Al momento de crear una empresa, debes considerar que toda actividad lucrativa debe pagar impuestos, con el fin de acreditar que los ingresos percibidos no son ilegales. Para ello, el Servicio de Impuestos Internos ofrece a los contribuyentes varios formularios con distintos números que varían según el tipo de declaración, y quién debe hacerla.
El formulario 29 (o F29) corresponde a las declaraciones de carácter mensual de impuestos que deben ser retenidos y enterados de manera legal en las arcas fiscales. Ejemplos de ellas son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Pagos Provisionales Mensuales (PPM).
¿Quiénes deben declarar impuestos mediante el formulario 29?
El F29 es de carácter obligatorio para contribuyentes personas naturales o jurídicas de Segunda Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta que declaran PPM (Pago Previsional Mensual) de Segunda Categoría. En pocas palabras, todos aquellos profesionales personas naturales con empleo fijo o freelance que «boleteen» para un cliente en el extranjero y/o cliente persona natural (es decir, cualquier particular, ni empresa ni sociedad) deben declarar sus impuestos mensualmente a través del F29, ya sea de manera física o por Internet.
¿Cuándo declarar mediante el Formulario 29?
El formulario 29 debe ser declarado durante los 12 primeros días del mes siguiente al de emisión de la boleta para persona natural o cliente extranjero. Por ejemplo, si emitiste una boleta entre el 1 y 30 de abril de 2016, debes declarar con F29 entre el 1 y 12 de mayo de 2016. En caso de pasar este plazo, el SII comenzará a agregar una multa que va creciendo conforme avanza el tiempo.
Formas para declarar el F29
Antes de declarar el Formulario 29 por Internet, debemos tener en cuenta que las declaraciones pueden ser de 2 tipos:
Declaración con pago
Se dice que una declaración es «con pago» cuando el casillero correspondiente al código 91, denominado «total a pagar», tiene un valor mayor a cero.
Declaración sin pago
Se dice que una declaración es «sin pago», cuando el casillero correspondiente al código 91, denominado «total a pagar», es igual a cero. A su vez, este tipo de declaración puede ser de 2 tipos:
- Sin pago, con movimiento: Corresponde a aquellas declaraciones que presentan valores mayores que cero en sus códigos de impuestos.
- Sin pago, sin movimiento: Aquellas declaraciones que presentan todos los códigos de impuestos en cero o vacíos, a excepción de los códigos de identificación o de remanentes.
El SII ofrece diferentes medios para realizar la presentación y el pago de declaraciones por vía remota, con el objetivo de facilitar la realización de dichos trámites. Las opciones disponibles son:
Declaración por Internet
Para declarar por Internet es necesario contar con Clave Secreta. Una vez dentro del sistema, debe ingresar al menú de Impuestos Mensuales (F29 y F50), seleccionar la opción Declarar y pagar (F29 y F50), o bien, Declarar F29 sin movimiento, si corresponde. En este punto, el sistema le solicitará que se identifique con su RUT y Clave Secreta o Certificado Digital.
Una vez dentro del sistema, aparecerá automáticamente su resumen global, y en el extremo superior de la pantalla se mostrará un menú (Declarar por), en el cual podrá elegir alguna de las siguientes opciones:
- Software: Esta opción le permite explorar su PC para encontrar el archivo que contiene su declaración, y que fue previamente generado por algún software comercial autorizado por el SII.
- Formulario en pantalla: Es un formulario electrónico, similar al formulario en papel, que se muestra en pantalla para que el contribuyente lo pueda rellenar y enviar.
- Sin movimiento: Esta opción le permite enviar una declaración sin movimiento, sin tener que revisar los campos del formulario, lo cual hace que el trámite sea más fácil y rápido.
Declarar y pagar por caja (F29 y F50)
Es la nueva modalidad de presentación de formularios 29 y 50, disponible en el menú de impuestos mensuales en la opción Declarar y pagar por caja (F29 y F50). Esta opción le permite ingresar los datos de su formulario 29 ó 50 en moneda nacional vía Internet, y generar un documento denominado Cupón de pago para pagar el total determinado por la aplicación al momento de ingresar los datos. Esto permitirá que la Declaración por Internet quede perfeccionada.
Si paga un monto menor al total indicado en el Cupón de Pago, o paga pasada la fecha de vencimiento señalada en el mismo, su declaración no se concretará, y deberá repetir el procedimiento, es decir, ingresar nuevamente los datos y generar un nuevo Cupón de pago. El monto del pago mal realizado lo podrá recuperar en la Tesorería General de la República.
Nota: Los contribuyentes que no puedan realizar sus declaraciones por alguno de estos medios, podrán hacerlo en las oficinas del SII, pero solo hasta el día 12 de cada mes. Para obtener información acerca de las fecha de vencimiento, puede consultar el Calendario de IVA (Formulario 29) presionando aquí.
Medios de pago
Si la declaración implica un pago de impuestos, el contribuyente cuenta con las siguientes modalidades de pago (disponibles en Internet):
- Pago en línea con tarjeta de crédito (Webpay)
- Pago directo en línea con cuenta corriente (PEL)
- Pago con cuenta corriente mediante mandato al banco (PEC)
Es importante recordar que existe otra modalidad de pago que no es por Internet: el Cupón de pago, que se genera en la sección de Pago por Caja tras ingresar y validar los datos de su Formulario 29 ó 50 en Internet. El pago de este documento debe ser realizado en alguna de las Instituciones Recaudadoras Autorizadas para que sus datos se conviertan en declaración, hasta la fecha de vencimiento y por el monto exacto en moneda nacional que aparece en el cupón.
Estoy iniciando la venta de artículos de insumos y equipos médicos; sólo tengo «Boleta de honorarios electrónica», de segunda categoría, no dispongo de patente comercial, cómo declaro mis impuestos? Transbank para ocupar sus servicios me solicita Patente comercial.
Debe si o si cambiar su categoria tributaria a primera categoria (podemos apoyar en su proceso)
Hola el 28 de julio inicié mis actividades como Empresa SPA, aun no tengo contador y quisiera saber si me puedes aclarar.
recién a fines de este mes el 27 para ser más exacta debo hacer mi primera factura pero que pasa con las compras por inversión que hice en los días finales de julio y agosto, se declaran todos para cuando?
Todos los procesos contables mensuales se declaran al mes siguiente desde el 01 al 12 o al 20, según determinadas condiciones.
Saludos
Buenas Tardes
Necesito pagar varios formularios de IVA 29, sin pago del año 2017, sale un pago por mes de más de $ 49.000 y
no aparece ninguna condonación. ¿ es posible?
se avalua según cada caso
necesito pagar varios formularios 29 del año 2017, sin pago pero sale multa de $ 49.093 y no hay condenación, Es posible?
se avalua por cada caso
Hola…. tengo un problema, el mes de mayo no fue pagado ni declarado el formulario 29
Es posible que lo pueda emitir con fecha de hoy a través de la página del SII?
Es posible aunque conlleva al pago de multas.
Hola, tengo una duda, yo pagué el f29, pero luego de pagado tuve que anular una boleta por error en los datos ingresados, si realizo una nueva boleta con los datos correctos tengo que rectificar el f29 o se mantiene igual?
Debe ser rectificado.
Entiendo, y si ya se declaró junio y mayo aun no. Se puede declarar Mayo?
Saludos
Hola, si se incio actividades el 31 de mayo y tengo solo facturas de compra en Junio, pero mis ventas comenzaron en julio, debo pagar iva desde julio?
Es necesario declarar el mes de mayo al menos sin movimientos.
Hola. Tengo una sociedad hace 2 años, pero nunca ha tenido movimiento, tuve un mal contador y algunas veces hizo el formulario mensual y muchos no. Tendré multa?
Si las tendra, puede solicitar con nosotros apoyo a su termino de giro.
Estimado una consulta ¿Debo declarar un mes sin movimiento si tengo solamente compras y no ventas?
Saludos.
No, sin movimiento significa que su empresa NO genero compras ni ventas, el declarar sin movimiento exisitiendo compras, significa que anulara las compras efectuadas
el ppm de facturación electrónica de un monto de 480.000 recién iniciando actividades sería correspondiente al 1% del bruto?
asi es.
Emito boletas de honorarios como contribuyente de segunda categoría, yo pago el 10%. Que pasa cuando no emito boletas un mes, tengo que declarar sin movimiento?
no para nada, simplemente no se declara nada
Tengo una duda, si NO tengo una empresa (yo hago boleta de honorario) debo presentar la declaración sin movimiento todo los meses igual? o eso es solo para las empresas?
No, en caso de trabajar con boletas de honorarios solo se debe emitir la emisión de boleta y solo en caso de que uno mismo retenga el 10% de la boleta de honorarios se debe declarar el F29.
Permítame una consulta por favor, constituí una empresa en enero 2018, hice la Declaración de Renta y tuve que pagar impuestos pues no me asesore por un contador, sin embargo durante todo el año me provisione el 1% por concepto de PPM, pues hoy, me encuentro que me están aplicando el 10,6%.- Podría orientarme, si puedo objetar este porcentaje y proponer uno (%) menor a ese?
Gracias
Ofrecemos el servicio contable si así lo requiere
buenas noches, disculpen la pregunta. tengo mi empresa hace poco, hoy dia 12 realice la declaracion F29 y el cupon de pago se me vence mañana 13, pero mañana se me hace imposible pagarlo. Para el dia 14 tengo que generar otro cupon de pago? y si es asi me multarian ya que estaria generando el cupon de pago fuera de el plazo de los primeros 12 dias del mes para el pago? o tengo o tendria hasta el dia 20 de este mes para generar otro cupon??? gracias….
se declara hasta fecha 12 solo si su empresa NO cuenta con certificado digital instalado.
Si la empresa posee instalado el certificado digital, la fecha de declaración es hasta los días 20
Hola. Quisiera por favor me pudieran aclarar lo siguiente. Cuando se habla de declaración F29 de abril 2019 (período tributario abril 2019), corresponde a movimientos realizados el mes de abril 2019, pero que se realiza en mayo?.
Debo hacer una rectificación del IVA y necesito saber esta información.
Muchas gracias.
un periodo de f29 siempre se declara al mes posterior, es decir todo lo trabajado en abril se declara en el mes de mayo entre el 01 al 20.
Una consulta el 20 de abril me olvide de agregar el impiesto de segunda categoria, me cobraran multa solo genero interes al rectificar
si tendra multa
Estimado, hay que hacer una declaración jurada por cada declaración que realice? Y si es así, existe multa por no hacerlo? Y de cuánto sería la multa?
Todos los meses se debe declarar, la empresa tenga o no tenga movimiento. En caso que no se declare dicho proceso conlleva una multa que se calcula caso a caso.
hola, yo hago boletas por contribuyente, entiendo que el impuesto me lo paga la empresa, pero
¿yo debo pagar algo en este caso? me refiero a este sistema del AFP, por favor ayuda, gracias.
favor replantear su pregunta (no se comprende la duda)
buenas tardes, constituí una empresa en el mes de diciembre y este mes de enero generé una sola factura exenta de ibaVA, debo declarar sin pago con movimiento, o debo declarar normal???
En realidad debe declarar su PPM y proceso de comprar y/o ventas del mes de diciembre. (tambien debe realizar su declaración de renta anual)
Solicito una orientación. Por error declaré PPM en formulario 50 en lugar del formulario 29. Como puedo rectificar éste error?. Agradecería una respuesta, gracias
Ahora en momentos y periodo COVID desconocemos que SII esta abordando dichas situaciones. (anteriormente dichos procesos de rectificaciones se realizaban presencialmente en su unidad de SII)
Empresas de Servicio de Primera Categoría, estan obligadas a declarar IVA? En caso de ser NO, que pasaría sin ya han declarado IVA hasta el mes de agosto? Deben seguir declarando? y qué sucede con ese dinero?
NO todas las actividades de primera categoria pagan IVA. Realmente carecemos de datos de su situación para poder orientar
Estimado, la fecha tope es solo el día 12?, ya que mi contador me dijo que podía ser día 20 igual, pero me ha cobrado multa de 15mil con descuento, será porque está atrasado o estoy ingresando datos malos ? Quedó atenta
Si usted es facturador electronico su fecha tope es con dias 20.
Constituti mi empresa recién el mes pasado y debo realizar la declaración sin movimiento, la fecha tope para ello es hasta el 12 de este mes…???
Si posee instalado su certificado digital su fecha tope es hasta el día 20.
Como se puede evitar la multa por presentar el F29 fuera de pazo??
Asignada la multa ya solo queda pagar.
se aplica alguna infraccion por prsentar el formulario 29 incompleta o erronea? gracias
Si la sociedad esta recién constituida no, las multas aplican sobre modificaciones de sociedad presentadas.
Envie un sin movimiento fuera de plazo , quiero saber donde pago la multa de ese atraso ? No he podido encontrar el giro que se aplica …segun la ley deberia aplicarse por ello pregunto
En algunas ocaciones pese a declarar fuera de plazo (especialmente en las declaraciones sin movimiento) no se paga dicha multa.
estimado de cuanto es la multa, cuando te pasas del plazo?
gracias
aproximadamente 40.000 pesos
muy buen resumen, gracias!!
Saludos,
El pago vencido se pude hacer de igual forma por internet?
al momento de pagar , se suma el cargo por demora?
graciasNA
Asi es.