervezas online no basta con oficina virtual; necesitas patente municipal + patente de alcoholes en un local autorizado.
¿Quieres que te arme una guía paso a paso de los trámites para este caso específico?
Hola qué tal?
Tengo una agencia de turismo virtual, estoy pagando mi patente con una dirección tributaria que contrate en arriendo, pero no sé si es necesario pagar mensualmente esa dirección. Me pueden indicar si para mantener mi patente es necesario pagar una dirección tributaria? O si existe alguna otra alternativa para las pymes que hoy solo estamos trabajando por internet?
Gracias por la respuesta.
Si tienes una agencia de turismo virtual, para mantener tu patente municipal necesitas siempre un domicilio tributario declarado en el SII.
Oficina virtual: es la alternativa más común, pero sí debes pagar el arriendo porque la municipalidad fiscaliza que la dirección exista y esté vigente.
Casa habitación: puedes usar tu casa como domicilio tributario bajo la figura de Microempresa Familiar (MEF), siempre que no recibas público ni uses más del 40% del inmueble.
Mantener patente: mientras tengas la patente municipal vigente, el pago de la dirección (ya sea oficina virtual o casa) es obligatorio, porque respalda tu inicio de actividades.
✅ En resumen: no es obligatorio seguir pagando oficina virtual si no quieres, puedes cambiar tu domicilio a tu casa bajo régimen MEF y seguir operando tu negocio online con patente municipal válida.
Hola, tengo un negocio en Santiago Centro con patente hace 28 años y mi hija se quiere independizar para vender sus propios productos en el mismo local, como yo ya tengo mis clientes no atiendo público y mi hija se quiere quedar con este servicio de venda a público.
El giro es el mismo solo que cada uno tiene sus clientes
Se pueden tener dos Rut diferentes en la misma dirección y se pueden tener dos patentes
Sí es posible que en un mismo local funcionen dos empresas distintas con dos RUT diferentes, siempre que:
Patente municipal: Cada empresa debe solicitar su propia patente municipal, aunque compartan la misma dirección. La municipalidad pide acreditar uso legítimo del espacio (contrato de arriendo, cesión o autorización del dueño).
Mismo giro: Si el giro de tu hija es igual al tuyo (venta al por menor), no hay problema, pero debe quedar inscrito en el inicio de actividades del SII.
Domicilio tributario: Se puede usar la misma dirección como domicilio tributario para ambas sociedades o personas naturales con giro.
Requisitos municipales: Algunas municipalidades piden que se acredite la división del espacio o que no exista conflicto de actividades.
✅ En resumen: tu hija puede crear su empresa con RUT propio y tramitar su patente municipal en la misma dirección donde ya funciona tu negocio, siempre que la municipalidad autorice el uso compartido del inmueble.
Buenas noches estimadas/os, quiero obtener la patente definitiva para una cafetería que puede recibir clientes para hacer consumo en el local. Anterior a la cafetería, operaba un local de comida rápida, que también tenía consumo en el local y ellos tenían habilitado el local con su patente definitiva (baño de hombres, baño de mujeres, baño de personal, etc), nosotros no hemos hecho cambios estructurales al local (solo hemos cambiado colores de paredes, nuevos cerámicos en los baños) tenemos la resolución sanitaria aprobada y la iniciación de actividades ante el SII. ¿Es necesario presentar un nuevo proyecto de habilitación? ¿o podemos solicitar que nos reconozcan el local habilitado por los arrendatarios anteriores? Gracias.
Si vas a abrir tu cafetería en un local donde antes funcionó otro negocio de alimentos con consumo en el lugar, y no hiciste cambios estructurales, normalmente no es necesario un nuevo proyecto de habilitación.
Requisitos clave:
Resolución sanitaria: Ya la tienes aprobada por el Seremi, lo que valida las condiciones del local.
Inicio de actividades en el SII: Ya cumplido, es fundamental para acreditar tu giro.
Patente municipal: Debes solicitar la patente a tu nombre, aunque el local haya tenido patente anterior. La municipalidad puede pedir que acredites que se mantienen las condiciones (baños, accesibilidad, ventilación).
Proyecto de habilitación: Solo aplica si modificas estructura o destino del local. En tu caso, al no haber cambios mayores, puedes pedir que se reconozca la habilitación previa.
✅ En resumen: no necesitas un nuevo proyecto de habilitación si el local cumple las mismas condiciones; basta con acreditar tu resolución sanitaria y solicitar la patente municipal definitiva a tu nombre.
Srs. constituyendo consulto:
somos una sociedad constructora , construimios para municipalidades a lo largo del pais, contamos con iniciacion de actividades SII y alguna vez sacamos patente en una municipalidad. esta ultima no nos limita para trabajar en todo el pais ya que contamos con la iniciacion de actividades. la pregunta es la expiracionb de esta patente municipal para obtener otra en regiones; ya que han pasado desdce el 2014 la ultima vez que pagamos y no deseamos sacarla en la misma municipalidad. por lo tanto no deseamos pagar multas por intereses altos que nos solicitan pagar a esta municipalidad. cual es la vigencia legal de estas patentes
La patente municipal tiene vigencia de un semestre y debe renovarse en enero y julio de cada año. Si desde 2014 no han pagado, esa patente quedó impaga y la municipalidad puede cobrar intereses y reajustes por todo el tiempo transcurrido.
Puntos clave para tu caso:
La iniciación de actividades en el SII permite que trabajen en todo Chile, pero la patente municipal es obligatoria en la comuna donde fijan domicilio tributario o tienen oficina administrativa.
No pueden simplemente “cambiarse de municipalidad” sin regularizar o cerrar la patente anterior, ya que esa deuda queda asociada al RUT de la empresa.
Para evitar seguir acumulando multas, lo recomendable es pedir condonación o repactación de intereses en la municipalidad donde quedó la deuda, o bien acreditar término de giro en esa comuna si ya no operan ahí.
Una nueva patente en otra región solo se puede obtener si está regularizada la situación anterior, porque las municipalidades se cruzan la información a través del SII.
✅ En resumen: la vigencia legal de la patente es semestral, y en tu caso al no pagar desde 2014, la deuda sigue corriendo. La única salida es regularizar con condonación o término de giro, y luego sacar patente municipal en la nueva comuna donde quieran operar.
BUENAS NOCHES, necesito arrendar una casa cuyo destino es habitacional para ser usado como comercial, en el habrán un local de paqueteria y un carro de comidas, por lo que desconozco la forma en que ellos deben operar, y de quien es cargo realizar los tramites.
Si arriendas una casa con uso habitacional, para operar como local comercial (paquetería y carro de comidas) deben cumplirse ciertos pasos:
Cambio de destino del inmueble: el propietario debe solicitar a la Dirección de Obras Municipales que autorice uso comercial o bien acogerlo como Microempresa Familiar (MEF) si cumple con los requisitos.
Patente municipal: cada negocio (paquetería y carro de comidas) debe tramitar su propia patente municipal en la comuna donde operará.
Resolución sanitaria Seremi: el carro de comidas y cualquier actividad que manipule alimentos debe contar con autorización del Seremi de Salud, revisando higiene, agua, baños y almacenamiento.
Responsabilidad de los trámites: corresponde a cada arrendatario gestionar su patente y permisos sanitarios; tú como dueño debes entregar el inmueble en condiciones legales (destino autorizado).
✅ En resumen: el dueño se encarga de habilitar el inmueble con uso comercial y los arrendatarios tramitan su patente municipal y permisos del Seremi para operar sus giros específicos.
Hola buenas noches, quiero preguntar, quiero crear un emprendimiento con fabricación de muebles de oficina, pero no sé si es necesario sacar permisos adicionales o si se puede hacer a través de una oficina virtual. Quiero saber si ustedes gestionan el tramite de patente comercial. Gracias.
Si vas a crear empresa de fabricación de muebles de oficina, debes tener en cuenta:
Patente municipal: la fabricación es considerada actividad productiva, por lo que sí necesitas patente municipal en el lugar donde realices la actividad.
Oficina virtual: sirve solo como domicilio tributario para SII, pero no te autoriza la patente municipal si fabricarás físicamente los muebles.
Permisos adicionales: en este rubro normalmente no se requiere resolución sanitaria del Seremi, salvo que trabajes con químicos o materiales que generen residuos peligrosos.
Espacio físico: deberás acreditar un taller o bodega autorizada, donde realmente fabriques los muebles, cumpliendo normas de zonificación y seguridad.
Gestión de trámites: sí, se pueden gestionar la patente municipal y el proceso de constitución de la empresa (EIRL, SpA, etc.), pero dependerá del municipio donde quieras instalar el taller.
✅ En resumen: si solo quieres una oficina virtual para efectos administrativos, puedes usarla; pero para la fabricación de muebles necesitarás un lugar físico con patente municipal vigente.
Saludos! Soy extranjero con visa temporaria. Quiero constituir una empresa para vender artículos por internet (Mercado Virtual). ¿Si adquiero una oficina virtual puedo almacenar mis productos en mi residencia? ¿ La oficina Virtual me ayudaría a obtener la patente? Saludos.
Buenas tardes, necesito consultar por un negocio on line que tengo más de 5 años ,como es on line no he sacado patente ya que esta en mi casa y esta no tiene regularizada una ampliación que se hizo, puedo pedir patente con la dirección de mi casa o mejor cambio a una como la de ustedes para pedir patente? Gracias
Constituir empresa siendo extranjero con visa temporaria es posible en Chile. Puedes formar una SpA o EIRL y registrar domicilio ante el SII.
Oficina virtual: sirve solo como domicilio tributario para acreditar dirección ante el SII y tramitar la patente municipal.
Patente municipal: aunque uses oficina virtual, la municipalidad te otorgará una patente administrativa, pero no te permite almacenar ni vender físicamente en esa dirección.
Almacenaje en tu residencia: si vas a guardar productos en tu casa, necesitas evaluar la figura de Microempresa Familiar (MEF), que permite ocupar hasta el 40% del inmueble y obtener patente municipal real.
Resolución sanitaria del Seremi: aplica solo si vendes o manipulas alimentos, cosméticos o productos regulados. Para artículos generales (ropa, tecnología, hogar) no es necesario.
Mercado virtual (online): al ser un negocio solo de ventas por internet, basta con inicio de actividades en el SII, patente municipal y cumplir con boletas/facturas electrónicas.
✅ En resumen: la oficina virtual te sirve para el SII y la patente municipal administrativa, pero si almacenarás productos en tu casa, lo correcto es tramitar MEF con patente municipal en tu domicilio real.
Sí, puedes crear empresa con oficina virtual, pero ojo: la patente municipal o patente comercial solo se otorga en la comuna donde está registrada esa oficina.
La oficina virtual sirve como dirección tributaria y administrativa, pero no autoriza almacenar productos en tu residencia si el giro es venta de artículos físicos. Para guardar stock en tu casa necesitarías que la municipalidad te otorgue la patente comercial en ese domicilio, y en algunos casos la SEREMI puede pedir resolución sanitaria (por ejemplo, si fueran alimentos, cosméticos, etc.).
En resumen: la oficina virtual te sirve para formalizar y facturar, pero para almacenar productos necesitas que tu residencia cuente con la patente municipal correspondiente. ✅
Estimados
Quiero crear una empresa de venta de cursos online, que pueda vender cursos en chile y también en el extranjero.
Para la obtención de la patente ¿puedo tener una oficina virtual?, si es así, se exige un mínimo de tiempo del contrato de arriendo de la oficina virtual?
Qué tipo de empresa recomiendan ¿SPA(unipersonal) o IERL?
¿Puedo crear la escritura en empresa en un día o requiere un tipo de escritura más compleja?
Gracias por su ayuda
Venta de cursos online: este tipo de negocio no requiere resolución sanitaria ni autorización del Seremi, ya que no manipulas alimentos ni productos físicos.
Patente municipal: sí necesitas, porque toda empresa debe contar con ella. En este caso puedes usar oficina virtual como domicilio tributario y comercial, ya que no atenderás público presencial ni almacenarás productos.
La municipalidad normalmente pide que el contrato de arriendo sea anual, aunque no existe un tiempo “mínimo legal” uniforme.
Tipo de empresa:
SpA (Sociedad por Acciones): más flexible, permite socios o mantenerla unipersonal, ideal si más adelante vendes al extranjero o incorporas inversionistas.
EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada): buena opción si trabajas solo, pero menos atractiva si piensas crecer.
Constitución: puedes hacerla 100% online en la plataforma “Empresa en un día”, sin necesidad de escritura compleja en notaría, salvo que quieras estatutos muy especiales (en este caso, SpA es la más recomendada).
✅ En resumen: para crear empresa de cursos online basta con iniciar actividades en el SII, contratar oficina virtual para la patente municipal, y elegir preferentemente una SpA unipersonal en Empresa en un Día, pensando en escalar ventas en Chile y al extranjero.
Hola, buenas tardes:
Junto con saludar, tenemos una empresa limitada dedicada a la publicidad, pero para poder habilitar la casa donde arrendamos con patente comercial nos piden tener un terreno de 210 metros cuadrados y nosotros arrendamos 200 metros cuadrados.
Si nosotros no atendemos publico de manera presencial que necesito para sacar la patente:
Buenas tardes
En tu caso (empresa limitada de publicidad, sin atención presencial de público) los requisitos son distintos a un local comercial tradicional:
✅ Patente municipal: toda empresa debe tenerla, aunque no reciba clientes. Puedes tramitarla con domicilio tributario y contrato de arriendo.
✅ Superficie mínima: la exigencia de 210 m² aplica normalmente a giros industriales o comerciales con atención masiva. Para una empresa de servicios sin atención presencial (como publicidad) no debiera aplicarse esa restricción.
✅ Alternativas:
Solicitar patente en modalidad oficina administrativa en el mismo domicilio.
Usar una oficina virtual, reconocida por varias municipalidades para empresas de servicios sin atención de público.
En resumen: para crear empresa de publicidad y sacar la patente municipal no necesitas cumplir con superficie mínima si acreditas que no hay atención presencial. Lo clave es el contrato de arriendo vigente, inicio de actividades en SII y que declares el giro como servicios de publicidad y marketing.
Hola. Es posible armas 2 mef en un mismo domicilio con sus respectivas patentes? Gracias
Sí, es posible tener 2 Microempresas Familiares (MEF) en un mismo domicilio, siempre que:
✅ Cada MEF cumpla con los requisitos de la Ley de Microempresa Familiar (el inmueble debe ser habitacional, máximo 5 trabajadores externos, menos del 40% del inmueble destinado a la actividad, etc.).
✅ Sean empresas distintas con giros diferentes (ej: panadería y peluquería), cada una con su propia patente municipal.
✅ La municipalidad lo autorice, ya que algunas limitan a una sola MEF por domicilio. Dependerá de la interpretación del Departamento de Patentes y Obras Municipales.
En resumen: sí se puede, pero depende del giro y de la aprobación de la municipalidad. Lo mejor es consultar directo en tu muni indicando los dos giros para confirmar.
Estimados: Tengo una micro empresa de Desinfección, es necesario contar con Autorización Sanitaria de la SEREMI.
Saludos cordiales
Sí, para una microempresa de desinfección necesitas autorización sanitaria del SEREMI de Salud, porque tu actividad implica el uso y manejo de plaguicidas o productos químicos que pueden afectar la salud de las personas.
Requisitos principales:
Presentar solicitud ante la SEREMI de Salud.
Contar con plan de manejo de residuos y protocolos de seguridad.
Demostrar que los productos a usar están autorizados por el ISP.
Capacitación del personal en manipulación segura de plaguicidas.
Dependiendo del caso, podrían pedirte también un responsable técnico.
Además, para operar necesitas la patente municipal, que se tramita en la comuna donde funcione la empresa, pero ésta la dan solo con la resolución sanitaria vigente.
En resumen: sí, la autorización sanitaria del SEREMI es obligatoria antes de ofrecer servicios de desinfección.
Hola tengo una empresa spa formada en un día , no puedo obtener patente municipal por el tipo de domicilio, la consulta es ,puedo usar la dirección virtual de ustedes y obtener dicha patente y en caso de ser así, la patente tiene que ser pagada en la comuna de ustedes ? En qué regiones están?. saludos
✅ Patente municipal y oficina virtual:
Para obtener la patente municipal la municipalidad exige que el domicilio coincida con el lugar real de funcionamiento.
En algunos rubros (como consultorías, asesorías, servicios online) sí se acepta la oficina virtual como domicilio para la patente.
En cambio, si tu empresa manipula productos, alimentos o requiere resolución sanitaria del Seremi, la oficina virtual no sirve.
Dónde se paga la patente:
La patente siempre se paga en la comuna donde está registrada la dirección tributaria (oficina física u oficina virtual).
Regiones disponibles:
Las oficinas virtuales que sirven para crear empresa, acreditar domicilio tributario ante el SII y, en ciertos casos, para la patente municipal, suelen estar en Santiago (Providencia, Las Condes, Ñuñoa, Santiago Centro, etc.). Algunas empresas también ofrecen direcciones virtuales en regiones (Valparaíso, Concepción, Antofagasta).
En resumen: sí puedes usar una oficina virtual para tu SpA, pero dependerá del giro que declaraste. Y la patente la pagarás en la comuna donde esté esa dirección virtual.
Hola para formar una MEF en mi casa, que es parte de un condominio, me piden una autorización notarial de la administración del condominio, he buscado información sobre algún formato tipo de este permiso y no encuentro en ninguna parte, me podrían ayudar con los puntos claves que debe contener este permiso y como demostrar que la persona que lo da es realmente parte de la administración? por favor.
Saludos!
Para obtener la patente municipal de una Microempresa Familiar (MEF) en una casa dentro de condominio, la municipalidad exige presentar una autorización notarial de la administración.
Este permiso debe incluir:
Identificación del condominio y del administrador (nombre, RUT y cargo).
Datos del solicitante (propietario o arrendatario).
Giro o rubro de la MEF.
Declaración de que no se cambia el uso habitacional y no se usará más del 40% del inmueble.
Firma del administrador y validación notarial, adjuntando certificado que acredite su cargo.
⚠️ Sin esta autorización, no podrás tramitar la patente municipal para tu MEF, aunque cumplas con los demás requisitos del Seremi de Salud o el SII.
Hola buenas tardes!
Necesito aclarar una duda!
Necesito crear una empresa de venta de ropa y quiero hacer con oficina online, sin domicilio o sin local comercial! Cuales serían los procedimientos a seguir para concretar el negocio lo más rápido posible! Y si es así se puede crear la empresa en un día y hacerla virtual? De antemano muchas gracias
Pasos básicos:
Crear empresa en la plataforma Empresa en un Día (firma electrónica o notaría).
Iniciar actividades en el SII, declarando giro de venta de ropa.
Patente municipal: con la dirección de oficina virtual puedes gestionarla, ya que no tendrás atención de público presencial.
Boletas/facturas electrónicas: se habilitan con tu clave tributaria.
⚡ En resumen: puedes crear tu empresa en un día, usar oficina virtual como domicilio y gestionar la patente municipal para operar 100% online sin local físico.
Hola, cual es el precio de sus honorarios por gestionar patente municipal por 1era vez en la comuna de santiago? Gracias de antemano.
El valor de la patente municipal se calcula sobre el capital declarado (0,25 %- 0,5 %), con mínimo 1 UTM anual.
Hola! estoy algo perdido al tener poca información sobre los tramites ligados a mi área de emprendimiento.
Resulta que quiero abrir en un local comercial un espacio para realizar talleres de artesanía y manualidades para niños fuera del horario escolar, es decir, grupos de niños que realizan actividades algunos días de la semana (pagadas) pero no encuentro información sobre que patente o permiso municipal exacto debo tener, que requisitos tiene que tener el local si es que los hay, etc. ¿ Basta solo con arrendar el local y equiparlo? Espero me puedan aclarar las dudas que tengo para continuar.
Muchas gracias
¿Qué necesito para abrir talleres de artesanía y manualidades para niños en un local comercial?
Patente Municipal:
Debes solicitar la patente en la municipalidad donde estará el local.
El giro corresponde a “servicios de enseñanza no formal / talleres recreativos”.
Local comercial:
Debe cumplir con uso de suelo permitido (no basta que sea casa habitacional, tiene que estar autorizado para comercio/servicios).
Espacio seguro para niños: buena iluminación, ventilación, accesos y baños.
Permisos adicionales:
En general no se exige resolución sanitaria del Seremi, ya que no manipulas alimentos ni trabajas en salud.
Si sumas cafetería, colaciones o snacks, ahí sí necesitarías permiso del Seremi de Salud.
Crear empresa:
Puedes hacerlo como SpA o EIRL en “Empresa en un Día” y luego iniciar actividades en el SII.
Con esos documentos tramitas la patente municipal.
Hola buenas tardes quiero iniciar una tienda de venta on line de accesorios y alimento para mascotas, voy a utilizar una oficina virtual (ya que es mi única opción) mi duda es tendré problemas con la municipalidad, el SAG u alguna otra entidad por le hecho de que los sacos de aliemtos estarán en mi domicilio y no en la oficina virtual? o ellos solo ven la infraestructura de la oficina? además que permisos necesito además de inicio de actividades y patente comercial? muchas gracias
¿Puedo crear una empresa online de alimentos para mascotas con oficina virtual y almacenar en mi casa?
Sí, es posible. Para crear empresa online y vender accesorios y alimentos de mascotas, estos son los puntos clave:
Patente municipal:
La oficina virtual sirve como domicilio tributario y para tramitar la patente municipal.
La municipalidad solo revisa la dirección administrativa, no dónde guardas los sacos.
Almacenamiento en domicilio:
Puedes tener los productos en tu casa mientras no abras atención al público.
El SAG solo interviene si importas, produces o distribuyes a gran escala.
Resolución sanitaria del Seremi:
No aplica si solo vendes alimentos de mascotas ya envasados.
Sí sería obligatoria si reenvasas, fraccionas o manipulas los productos.
Permisos básicos:
Inicio de actividades en el SII.
Patente municipal en la comuna donde está registrada la oficina virtual.
✅ En resumen: puedes usar oficina virtual para la patente municipal y guardar los sacos en tu domicilio sin problema. Solo necesitas preocuparte de permisos adicionales del Seremi o SAG si vas a reenvasar o importar alimentos.
Hola chicos actualmente poseemos una patente de fuente de soda operando en las Condes, para empezar a ser una verdulería necesito alguna patente adicional?
¿Si ya tengo patente de fuente de soda necesito otra para abrir verdulería?
Si ya cuentas con una patente municipal activa en Las Condes como fuente de soda, y quieres vender frutas y verduras, lo que corresponde es ampliar el giro en la misma patente, no sacar una nueva.
Pasos clave:
Solicitar en la municipalidad la ampliación de giro a comercio de frutas y verduras.
No necesitas nueva resolución sanitaria del Seremi, ya que la venta de frutas y verduras frescas no manipuladas no lo exige.
Si además piensas elaborar o envasar, ahí sí deberías tramitar autorización sanitaria.
✅ En resumen: no requieres una patente adicional, basta con ampliar el giro de la patente municipal actual.
Buenas tardes, agradecería que me aclarara lo siguiente
Al sacar una patente comercial para mi empresa SpA, d:onde soy el único trabajador, puedo sacar patente con mi dirección particular, si es así, esto me cambiaría el destino de la propiedad (de habitacional al comercial) y por consecuencia subirián mis contribuciones.
De ante mano gracias!!
¿Puedo usar mi casa para sacar patente municipal de mi SpA?
Sí, puedes usar tu dirección particular para obtener la patente municipal de tu SpA, especialmente si eres el único trabajador y no recibes público. En este caso, se tramita como Microempresa Familiar (MEF).
Puntos clave:
Destino de la propiedad: no cambia a comercial, sigue siendo habitacional. Por lo tanto, no suben las contribuciones.
La municipalidad solo valida que cumplas con el requisito de ocupar menos del 40% de la vivienda y que tu actividad no genere riesgos ni molestias.
Si tu giro requiere resolución sanitaria del Seremi (ej: alimentos, salud), el domicilio debe cumplir condiciones adicionales.
✅ En resumen: puedes sacar la patente municipal en tu casa bajo MEF sin que cambie el uso de suelo ni las contribuciones.
hola saludos
tengo muchas dudas como todos, pero quisiera saber que tramites legales debo hacer para instalar un lubricentro, en un lugar arrendado,saludos
Hola buenas, junto con saludar mi duda es la siguiente:
Conformé sociedad SpA y puse mi domicilio como dirección tributaria, tú dices que aumentarían las contribuciones, pero tengo entendido que si no destinas más del 20% del inmueble este no cuenta como comercial. Pero si saco patente comercial aunque no destine más del 20% me aumentarían las contribuciones ?
Saludos
(Vendo frutas y verduras a pedido… Por lo que no almaceno en domicilio, solo al momento de envasar)
¿Qué trámites necesito para instalar un lubricentro en un local arrendado?
Para crear empresa y abrir un lubricentro en Chile, los pasos legales son:
Constituir empresa (EIRL, SpA o Ltda) e iniciar actividades en el SII.
Contrato de arriendo notariado del local que usarás.
Patente municipal: se solicita en la municipalidad correspondiente. Te pedirán planos, destino del inmueble y certificado de número.
Permisos sectoriales: si almacenas aceites, filtros o residuos peligrosos, el Seremi de Salud puede exigir manejo especial de residuos y medidas de seguridad.
Resolución sanitaria: no siempre es obligatoria, pero puede ser requerida si manejas productos contaminantes.
Cumplir normativa de medio ambiente y bodegaje de aceites (contenedores adecuados, retiro por gestores autorizados).
✅ En resumen: necesitas constituir tu empresa, arrendar con contrato válido, sacar patente municipal, y según tu operación, el Seremi podría exigir resolución sanitaria por residuos peligrosos.
Buenas tardes, tengo una consulta, tengo la intencion de vender preservativos via online, y necesito importar al menos 1000 usd en aproximadamente 700 unidades, lo que requiere autorizacion del Instituto de Salud y de Aduanas, el tema es que no me permiten importar tanto por el hecho de ser persona natural (son maximo 100 unidades) la solucion seria obtener un rut de persona juridica, y como cual me podria constituir?
¿Cómo importar preservativos para vender online en Chile?
Si quieres vender preservativos online e importar más de 100 unidades, debes hacerlo como persona jurídica, ya que como persona natural Aduanas solo permite pequeñas cantidades.
Pasos clave:
Crear empresa: la forma más flexible es una SpA (Sociedad por Acciones), también sirve una EIRL si serás único dueño. Esto te da RUT de empresa para importar legalmente.
Patente municipal: aunque vendas online, la municipalidad exigirá una patente comercial (puede ser con domicilio tributario u oficina virtual).
Autorización del ISP (Instituto de Salud Pública): los preservativos son dispositivos médicos, por lo que el ISP debe autorizar la importación y etiquetado.
Aduanas: con tu empresa registrada puedes tramitar importaciones superiores a los 100 USD permitidos a personas naturales.
Seremi de Salud: puede intervenir en fiscalización, aunque la autorización principal la entrega el ISP.
✅ En resumen: necesitas crear empresa (SpA o EIRL), sacar patente municipal, y contar con la autorización del ISP para importar. Con eso, podrás traer las 700 unidades sin problemas de Aduanas.
Quiero abrir una pizzeria solo con entrega a domicilio… Se puede sacar patente comercial si solo prepare en mi domicilio?
Estimados, el día ayer creé una E.I.R.L. El emprendimiento es de fabricar cuadernos con venta 100% online. Consulte por la patente municipal pero me piden resolución sanitaria y un montón de papeles más, para un trabajo que hago con una impresora, mesa y una silla jaja entonces no se si estoy mal enfocando los procesos que debo hacer, me pueden ayudar saludos
¿Se puede abrir una pizzería solo delivery desde casa?
Sí, es posible a través de la figura de Microempresa Familiar (MEF):
Puedes crear empresa con inicio de actividades en el SII usando tu domicilio.
Tramitas la patente municipal como MEF (no cambia el uso de suelo si no ocupas más del 40% de la vivienda).
El Seremi de Salud exige resolución sanitaria, revisando higiene, equipamiento, agua potable, áreas separadas para manipulación de alimentos, etc.
No podrás atender público en el lugar, solo delivery.
⚠️ Ojo: no todas las municipalidades autorizan cocinas en casa, por lo que debes confirmar en la tuya antes de invertir.
✅ En resumen: sí puedes sacar patente comercial y vender pizzas a domicilio desde tu casa, siempre que cumplas con la resolución sanitaria del Seremi y obtengas tu patente municipal como MEF.
Estimados
Estoy intentando constituir mi empresa una SpA, la cual se dedicaría al arriendo y/o venta de equipos (generadores, entre otros) y además ventas de insumos como repuestos específicos y elementos de seguridad por ejemplo.-
Pero me complica que “Actividad Económica” debo seleccionar para en el futuro no tener problemas con los giros a incluir en el SII, son muchos y varios muy similares o muy generales….
Cuál podría ser el más adecuado..???
¿Qué giro elegir para una SpA de arriendo y venta de equipos?
Cuando vas a crear empresa en formato SpA, lo más importante es definir bien la actividad económica en el SII, ya que de eso dependerá tu facturación y la patente municipal.
Para tu caso (arriendo y/o venta de generadores, repuestos y elementos de seguridad), las actividades más utilizadas son:
771200: Alquiler de maquinaria y equipo (sin operarios) → te sirve para arrendar generadores y equipos.
465999: Venta al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p. → cubre insumos y repuestos.
474100: Venta al por menor de equipos de seguridad y accesorios → si vas a vender elementos de seguridad directamente.
Recomendación: puedes inscribir más de un giro sin costo adicional. Lo habitual es elegir un giro principal amplio (ej. arriendo de maquinaria) y luego agregar giros secundarios que te cubran ventas de repuestos y seguridad.
✅ En resumen: al crear tu SpA declara varios giros relacionados en el SII para no tener problemas después. Así podrás sacar tu patente municipal sin trabas y expandir sin modificar la escritura.
Estimado, una consulta, quisiera abrir una empresa de limpieza (sanitización) quisiera saber si necesito algun permiso? y ademas si puedo usar una oficina virtual y bodega (en otra dirección) donde guardare mis insumos. gracias.
Empresa de limpieza y sanitización: requisitos principales
Para crear una empresa de sanitización necesitas:
Patente municipal en el domicilio tributario declarado. Puede ser oficina virtual si no atiendes público ni manipulas insumos ahí.
Resolución sanitaria del Seremi de Salud: obligatoria en la mayoría de los casos porque trabajas con químicos y servicios de sanitización.
Bodega de insumos: se permite en otra dirección distinta, pero debe estar declarada y cumplir condiciones sanitarias (ventilación, almacenamiento seguro, rotulado).
Inicio de actividades en SII: con el giro de servicios de limpieza y desinfección.
Consejo: usa la oficina virtual solo para efectos tributarios y de patente, y declara la bodega real ante el Seremi para cumplir con la resolución sanitaria.
✅ En resumen: sí necesitas permiso sanitario, la oficina virtual sirve para la patente, y tu bodega debe estar autorizada por el Seremi.
hola para vender fruta sin partir, como limones y paltas, en malla o cajones, almacenar y distribuir y venta en el local, se necesita autorizacion sanitaria? y que tipo, expendio de no refrigerados, disfribucion de no refrigerados, hay una opcion de fruta pero dice lavada y trozada….
Hola, quiero sacar patente para empresa que opera de manera online en delivery de alimntos ya envasados (como canastas familiares), que papeles necesito, que me conviene mas, oficina online o ponerolo en mi casa?
Venta y distribución de frutas enteras (limones, paltas, etc.)
¿Se necesita resolución sanitaria del Seremi?
Cuando vendes frutas enteras, sin lavar ni trozar, almacenadas y distribuidas en mallas o cajones, no se exige resolución sanitaria, ya que no hay manipulación directa ni elaboración de alimentos.
Lo que sí debes tener es tu patente municipal, inicio de actividades en el SII y cumplir con normas básicas de higiene del local.
¿Qué pasa si las lavas o trozas?
En ese caso sí cambia la categoría: necesitarías resolución sanitaria de expendio o manipulación de alimentos y cumplir con infraestructura específica (lavamanos, superficies lavables, etc.).
Consejo práctico: declara tu giro como venta y distribución de frutas y verduras no refrigeradas, lo que te permitirá operar sin necesidad de resolución sanitaria, siempre que no cortes ni laves los productos.
✅ En resumen: para crear empresa de frutas enteras basta con patente municipal, sin autorización sanitaria del Seremi, salvo que las laves o troces.
buenas tardes, me quiero dedicar al rubro de recolección de botellas platicas, donde yo solo almacenaría y aplastaría para luego vender a las transformadoras. Esto quiero hacerlo en el patio de mi casa, no tengo otra opción.
Que tipo de permisos necesito?
Buenas tardes ,soy el Maiquel . Consulta…
si por ejemplo tengo un vehiculo de carga ,una camioneta y requiero hacer inicio de actividades ,pero no tengo oficina , y vivo en una casa que no es mia, es la casa de me mi mama. Y ella me autoriza notarialmente a recibir correspondencia , llamadas telefonicas , correos …en otras palabras, me autoriza un espacio dentro de su casa. El SII autoriza eso?. Es obvio para fines comerciales
Debo sacar patente en esta direccion particular o debo contratar oficina virtual para no afectar el domicilio?
Recolección y almacenamiento de botellas plásticas en casa
Permisos necesarios:
Crear empresa: puedes iniciar actividades en el SII como microempresa familiar (MEF) si trabajas desde tu casa y no usas más del 40% del inmueble.
Patente municipal: obligatoria en tu municipio para formalizar el rubro de reciclaje o gestión de residuos.
Autorizaciones especiales: como manipulas y compactas plásticos (no alimentos), no aplica resolución sanitaria del Seremi, pero la municipalidad puede pedir informe de obras o medio ambiente por ruidos, acumulación y transporte.
Normas ambientales: en algunos casos la Seremi de Medio Ambiente o la Superintendencia de Medio Ambiente pueden fiscalizar, sobre todo si manejas grandes volúmenes.
Consejo: Si es a pequeña escala, basta con patente municipal como MEF y cuidar condiciones de higiene y almacenamiento para no generar denuncias. Si creces en volumen, deberás constituir una SpA o Ltda. y gestionar permisos ambientales.
✅ En resumen: sí puedes hacerlo en tu casa bajo régimen de Microempresa Familiar, necesitas patente municipal, pero no resolución sanitaria del Seremi al no ser alimentos. Solo ojo con las normas ambientales y el volumen que manejes.
Hola, mi intencion es contituir un sexshop virtual, pero me surge la duda de que pernisos espesificos necesito, municipales y patentes, agradéceria su ayuda
Sexshop virtual en Chile: ¿qué permisos necesito?
1. Crear empresa: puedes constituir una SpA o EIRL fácilmente en la plataforma de empresa en un día.
2. Inicio de actividades SII: debes registrar el giro correspondiente a “Venta al por menor por Internet de productos no clasificados” (incluye sexshop online).
3. Patente municipal: toda empresa necesita patente, incluso online. Si no atenderás público, puedes usar tu domicilio particular bajo MEF o arrendar una oficina virtual en comunas que las acepten.
4. Seremi de Salud: no es necesario permiso sanitario, ya que los productos de sexshop no son alimentos ni fármacos (excepto que vendas lubricantes o suplementos, en cuyo caso deben estar autorizados por el ISP).
5. Aduanas: si importarás productos, debes contar con RUT de empresa y cumplir con normativa de internación.
Consejo: empieza con una SpA online + patente municipal en oficina virtual y solo amplía permisos si vendes cosméticos, lubricantes o suplementos.
✅ En resumen: para un sexshop virtual basta con crear empresa, inicio de actividades en SII y patente municipal (puede ser oficina virtual). No necesitas resolución sanitaria del Seremi, salvo que incluyas productos cosméticos o farmacéuticos.
Hola buenas tardes disculpe la molestia me podria ayudar con una duda..
1. Estoy en proceso de de instalacion de un almacen en mi casa. hice una ampliacion en la que ira el negocio necesito algun permiso por esto.
2. hace poco fui a la municipalidad y me dijeron que necesitaba el certificado de zonificacion.
3. si es que lo realizo por el sistema tu empresa en un dia que permisos que me faltaria para terminar el Proceso y comenzar con el negocio
Requisitos para abrir un almacén en casa (Microempresa Familiar – MEF)
Ampliación de la casa: si construiste un espacio nuevo, no necesariamente debes tener recepción final, pero sí debe cumplir con condiciones básicas de seguridad e higiene, ya que la municipalidad y el Seremi pueden revisarlo.
Certificado de Zonificación: la municipalidad lo exige para confirmar que tu dirección permite actividades comerciales bajo la figura de Microempresa Familiar. Es un paso obligatorio para la patente municipal.
Tu Empresa en un Día: al constituir tu negocio como EIRL o SpA, solo completas el inicio legal. Luego faltan:
Inicio de actividades en el SII con el giro correcto (venta al por menor de alimentos en comercio especializado).
Patente municipal MEF en tu comuna, presentando contrato de propiedad/arriendo y el certificado de zonificación.
Resolución sanitaria del Seremi (si venderás alimentos que requieren manipulación o refrigeración).
✅ En resumen: con Tu Empresa en un Día creas la empresa, pero igual necesitas certificado de zonificación + patente municipal + resolución sanitaria (si corresponde) para empezar a operar legalmente tu almacén.
buenas noches, en el caso de querer instalar una veterinaria, el proceso cual serìa? ya que no sale muy especificado el rubro en la información
gracias.
Requisitos para instalar una veterinaria en Chile
Constituir la empresa
Puedes hacerlo como SpA o EIRL mediante Tu Empresa en un Día.
Registrar inicio de actividades en el SII con el giro “actividades de servicios veterinarios”.
Patente municipal
Solicitar la patente comercial en la municipalidad donde estará ubicada la clínica.
Requiere contrato de arriendo o título de dominio, certificado de zonificación y autorización de uso de suelo.
Resolución sanitaria SEREMI
Obligatoria para clínicas veterinarias, ya que hay atención de animales, manejo de medicamentos y residuos.
Se exige infraestructura adecuada: sala de espera, box de atención, sala de procedimientos, áreas separadas y superficies lavables.
Otros permisos
Registro de generadores de residuos peligrosos (si aplican medicamentos o anestesia).
Cumplir con normas de bioseguridad e higiene.
✅ En resumen: para instalar una veterinaria necesitas crear empresa + inicio de actividades SII + patente municipal + resolución sanitaria del Seremi. El punto crítico está en la infraestructura, que debe estar habilitada según los requisitos sanitarios.
Hola, gracias por estar apoyándonos con estas consultas !! necesito saber en qué restringe el uso de suelo UPEC a capacitación, mi patente fue rechazada en Providencia porque no permite. pero no tengo la explicación de qué significa. me pueden ayudar a entender cuál es el motivo de rechazo?
¿Por qué se rechaza una patente municipal en Providencia con uso de suelo UPEC?
El UPEC corresponde a un tipo de Uso de Suelo de Equipamiento definido en el Plan Regulador Comunal. Cada zona tiene destinos permitidos: comercio, servicios, educación, salud, cultura, etc.
En tu caso, capacitación se considera dentro del rubro educación, pero no todas las zonas UPEC permiten actividades de capacitación privada (muchas solo aceptan colegios, universidades o instituciones formales reconocidas por el Mineduc).
Por eso la municipalidad rechazó tu patente: el uso de suelo UPEC en esa dirección no autoriza el giro de capacitación, aunque tengas constituida tu empresa y cumplas con los demás requisitos.
✅ En resumen: el motivo del rechazo no es tu empresa, sino que el plan regulador de Providencia restringe el uso de suelo UPEC para capacitación privada, y la municipalidad solo entrega patente si el giro coincide con los destinos autorizados.
Buen dia..Una consulta breve..para comenzar con un negocio de abarrotes…la propiedad que debo arrendar puede ser solo destino habitacional???..tiene un solo rol la casa junto con el localcito…habria inconveniente?
Hola buenas tardes quiero vender dispensadores de jabon y toalla . La consulta es. necesito tener bodega para la venta minorista o puede realizarse con oficina virtual solamente muchas gracias
Hola. Buenas noches. Para vender accesorios de mascotas a través de página web. Que necesito para comenzar? Gracias
Para abrir un negocio de abarrotes necesitas:
Destino de la propiedad: No basta con uso habitacional, la municipalidad exige que el lugar donde funcione el almacén tenga uso comercial permitido (lo revisan con el certificado de zonificación).
Un solo rol: No es problema que casa y local tengan un solo rol, pero el espacio destinado a comercio debe cumplir con los requisitos municipales y sanitarios.
Posible alternativa: Si es tu casa y vives ahí, puedes optar a Microempresa Familiar (MEF), que permite usar hasta un 40% de la vivienda sin cambiar a uso comercial.
En resumen: si arriendas una casa solo con destino habitacional, tendrás inconvenientes para sacar patente municipal de abarrotes, salvo que entres como MEF y cumplas con los requisitos.
Buenas tardes,
Una consulta. Para poder vender a través de un portal web debo tener una patente comercial? O únicamente con tener una empresa registrada es más que suficiente? Ya que no voy a atender público en una domicilio físico, todo será a través de despacho.
Saludos.
Si vas a vender por portal web con despacho a domicilio (sin atención de público en local físico):
Empresa registrada: sí o sí debes tenerla (SpA, EIRL, Ltda, etc.) e inicio de actividades en el SII.
Patente comercial municipal: en la mayoría de los casos igual se exige, aunque trabajes online, porque toda empresa debe tener un domicilio tributario asociado.
Oficina virtual: puede servir para la patente si tu giro no requiere resolución sanitaria (ej: ropa, accesorios, tecnología).
Excepción: si el rubro implica manipulación de alimentos u otros productos regulados, necesitarás además resolución sanitaria del Seremi de Salud en el lugar donde almacenes.
En resumen: sí necesitas patente municipal vinculada a tu domicilio tributario, aunque vendas solo online.
Hola tengo un local de libreria y suministros comoutacionales y quiero vender con reparto a domicilio pero repartiendo yo misma en mi auto, que permiso debo tramirar, sabiendo la situacion pais y ademas de que mi ciudad chillan esta en curentena hace semanas y debo buscar la forma de seguir trabajando desde casa.
Puedes operar desde tu librería con despacho a domicilio.
Necesitas tu patente municipal vigente.
Sí debes solicitar un permiso de repartidor en la Comisaría Virtual para circular durante cuarentena.
No necesitas permisos sanitarios del Seremi si no vendes alimentos.
Buenas noches,
Por favor y si no fuese molestia, quisiera ver si es posible darme una pequeña orientación para una prefactiblidad de una empresa de servicios hipotecarios…. estoy en búsqueda de un valor de referencia en cuanto a estos trámites (patente comercial y otros si corresponde)… se utilizaría una oficina en arriendo para ejercer el servicio.
Y lo que se haría dentro de ello son las conexiones de servicios básicos como telefonía e internet.
Quedo atenta a su respuesta, muchas gracias
saludos
Prefactibilidad de empresa de servicios hipotecarios
Constituir empresa: Lo más usado es una SpA, que puedes crear en un día e iniciar actividades en el SII con giro de asesoría financiera / servicios hipotecarios.
Patente comercial: Obligatoria aunque sea un servicio. Si usarás una oficina arrendada, debes presentar el contrato y certificado de destino en la municipalidad. El costo de la patente municipal depende de los ingresos declarados en el SII (aprox. 0,25% al 0,5% del capital propio o ventas).
Permisos adicionales:
No necesitas resolución sanitaria del Seremi (porque no manipulas alimentos ni salud).
Basta patente municipal + inicio de actividades.
Contratos de servicios básicos (teléfono e internet) son solo de operación, no son requisitos legales.
Valor de referencia:
Constitución empresa (SpA) online: desde $1.
Patente municipal inicial: aprox. $50.000 – $120.000 al año para una PYME con ventas bajas.
✅ En resumen: Para una empresa de servicios hipotecarios necesitas crear empresa, iniciar actividades en el SII y sacar patente municipal en la oficina arrendada. No hay trámites sanitarios ni permisos especiales.
Hola, tengo que dejar de arrendar una oficina por no poder seguir costeando el arriendo. Inicie una Spa hace 1 año y medio, pago patente comercial. Puedo cambiarme a arrendar una oficina dentro de un Centro Medico (Sociedad que ya tiene Rut, y patente) mi giro es actividades de consultoría de gestión. Es posible gestionar este cambio ante el municipio (ambos domicilios en el mismo municipio) y seguir con mi Rut de Spa.?, Gracias.
Cambio de domicilio para una SpA con patente municipal
Sí es posible: Puedes cambiar tu domicilio a otra dirección dentro del mismo municipio, aunque sea dentro de un centro médico que ya tiene patente. Lo importante es que tengas un contrato de arriendo, cesión de espacio o autorización formal que te permita acreditar el uso de la oficina.
Trámite municipal: Debes solicitar en la municipalidad el cambio de domicilio de tu patente comercial. Al estar en la misma comuna es más rápido, solo actualizas el permiso y no pierdes el RUT de tu SpA.
SII: Actualiza el domicilio tributario de tu empresa en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.
Consideración clave: El hecho de que el centro médico ya tenga patente no te libera de la tuya. Cada empresa debe tramitar su propia patente municipal, aunque funcionen en la misma dirección.
✅ En resumen: Sí puedes seguir con tu SpA y tu mismo RUT, solo debes gestionar cambio de domicilio en la municipalidad y en el SII, presentando contrato o autorización del centro médico.
Hola,
Tengo dos giros asociados como persona natural. Funciono con mi restaurante solamente desde hace tres años, pero comparto la contabilidad. Quiero formar una spa, cuento con patentes y boletas. Si hago el cierre de giro del Restaurante, continuo dando las boletas timbradas (restaurante/prod.eventos), mientras se tramita la SPA. caería en alguna ilegalidad. Quien me fiscalizaria ?
Te agradecería mucho la información
Hola! Estamos pensando como pyme comprar un sitio o terreno y construir a base de módulos (container) para crear una oficina y bodega quizás. Como se consigue la patente comercial en estos casos? Funciona de igual forma que una construcción normal?
Cierre de giro y creación de SpA con patentes municipales
Cierre de giro como persona natural: Una vez que hagas el término de giro en el SII, ya no puedes seguir emitiendo boletas con ese RUT. Si lo haces, estarías cayendo en ilegalidad tributaria.
Fiscalización: El control lo hace principalmente el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, en algunos casos, la Municipalidad respecto a la patente comercial.
Boletas timbradas vigentes: Aunque las tengas, no puedes usarlas después del cierre de giro. Solo se pueden utilizar mientras tu actividad como persona natural siga activa en el SII.
Transición a SpA: Lo recomendable es constituir primero la SpA, sacar el RUT e iniciar actividades, y recién ahí hacer el cierre de giro como persona natural. De esta forma no quedas en un vacío legal ni de facturación.
✅ En resumen: Si cierras tu giro como persona natural no puedes seguir emitiendo boletas. Para evitar multas del SII, primero abre tu SpA y luego cierra el giro personal.
Hola , buenas tardes , quisiera emprender de manera online, específicamente un almacén online , necesito tener una bodega en donde guardar los productos? o puedo tenerlos en mi casa ? , si se puede realizar este negocio online ¿ necesito de una oficina virtual?
Sí puedes emprender con un almacén online y no es obligatorio tener una bodega externa:
Puedes guardar los productos en tu casa, siempre que la municipalidad te otorgue la patente municipal bajo la figura de Microempresa Familiar (MEF) (máx. 250 m² y hasta 5 trabajadores externos).
Si vendes alimentos, necesitarás además la resolución sanitaria del seremi de salud, que revisa condiciones de higiene y almacenamiento.
No es requisito tener oficina virtual, salvo que quieras usar una dirección comercial distinta para mayor formalidad (por ejemplo, abrir cuenta bancaria empresarial o trabajar con proveedores grandes).
En resumen: puedes operar desde tu casa como MEF si cumples requisitos, no necesitas oficina virtual obligatoria, pero sí patente municipal y, según el giro, resolución sanitaria.
Hola, quería consultar yo arriendo un negocio de provisiones pero la patente y las boletas y facturas están al nombre del propietario en base a esto a mi me gustaría que las boletas y facturas estén a mi nombre para evitar problemas en general mas aun en la devolución de impuestos.
puedo tener la patente a nombre del propietario y las boletas y facturas al nombre mio? genera algún problema o todo debe estar al nombre solo del propietario
Hola, queria consultar, yo tengo una patente de venta de frutas y verduras, vendo en una feria minorista, pero por ahora quisiera vender en mi casa, donde tengo una bodega que puedo adaptarla para negocio público, existe alguna posibilidad de lograr eso?
En tu caso , lo ideal es alinear todo a un mismo nombre (patente municipal, boletas y facturas), porque si están divididos entre arrendador y arrendatario pueden surgir problemas:
Patente municipal: siempre debe estar a nombre de quien ejerce efectivamente la actividad comercial. Si tú arriendas y administras el negocio, lo correcto es que la patente esté a tu nombre.
Boletas y facturas: deben emitirse con el RUT de quien tiene inicio de actividades en el SII. Si las emite el propietario pero las ventas son tuyas, los impuestos y devoluciones quedarán a su nombre, no al tuyo.
Si quieres facturar y tributar a tu nombre, debes iniciar actividades en el SII y solicitar patente municipal a tu nombre, aunque el local sea arrendado.
En resumen: no es correcto tener patente a nombre del propietario y documentos tributarios a tu nombre. Todo debe estar bajo la misma persona (o sociedad) para evitar problemas con devoluciones de impuestos y responsabilidades legales.
Estimados, Estoy registando una empresa online y queria verificar si puedo colocar como dirección mi domicilio (es un departamento arrendado) y que documentos necesitaria para la patente si la empresa será de venta de repuestos de autos.
Sí, puedes registrar tu empresa online con la dirección de tu departamento arrendado, pero debes tener en cuenta lo siguiente:
Para tramitar la patente municipal en tu domicilio, debes acogerte a la figura de Microempresa Familiar (MEF), siempre que:
La actividad sea compatible con el uso habitacional.
No ocupes más de 250 m² del inmueble.
Trabajen máximo 5 personas externas a la familia.
Cuentas con la autorización del arrendador en caso de arriendo.
Documentos usuales que pide la municipalidad:
Contrato de arriendo con cláusula o autorización para usar el inmueble con fines comerciales.
Certificado de residencia.
Escritura o constitución de la empresa (SpA, EIRL, etc.).
Inicio de actividades en el SII.
Cédula de identidad y RUT de la empresa.
En el caso de venta de repuestos de autos, normalmente no se requiere resolución sanitaria del seremi, salvo que manejes productos químicos o aceites lubricantes.
En resumen: sí puedes usar tu departamento arrendado como dirección, pero necesitas autorización del arrendador y cumplir con los requisitos de la MEF para obtener la patente municipal.
Hola quiero arrendar un pequeño local que está diseñado para uso comercial en el condominio en dónde vivo, estoy entre dos proyectos, una pizzería o un minimarket. Creo que para la pizzería es un poco más engorroso todo el trámite de permisos.
Según su experiencia, al colocar un local de comida me pedirán más permisos que con un pequeño minimarket??
Hola quisiera consultar que requisitos, patentes y permisos necesito para registrar, y poner en funcionamiento un local de comida al paso donde se expendan pollos asados y papas fritas .
Gracias.
Ademas queria saber si es posible gestionar estos con ustedes y cual seria el costo…
Pizzería (local de comida preparada):
Exige resolución sanitaria del seremi de salud (revisan cocina, manipulación de alimentos, baños, ventilación, etc.).
Patente municipal comercial.
Certificados adicionales según la comuna (extintores, basuras, etc.).
Minimarket (venta de productos envasados):
En la mayoría de los casos basta con la patente municipal.
Solo necesitarás resolución sanitaria si decides vender alimentos preparados o fraccionados.
Es menos exigente porque la mayoría de los productos vienen envasados de fábrica.
En resumen: sí, un local de comida como la pizzería requiere más permisos y fiscalizaciones que un minimarket, que es más simple de habilitar.
hola buenas tardes, quería consultar si puedo abrir mi negocio (almacén-minimarket) sin tener la patente comercial, tengo el comprobante en tramite de esta, tengo iniciación de actividades, resolución sanitaria.
gracias
Hola, soy Dentista y acabo de comprar una oficina para poner mi consulta, la patente que requiero solicitar en la municipalidad es la profesional ? O requiero otra patente para instalar una clínica dental? Gracias.
No es recomendable abrir todavía. Aunque ya tengas inicio de actividades en el SII y la resolución sanitaria del seremi, la patente municipal es la autorización legal que te permite funcionar en la comuna.
Con solo el comprobante de trámite, algunas municipalidades toleran que comiences mientras se resuelve, pero en una fiscalización podrían clausurarte o multarte si aún no está emitida la patente.
En la práctica, lo más seguro es esperar la patente definitiva o confirmar directamente en tu municipalidad si el comprobante basta como permiso provisorio.
En resumen: la patente municipal es obligatoria para abrir; el comprobante puede servir como respaldo en trámite, pero legalmente no reemplaza la patente definitiva.
Tengo una empresa de agua purificada pero no la fabrico, solo la compro y la distribuyo en el momento, no dispongo de lugar físico donde almacenar el producto.
Que patente es la que necesito?
En tu caso , como no fabricas el agua purificada, solo la compras y distribuyes, la patente que necesitas es una patente municipal comercial en la comuna donde tengas tu domicilio o base de operaciones.
Puntos clave:
Patente municipal: se solicita como comerciante/distribuidor, no como productor.
Resolución sanitaria: al no fabricar ni almacenar, normalmente no se exige una resolución sanitaria propia. Pero ojo ⚠️, si en algún momento habilitas una bodega para guardar agua purificada, ahí sí necesitarás autorización sanitaria del seremi de salud.
Domicilio tributario: si no cuentas con local, puedes declarar tu casa como dirección de la empresa (Microempresa Familiar – MEF), siempre que la municipalidad lo autorice.
En resumen: basta con una patente municipal comercial para distribución, sin resolución sanitaria si solo compras y entregas directo, sin almacenamiento.
Hola, voy a realizar un centro de talleres para jovenes en una casa arrendada. Debo realizar la certificacion de la instalacion de gas y electrica que ya existe en la casa arrendada?
saludos ]
Sí, en la mayoría de los casos la municipalidad y el seremi de salud (si corresponde) exigirán que las instalaciones eléctricas y de gas estén certificadas por un instalador autorizado, aunque ya existan en la casa arrendada.
Instalación eléctrica: debe contar con certificado TE1 emitido por la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles).
Instalación de gas: si existe red o artefactos a gas, también debe estar certificada por la SEC.
Como vas a usar la casa para un centro de talleres, la municipalidad pedirá la patente municipal, y estos certificados suelen ser requisito para aprobar la habilitación.
En resumen: aunque la casa ya tenga instalaciones, lo normal es que debas presentar certificados vigentes de gas y electricidad al momento de habilitar el centro.
hola, voy a arrendar un pequeño centro comercial que tiene 6 locales. Yo voy arrendar el lugar completo con mi empresa de arriendo de oficinas, pero en la municipalidad me dicen que debo sacar una patente para cada local porque en el plano están identificados como locales independientes, 1, 2, 3… Es así? Queremos subarrendarlas como oficinas por hora o cowork y me da la impresión que en la municipalidad no saben bien que hacer. Gracias por la ayuda!
Lo que te dicen en la municipalidad pasa mucho en este tipo de casos. Te explico:
Si arriendas los 6 locales como un solo espacio y los transformas en un centro de cowork u oficinas por hora, puedes pedir una única patente municipal a nombre de tu empresa, siempre que presentes el proyecto como un solo giro (arriendo de oficinas / cowork).
El problema es que, como en el plano los locales aparecen separados, algunas municipalidades interpretan que cada uno debe tener su propia patente. Esto es así cuando los locales se arriendan independientes a distintos contribuyentes.
Si el arrendatario eres solo tú (con tu empresa) y luego subarriendas por hora, no corresponde una patente por local, porque no habrá 6 empresas distintas funcionando con RUT propio, sino una sola empresa que presta el servicio.
En resumen: la municipalidad debería otorgarte una sola patente comercial para tu empresa como administradora de cowork, no 6. Si insisten, puedes presentar una carta formal explicando el modelo de negocio (cowork/arrendamiento de oficinas) y pedir que quede registrado como actividad única bajo un mismo RUT.
Hola mi empresa esta funcionando bajo una oficina virtual y se dedica a la consulta y venta de software, para tramitar la patente necesito Informe Sanitario o Resolución Sanitaria? Resolución Sanitaria Favorable? y Certificado de Calificación de Actividad Inofensiva?
En tu caso, como tu empresa es de consulta y venta de software y funciona con oficina virtual, no necesitas resolución sanitaria del seremi de salud, ya que tu rubro no involucra manipulación de alimentos, salud ni actividades reguladas sanitariamente.
Lo que sí pueden pedirte en la municipalidad es:
Certificado de Calificación de Actividad Inofensiva: este lo emite la misma municipalidad (o la SEREMI de Salud, dependiendo de la comuna) para acreditar que tu actividad no genera riesgos sanitarios ni ambientales. Es el documento que reemplaza la resolución sanitaria en giros “limpios” como informática, software, asesorías, etc.
Informe Sanitario / Resolución Sanitaria: no aplica en tu caso, ya que no trabajas con alimentos ni servicios médicos.
En resumen: para tu empresa de software con oficina virtual, basta con tramitar la patente municipal presentando el Certificado de Calificación de Actividad Inofensiva. No necesitas resolución sanitaria.
Buen dia
Queremos iniciar una fuente de soda y cafeteria la duda es: son 2 patentes distintas o es solo una que abarca ambas?
Gracias
En la práctica, no necesitas dos patentes distintas. Puedes solicitar una sola patente municipal en la que declares como giro “fuente de soda y cafetería”, ya que ambos corresponden al mismo rubro de venta de alimentos preparados y bebidas.
Lo que sí es obligatorio:
Tramitar la resolución sanitaria favorable del seremi de salud, porque se trata de manipulación y expendio de alimentos.
Presentar ese documento junto con el resto de los antecedentes para obtener la patente.
En resumen: basta con una sola patente municipal que incluya ambos giros, pero sí debes gestionar la resolución sanitaria antes de que te la otorguen.
Hola, quiero consultar por lo siguiente: ¿Que permiso necesito para poder realizar un negocio virtual Movil de distribucion de libreria ?. Y ¿ sirve como direccion conercial mi hogar? Desde ya agradecida
Para un negocio virtual/móvil de distribución de artículos de librería necesitas lo siguiente:
Patente municipal: obligatoria en la comuna donde declares tu empresa. Como no tendrás local de atención fija, puedes registrarla como comercio ambulante / distribuidor.
Dirección comercial: sí puedes usar tu hogar como domicilio tributario y comercial, siempre que la municipalidad lo autorice bajo la figura de Microempresa Familiar (MEF).
Resolución sanitaria: no aplica en tu caso, porque los artículos de librería no requieren autorización del seremi de salud.
En resumen: basta con la patente municipal (puede ser MEF si operas desde tu casa) y no necesitas resolución sanitaria para distribuir artículos de librería.
Buenas tardes, tengo una empresa consultora constituida y con iniciaciones listas utilizando una oficina virtual, la cual me entregó dirección tributaria y comercial, lamentablemente ahora me indican que la dirección comercial que me dieron solo es para emisión de documentos y no para sacar patente (malentendido mío según ellos), entiendo que toda empresa debe tener patente, pero mientras soluciono este problema, puedo emitir facturas sin arriesgar multa considerando que no requiero de lugar físico puesto que solo elaboro documentos técnicos para mis clientes? Puedo utilizar el domicilio en el cual vivo (casa) si las condiciones se estipulan en el contrato de arriendo?
Toda empresa que inicia actividades en el SII debe contar con patente municipal en la comuna donde declara domicilio comercial. Aunque trabajes solo con documentos técnicos, la patente sigue siendo obligatoria.
Emitir facturas sin patente: sí se puede técnicamente, porque el SII no bloquea la emisión, pero en una fiscalización municipal o del mismo SII te pueden sancionar por no tener patente vigente.
Solución provisoria: mientras regularizas, puedes declarar tu domicilio particular (casa arrendada) como dirección comercial, siempre que el contrato de arriendo lo permita o cuentes con autorización del arrendador. En ese caso puedes tramitar una Microempresa Familiar (MEF) si cumples requisitos (menos de 250 m², hasta 5 trabajadores externos, giro compatible con vivienda).
Si tu giro es solo de consultoría técnica, no necesitas resolución sanitaria del seremi, pero sí la patente municipal para estar 100% legal.
En resumen: puedes emitir facturas mientras tanto, pero corres el riesgo de multa si te fiscalizan. Lo más recomendable es regularizar cuanto antes usando tu domicilio particular para sacar la patente.
Hola.
Qué debo hacer para sacar la patente para una cabaña que quiero poner en airbnb? que requisitos debo tener? Es un solo departamento para 4 personas.
Para arrendar tu cabaña en Airbnb necesitas tramitar la patente municipal de hospedaje o arriendo turístico en la comuna donde se ubique el inmueble.
Requisitos básicos:
Solicitud de patente municipal en la Dirección de Rentas de la municipalidad.
Inicio de actividades en el SII con giro de hospedaje turístico / arriendo.
Escritura o dominio del inmueble (o contrato de arriendo si no eres dueño).
Autorización de la comunidad si la cabaña está en condominio o edificio (acta o certificado).
En algunos casos piden certificado de zonificación para confirmar que el uso turístico está permitido en esa dirección.
¿Resolución sanitaria del seremi?
Generalmente no se exige para arriendo de cabañas o departamentos amoblados por Airbnb, salvo que quieras operar como “hostal” u “hotel” con servicios de alimentación.
En resumen: necesitas patente municipal de hospedaje, inicio de actividades en el SII y cumplir con los documentos de propiedad o arriendo.
Hola! Tengo una casa con patente comercial giro de oficina, pero tengo muchos espacios disponibles (11), quisiera saber si en cada espacio puedo poner locales de rubros distintos(peluquería, panadería, tienda de ropa, cafetería, etc) con la misma dirección y que a estos no les ponga problemas en la municipalidad para sacar sus propias patentes.
Sí se puede, pero hay puntos importantes:
Cada negocio (peluquería, panadería, tienda de ropa, cafetería, etc.) deberá sacar su propia patente municipal con su propio RUT e inicio de actividades en el SII.
Todos pueden usar la misma dirección, siempre que la municipalidad autorice ese inmueble como multicomercial (varios giros distintos en un mismo lugar).
Para algunos rubros (como panadería o cafetería) se pedirá además resolución sanitaria del seremi de salud, mientras que para otros (tienda de ropa, oficina) basta con la patente.
Lo clave es que cada espacio esté claramente delimitado en el inmueble, de modo que la municipalidad pueda verificar que cada local cumple con los requisitos mínimos (baños, accesos, metraje, etc.).
En resumen: sí, cada arrendatario puede sacar patente en la misma dirección, pero depende de que la municipalidad lo autorice y de que cada rubro cumpla con sus requisitos (alimentos → resolución sanitaria, comercio simple → solo patente).
Una vez introduzca la solicitud de la patente puedo operar durante 60 días es correcto mientra las patente esta en tramite
Exacto , la Ley de Rentas Municipales establece que cuando presentas la solicitud de patente comercial, puedes empezar a funcionar de inmediato hasta por 60 días mientras la patente definitiva está en trámite.
Debes conservar el comprobante de la solicitud emitido por la municipalidad, porque es lo que acredita que estás en proceso regular.
Durante ese plazo, la municipalidad puede hacer inspecciones para verificar que cumples con las condiciones del giro.
Ojo ⚠️: si tu rubro requiere resolución sanitaria del seremi (ejemplo, alimentos, salud, veterinaria), debes contar con esa autorización antes de abrir, ya que sin ella la municipalidad no aprobará la patente.
En resumen: sí, puedes operar hasta 60 días con el comprobante de la solicitud de patente, salvo que tu actividad exija permisos sanitarios previos.
Estimados
Quiero sacar una patente comercial de minimarcket en la dirección que vivo actualmente, pero dentro de un año me entregaran mi casa dentro de la misma comuna, existe algun problema en cambiar la dirección de mi negocio si esta dentro de la misma comuna
No hay problema , puedes cambiar la dirección de tu patente comercial dentro de la misma comuna cuando te entreguen tu nueva casa.
Lo que debes hacer es solicitar en la municipalidad el traslado de patente.
El municipio revisará que la nueva dirección sea apta para el giro (minimarket).
Si vendes alimentos, deberás gestionar también una nueva resolución sanitaria del seremi para la nueva ubicación.
No tienes que dar término a la empresa ni al inicio de actividades, solo se actualiza la dirección de la patente.
En resumen: sí puedes mover tu patente de minimarket dentro de la misma comuna sin problema, pero deberás tramitar el traslado en la municipalidad y, si corresponde, sacar nueva resolución sanitaria para la nueva dirección.
hola, estoy buscando un local para iniciar actividades, mi pregunta puedo ir gestionando la documentación en paralelo usando otra dirección y cuando ya este definida la puedo cambiar? ustedes gestionan los permisos igualmente?
Hola como puedo obtener patente para local de aire acondicionado automotriz?
Sí, puedes iniciar el proceso con una dirección provisoria (ej. domicilio actual u oficina virtual) y luego cambiar la dirección cuando tengas el local definitivo. Lo importante es:
En el SII puedes hacer el inicio de actividades con una dirección y después actualizarla en línea cuando ya tengas el local.
En la municipalidad la patente comercial se tramita solo con la dirección definitiva, así que esa parte tendrás que esperar hasta tener el local claro.
Si tu rubro requiere resolución sanitaria del seremi, esa también se gestiona directamente sobre el local físico, no sirve una dirección provisoria.
En resumen: sí puedes avanzar en paralelo (ej. constitución de empresa, inicio de actividades), pero la patente municipal y resolución sanitaria siempre se tramitan sobre el local real.
EStimados!
junto con saludarlos, tengo una pequeña gran duda. Tengo una pyme de jugos naturales y por el tema medio ambiental, nos gustaría cambiar de vaso plástico a botella de vidrio y que la gente tenga la opción de devolver la botella para que sea más circular la gestión de residuos.
Actualmente tenemos patente de local al paso. Cuando fui a la municipalidad a expilcar esto me dijeron que tenia que sacar patente de embotelladora, a lo coca´cola company, y que eso era mucho más difícil, saben algo de esto?
De antemano muchas gracias
Hola , muy buena iniciativa lo de botellas retornables .
Lo que pasa es esto:
Con tu patente actual de local al paso y la resolución sanitaria del seremi, solo estás autorizado para preparar y vender jugos en el momento.
Al querer envasar en botellas de vidrio para que el cliente se las lleve, la autoridad entiende que ya no es solo “venta inmediata”, sino un proceso de envasado y distribución, que cae en la categoría de planta o embotelladora.
Eso implica requisitos más exigentes de infraestructura, higiene, rotulación y trazabilidad (similares a los de fábricas de bebidas).
En resumen: sí, la municipalidad tiene razón. Si solo das jugo en vaso, basta con tu patente de expendio y resolución sanitaria. Pero si pasas a embotellar para consumo posterior, el seremi de salud exigirá autorización como planta elaboradora/embotelladora.
Una alternativa que han usado algunos emprendedores es:
Mantener la venta en vaso en el local (con tu patente actual).
Ofrecer botellas de vidrio como envase reutilizable del mismo vaso “para llevar”, siempre que sea llenado directo en el punto de venta (no stock embotellado).
Así evitas que te pidan patente de embotelladora, porque no acumulas producto envasado para distribución.
hola, si tengo giros de primera categoria, ejemplo movimiento de tierra y transporte de carga por carretera esos rubros necesitan patente comercial?
saludos
Sí, los giros de primera categoría como movimiento de tierra y transporte de carga por carretera requieren patente municipal, ya que son actividades comerciales y productivas. La patente se tramita en la municipalidad donde está domiciliada la empresa al momento de crear empresa.
Es importante considerar que la municipalidad puede solicitar certificados adicionales, y en algunos casos la resolución sanitaria del Seremi de Salud, dependiendo de las instalaciones y el tipo de actividad que declares.
Buenas Noches, Soy diseñador web freelance, boleteo en segunda categoría, trabajo desde la casa, mi pregunta es ¿Debo tener algún tipo de patente profesional?. Muchas gracias.
Hola! me uno a la pregunta, soy psicóloga, trabajo desde mi casa de forma presencial, doy boletas de honorarios de 2º categoria. ¿debo tener patente de algún tipo en la municipalidad?. Soy de Viña del Mar, gracias!!!
En tu caso, como diseñador web freelance que emite boletas de segunda categoría y trabaja desde casa, no necesitas patente municipal profesional, ya que esa obligación aplica solo a quienes tributan en primera categoría.
Al crear empresa en primera categoría sí deberías gestionarla, y dependiendo del giro podrían pedir requisitos extra como la resolución sanitaria del Seremi, pero para servicios profesionales en segunda categoría no corresponde.
Hola una consuta se puede arrendar una casa para que funciones como centro medico/dental)?
Sí, se puede arrendar una casa para que funcione como centro médico o dental, pero no basta solo con el contrato. Para habilitarla debes tramitar la resolución sanitaria ante el Seremi de Salud, ya que se trata de un establecimiento de atención en salud.
Luego de eso, con la resolución aprobada podrás solicitar la patente municipal, requisito obligatorio al crear empresa en este rubro.
Estimados:
Puedo arrendar el patio delantero de mi casa, para que instalen una botilleria? implica algún inconveniente para mi propiedad?
Arrendar el patio delantero de tu casa para una botillería sí tiene implicancias. El arrendatario deberá crear empresa con ese giro, y para funcionar necesita patente municipal, además de cumplir con la resolución sanitaria del Seremi.
El inconveniente es que la patente quedará vinculada a tu domicilio, lo que puede afectar el uso futuro de la propiedad (por ejemplo, dificultar cambios de destino o venta).
hola, mi pregunta es la siguiente, pueden haber dos patentes comerciales de distinto rubro en un mismo local comercial?, ejemplo peluquería y bicicleteria
Sí, en un mismo local pueden existir dos patentes municipales de distinto rubro, como peluquería y bicicletería, siempre que el espacio cumpla con las condiciones exigidas por la municipalidad.
En algunos casos también pueden solicitar la resolución sanitaria del Seremi, dependiendo del giro. Esto es válido cuando decides crear empresa con actividades distintas dentro de una misma dirección.
Si quiero arrendar mi casa para celebrar cumpleaños es necesario tener una patente o puedo ejercer sin hacer ningún documento
Consulta, hice una eirl de transporte de carga, necesito patente comercial?
Saludos
Si arriendas tu casa de forma ocasional para cumpleaños privados, no se exige patente municipal.
Pero si lo conviertes en un negocio habitual para eventos, ahí sí debes crear empresa y gestionar la patente. En algunos casos la municipalidad puede exigir la resolución sanitaria del Seremi, sobre todo si hay venta de alimentos o alcohol.
Hola.
Tengo una duda, pretendo vender zapatos por internet y desde mi casa (Casa arrendada). Si contrato una oficina virtual la patente correspondiente tendrá esa dirección aunque no tenga los productos allí?
Lo otro, al vender de casa sin que exista alguna dirección relacionada con esta al momento de entregar boletas, me afectaría en algo?
Cual sería la manera de proceder correctamente cumpliendo con la normativa, pero que a la ves sea lo mas simple y económico?
Muchas gracias.
Atte.
Para venta de zapatos por internet, si arriendas una oficina virtual, la patente municipal quedará registrada en esa dirección, aunque no tengas los productos allí, ya que la municipalidad exige un domicilio para crear empresa.
Si vendes directamente desde tu casa arrendada sin declarar dirección, al emitir boletas no te exime de la obligación: igual necesitas un domicilio tributario válido y patente.
La forma más simple y económica suele ser usar una oficina virtual para el trámite de patente y SII. Solo en caso de almacenar productos en tu casa, podrían pedirte resolución sanitaria del Seremi, dependiendo de las condiciones de almacenamiento.
Hola buenos días
Pretendo arrendar un local comercial con patente incluida, mi consulta es la declaración de iva a nombre de quien se hace mía o a nombre de la persona que aparece en la patente?
Y otra consulta las boletas igual van a mi nombre o jo?
buenas tardes quiero abrir una empresa de climatizacion( Aire Acondicionado, ventilacion y refrigeración) y tambien Transporte de Carga( Flete, Mudanzas. repartos y encomiendas), ustedes apoyan en la constitucion de la empresa, inicio de actividades y si la oficina virtual que ustedes ofrecen no voy a tener problema ante el SII y cuando vaya a sacar la patente por lo del estacionamiento comercial que exigen, necesito saber para poder proceder abrir la empresa, Si me podrian apoyar en eso
Cuando arriendas un local con patente municipal incluida, esa patente sigue siendo del titular original, no se “traspasa” automáticamente. Para crear empresa y emitir boletas o facturas, todo debe hacerse a tu nombre y con tu propio RUT en el SII.
El IVA y las boletas siempre van a nombre del contribuyente inscrito en el SII (tú), no del dueño de la patente. Si vas a operar, lo correcto es que gestiones tu propia patente, y en algunos giros la municipalidad pedirá además resolución sanitaria del Seremi.
Estimados
Una consulta, para vender articulos de kinesiologia sin tener local establecido , mas que una direccion comercial , que patente necesito? Para poder facturar y emitir boletas? O no se puede?
Muchas gracias de antemano
Para vender artículos de kinesiología necesitas tributar en primera categoría, lo que implica contar con una patente municipal en alguna dirección comercial (puede ser oficina virtual, bodega o local). Eso te permite crear empresa y así facturar y emitir boletas de manera legal.
Si solo tienes una dirección comercial y no un local abierto al público, igual puedes solicitar patente en esa comuna. En algunos casos, según el tipo de producto, la municipalidad podría pedir la resolución sanitaria del Seremi de Salud para autorizar el giro.
Estimados, tengo la posibilidad de emprender con un Taller Mecánico y Venta de repuestos. El problema es que el lugar donde pretendo ubicar la empresa esta tramitando el agua potable y alcanterillado, solo cuenta con luz. He averiguado y el sitio esta localizado en zona mixta en el plano regulador de la comuna.
¿Existe la posibilidad de comenzar a funcionar con una patente provisoria y luego realizar la tramitación para una patente normal?
Sí, en algunos municipios existe la opción de solicitar una patente municipal provisoria para poder iniciar actividades mientras completas los requisitos, como la conexión de agua y alcantarillado. Sin embargo, esta patente es temporal y la municipalidad fija un plazo para regularizar.
Al crear empresa para un taller mecánico y venta de repuestos, además de la patente definitiva, podrían exigirte la resolución sanitaria del Seremi, sobre todo si manipulas aceites, lubricantes u otros residuos. Lo recomendable es consultar en la municipalidad si en tu comuna aceptan patente provisoria en zona mixta.
Hola, en los terrenos de mi madre, adosado a la casa queremos construir dos locales (estructturados en un container) y sobre estro instalar una vivienda para una de las hijas. El destino de los locales es MEF, una amasanderia y una peluqueria que serian atendidas por mi esposa y mi hermana. No encuentro ningun instructivo como proceder ante la Direccion de Obras MUnicipales, ya que todos hablan de regularizaciones por edificaciones existentes sin permisos.
Cual es el procedimiento, debo realizar algun tramite para formalizar la MEF. Existen algunas franquicias en la tramitacion de la DOM cuando el destino es MEF.
Agradecido
Para MEF en casa, primero valida en DOM el uso de suelo y si el container requiere permiso de edificación/obras menores y recepción (más cálculo estructural por la vivienda sobre locales). Para operar necesitarás patente municipal (adjunta autorización del propietario, inicio de actividades al crear empresa, y certificado DOM); en alimentos (amasandería) y peluquería exige resolución sanitaria del Seremi con áreas lavables, ventilación, agua/alcantarillado y separación de procesos. La MEF permite funcionar en la vivienda sin cambio de destino, pero debes cumplir aforo y vecinos; no hay “franquicia” de DOM: igual piden permisos si hay obra nueva o containers fijos. Orden sugerido: DOM → obras/recepción → Seremi (resolución sanitaria) → SII (crear empresa) → patente municipal.
Estimados Srs. Constituyendo.cl, tengo un par de consultas, con un amigo arrendamos una casa habitación, es posible formar dos MEF independientes en el domicilio con actividades diferentes, y si la ley exige algún porcentaje del área de la casa para destinar a esas actividades. Saludos y Muchas Gracias.
Sí, se pueden tramitar dos MEF independientes en una misma casa, siempre que ambos tengan inicio de actividades y la autorización del dueño para la patente municipal. La DOM revisa que el inmueble permita uso habitacional con MEF y que no se altere el destino principal. No hay porcentaje fijo en la ley, pero normalmente se exige que la actividad no supere un tercio de la vivienda y que mantenga el carácter residencial. Si son giros con alimentos o estética, también necesitarán resolución sanitaria del Seremi antes de formalizar.
Hola si quiero colocar una tienda online también debo que sacar una patente comercial?
Sí, aunque sea solo tienda online necesitas patente municipal en el domicilio declarado al crear empresa, porque toda actividad económica debe tener dirección asociada. Si solo vendes productos que no requieren control sanitario, basta con patente; pero si son alimentos o cosméticos, además te pedirán resolución sanitaria del Seremi.
Estimados, tengo algunas dudas que me gustaría poder resolver.
Estoy intentando formar mi Pyme/empresa de entrenamiento personalizado a domicilio, el tema es que no tengo domicilio/oficina de trabajo ya que me muevo al hogar de cada cliente dentro de Santiago, hago todo en forma online sin un establecimiento fijo.
Cuales son las opciones para poder constituir una empresa en esta área de trabajo? Debo tener patente comercial e iniciar actividades de primera categoría o puedo continuar con boletas de honorarios? Puedo ser una EIRL?
Cuales son los pasos a seguir y cuál es la
Mejor opción en este rubro?
De antemano, muchas gracias
Para tu caso puedes crear empresa como EIRL o SpA y dar inicio de actividades en SII. Si trabajas solo con boletas de honorarios puedes seguir, pero eso es segunda categoría; si quieres deducir gastos y proyectar tu pyme, conviene pasar a primera categoría. Para la patente municipal, se exige una dirección (puede ser tu domicilio particular u oficina virtual), aunque no recibas clientes ahí. No requieres resolución sanitaria del Seremi porque no es rubro de salud con atención clínica, solo servicio a domicilio. Lo habitual en tu rubro es: constituir empresa → inicio de actividades → patente municipal en domicilio → emitir facturas/boletas.
Si mi empresa funciona por medio de una oficina virtual ¿debo pagar patente comercial?
Sí, aunque uses oficina virtual igual debes pagar patente municipal, ya que la ley exige que toda empresa tenga domicilio habilitado. El trámite se hace en la municipalidad donde esté registrada la oficina virtual al momento de crear empresa. Solo si tu giro requiere fiscalización sanitaria (ej. alimentos o salud) el Seremi pedirá inspección y resolución sanitaria, en esos casos no sirve solo oficina virtual.
Hola, soy mecánico de motos y las reparo en mi casa doy boletas de honorarios, ¿necesito un permiso municipal para ejercer?
Si reparas motos en tu casa y emites boletas de honorarios, igual necesitas patente municipal, porque es actividad económica en domicilio. Lo recomendable es formalizar como microempresa familiar (MEF) al crear empresa, presentando inicio de actividades en SII y autorización del dueño de casa. El Seremi y la resolución sanitaria no aplican en este rubro, ya que no es actividad de alimentos ni salud.
Estimados;
Actualmente estoy instalado en una oficina con patente profesional de diseñador , pero me han indicado que si yo atiendo a clientes y emito boletas de honorarios ( segunda categoría ) debería obtener patente comercial…es esto correcto…
Si esto fuera así yo podría tramitar una patente comercial con inicio de actividades de segunda categoría…?
Saludos.
Correcto: la patente profesional es solo para ejercer tu título en forma personal, pero si atiendes clientes y operas como negocio se entiende actividad de primera categoría, lo que exige patente municipal comercial al momento de crear empresa. No se puede mantener inicio en segunda categoría con patente comercial; deberías cambiar a primera categoría en el SII y así obtener la patente correspondiente. El Seremi y la resolución sanitaria no aplican en tu rubro de diseño.
Hola, se puede arrendar una propiedad con destino Oficina a 2 empresas diferentes??
Sí, se puede arrendar una misma propiedad con destino oficina a 2 empresas distintas, pero cada una debe tener su propio inicio de actividades y gestionar su patente municipal. La municipalidad revisa que el inmueble lo permita y que no existan conflictos de uso. No aplica resolución sanitaria del Seremi salvo que los giros lo requieran (ej. alimentos o salud). Esto es común cuando se quiere crear empresa y compartir gastos en una misma dirección.
buenas tardes, consulta, estoy haciendo los tramites para abrir una MEF de amasandería y pastelería en mi casa, y resulta que para el tramite de la patente me piden un informe previo que hace la seremi de salud, ya vinieron y me informan que no puedo porque mi casa es pareada y que necesito una declaración jurada de mi vecino que me autoriza la actividad, lamentablemente mi vecino esta poniendo una y mil trabas cuando esto es solo por conceptos de ruidos, ¿que se puede hacer? ya que invertí mucho tiempo y dinero para que un vecino me eche abajo todos mis sueños de emprender.
desde ya agradezco su ayuda, por favor.
saludos
En las MEF de alimentos la municipalidad exige resolución sanitaria del Seremi antes de otorgar la patente municipal. Cuando la vivienda es pareada, la normativa sanitaria pide autorización del vecino colindante para evitar conflictos por ruidos, olores y seguridad. Si tu vecino no firma, la Seremi no puede aprobar la resolución y la municipalidad no dará la patente.
En estos casos, la alternativa es buscar un inmueble que no requiera autorización de terceros, o arrendar un local independiente. Legalmente no hay forma de obligar al vecino a firmar, ya que la crear empresa en MEF con rubro alimenticio queda supeditada a esa autorización sanitaria.
Una consulta, para ejercer como peluquero con boleta de honorarios, en un espacio en mi casa, igual debo pagar patente municipal?
De antemano, muchas gracias.
Sí, aunque trabajes como peluquero en tu casa y emitas boletas de honorarios, igual debes contar con patente municipal, ya que es una actividad económica desarrollada en domicilio. Lo recomendable es formalizar como microempresa familiar (MEF) al crear empresa, y en este rubro la municipalidad pedirá además la resolución sanitaria del Seremi, porque se considera actividad de estética con requisitos de higiene.
Hola muy buen foro. consulta, estoy a punto de iniciar una pyme, estoy en el último proceso, casi yendo al notario. utilicé, «mi empresa en 1 día». ¿puedo iniciar el negocio sin local, tipo «delivery»?. me explico; quiero vender alimentos de mascotas, con reparto a domicilio, y usar mi garage como bodega (guardar mercadería). ¿puedo iniciar legalmente, sin los típicos permisos sanitarios que le exigen a los locales de ventas de alimentos? para luego pedir patente comercial e iniciar negocio. espero su respuesta, saludos.
En tu caso sí puedes crear empresa con “mi empresa en un día” y declarar giro de venta de alimentos de mascotas, pero para funcionar igual necesitas patente municipal en el domicilio que uses como bodega. Como se trata de alimentos para animales, la municipalidad podría pedir resolución sanitaria del Seremi si almacenan productos perecibles o con riesgo sanitario. Si solo son alimentos envasados y sellados, en general basta con patente, pero queda a criterio de Seremi. Lo importante es regularizar desde el inicio: inscripción → SII → patente municipal → revisar con Seremi si corresponde resolución sanitaria.
Buenas tardes, deseo hacer una consulta, En mi domicilio instalamos una consulta dental, ya tenemos la autorización de funcionamiento por parte de la Seremi de salud, me dirigí a la municipalidad de Quilicura para acogerme al beneficio de MEF, pero en el departamento de Rentas me indican que no puedo hacerlo porque es una consulta dental, sin embargo la ley no menciona ninguna prohibición en ese sentido, quieren que haga cambio de destino de habitacional a comercial de un sector de la casa, para darme patente comercial normal, pero no de microempresa familiar. Cabe indicar que consulté ante mi duda en la municipalidad de Santiago y allí me indicaron que estoy en lo correcto y una consulta dental SI puede ser una MEF, deseo saber su opinión al respecto. Gracias anticipadas
En tu caso, al ya contar con resolución sanitaria del Seremi para la consulta dental, corresponde que la municipalidad te otorgue patente municipal. La Ley de microempresa familiar (MEF) no excluye expresamente a las consultas dentales, por lo que legalmente sí podrías acogerte a ese régimen siempre que la actividad se desarrolle en tu domicilio y cumplas los requisitos.
El problema es que muchas municipalidades interpretan distinto y exigen cambio de destino a comercial para este tipo de giros de salud. Si en Santiago te reconocen como MEF y en Quilicura no, la diferencia está en el criterio de la DOM y Rentas Municipales. En la práctica, para ejercer deberás ajustarte a lo que solicita tu comuna: o insistir con respaldo legal de la normativa MEF, o bien hacer el trámite de cambio de destino para obtener la patente normal.
En resumen: crear empresa y obtener patente depende de la municipalidad; con la autorización del Seremi ya tienes lo sanitario resuelto, pero lo municipal queda sujeto a la interpretación local.
hola, quiero poner una empresa que haga reparaciones a domicilio, electricas, muebles, paredes, ventanas, todo pero en esencia en mi casa no atendere a nadie ya que sera todo online, que tipo de patente se requiere para eso y que piden puesto que en esencia tenerla es una tonteria a mi entender
gracias de antemano
hola. estoy abriendo un minimarket. comencé con la documentación para sacar patente comercial. Ya tengo la resolución sanitaria. y me dicen de la seremi que yo puedo abrir el negocio sin patente comercial con la resolución sanitaria. y que si llegan a fiscalizarme yo debo decir que estoy en trámite con la patente comercial. que tan cierto es esto?
Aunque no recibas clientes en tu casa, al crear empresa igual necesitas patente municipal, porque la ley exige que toda actividad tenga domicilio asociado. Para servicios de reparaciones a domicilio basta con patente comercial de servicios en la comuna donde declares tu dirección, no necesitas resolución sanitaria del Seremi porque no es rubro de salud ni alimentos. Lo que piden es: inicio de actividades en SII, contrato de arriendo o autorización del propietario, y certificado de destino de la DOM.
Hola,
quiero arrendar una casa para poner un negocio de venta de comida al paso y delivery. Es un sector residencial y pensamos arrendar una casa habtacion. Se debe cambiarel destino de la propiedad a comercial?
Se puede mantener el destino habitacional y poner como adicional el destino comercial de la propiedad?
Al entregar la casa en un futuro a su dueno, se puede revertir este proces< vale decir que la propiedad sea de destino habitacional solamente.
Gracias
Para venta de comida al paso y delivery necesitas patente municipal, y en este caso la municipalidad pedirá que la vivienda tenga destino comercial o mixto. No basta solo con mantenerlo habitacional, salvo que lo formalices como microempresa familiar (MEF), pero en alimentos normalmente piden además resolución sanitaria del Seremi.
El cambio de destino se tramita en la DOM y sí puede revertirse cuando entregues la casa, volviendo a uso habitacional si el dueño lo solicita. En resumen: crear empresa → solicitar cambio de destino en DOM → resolución sanitaria del Seremi → patente municipal.
Buenas tardes tengo una duda, vamos a arrendar un lugar para venta de alimentos preelaborados, en una galería comercial, pero el local tiene patente del dueño anterior y el dice que la seguirá pagando aunque no la utilice, eso es legal??? O nos perjudicará en algo???
Muchas gracias
La patente municipal es personal e intransferible, va asociada al titular y giro, no al local. Por lo tanto, que el dueño anterior la siga pagando no te sirve para tu negocio. Ustedes deben crear empresa, iniciar actividades en SII y tramitar su propia patente municipal para ese local. El municipio no entrega dos patentes iguales en un mismo espacio, así que el propietario tendrá que dar término a la suya o cambiar de giro. Si venden alimentos, además deberán gestionar resolución sanitaria del Seremi antes de que les otorguen la patente.
hola, tengo una duda, quiero armar una pequeña editorial y deseo contratar los servicios de una oficina virtual, mi duda es ¿ pueden existir dos editoriales con la misma dirección comercial y tributaria?.. gracias
Sí, pueden existir dos empresas usando la misma dirección de oficina virtual, pero cada una debe crear empresa con su propio RUT, iniciar actividades en el SII y tramitar su patente municipal. La municipalidad revisa que la dirección permita actividad económica; en general no exige exclusividad. En tu caso, al ser editorial, no se requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que no hay manejo de alimentos ni servicios de salud.
Muy buen día , quisiera hacer la siguiente consulta.
Arrendé un local en el cual el informe de zonificación dice que la actividad que ejecutaré en el sector es “factible”(expendio de alimentos con consumo al paso), sin embargo , la recepción final de locales está en trámite (de todas maneras la municipalidad les otorgo numeración a los tres locales).Aún así podrían otorgarme una patente comercial provisoria?
Tengo ya todos los documentos requeridos.
Sí, en muchos municipios es posible obtener patente municipal provisoria aunque la recepción final del local esté en trámite, siempre que el inmueble tenga numeración y la actividad sea factible según zonificación. Para alimentos al paso también necesitarás resolución sanitaria del Seremi antes de que la patente definitiva sea otorgada. Al crear empresa, se puede iniciar con patente provisoria mientras se completa la documentación final.
hola, quisiera montar una empresa spa de mantenciones reparaciones y venta de equipos de climatizacion pero me han dicho que existen ciertos giros que exigen bodega para poder funcionar, me podria orientar si eso es cierto cuales son los giros que exigen bodega? muchas gracias
Sí, algunos giros sí exigen contar con bodega para obtener patente municipal y cumplir la normativa. En general, rubros de venta de equipos, repuestos, materiales peligrosos o químicos, como mantención de climatización con almacenamiento de gases refrigerantes, requieren bodega por seguridad y exigencias del Seremi.
Al crear empresa tipo SPA, debes indicar claramente tus giros: si incluyen solo servicios a domicilio no siempre se exige bodega, pero si incluyes venta de equipos o repuestos, la municipalidad probablemente lo pedirá y además podrías necesitar resolución sanitaria del Seremi si hay manejo de productos regulados.
hola si es que tengo una eirl y la migro a spa, tengo que cambiar las boletas o la patente comercial?
Al migrar de EIRL a SpA debes cambiar la patente municipal, porque la titularidad y el tipo de sociedad cambian. También deberás actualizar el SII: iniciar actividades de la nueva sociedad y emitir nuevas boletas a nombre de la SpA. En otras palabras, crear empresa nueva legalmente aunque sea la misma operación, y todo lo anterior (boletas y patente) se actualiza al nuevo formato. La resolución sanitaria del Seremi se mantiene si aplica al giro.
Si tenemos una oficina virtual, debemos pagar patente?
donde se pagaria dicha patente?
Esos requisitos que incluyen DOM y una lista larga aplcia para las oficinas virtuales???
Sí, aunque uses oficina virtual, debes pagar patente municipal, porque toda actividad económica requiere domicilio legal.
Se paga en la municipalidad de la comuna donde declara la dirección de la oficina virtual.
Los requisitos de DOM son mucho más simples para oficina virtual: generalmente solo revisan que la dirección sea apta para uso comercial; no aplican exigencias de construcción, recepción final, ni la lista completa de locales físicos.
No se requiere resolución sanitaria del Seremi, salvo que el giro implique alimentos, salud o productos regulados.
En resumen: crear empresa, iniciar actividades en SII y pagar patente municipal en la comuna del domicilio virtual.
Hola! Estamos iniciando un proyecto para ofrecer servicios nutricionales a empresas, necesitamos patente de igual manera ? Aunque no tengamos un lugar fijo de atencion? Muchas gracias!
Sí, aunque no tengas un lugar fijo de atención, al crear empresa y ofrecer servicios nutricionales debes contar con patente municipal, ya que es una actividad económica.
No necesitas resolución sanitaria del Seremi, porque no manipulas alimentos ni prestas servicios de salud invasivos.
La patente se gestiona en la municipalidad de tu domicilio legal o donde declares la empresa.
El requisito de DOM es mínimo si no hay atención al público: solo comprueban que la dirección pueda acoger actividad económica.
Hola, quiero de manera independiente hacer trabajos de depilacion en un espacio en mi hogar.. necesito hacer algun tramite para esto ??
Sí, al hacer depilación en tu hogar debes crear empresa y obtener patente municipal, aunque no recibas muchos clientes.
Además, la municipalidad puede solicitar resolución sanitaria del Seremi, porque es un servicio de estética que requiere higiene y condiciones adecuadas.
También revisan que el domicilio sea apto para actividad económica, pero si es solo un espacio pequeño y privado, los requisitos de DOM suelen ser mínimos.
Hola, junto con saludar y agradecer vuestra ayuda.. mi consulta es la siguiente:
En el Sii tenemos giro de «venta de alimentos, peluquería canina y servicios veterinarios (entre otros)»(boleta de ventas y servicios). Actualmente arrendamos un local en Las Condes y la patente es por «venta de alimentos, peluquería y consulta veterinaria».
En los próximos meses dejaremos ese local y estamos buscando otro con la capacidad de poder instalar una clínica veterinaria, en la misma comuna.
En Seremi no exigen nada para la autorización sanitaria salvo para algún equipamiento.
Mi consulta es:
– Se requiere algún tramite adicional en SII?
– Se debe hacer modificación de la patente en la municipalidad?
– El local que arrendemos debe tener algún permiso y/o caracteristica especial para ser autorizado? Uso comercial?Servicios?
Saludos y muchas gracias!
Para tu traslado de clínica veterinaria:
SII: No necesitas un trámite adicional si mantienes los mismos giros; solo actualiza la dirección si cambia el domicilio de la empresa.
Patente municipal: Sí, debes tramitar cambio de domicilio en la patente comercial o emitir una nueva patente para el nuevo local.
Local: Debe tener uso comercial o mixto según la DOM, y cumplir condiciones mínimas de seguridad e higiene; el Seremi solo revisa equipamiento específico, no toda la instalación.
En resumen: crear empresa con giro vigente, actualizar patente municipal y asegurarte de que el local cumpla uso comercial para operar legalmente.
Estimados, buenas tardes. Tengo algunas dudas respecto al negocio que estoy iniciando, este corresponde a la venta online y a granel de frutos secos, semillas, harinas, etc.
Puedo utilizar el giro 479100 correspondiente a venta al por menor por correo, internet, vía telefónica?
Si es afirmativo, de todas maneras debo tener patente comercial?
Es necesario tener Autorización Sanitaria?
De antemano muchas gracias por su ayuda.
Sí, puedes usar el giro 479100 para venta online de frutos secos y harinas.
Patente municipal: Sí, toda actividad económica requiere patente comercial, aunque sea solo online y sin atención al público.
Resolución sanitaria del Seremi: Sí, al manejar alimentos a granel necesitas autorización sanitaria, aunque sea despacho a domicilio, para cumplir normas de higiene y almacenamiento.
En resumen: crear empresa, iniciar actividades en SII, tramitar patente municipal y obtener resolución sanitaria del Seremi.
Hola buena tarde
Soy artista del tatuaje y mi socio es barbero, tenemos planes de trabajar en un mismo local, mi consulta es:
uno de los dos debe tener la patente o cada uno aparte ?..
y
si, es posible cumplir ambas funciones en él mismo lugar ?..
Muchas gracias por su ayuda
Pueden trabajar en el mismo local, pero cada giro requiere patente municipal propia, así que cada socio debe tramitar la suya: tatuajes y barbería son giros distintos.
Es posible cumplir ambas funciones en un mismo espacio, siempre que la DOM permita uso comercial y las instalaciones cumplan normas de higiene.
Para tatuajes, además se exige resolución sanitaria del Seremi; barbería no siempre, pero la municipalidad puede pedir condiciones básicas de higiene.
En resumen: crear empresa, cada socio con su giro y patente, cumplir requisitos del Seremi y uso comercial de la propiedad.
Consulta realice la apertura de una «empresa en un dia», para realizar el tramite de la patente me solicitan protoclizacion de extracto, extracto y publicacion diario oficial, bajo esa modalidad sabe si hay que hacer otro tramite aparte
gracia
Sí, al crear empresa en un día, para obtener patente municipal debes presentar: extracto, protocolización y publicación en el Diario Oficial, porque la patente exige acreditar legalmente la existencia de la sociedad.
No se hace un trámite aparte: es parte del proceso de crear empresa y solicitar la patente municipal.
Si el giro involucra alimentos o servicios regulados, también necesitas resolución sanitaria del Seremi antes de que te otorguen la patente.
Hola, busco abrir un café al paso en un local comercial dónde hoy existe una persona que se dedica a la venta de lotería. La dueña del local nos ofrece arrendarle la mitad de este y realizar ambas actividades al mismo tiempo (cafetería y venta de lotería).
¿Es posible de realizar? ¿Que permisos se necesitarían?
Sí, es posible, pero cada actividad requiere patente municipal independiente: una para la cafetería (venta de alimentos al paso) y otra para lotería.
El local debe tener uso comercial permitido según la DOM y cumplir normas básicas de seguridad e higiene.
Para la cafetería necesitas resolución sanitaria del Seremi por manejo de alimentos; para la lotería no se exige Seremi, solo patente municipal.
Al crear empresa, cada giro debe estar claramente indicado en la patente correspondiente y en el SII.
Buenas tardes, quiero formalizar mi microempresa de coffee break ya que me estan exigiendo factura, por lo Generlal compro todo y llego a montar al lugar donde me contraten, la pregu ta es la siguiente, puedo hacer inicio de actividades si paténte?, necesito permiso de salubridad?, que patente es la que necesito? Espero por su ayuda, gracias
Sí, puedes crear empresa para tu microempresa de coffee break.
Patente municipal: Necesitas patente comercial de servicios de alimentación aunque no atiendas público fijo, porque vendes alimentos.
Resolución sanitaria del Seremi: Sí, al manipular alimentos requiere autorización sanitaria aunque sea delivery o montaje en otra locación.
Inicio de actividades SII: Obligatorio antes de emitir boletas o facturas.
En resumen: crear empresa, tramitar patente municipal de alimentos y obtener resolución sanitaria del Seremi.
Estimados:
Yo tengo una microempresa que se dedica a prestar el servicio de consultora, sin atención publico. He puesto la dirección de mi casa (que tiene suelo residencial) como dirección tributaria. Mi consulta , si ¿acaso debo regularizar mi casa con suelo comercial en el conservador de bienes raíces ???
No, no necesitas cambiar el destino de tu propiedad en el Conservador de Bienes Raíces si tu microempresa presta servicios sin atención al público y funciona en oficina en casa.
Sí debes crear empresa y obtener patente municipal, aunque sea mínima, declarando tu domicilio residencial como legal.
No se requiere resolución sanitaria del Seremi para consultoría sin manipulación de alimentos o riesgos de salud.
La municipalidad revisa que la actividad no genere problemas de uso residencial (ruido, tránsito, seguridad), pero no obliga a cambio de suelo.
Estimado Buenos días.
Constituiremos una empresa para producción y distribución de Panes y Pasteles, estamos arrendando un local y mi duda es la siguiente: ¿La Autorización sanitaria se le atribuye al Local comercial o a la empresa productora?
Y dichos gastas por quien deberian ser cancelados, ya que el local no cuenta con permisologia y debemos sacarla.
La resolución sanitaria del Seremi se atribuye al local donde se produce o manipulan los alimentos, no a la empresa como tal.
Los gastos por obtener la autorización (adecuaciones, inspecciones, permisos) corresponden al arrendatario o empresa que operará, aunque el local sea arrendado.
Para poder tramitar patente municipal y operar legalmente, el local debe contar con autorización sanitaria vigente y cumplir normas de higiene y seguridad.
En resumen: crear empresa, asegurar resolución sanitaria del Seremi del local y luego solicitar patente municipal para poder producir y vender.
Hola buenas tardes, mi duda es la siguiente, ya estoy formalizada hace un año. ¿Si quiero ampliar el giro, debo modificar la patente?
Sí, si amplías el giro de tu empresa, debes modificar la patente municipal para incluir las nuevas actividades.
También debes actualizar los giros en el SII al crear empresa, para que la facturación sea legal.
Si la nueva actividad involucra alimentos o riesgos sanitarios, necesitarás resolución sanitaria del Seremi correspondiente.
Estimados señores
Arrende un local comercial y deseo poner 2 rubros :
venta de huevos por bamdeja y venta de ventanas de aluminio (solo venta no fabricacion.yo compraria las ventanas.silicona.etc para vender) se puede los 2 rubros en el mismo local?. Seria una o dos patentes? Que codigo de actividad economica en sii deberia tener para abarcar las dos cosas?..atento a su respuesta.saludos cordiales
Sí, se pueden desarrollar ambos rubros en un mismo local, pero cada actividad requiere patente municipal independiente: una para venta de alimentos (huevos) y otra para venta de productos (ventanas de aluminio).
En el SII, debes incluir ambos giros al crear empresa:
Venta de huevos: giro de comercio minorista de alimentos.
Venta de ventanas: giro de comercio de materiales de construcción o productos metálicos, según corresponda.
Si vendes huevos, también se requiere resolución sanitaria del Seremi por manipulación de alimentos; para ventanas no.
En resumen: crear empresa, dos patentes municipales, actualizar giros en SII y cumplir normas del Seremi según actividad.
Buenos días, tengo una duda,
Soy dentista y donde trabajo me hicieron crear una E. I. R. L para que les facture exento de iva, hice el tramite en el sii, mi pregunta es si necesito sacar patente o no es necesario.
Sí, aunque seas EIRL y factures a otros, necesitas patente municipal si vas a atender pacientes en un consultorio.
La patente comercial es obligatoria para ejercer la actividad profesional en un lugar físico.
Además, por ser atención de salud, requieres resolución sanitaria del Seremi para operar legalmente.
Si solo emites boletas sin atención presencial y trabajas desde otro lugar, la municipalidad podría permitir oficina en casa, pero siempre revisa con ellos antes de operar.
Buenas tardes
Para el estudio de propuestas se nos solicita la Patente municipal de la empresa, que pasos debo seguir para obtener este certificado que avalé lo necesitado
Para obtener la patente municipal y el certificado que acredite tu empresa:
Crear empresa y tener inicio de actividades en SII.
Preparar documentación del local: escritura/arriendo, cédula del representante y RUT empresa.
Tramitar la resolución sanitaria del Seremi si el giro lo requiere (alimentos, salud, etc.).
Presentar solicitud de patente municipal en la municipalidad correspondiente.
Una vez aprobada, solicitar al departamento de rentas el certificado de patente, que sirve para concursos o licitaciones.
En resumen: crear empresa, cumplir con Seremi si aplica, tramitar patente municipal y luego pedir certificado.
tengo un local comercial y arrendare tambien el continuo. necesito una patente por local, aunque sea sucursal?
Sí, cada local donde se ejerza la actividad requiere una patente municipal independiente, aunque sea continuo o se considere sucursal.
La patente se paga por cada establecimiento.
Si el giro involucra alimentos o riesgos sanitarios, cada local también necesita resolución sanitaria del Seremi.
En resumen: crear empresa, tramitar patente municipal por cada local y cumplir normas del Seremi según el giro.
Tengo una empresa de idiomas (MEF) y quiero abrir una guardería (MEF) en el mismo lugar, tengo entendido que no es posible si las dos son EIRL , pero si la segunda es SPA? se podría?
Gracias!
No, no es posible tener dos MEF diferentes en el mismo domicilio si son sociedades separadas, sea EIRL o SpA.
La municipalidad exige un solo contribuyente por domicilio para MEF.
La opción sería que una sola sociedad (EIRL o SpA) tenga ambos giros registrados en el SII y en la patente municipal.
Cada giro adicional debe cumplir requisitos del Seremi si aplica (alimentación, salud, educación).
Resumen: una sociedad con ambos giros, una patente municipal, y cumplir normas del Seremi según actividad.
Hola ! Sres Constituyendo , tengo una duda existencial sobre si puedo obtener patente comercial o alguna similar que me permita vender productos en una bodega con oficina que su destino registrado es bodegas y oficinas con servicio higienico. Desde ya , muchisimas gracias! Saludos
Sí, es posible obtener patente comercial aunque tu inmueble tenga destino “bodega con oficina”:
Debes crear empresa y registrar el giro en SII.
La patente municipal se solicita en la municipalidad donde funciona la bodega.
Si vendes productos que requieran control sanitario, se necesita resolución sanitaria del Seremi.
La bodega debe cumplir normas de seguridad, higiene y acceso que exige la municipalidad para la actividad comercial.
En resumen: crear empresa, solicitar patente municipal y cumplir con Seremi si el giro lo exige.
Hola
Buenas tardes, hace mucho tiempo tengo criadero de perros, pero ahora por cambio de ley debo realizar actividad como criadero autorizado. Que debo realizar para la iniciacion de actividad y solicitar los permisos respectivos.
Muchas gracias
Para regularizar tu criadero de perros bajo la nueva ley:
Crear empresa (EIRL, SpA o persona natural con giro) en SII y registrar el giro de criadero de animales.
Tramitar patente municipal según el domicilio del criadero.
Solicitar autorización o resolución sanitaria del Seremi, que revisará instalaciones, higiene, espacios y manejo de animales.
Cumplir normativas locales de la municipalidad y posibles inspecciones periódicas.
En resumen: crear empresa, tramitar patente municipal, obtener resolución sanitaria del Seremi y cumplir requisitos de infraestructura.
Hola,
Tengo una SpA que realiza servicios de Educación exclusivamente a domicilio.
La empresa tiene un domicilio tributario que es la casa de mis papás, y la oficina es donde yo vaya, ya que no recibimos ni atendemos publico ahi. Todos los profesores son Independientes, y trabajan en los domicilios de los clientes.
Me corresponde patente comercial o patente profesional? Una SpA puede sacar un patente profesional?
Saludos
Al no atender público ni tener establecimiento, y solo prestar servicios educativos a domicilio, no corresponde patente comercial ni profesional.
La SpA no puede obtener patente profesional; estas se otorgan solo a personas naturales con giros profesionales.
Solo necesitas crear empresa en SII, registrar el giro de educación y emitir boletas de honorarios por los servicios.
Resumen: SpA con giro educativo a domicilio → solo iniciar actividad en SII, sin patente municipal.
Estimados, quiero iniciar un negocio de guardería infantil o denominado after school, quisiera consultar sobre la factibilidad de hacerlo en la vivienda que arriendo(y en la que vivo actualmente). De ser ese el caso es necesario hacer un cambio en el giro de la propiedad?
Muchas Gracias!
Para una guardería o after school en tu vivienda:
Sí puedes, pero necesitas patente municipal específica para educación o cuidado infantil.
La Seremi exige autorización sanitaria revisando espacios, baños, ventilación y seguridad.
Si tu vivienda tiene suelo habitacional, algunas municipalidades pueden pedir cambio o ampliación de uso a comercial para otorgar la patente, aunque hay variaciones según comuna.
En resumen: crear empresa → patente municipal → resolución sanitaria Seremi → posible ajuste de destino de propiedad.
Estimados Constituyendo, somos una empresa de servicios turísticos con patente MEF en comuna X y queremos ofrecer servicios en otra comuna Y, qué opciones tengo? Prestación del servicio mediante otra empresa del rubro que tenga patente en dicha comuna Y? si la respuesta es si, como protejo mi idea para que esa empresa no me copie la idea del servicio que presto?
De antemano muchas gracias
Exacto, tu resumen es correcto:
Crear empresa en SII con giro de educación infantil.
Patente municipal específica para guardería/after school.
Resolución sanitaria Seremi para verificar condiciones de higiene, seguridad y espacios.
Posible cambio o ampliación de destino de la propiedad si el suelo es habitacional, según normativa municipal.
Todo esto garantiza que tu negocio funcione legalmente desde tu vivienda.
Estimados, buenas tardes
Estoy creando una EIRL dedicada a cumpleaños es decir una «CASA PARA CUMPLEAÑOS» pero no estoy bien claro en el giro que debería utilizar para este proyecto a modo de que no me limite o perjudique para las distintas actividades que se puedan realizar
De antemano muchas gracias
Para tu EIRL de “casa para cumpleaños”:
Giro SII: usar uno amplio como “Servicios de organización de eventos y fiestas” o “Servicios recreativos para niños”, así abarcas cumpleaños, talleres, actividades lúdicas, sin limitar futuras actividades.
Patente municipal: pedir patente comercial orientada a recreación y actividades infantiles.
Seremi / resolución sanitaria: si habrá manipulación de alimentos (cumpleaños con snacks, tortas, etc.), se requiere autorización sanitaria.
Hola Buenas tardes.
Quisiera saber si existe patente por oficina administrativa?
Gracias
Sí, existe. Para oficinas que solo realizan labores administrativas, se solicita patente municipal de oficina o patente comercial de servicios profesionales, dependiendo de la municipalidad y del giro declarado.
No requiere autorización sanitaria si no hay atención al público ni manipulación de alimentos.
Estimados
Espero se encuentren bien, muy buena página informativa.
Necesito asesoría para iniciar mi negocio, un lubricentro.
La asesoría que necesito es básicamente saber qué permisos necesito para el proyecto, y dónde se realizan estos trámites.
Agradezco me puedan contactar al Mail que dejé de contacto.
Gracias desde ya.
Para un lubricentro necesitas:
Patente municipal: tipo establecimiento de servicios automotrices, en la municipalidad donde estará el negocio.
Resolución sanitaria: solo aplica si manipulas productos que impliquen riesgo para la salud, usualmente la Seremi revisa almacenamiento de aceites y químicos.
Permisos adicionales: revisión de DOM por impacto ambiental, suelos y normas de seguridad (extintores, ventilación, almacenamiento de combustibles).
Hola, puedo trabajar con la patente de microempresa familiar que esta a nombre de mi mamá y un inicio de actividades a mi nombre?
No, la patente municipal y el inicio de actividades deben coincidir en titularidad. No puedes usar la patente MEF de tu mamá para facturar a tu nombre.
Esttimados, tengo la siguiente consulta. Si quiero constituir una pequeña empresa para vender servicios en un parque público de la ciudad, la direccion comercial que debo usar para constituirla es la de donde entregare el servicio o la direccion del representante legal? Mi otra consulta es si, para obtener los permisos, debo acercarme a la municipalidad del espacio público en donde venderé el servicio o a la municipalidad de mi direccion comercial
Para vender en un parque público:
La dirección comercial para constituir la empresa puede ser la del domicilio del representante legal u oficina, no necesariamente donde se presta el servicio.
Para permisos y patentes, debes gestionar ante la municipalidad del espacio público donde entregarás el servicio, ya que ellos regulan el uso del lugar.
que permisos debo tener para instalar un almacen en mi domicilio
Para instalar un almacén en tu domicilio:
Patente municipal: Debes solicitarla en la municipalidad según el giro de tu negocio.
Seremi / resolución sanitaria: Solo si vas a almacenar alimentos, productos químicos o regulados, se requiere autorización sanitaria.
Uso de suelo: La DOM puede pedir que tu domicilio tenga uso comercial o mixto; algunas comunas permiten bodega en suelo habitacional bajo ciertas condiciones.
Si tengo patente comercial de una empresa en un local quiero trasladar otra empresa. al mismo local, tengo que sacarle patente comercial también?
Sí, aunque sea el mismo local, cada empresa necesita su propia patente comercial según su giro. La municipalidad revisará que cumpla con requisitos de uso de suelo, seguridad y, si aplica, autorización sanitaria (Seremi).
Estimados,
Les escribo para consultar, si arriendo un local que ya posee permiso sanitario y patente comercial (Lo utilizaremos para el mismo giro de la patente y permiso) Puedo comenzar las actividades o debo hacer algún tramite adicional?
Quedo atenta, Mil Gracias!! Saludos.
Aunque el local ya tenga patente municipal y resolución sanitaria, al arrendarlo la patente sigue a nombre del dueño, por lo que tu empresa debe tramitar su propia patente comercial y actualizar inicio de actividades en el SII.
Estimados buen día,
Agradeceré su asesoría: Me gustaría iniciar mi negocio de venta de ropa americana y accesorios. El domicilio comercial sería mi casa. Qué debo hacer para iniciar el negocio?, cuáles serían los requisitos o pasos a seguir para ello? Estaré atenta. Slds. =)
Para iniciar un negocio de venta de ropa y accesorios desde tu casa:
Crear empresa: puedes constituir una EIRL o SpA según prefieras.
Inicio de actividades en SII: declarar giro de comercio al por menor, incluso si es delivery.
Patente municipal: aunque sea desde tu domicilio, se requiere patente comercial para ventas regulares.
Seremi / Resolución sanitaria: no aplica si no vendes alimentos u otros productos regulados.
Opcional: puedes usar tu domicilio como oficina/bodega para almacenamiento, pero revisa normativa municipal sobre suelo habitacional.
Hola buenas tardes, con mi pareja queremos constituir una micro empresa familiar en mi casa, el problema es que no estamos casados pero si nos gustaría formalizar los capitales invertidos por ambas partes. Es factible?
Saludos.
Sí, es factible constituir una microempresa familiar (MEF) aunque no estén casados.
Pueden aportar capital cada uno y dejarlo reflejado en la escritura o acuerdo societario.
La patente municipal se tramita a nombre de la persona que figure como representante legal.
Se requiere inicio de actividades en SII.
Si manejan alimentos u otro rubro regulado, la Seremi otorgará la resolución sanitaria correspondiente.
Sres. Constituyendo, tengo la siguiente duda, quisiera montar un MiniMarket pero no he decido el lugar exacto, para realizar el registro comercial del mismo es necesario ya tener la direccion exacta, ya que si alquilo desde ahora pagare unos meses sin abrir el local.
Gracias
Para registrar un MiniMarket necesitas indicar un domicilio comercial, pero no es obligatorio que el local esté operativo de inmediato.
Puedes usar la dirección donde arrendarás como domicilio para crear empresa e iniciar actividades en el SII.
La patente municipal se solicita una vez tengas el local habilitado.
Si vendes alimentos, la Seremi requiere inspección para emitir la resolución sanitaria antes de abrir.
Hola,
Quiero abrir una panadería artesanal en la comuna de Santiago. Debo aplicar a una patente comercial o industrial? Tienen el mismo costo sacar una u otra?
Para una panadería artesanal en Santiago:
Debes solicitar patente comercial, no industrial, porque vendes productos al por menor y atiendes al público.
El costo depende de la municipalidad y se calcula sobre la actividad y superficie, no es fijo, pero comercial e industrial no tienen el mismo valor: industrial suele ser más cara.
Tengo una casa habitacional en Las Condes y una empresa de Diseño Gráfico desea arrendarla como sus oficinas. Si lo autoriza la Municipalidad (Requiere patente?) y el SII me cambia las contribuciones a comercial, puedo reestablecer posteriormente el destino habitacional en la Municipalidad y volver a las contribuciones en la categoría habitacional una vez que termine el arriendo?
Sí, se puede, pero con ciertas condiciones:
Para oficina de Diseño Gráfico necesitas patente comercial municipal, aunque sea un arriendo temporal.
El SII cambiará las contribuciones a categoría comercial mientras dure la actividad.
Una vez terminado el arriendo, puedes solicitar reversión a destino habitacional en la Municipalidad y el SII volverá las contribuciones a habitacional, pero cada cambio requiere trámite oficial y puede tomar días/semanas.
Consulta, Quier en mi casa tener un minimarket o supermercado y vender alcohol, cuales son los pasos a seguir? Favor su ayuda, soy nuevo en esto.
Atento a comentarios.
muchas gracias
Para abrir un minimarket o supermercado con venta de alcohol desde tu casa:
Constituir empresa: EIRL o SpA según tu preferencia. Registrar giros: venta de alimentos y bebidas alcohólicas.
Patente municipal: Solicitar patente comercial en la municipalidad correspondiente a tu domicilio.
Autorización sanitaria: Tramitar ante Seremi de Salud para venta de alimentos y bebidas alcohólicas; revisan baños, almacenamiento, ventilación y manipulación de alimentos.
Permiso de alcohol: Solicitar autorización específica en la municipalidad para la venta de alcohol, cumpliendo la Ley de Alcoholes.
Cambios de uso del inmueble: Si tu casa tiene suelo habitacional, la municipalidad puede exigir cambio o uso adicional comercial.
Inicio de actividades SII: Registrar giros y emitir boletas o facturas.
Hola:
Quiero instalar un cafetería con una amiga, para eso debo constituir una sociedad de responsabilidad limitada?? y qué tipo de permiso municipal necesito?
Gracias!!
Para instalar una cafetería:
Constituir empresa:
Si son dos personas, lo más común es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) o una SpA. La Ltda. obliga a mínimo 2 socios, la SpA permite mayor flexibilidad.
Patente municipal:
Debes solicitar patente comercial en la municipalidad del local donde funcionará la cafetería, giro: expendio de alimentos y bebidas.
Si el local está en suelo habitacional, puede que pidan cambio de uso a comercial.
Resolución sanitaria:
Tramitar ante Seremi de Salud, revisan instalaciones, baños, ventilación, almacenamiento de alimentos, manipulación y seguridad.
Hola .quiero inhalar un minimarket en mi domicilio como tramito la patente y que requisostos necesitó ..y quiero vender carnés al básio y alcohol que sea un negocio bien surtido..
Atenta a sus comentarios..
Ariela De la fuente
Para abrir un minimarket en tu domicilio y vender alimentos, carnes y alcohol:
Crear empresa:
Constituye una EIRL o SpA, con giro de comercio minorista de alimentos y bebidas.
Patente municipal:
Solicita patente comercial en la municipalidad de tu domicilio.
Si tu casa es habitacional, probablemente te pidan cambio o uso adicional a comercial.
Resolución sanitaria Seremi:
Obligatoria si vendes alimentos, carnes y bebidas alcohólicas.
Revisan: instalaciones, baños, ventilación, almacenamiento, manipulación de alimentos.
Permiso alcohol:
Para vender alcohol debes tramitar licencia de expendio de bebidas alcohólicas en la municipalidad y cumplir requisitos legales.
Requisitos adicionales:
Contar con espacio adecuado para almacenamiento seguro.
Cumplir normas sanitarias, higiene y seguridad.
Estimados, necesito crear una empresa en la cual se almacenará cotillon (articulos de fiesta/cumpleaños) que requisitos me pedirán? saludos cordiales
Para almacenar cotillón: crear empresa (EIRL o SpA) con giro correspondiente, solicitar patente municipal, revisar que la bodega cumpla normas básicas de seguridad y uso permitido por la DOM. Resolución sanitaria Seremi solo si los productos tienen contacto con alimentos.
ES NECESARIO UNA PATENTE MUNICIPAL SI ARRIENDO UNA OFICINA VIRTUAL? QUIERO CREAR UNA EMPRESA DE INGENIERIA, MANTENCION Y ADMINISTRACION SpA.
Sí, para crear empresa tipo SpA aunque uses oficina virtual, necesitas patente municipal o patente comercial ante la municipalidad. Para ingeniería y administración no se requiere local físico, pero el municipio debe autorizar la patente. No aplica resolución sanitaria, salvo que el SEREMI exija condiciones especiales por atención de público o manejo de materiales.
Hola, quisiera poner una empresa de alquiler de bicicletas, que permisos y petentes necesito y para sacarla necesito tener la empresa formada (inscrita) ?
Para crear empresa de alquiler de bicicletas necesitas primero constituir tu sociedad (SpA, EIRL, etc.) y obtener patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde operarás. No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI si solo hay alquiler, pero sí cumplir normas de tránsito y seguridad para los clientes.
Buenas tardes estimados, quiero abrir una guardería para mascotas en la quinta region, que debo hacer para empezar mi emprendimiento ???
Muchas gracias de antemano
Para crear empresa de guardería de mascotas en la Quinta Región necesitas:
Constituir tu sociedad (SpA o EIRL).
Tramitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde funcionará.
Solicitar autorización del SEREMI de salud si hay atención de animales y público.
Cumplir normas sanitarias y de seguridad, lo que puede incluir resolución sanitaria según el tipo de atención.
Todo esto se realiza con la empresa ya inscrita ante el SII.
Hola, quiero comenzar un negocio de una cervecería artesanal en la casa de mis padres. ¿Qué tipo de negocio me conviene constituir? Tengo que mencionar que la casa de mis padres se encuentra en una zona residencial.
Para crear empresa de cervecería artesanal en zona residencial:
Lo más conveniente es una SpA o EIRL para proteger tu patrimonio personal.
Necesitas patente municipal o patente comercial, aunque sea en casa de tus padres; la municipalidad puede limitar giros en zonas residenciales.
Debes solicitar resolución sanitaria y cumplir requisitos del SEREMI de Salud para producción de alimentos y bebidas.
Considera que la municipalidad puede exigir adecuaciones de seguridad e higiene.
Buen día Estimados,
Quiero abrir una empresa de pastelería y cafetería de consumo al paso, dedicada a la elaboración y venta de tortas, pasteles, postres y café.
Que tipo de permisos sanitarios necesito ?,
La inspección del local del SEREMI la hacen antes de arrendar el local ? porque en el caso de que yo arriende el local y éste no cumpla con los requisitos que otras opciones tendría?
Muchas Gracias por su ayuda!!
Para crear empresa de pastelería y cafetería al paso:
Constituye tu sociedad (SpA o EIRL).
Tramita patente municipal o patente comercial en la municipalidad.
Necesitas resolución sanitaria del SEREMI, que exige inspección de: higiene, ventilación, pisos, paredes, baños y agua potable.
La inspección se hace normalmente una vez que el local esté definido; si el local no cumple, puedes negociar adecuaciones con el arrendador o buscar otro local apto antes de firmar.
Hola buenas pasa lo siguiente quiero empezar a hacer coffe break en diferentes lugares dependiendo donde me contraten nunca trabajare en mi hogar se que tengo que hacer inicio de actividades para facturar mi pregunta es la siguiente necesito patente? Si llegara a necesitar como el codigo comercial seria de banqueteria y eso conlleva manipulación de alimentos a pesat que eso lo compro listo y yo solo lo monto en los lugares que me lo solicitan tengo que pedir al ministerio de salud? A pesar que yo no preparo nada
Si quieres empezar un negocio de coffee break itinerante:
Para crear empresa debes hacer tu inicio de actividades para poder facturar.
Como no tendrás local propio, en la mayoría de los casos no necesitas patente municipal o patente comercial, pero algunas municipalidades la pueden pedir si declaras giro de banquetería.
Aunque no prepares alimentos y solo los montes, el SEREMI puede exigir resolución sanitaria mínima por manipulación de alimentos listos.
El giro SII sería banquetería o servicios de alimentación móvil.
Hola, somos dos socios y deseamos crear una tienda online para vender software , si doy mi dirección al SII, aumentaría el pago de contribuciones o. ¿Debería arrendar una oficina virtual?
Para crear empresa de tienda online de software:
No afecta tus contribuciones usar tu dirección personal para el SII, porque no es un local comercial.
Puedes usar oficina virtual y igual tramitar patente municipal o patente comercial, aunque sea virtual.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no hay manipulación de alimentos ni atención de público.
Buenos dias
Imparto clases de inglés a grupos de personas pero los lugares cambian ( cafeterías,mi domicilio o arriendo oficina por horas) mi consulta es, en que municipio debo sacar la patente?
Muchas gracias
Claudia Ramos
Para crear empresa de clases de inglés itinerantes:
La patente municipal o patente comercial se solicita en el municipio donde tengas tu domicilio legal registrado en el SII, no en cada lugar donde impartas clases.
No necesitas resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, porque no hay manipulación de alimentos ni atención de público fija.
hola quiero realizar en mi casa un taller de confección de ropa escolar , debo solicitar una patente si es solo confección ? ya que la distribución va ser en otra región
Para crear empresa de confección de ropa escolar en tu casa:
Si solo confeccionas y no atiendes público, normalmente no necesitas patente municipal o patente comercial en tu domicilio.
Sí debes constituir tu sociedad y hacer inicio de actividades para facturar.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no manipulas alimentos ni productos regulados.
La distribución en otra región no cambia estos requisitos
Buenos días. Quisiera saber si una SpA puede funcionar con patente MIF?
La patente municipal o patente comercial MIF (Microempresa Familiar) solo se puede tramitar con EIRL, no con SpA.
Para crear empresa tipo EIRL y optar a MIF, igual necesitas hacer inicio de actividades y cumplir con requisitos del SEREMI o resolución sanitaria si tu giro lo exige.
Buenas tardes , consulta
Quiero abrir una guarderia en mi casa, yo arriendo un domicilio amplio.
que tramites tengo que realizar primero.
Para crear empresa de guardería en tu casa:
Constituir tu sociedad (SpA o EIRL).
Hacer inicio de actividades en el SII.
Tramitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde estará el domicilio.
Solicitar resolución sanitaria ante el SEREMI, cumpliendo normas de higiene, seguridad y espacios para cuidado de niños.
Solo arrendar no basta; los permisos deben estar vigentes antes de operar.
Buenas tardes , uno puede obtener patente y iniciación de actividades para emitir boletas y facturas trabajando desde la casa ? para negocio por mayor de poleras ?
Sí, para crear empresa de venta por mayor de poleras desde casa:
Puedes hacer inicio de actividades y emitir boletas o facturas desde tu domicilio.
Necesitas patente municipal o patente comercial en la municipalidad de tu domicilio; aunque trabajes desde casa, la municipalidad debe autorizarla.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no hay manipulación de alimentos ni productos regulados.
Hola, quiero iniciar una venta de empanadas donde las voy a elaborar en mi casa en mi cocina y saldré a la calle a venderlas. Que permisos necesito? Muchas gracias
Para crear empresa de venta de empanadas desde casa:
Constituye tu sociedad (SpA o EIRL) y realiza inicio de actividades.
Necesitas patente municipal o patente comercial para operar, aunque sea desde tu hogar.
Debes obtener resolución sanitaria del SEREMI, ya que manipulas alimentos: cocina, higiene, agua potable, y almacenamiento deben cumplir normas.
La venta callejera puede requerir autorización municipal adicional según la comuna.
Estimados, tengo una gran duda.. mi intencion es instalar un local de comida al paso en el lugar donde vivo actualmente, por ello quiero solicitar la patente de microempresa familiar. El problema es que la casa en la cual vivo no es mia y tampoco pago arriendo era de mi abuelo. En este caso que debo hacer?
Para crear empresa de comida al paso bajo patente municipal o patente comercial MIF:
La MIF solo aplica si eres EIRL, no SpA.
Debes tener dominio o contrato de arriendo del lugar; si es casa de tu abuelo sin contrato, la municipalidad puede no autorizar la patente.
Necesitas resolución sanitaria del SEREMI por manipulación de alimentos.
Alternativa: conseguir un local propio, arrendado formalmente, o unirse a un local existente para cumplir requisitos.
Hola quiero instalar un negocio de venta de pollos asados y papas fritas donde me dirijo primero
muchas gracias
Para crear empresa de venta de pollos asados y papas fritas:
Constituye tu sociedad (SpA o EIRL) y haz inicio de actividades.
Acércate primero a la municipalidad para tramitar patente municipal o patente comercial, ya que tu local debe estar autorizado para venta de alimentos.
Luego solicita resolución sanitaria al SEREMI, cumpliendo normas de higiene, manipulación de alimentos, agua potable y ventilación.
Hola, quisiera efectuar una empresa de responsabilidad individual ltda, para vender por internet productos secos y sanos, también artículos de abarrotes y aseo etc. pero no tengo local fijo solo lo haría trabajando desde mi casa con un computador y una bodega. Como lo hago para obtener una patente municipal si alomejor me exigen un local o no. Gracias.
Para crear empresa de venta online de productos secos y abarrotes desde casa:
Debes constituir tu EIRL (no SpA) y hacer inicio de actividades.
Para patente municipal o patente comercial, la municipalidad puede aceptar tu domicilio y bodega como sede, aunque no haya local de atención al público, siempre que cumplas requisitos de seguridad y almacenamiento.
No se requiere resolución sanitaria si solo almacenas productos empaquetados y secos; el SEREMI solo interviene si manipulas alimentos frescos o perecibles.
estimados, tengo una pregunta. Si mi empresa no tiene un lugar fijo, ¿Dónde tendría que obtener la patente? ¿en que municipalidad? ¿es aquella donde está la oficina? saludos
Para crear empresa sin local fijo:
La patente municipal o patente comercial se solicita en la municipalidad donde esté registrado tu domicilio legal o sede de la empresa ante el SII, no en cada lugar donde operes.
Si usas oficina virtual, la municipalidad correspondiente al domicilio declarado puede autorizar la patente.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI si no hay manipulación de alimentos o atención de público.
Hola buenas quisiera junto a mi pareja colocar un minimarket o negocio de venta de abarrotes la casa esta a nombre de mi pareja quisiera que me oriente con los tramites legales .
Saludos
Para crear empresa de minimarket en casa de tu pareja:
Constituir sociedad (SpA o EIRL) y hacer inicio de actividades.
Tramitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde está el domicilio del local. La municipalidad pedirá que el propietario del inmueble autorice el negocio.
Dependiendo del giro, el SEREMI puede exigir resolución sanitaria si vendes alimentos frescos o preparados.
Cumplir normas de higiene, almacenamiento y seguridad.
Hola buenas tardes quiero formar un negocio de 3 trabajadoras en la cual sera a domicilio en diferentes comunas por lo cual prestaremos servicios de estética masajes corporales y depilación,y mi duda es que tengo que hacer antes de todo ,y en qué código caigo para saber que tengo q hacer, Si me ayudara que papeles tengo q tener cuanto cuesta,que permiso nesecito,ai se paga etc.
Saluda cordialmente Mari Jose.
Para crear empresa de servicios de estética y masajes a domicilio:
Constituye tu sociedad (SpA o EIRL) y realiza inicio de actividades en el SII.
Tramita patente municipal o patente comercial en la municipalidad de tu domicilio legal; aunque trabajen a domicilio, la municipalidad exige que la sede tenga patente.
Código de giro SII: “Servicios de belleza y estética” o similar.
Solicita resolución sanitaria y cumplimiento del SEREMI si hay manipulación de productos o contacto con clientes.
Documentos: escritura de sociedad, contrato de arriendo o autorización de domicilio, identificación de socios, y plan de higiene.
Costos: patente municipal varía según comuna y giro, resolución sanitaria tiene arancel del SEREMI según tipo de actividad.
Hola, todas las empresas deben tener patente municipal o comercial?, lo consulto ya que mi empresa es una consultora en materias de gestión administrativa (normas ISO principalmente) y soy yo solo de momento. Tengo empresa constituida y necesito formalizar inicio ante SII. Tengo que tener patente municipal?. Desde ya muchas gracias.
Para crear empresa de consultoría administrativa:
Sí necesitas patente municipal o patente comercial, incluso si eres solo y no tienes local de atención al público; se tramita en la municipalidad de tu domicilio legal.
Haz primero inicio de actividades ante el SII para facturar.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no manipulas alimentos ni productos regulados.
Estimados
yo vivo en un loteo de parcelas en lampa y tengo en mi parcela un criadero de perros hace 10 años aprox. Tengo el giro Ventas al por menor de mascotas y accesorios. Quisiera saber si existe tambien la obligación de sacar patente comercial en la municipalidad en este caso.
saludos
ChatGPT Plus
Para crear empresa de venta de mascotas y accesorios en parcela de Lampa:
Sí, aunque tengas años funcionando, necesitas patente municipal o patente comercial en la municipalidad de Lampa para operar legalmente.
Debes tener inicio de actividades en el SII para facturar.
El SEREMI puede exigir resolución sanitaria si hay manipulación o cría de animales según normas de higiene y bienestar animal.
estimados buenas tardes , tengo la siguente consulta arrendamos un local comercial en la comuna de quinta normal y la direccion de la patente comercial aparece con una deuda con multas del arrendatario anterior , por lo que no me permite obtener mi patente por no estar pagada , que debo haber ya que la deuda es de $ 2500.000 muchas gracias
Para crear empresa en un local con deuda de patente municipal:
La municipalidad solo entregará tu patente comercial si la deuda del anterior arrendatario está saldada o hay acuerdo formal con el municipio.
Opciones:
Solicitar al municipio traspaso de patente o iniciar patente nueva indicando que eres nuevo arrendatario.
Negociar con el arrendador que pague la deuda para liberar la patente.
Sin patente municipal no puedes operar legalmente ni emitir boletas o facturas ante el SII.
Luego podrás seguir con inicio de actividades y, si tu giro lo exige, resolución sanitaria del SEREMI.
Hola, buenas tardes.
Me ofrecen en arriendo un local comercial que esta dentro de una Microempresa familiar, el arriendo incluye local, moviliario y uso de su patente; ¿es legal realizar esto?.
El inmueble cuenta con una comida para llevar y un local, solo estaría arrendando el local.
Gracias.
Para crear empresa usando un local dentro de una MIF:
Legalmente no puedes “heredar” la patente MIF” de otra empresa; la patente está a nombre del titular EIRL de la microempresa familiar.
Puedes arrendar el local y mobiliario, pero debes tramitar tu propia patente municipal o patente comercial para operar legalmente tu negocio.
También, si vendes alimentos, necesitas resolución sanitaria del SEREMI y cumplir normas de higiene y manipulación de alimentos.
Hola buenas tardes mi nombre es Jennifer tengo una consulta me ofrecen un negocio El cual posee artos giros pero en este momento me ofrece articulos de aseo mas El inmoviliario El local lo tengo que arrendar mi consulta es puedo trabajar con El nombre de El hasta que tenga listo mis tramites de iniciacion de actividades y patente??
Para crear empresa de venta de artículos de aseo:
No puedes operar legalmente bajo el nombre o patente de otra persona; cada negocio debe tener inicio de actividades y patente municipal o patente comercial a nombre del titular.
Puedes arrendar el local y el mobiliario, pero debes crear empresa a tu nombre antes de empezar a facturar o vender.
No se requiere resolución sanitaria si solo vendes productos secos o de limpieza; el SEREMI solo aplica a alimentos o productos regulados.
estimados, tengo una sociedad de profesionales limitada,presto servicios a una clinica. Es necesario sacar patente? No tengo oficina.Es una sociedad de segunda categoria. Pago impuestos anuales. No llevo contabilidad mensual, solo anual.
Gracias
Para crear empresa de servicios profesionales (sociedad limitada, segunda categoría):
Sí necesitas patente municipal o patente comercial, aunque no tengas oficina; se solicita en la municipalidad de tu domicilio legal.
Al ser servicios profesionales, no se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI.
Puedes llevar contabilidad anual y seguir pagando impuestos según tu régimen tributario.
Hola, perdón, queremos poner un taller de mueblería con mi socio pero no a traves de microempresa familiar sino que formaremos una SPA, cuáles son los requisitos ? muchas gracias por tu ayuda es grandisima
Para crear empresa de mueblería como SpA:
Constituir la SpA ante notario e inscribirla en el Registro de Comercio.
Hacer inicio de actividades en el SII con giros de fabricación y venta de muebles.
Solicitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde estará el taller.
Dependiendo del tipo de productos o manipulación (barnices, químicos), el SEREMI puede exigir resolución sanitaria o normas de seguridad e higiene.
Contar con local adecuado, medidas de seguridad, ventilación y almacenamiento de materiales.
Sres. Constituyendo, tengo la siguiente duda con respecto a las MEF, puede una casa sin permiso de edificación o construcción y sin recepción de obras definitiva solicitar una patente para residencial como MEF sin tener estos permisos respectivos.
Mi pregunta porque tengo un vecino que construyo su casa e hizo una residencial su casa es de 10 mt de frente y 20 mt de largo y construyo 2 pisos completos, no tiene patio ni nada, pero era una residencial clandestina por lo que fue cerrada por no cumplir con los permisos antes mencionados y generar ruidos molestos, pero ahora quiere sacar la patente a través de una MEF, porque no pudo regularizar por la LGUC y me dijo que por la ley 19.979 no tiene que regularizar nada, es tan así de fácil o igual debe regularizar.
Para crear empresa bajo Microempresa Familiar (MEF):
La MEF solo aplica para EIRL, no SpA.
No es posible obtener patente municipal o patente comercial MIF en un inmueble que no cumple con permisos de edificación ni tiene recepción final, aunque mencione la Ley 19.979; la municipalidad requiere que la construcción esté regularizada para autorizar actividad comercial.
La situación de tu vecino es ilegal, y operar sin permisos puede generar cierre, multas y prohibición de tramitar patente MIF.
Recomendación: regularizar ante la Dirección de Obras Municipales antes de solicitar cualquier patente.
Buenos días. Yo arriendo diferentes departamentos en una casa y uno de los inquilinos me informa que quiere poner un local comercial en uno de ellos, que trámites debo hacer como dueña de la casa y más o menos cuáles son los documentos necesarios y costos?
Para crear empresa en un departamento arrendado:
Como propietaria, debes autorizar por escrito que se use el inmueble para actividad comercial; la municipalidad lo requiere para otorgar patente municipal o patente comercial.
El arrendatario debe constituir su sociedad (SpA o EIRL) y hacer inicio de actividades ante el SII.
Documentos: autorización de la dueña, contrato de arriendo, cédula de identidad y datos de la sociedad.
Si el giro implica alimentos o salud, también se requiere resolución sanitaria del SEREMI.
Hola buenas! tengo varias dudas, mi consulta es la siguiente, para establecer un taller de carpintería cuales son los permisos legales que tiene que hacer y si este se puede localizar en una casa, gracias.
Para crear empresa de carpintería:
Debes constituir tu sociedad (SpA o EIRL) y hacer inicio de actividades ante el SII.
Solicitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde estará el taller; algunas municipalidades exigen que el inmueble cumpla normas de uso de suelo para actividad industrial o taller.
Dependiendo de los materiales (barnices, químicos) o ruidos, el SEREMI puede requerir inspección o resolución sanitaria y cumplimiento de normas ambientales y de seguridad.
Localizar un taller en una casa es posible solo si la municipalidad lo permite según el plan regulador y uso de suelo.
Hola, quisiera saber si es necesario sacar patente para una empresa limitada que no cuenta con oficina física pero tiene trabajadores y contratos con empresas para prestar servicios.
Para crear empresa limitada sin oficina física:
Sí, se requiere patente municipal o patente comercial, la solicitas en la municipalidad de tu domicilio legal aunque no tengas oficina.
Los trabajadores y contratos no eximen de la obligación de patente.
No se requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI si solo prestan servicios sin manipulación de alimentos o productos regulados.
Estimados, quiero abrir una consulta médica con un colega y quiesiera saber que necesito para sacar la patente como consulta médica y no como profesional. Es necesario hacer una sociedad o se puede sacar como persona natural?
Para crear empresa de consulta médica:
Puedes operar como persona natural o constituir una sociedad (SpA o EIRL) si quieren socios.
Necesitas patente municipal o patente comercial indicando giro “consulta médica” en la municipalidad del local.
Debes cumplir con resolución sanitaria y requisitos del SEREMI, como sala adecuada, equipamiento, baños, ventilación y protocolos de higiene.
La patente como consulta médica es distinta a la de profesional independiente; indica actividad comercial de prestación de servicios de salud.
Estimados,
Tengo patente comercial pero cambié de domicilio (dentro de la misma comuna), ¿sigue vigente esta patente o quedó obsoleta? ¿la patente es asociado al inmueble respectivo? ¿hay alguna sanción?
Gracias
Para crear empresa y manejar patente municipal o comercial:
La patente está asociada al inmueble; si cambias de domicilio dentro de la misma comuna, debes actualizar la patente ante la municipalidad.
Hasta que hagas la actualización, la patente no aplica al nuevo domicilio, por lo que técnicamente no puedes operar legalmente allí.
Si operas sin actualizar, puedes enfrentar multas o sanciones municipales.
El inicio de actividades en el SII también debe reflejar la dirección correcta.
Junto con saludar :
Estoy iniciando el procesos de formalizan y puesta en marcha de un local de venta de comida al paso.
aun no he realizado ningún tramite. seria posible que me indicaran los pasos a seguir .
el local esta arrendado , no equipado .
Muchas gracias por su atención
Para crear empresa de comida al paso:
Constituir tu sociedad (SpA o EIRL) y hacer inicio de actividades ante el SII.
Solicitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde estará el local (necesario para operar legalmente).
Equipar el local y cumplir normas de seguridad e higiene.
Tramitar resolución sanitaria con el SEREMI, quien inspeccionará cocina, baños, almacenamiento y manipulación de alimentos antes de autorizar funcionamiento.
Hola Mi nombre es Roberto
Quiero crear una empresa de arriendo de bicicletas en distintas zonas turísticas
que debo hacer para poder instalarme en diferentes zonas y no tener un local en una sola zona…
puedo obtener algún permiso….o debo sacar patente…
la idea es estar en algún parque …o alguna zona turística
Como lo debo hacer..???
Para crear empresa de arriendo de bicicletas:
Debes constituir tu sociedad (SpA o EIRL) y hacer inicio de actividades ante el SII.
Necesitas patente municipal o patente comercial, generalmente en la comuna de tu domicilio legal o sede de la empresa.
Para operar en parques o zonas turísticas, requieres autorización especial del municipio o administración del espacio público; no basta con la patente.
No necesitas resolución sanitaria ni permiso del SEREMI, salvo que vendas alimentos o bebidas junto al servicio.
Hola. Con mi esposa acabamos de constituir una sociedad para una pequeña editorial. Sólo vamos a trabajar con computadores portátiles
Para iniciar actividades puedo poner la dirección del departamento que arriendo para vivir (está a mi nombre)?
Puede alterar eso el monto de las contribuciones que paga el arrendador?
Saludos
Para crear empresa de editorial:
Sí, puedes usar como domicilio legal tu departamento arrendado para inicio de actividades ante el SII y para la patente municipal o comercial, aunque solo trabajen con computadores.
Esto no altera el monto de contribuciones que paga el propietario del inmueble.
No necesitas resolución sanitaria ni permiso del SEREMI, ya que no hay manipulación de alimentos ni actividades reguladas.
Hola! quisiera saber si me puede orientar con lo siguiente…
Tenemos una empresa de servicios de aire acondicionado, queremos comenzar a distribuir equipos de aire acondicionado, al por menor; queremos arrendar una casa grande en donde vivir y tener una pequeña oficina y bodega, que no supere el 20% de la propiedad que arrendaremos, saque un informe de factibilidad económica territorial de la propiedad que nos interesa y la actividad se encuentra aprobada en la zona según zonificación de la municipalidad, mi pregunta es, si a pesar de usar el 20% o menos para la actividad ¿Es necesario realizar el cambio de destino de habitacional a comercial? ¿el contrato de arriendo debería estar a nombre de la empresa (EIRL) o de una persona natural?…agradezco de antemano…
Para crear empresa de venta y servicios de aire acondicionado:
Aunque uses solo el 20% del inmueble para oficina y bodega, la municipalidad podría exigir cambio de uso a comercial para otorgar patente municipal o patente comercial.
El contrato de arriendo puede estar a nombre de la empresa (EIRL) o de la persona natural, pero para efectos de patente y documentos legales es más recomendable que esté a nombre de la empresa.
También considera que si manejas inventario o productos regulados, podrían requerir inspección o autorización del SEREMI, aunque normalmente no se necesita resolución sanitaria para equipos eléctricos.
Sres. Junto con saludar, tengo una pequeña duda para iniciar un negocio, quiero vender articulos de bazar, aseo y abarrotes, mi consulta es que debo tramitar primero, la patente comercial en la municipalidad respectiva o el inicio de actividades en SII, de antemano, muchas gracias.
Para crear empresa de bazar, aseo y abarrotes:
Primero constituyes tu sociedad (SpA o EIRL) si corresponde.
Luego realizas inicio de actividades ante el SII para poder facturar.
Con el inicio de actividades puedes solicitar la patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde funcionará el negocio.
Si vendes alimentos, eventualmente necesitarás resolución sanitaria y cumplimiento del SEREMI.
hola, a mi me gustaria saber, si yo quiero realizar la actividad de vdenta de productos de bienestar sensorial y/o belleza, asi como de salud alternativa. en empresas o instituciones. ejemplo. visito uan tienda home center con 100 trabajadores. Una tiemda Ripley con 60 y un colegio con 40. ¿que permiso debiera tener para poder operar y visitarles y ofrecerles mis productos con la venia de la gerencia y recuersos humanos de cada tienda o establecimiento?
Para crear empresa de venta de productos de bienestar y salud alternativa:
Constituyes tu sociedad (SpA o EIRL) y haces inicio de actividades ante el SII para facturar.
Necesitas patente municipal o patente comercial, asociada a tu domicilio legal, aunque no tengas local fijo.
No requieres resolución sanitaria ni autorización SEREMI, ya que solo vendes productos empacados y no manipulas alimentos ni realizas procedimientos regulados.
Para operar en empresas o colegios, solo necesitas autorización interna de cada institución (gerencia o recursos humanos).
Buenas tardes tenemos una empresa con el giro SERVICIOS DE PUBLICIDAD, es necesario sacar patente municipal ?
A todo ya se inició las actividades en Mayo del presente año. Nos cobrarán alguna multa al solicitar la patente ?
Muchas gracias.
Para crear empresa de servicios de publicidad:
Sí, aunque ya tengan inicio de actividades en el SII, deben solicitar patente municipal o patente comercial en la municipalidad donde esté el domicilio de la empresa.
Si solicitan la patente después de iniciar actividades, algunas municipalidades pueden cobrar recargos por meses de operación sin patente, pero no siempre hay multa, depende de cada municipalidad.
No requiere resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no es actividad regulada.
Hola, quisiera saber si para una empresa sin dotacion y que tampoco desarrolla ninguna actividad comercial, se trata de un empresa finanaciera (factoring), es nesario obtener patente o solo corresponde un permiso municial y como se llamaria este tramite. la operaciones de esta empresa en el extranjero y tiene la caracteristtica de ser una agencia o establecimiento permanente. Vale decir solo existe un pc de donde se lleva la contabilidad cargada en el extangero.
gracias de antemano
Para crear empresa financiera (factoring) sin local ni atención al público:
Aunque no tengas oficina ni personal, sí se requiere patente municipal o patente comercial asociada al domicilio legal de la empresa para operar legalmente en Chile.
El trámite se llama solicitud de patente municipal o comercial ante la municipalidad correspondiente al domicilio legal.
No necesitas resolución sanitaria ni autorización del SEREMI, ya que no hay manipulación de alimentos ni actividades reguladas.
Operaciones en el extranjero no eximen de tener domicilio formal y patente en Chile si la sociedad está constituida aquí.
hola, una consulta: en la municipalidad de San Miguel me están pidiendo que saque patente municipal para mi giro de segunda categoria de Asesorías en Prevención de Riesgos. Eso aplica?
Sí, para crear empresa de asesorías en prevención de riesgos (segunda categoría):
Aunque solo prestes servicios profesionales y no tengas atención al público, la municipalidad de San Miguel puede exigir patente municipal o patente comercial asociada a tu domicilio legal.
No requiere resolución sanitaria ni permiso del SEREMI, ya que no hay manipulación de alimentos ni actividades reguladas.
Hola estimados
Tengo una consulta. Arrende un pequeño local para venta de accesorios de auto. Todo bien en sii, me dieron el giro.
Fui al municipio a sacar el.permiso en patentes comerciales y resulta que la casa donde esta el.local es esquina. Y la cortina por la cual atendere esta por el costado, no por la calle donde inicie las actividades. Me dijieron que tenia que sacar un numero nuevo de direccion. Fui a sacar la recepcion final y me dijeron que la casa no tenia. Que puedo hacer?
Tengo mucho invertido en el local solo en reparacion de este.
Para crear empresa de venta de accesorios de autos en San Miguel:
Si bien ya tienes inicio de actividades en el SII, para obtener la patente municipal o patente comercial la municipalidad exige que el local tenga recepción final y un número de dirección oficial. Como tu atención al público está en la cortina lateral, te solicitaron un número de dirección nuevo.
Sin recepción final, la municipalidad no puede otorgar la patente, aunque tengas todo invertido en el local. Una opción es solicitar patente provisoria, o regularizar el número de dirección y recepción final.
No se requiere resolución sanitaria ni permiso del SEREMI, ya que tu giro no implica manipulación de alimentos ni actividades reguladas.
Estimados, una consulta somos 3 socias entre ella una profesional veterinaria, y queremos poner una Clínica veterinaria en el domicilio, haremos unas pequeñas modificaciones (poner una pared divisora entre living y comedor) que requisitos necesito para poder funcionar aparte del inicio de actividades, muchisimas gracias por su ayuda
Para crear empresa de clínica veterinaria en domicilio:
Necesitan patente municipal o patente comercial en la municipalidad correspondiente al domicilio.
Deben tramitar resolución sanitaria ante el SEREMI, ya que se manipulan animales y se realizan actividades reguladas por salud.
Las modificaciones en el inmueble, como tabiques o divisores, deben cumplir con la normativa municipal de construcción (DOM).
Además, contar con inicio de actividades en el SII para facturar legalmente.
Todo esto es obligatorio antes de abrir la clínica al público.
Hola, tengo una guardería infantil ( mef) y quisiera abrir un deleveri de comida en la misma dirección. Podría sacar patente comercial? De qué forma pongo en riesgo mi guardería infantil?
Para crear empresa de delivery en la misma dirección que una MEF (guardería infantil):
No puedes usar la patente municipal o patente comercial del delivery en el mismo inmueble si la actividad es distinta a la de la MEF, ya que cada giro requiere su patente y uso de suelo autorizado.
Hacer delivery de comida en el mismo lugar puede poner en riesgo la resolución sanitaria de la guardería y el permiso del SEREMI, por manipulación de alimentos cerca de niños.
Lo seguro es abrir el delivery en otra dirección con su propia patente y cumplimiento de requisitos sanitarios.
Hola! Soy una Diseñadora de interiores y quiero iniciar mis actividades profesionales desde mi casa. Que necesito para empezar?
Para crear empresa de diseño de interiores desde tu casa:
Puedes iniciar con inicio de actividades en el SII para facturar como persona natural o sociedad (SpA, EIRL).
Necesitas patente municipal o comercial solo si tu actividad atiende público en tu domicilio; si solo trabajas desde casa con clientes en otras ubicaciones, muchas municipalidades permiten oficina virtual.
No requieres resolución sanitaria ni permisos del SEREMI, ya que no manejas alimentos ni productos regulados.
Buenas, soy Arquitecto recién titulado y por unas pegas voy a sacar mi patente profesional, mi duda es; soy un trabajador independiente que trabaja en casa, necesito documentos que acrediten mi domicilio? es posible sacar una patente con «Local» en mi casa? La patente debo sacarla en la misma comuna?
De antemano muchas gracias!
saludos!!!
Para crear empresa como arquitecto independiente desde casa:
Sí, la patente municipal o profesional se tramita en la municipalidad donde está tu domicilio si vas a declarar la casa como «local».
Debes acreditar tu domicilio (copia de contrato de arriendo o escritura, recibo de servicios, etc.).
Muchas municipalidades permiten sacar la patente con “local en domicilio”, siempre que no haya atención masiva de público.
No se requiere SEREMI ni resolución sanitaria, porque no manipulas alimentos ni productos regulados.
Hola amigos en septiembre del 2015 contitumos junto a un socio una empresa que se dedica al aire acondicionado, mi suegro me cedió la solo dirección tributaria(la empresa no funciona hay,trabajamos siempre en terreno) todo ok hasta ahora que averigüe y nunca sacamos la patente municipal , a que me arriesgo ? Que puedo hacer para solucionarlo? Muchas gracias
Para crear empresa de servicios de aire acondicionado y regularizar tu situación:
Al no tener patente municipal o comercial, la municipalidad podría cobrar multas o intereses por años sin patente.
El hecho de que la empresa trabaje solo en terreno no exime de la obligación si la dirección de la empresa es en una comuna determinada.
Para solucionar: tramita la patente municipal en la comuna de la dirección tributaria y, si corresponde, declara los años anteriores (algunos municipios permiten regularizar sin multas graves).
No requiere SEREMI ni resolución sanitaria, porque la actividad no manipula alimentos ni productos regulados.
estimado buenos dias…estoy creando una comercializadora de agua..solo compra y venta de agua….el local y bodegaje. del agua es mi misma casa.
Necesito patente comercial para poder ejercer esta actividad…estoy en lo correcto?
muchas gracias por su pronta respuesta
Hola! Sí, estás en lo correcto: aunque trabajes desde tu casa, para crear empresa y vender agua necesitas patente comercial en la municipalidad donde está tu domicilio.
Si manipulas o embotellas agua, también se requeriría resolución sanitaria del SEREMI.
Solo compra y venta sin manipulación: basta con patente municipal/comercial y inicio de actividades en el SII.
Estimados, mi consulta es si puedo obtener patente municipal para restaurant en un domicilio donde ya existe una patente de las mismas características vigente otorgada a otro contribuyente pero que no ejecuta el rubro
Hola! No puedes sacar una nueva patente municipal/comercial para el mismo giro en el mismo domicilio mientras la existente esté vigente, aunque el otro contribuyente no la use. Para crear empresa en ese lugar tendrías que que el titular actual cancele o traspase su patente municipal, y luego gestionar tu inicio de actividades y, si aplica, resolución sanitaria ante SEREMI.
Sres Constituyendo; mi consulta es. Soy contribuyente de segunda categoría y me gustaría dejar mi departamento para trabajar con unas amigas en la rama de estetica. Me darán patente si mi departamento es habitacional?
o podre trabajar igual en el ya que todas damos boletas de prestación de servicios?
Hola! En tu caso, para crear empresa de estética desde un departamento habitacional, no podrás obtener patente municipal/comercial si el inmueble es solo residencial. Pueden seguir trabajando y emitir boletas como profesionales independientes, pero no podrás habilitar un local comercial ahí ni necesitarán SEREMI si no hay manipulación de alimentos o procedimientos que lo requieran.
Que hay de una Academia de musica? Existen requerimientos y/o permisos especiales? Cuanto se demoran todos las tramites desde que se comienzan a hacer hasta ya poder funcionar?
Hola! Para una academia de música desde tu casa o local:
Necesitas crear empresa (SpA o EIRL según prefieras).
Patente municipal/comercial según comuna donde funcione.
No se requiere SEREMI ni resolución sanitaria si no hay manipulación de alimentos ni atención de público con riesgos.
Requisitos especiales: nada aparte de que el inmueble cumpla normas municipales (uso de suelo permitido, accesos, seguridad).
Tiempos aproximados: desde crear empresa + iniciar actividades en SII hasta patente municipal puede tardar 2 a 6 semanas, dependiendo de la municipalidad y documentación.
Hola, buen dia.
Somos una constructora que presta servicios para SERVIU. Estamos construyendo casas y edificios en ciudad.
Es necesario tener patente municipal?.
Hola! Para una constructora que presta servicios a terceros (como SERVIU) y no atiende público en oficina:
Sí debes crear empresa (SpA o EIRL).
Patente municipal/comercial: obligatoria, porque toda actividad económica formal debe tenerla, aunque no atiendas público.
No necesitas SEREMI ni resolución sanitaria si no hay manipulación de alimentos ni atención clínica.
El trámite se hace en la municipalidad donde se ubica la oficina principal de la empresa.
En resumen: aunque trabajes solo en terreno, la patente municipal es obligatoria.
Señores Construyendo.
Estamos evaluando con mi esposo hacer una empresa de Fabricación de adocretos en la zona.
Mi consulta que permisos necesito para operar.
De antemano, muchas gracias
Hola! Para fabricar adoquines/adocretos:
Crear empresa (SpA o EIRL).
Patente municipal/comercial en la comuna donde estará la planta.
Resolución sanitaria / Seremi no aplica, salvo que haya manipulación de agua potable u otros insumos regulados.
Permisos ambientales: obligatorio consultar con la SEREMI de Medio Ambiente y, dependiendo de la magnitud, podría requerirse un RCA o Declaración de Impacto Ambiental.
DOM / Obras: el local o terreno debe cumplir normativa de construcción e industrial, revisa factibilidad de zonificación.
Todo esto antes de empezar a operar.
Administro un local de electrónica: es posible vender chocolates de marcas conocidas, sin hacer ampliación de giro, ya que no sería del giro principar y de muy poca importancia relativa.
Hola! Sí, puedes vender chocolates o snacks en tu local de electrónica sin hacer ampliación de giro, siempre que sea algo accesorio y no cambie la naturaleza principal del negocio. No requiere resolución sanitaria si no manipulas alimentos; igual revisa que la patente municipal y giro actual lo permitan como actividad secundaria.
hola soy Ricardo, quiero comenzar a distribuir botellones con agua purificada. para lo cual me despacharan desde la empresa a mi domicilio y yo me dedicaré solo a vender y distribuir en mi comuna. Para esto necesito tener una patente comercial o permiso municipal? ya cree mi empresa e hice inicio de actividades. pero quiero saber que requisitos me piden desde la municipalidad, para realizar esta actividad.
saludos muchas gracias
Hola Ricardo! Para distribuir y vender botellones de agua purificada desde tu domicilio necesitas sí o sí patente municipal o permiso comercial en tu comuna. Además, como vendes alimentos (aunque no los produces), el SEREMI de Salud puede solicitar resolución sanitaria si almacenas productos.
En resumen:
Tener tu empresa ya constituida y con inicio de actividades.
Solicitar patente municipal según tu comuna.
Revisar con SEREMI si el almacenamiento de agua requiere inspección o resolución sanitaria (especialmente si hay bodega o manipulación).
Si solo haces despacho directo y no manipulas ni almacenas grandes cantidades, la exigencia sanitaria puede ser mínima, pero la patente municipal siempre es obligatoria.
Hola. Una duda un mismo local cmercoal con misma.dirección puede tener 2 patentes al.mismo tiempo de diferentes contribuyentes??
En un mismo domicilio pueden convivir patentes de distintas empresas, siempre que:
Cada empresa tenga su propio giro.
La municipalidad autorice el funcionamiento simultáneo.
Se cumpla con zonificación y requisitos de espacio para cada actividad.
Ejemplo: en un mismo local podrían operar:
Una tienda de abarrotes (MEF) de una persona.
Una cafetería al paso de otra persona.
Un consultorio de un tercero.
Eso sí, cada empresa debe sacar su patente municipal independiente y cumplir con resolución sanitaria si aplica, incluso si comparten el mismo domicilio.
Hola soy educadora u necesito empezar a trabajar independiente ..quisiera comenzar con una guarderia infantil que se requiere para ello?
Para abrir una guardería infantil necesitas cumplir varios pasos: primero crear empresa (SpA o EIRL suele ser lo más usado), luego gestionar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde funcionará. Además, este rubro exige autorización de la SEREMI de Salud, que otorga la resolución sanitaria, revisando condiciones como infraestructura, seguridad, baños y espacios adecuados para niños. También deberás cumplir con normativa de la JUNJI o MINEDUC según el modelo (jardín o sala cuna).
En resumen: crear empresa, obtener patente municipal, tramitar resolución sanitaria en SEREMI, y cumplir con la normativa educacional correspondiente. ✅
Buen día, estoy formando una sociedad y quiero poner mi domicilio como ubicación de la empresa, para esto la propiedad debe contar con permiso comercial para actividades de oficina o basta con sacar la patente comercial?
En tu caso, si vas a crear empresa y usar tu domicilio como oficina, lo que corresponde es solicitar la patente municipal o patente comercial en la comuna. No necesitas un permiso especial de uso de suelo si solo será oficina administrativa (sin atención de público ni bodegas). Basta con que la municipalidad autorice la patente en esa dirección.
La SEREMI y la resolución sanitaria no aplican en este tipo de giro de oficina, ya que son exigencias solo para actividades productivas, clínicas, alimentos, etc.
En resumen: puedes usar tu domicilio como oficina, siempre que la municipalidad te otorgue la patente comercial para ese giro. ✅
Hola muy buenas noches, mi consulta es la siguiente:
Tengo inicio de actividades en primera categoría, boletas y la solicitud de patente. La pregunta es, puedo abrir mi negocio sin haber sido visitado aún. Debo esperar hasta obtener la patente final para poder empezar a vender.
No puedes abrir legalmente hasta que te otorguen la patente municipal o patente comercial definitiva. La municipalidad debe hacer la inspección correspondiente antes de entregarla.
En algunos rubros simples permiten funcionar con una patente provisoria, pero si tu giro requiere autorización de la SEREMI y una resolución sanitaria, no podrás iniciar sin esos documentos.
En resumen: debes esperar la patente final, salvo que la municipalidad te otorgue un permiso provisorio. ✅
Estimados, tengo la siguiente duda, me voy a registrar en el registro nacional de consultores, y me piden tener patente municipal, pero yo sabia que solo deben tener patente municipal arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros constructores y constructores civiles. Yo soy Ingeniero Geomensor, necesito obtener esta patente?
Muchas gracias
Sí, en tu caso igual corresponde. La patente municipal o patente comercial no solo se exige a arquitectos o ingenieros civiles, sino a todo profesional independiente que emite boletas de honorarios o factura a través de una empresa creada.
Aunque seas Ingeniero Geomensor, la municipalidad pedirá la patente municipal para acreditar que trabajas desde un domicilio habilitado. La SEREMI o una resolución sanitaria no aplican en tu rubro porque no es actividad sujeta a salud, pero sí debes cumplir con la obligación tributaria y municipal.
En resumen: sí, necesitas patente municipal para poder figurar en el registro nacional de consultores. ✅
Hola, deseo arrendar un lugar para empezar a atender pacientes brindando rehabilitacion kinesica que documentacion o permiso necesito para ello?
Para atender pacientes en rehabilitación kinésica debes primero crear empresa, luego solicitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde arriendes el lugar.
Además, este rubro requiere autorización de la SEREMI de Salud, que entrega la resolución sanitaria para consultas kinésicas, revisando condiciones como sala de atención, accesibilidad, servicios higiénicos y equipamiento.
En resumen: necesitas crear empresa, obtener patente municipal y tramitar la resolución sanitaria en SEREMI antes de empezar a atender. ✅
buenos dias
Tengo una sociedad medica para atender en una consulta que fue utilizada solo 1 año (se pago el permiso municipal) pero posteriormente esa oficina se cerro y la sociedad no se ha utilizado hace 3 años y no ha tenido movimientos. En esos años en que no se ha utilizado la sociedad se debe realizar igual el pago de permiso municipal?
Gracias
ChatGPT Plus
Sí, aunque la sociedad no haya tenido actividad, mientras siga vigente ante el SII y no hayas hecho término de giro, la municipalidad sigue cobrando la patente municipal o patente comercial cada año.
Para dejar de pagar, debes cerrar la consulta en la municipalidad y acreditar el término de giro en el SII. La SEREMI y la resolución sanitaria solo aplican si reabres el centro médico, no en este caso.
En resumen: si no hiciste término de giro ni baja en la municipalidad, igual debes pagar la patente municipal. ✅
tengo una sociedad limitada pero no tenemos un lugar fisico ya que el giro es asesorias culturales y marketing y actividades empresariales de artistas, me estan pidiendo patente comercial para pagarme una factura , si solo tengo la direccion de mi casa como saco patente comercial, que pasa con el domicilio pasa a tener giro comercial? es obligatorio? que pasa si solo hice mi empresa en empresa en un dia y no le he inscrito en el diario oficial?
En tu caso, aunque el giro sea solo de asesorías culturales y marketing, si un cliente te pide respaldo formal, la municipalidad exige la patente municipal o patente comercial, incluso si trabajas desde tu casa.
Sí puedes usar tu domicilio como dirección, y ese lugar pasará a tener giro comercial solo en lo administrativo, no implica cambios físicos si es oficina sin atención de público. Para emitir facturas de tu sociedad limitada es obligatorio contar con patente municipal.
Respecto a la escritura: si creaste la empresa por empresa en un día, no necesitas inscribirla en el Diario Oficial, solo registrar en el sistema. Lo que sí es obligatorio para facturar correctamente es la patente comercial.
En resumen: debes sacar patente municipal con tu domicilio, es obligatorio para que te paguen facturas, aunque no tengas oficina física. ✅
Estimado.
Las empresas que brindan asesorías de marketing y desarrollan paginas web necesitan patente comercial?
Sí, aunque el giro sea solo de asesorías de marketing o desarrollo de páginas web, igual se requiere patente municipal o patente comercial en la comuna donde tengas tu domicilio o dirección tributaria.
No necesitas resolución sanitaria de la SEREMI, ya que no es un rubro de salud ni alimentos, pero la municipalidad siempre exigirá la patente para empresas que emiten boletas o facturas.
En resumen: toda empresa que presta servicios, incluso online, debe contar con patente municipal. ✅
ME PODRIAN INDICAR QUE CUBRE LA PATENTE DE MINIMARKET SE PUEDE VENDER ALCOHOL CON ESTA PATENTE
La patente municipal o patente comercial de minimarket cubre la venta de abarrotes, alimentos y productos básicos. Sin embargo, no autoriza automáticamente la venta de alcohol.
Para vender bebidas alcohólicas necesitas una patente de alcoholes adicional, que se tramita también en la municipalidad y tiene requisitos específicos (distancias a colegios, juntas de vecinos, etc.). La SEREMI puede intervenir con resolución sanitaria en lo relativo a las condiciones sanitarias del local, pero no en la autorización de alcoholes.
En resumen: la patente de minimarket no incluye alcohol, debes solicitar una patente de alcoholes aparte. ✅
Hola! Desde Agosto de 2016 que tengo una sociedad ltda. y trabajamos en diseño gráfico digital para algunas empresas.Trabajamos desde mi casa, en donde también tenemos algunas impresoras para el mismo uso, y no hemos pagado nunca una patente. ¿Tengo que pagar patente profesional u otro tipo de patente??, será que me multarán por todo este tiempo sin una? Muchas gracias!
Sí, toda sociedad (SpA, Ltda., EIRL) que emite facturas debe tener una patente municipal o patente comercial, incluso si trabajas desde tu casa. En tu caso, corresponde patente comercial de oficina para diseño gráfico digital.
La patente profesional aplica solo cuando emites boletas a título personal como arquitecto, abogado, etc. Como eres sociedad limitada, corresponde patente comercial.
Si no has pagado desde 2016, la municipalidad puede cobrar retroactivamente y aplicar multas. La SEREMI y la resolución sanitaria no aplican en tu rubro porque no es de salud ni alimentos.
En resumen: sí debes pagar patente municipal comercial, y podrían multarte por no tenerla. ✅
Tengo una gran duda… soy profresional psicóloga y quiero poner mi consulta, rn un lugar w está lleno de oficinas independientes… debo de igual modo te er una patente?..
Sí, aunque arriendes en un edificio de oficinas, igual necesitas tu patente municipal o patente comercial para funcionar como consulta psicológica.
En este rubro también interviene la SEREMI de Salud, que otorga la resolución sanitaria para consultas de psicología y salud mental, revisando sala de atención, accesibilidad y servicios básicos.
En resumen: para tu consulta debes contar con patente municipal y la resolución sanitaria de la SEREMI. ✅
Hola! Desde Julio 2016 que tengo una EIRL y realizo asesorías de comunicaciones a una empresa. Trabajo desde mi casa y no he pagado nunca una patente. ¿Tengo que pagar patente profesional? Si es así, ¿tengo que ir a la municipalidad de mi comuna para sacarla? Muchas gracias!
Hola estimados se puede obtener patente para un minimarket y ferretería ala ves en un sector rural que tengo en arriendo
En tu caso, al tener una EIRL, no corresponde patente profesional, sino patente municipal o patente comercial, ya que estás operando como empresa.
Aunque trabajes desde tu casa, igual debes ir a la municipalidad de tu comuna y solicitar la patente comercial. La SEREMI y la resolución sanitaria no aplican porque tu giro es asesorías de comunicaciones y no está ligado a salud ni alimentos.
En resumen: sí, debes sacar patente municipal comercial en tu comuna para tu EIRL. ✅
Estimados:
Al tener mi empresa de servicios y al colocar mi dirección de mi vivienda. Es necesario sacar una patente o permiso? Ya que no utilizare mi hogar para realizar el sevicio.
Atenta a comentarios, saludos.
Sí, aunque no uses tu casa para prestar directamente el servicio, al crear empresa e indicar tu vivienda como domicilio tributario, la municipalidad exige igualmente la patente municipal o patente comercial.
Solo quedas exenta si haces término de giro o declaras tu actividad bajo régimen distinto, pero mientras la empresa esté activa, la patente es obligatoria. La SEREMI y la resolución sanitaria solo aplican si tu rubro fuera de salud, alimentos o similar, lo que no corresponde en tu caso.
En resumen: sí debes sacar patente municipal aunque no trabajes físicamente desde tu casa. ✅
srs. les saludo cordialmente
le escribo para pedirles que me aclaren la siguiente duda
– una empresa constructora necesita patente municipal u otra patente ?
Sí, una empresa constructora también necesita patente municipal o patente comercial, aunque las obras se ejecuten en terreno y no en oficina. La municipalidad exige que toda empresa con inicio de actividades y facturación tenga su patente en la comuna donde declara domicilio.
No requiere resolución sanitaria de la SEREMI, salvo que tenga bodegas de materiales o instalaciones que deban autorizarse por salud.
En resumen: toda constructora debe contar con patente municipal en la dirección declarada. ✅
Sres. Constituyendo, tengo la siguiente duda con respecto a la patente alcoholes vs el local. Las patentes alcoholes son limitadas, por lo tanto, debo comprala o arrendarla a un tercero, si en este momento tuviera la oportunidad de comprar o arrendar una, como lo hago si aun no tengo el local, ya que la municipalidad pide como uno de los requisitos la dirección y el contrato de arriendo de un local. Hay alguna forma de adquirir esa patente de alcoholes, pero que den un plazo para poder buscar el local y realizar todo el proceso.
De antemano, muchas gracias
La patente de alcoholes siempre va asociada a un local específico, con dirección y contrato de arriendo o dominio. Por eso, aunque son limitadas, no se pueden comprar o arrendar por adelantado sin tener un local asignado.
Lo que existe es la transferencia de patente desde un tercero, pero igual necesitas contar con un local que cumpla los requisitos de la municipalidad (zonificación, distancias mínimas a colegios, juntas de vecinos, etc.) y la aprobación del concejo municipal.
En resumen: no puedes adquirir una patente de alcoholes sin local. Primero debes tener el contrato del inmueble, y recién ahí puedes usar la patente (sea nueva o transferida). ✅