Crear una empresa es formar una estructura comercial “corporativa” nueva que le brinda a su propietario o propietarios, ciertas ventajas comerciales, impositivas y legales.
Mediante la constitución, se establece una entidad jurídica separada que puede poseer bienes, pagar impuestos, firmar acuerdos vinculantes y proteger a sus propietarios de responsabilidades financieras y comerciales.
Existen diversos modelos de estructura diferentes entre los cuales el propietario de una empresa puede elegir, dependiendo de las ventajas legales e impositivas que resulten más beneficiosas para los intereses de su empresa.
Consideraciones
Persona Natural
- Ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal
- Al formar un negocio como persona natural, lo que implica que la persona asume todas las obligaciones de la empresa, involucra que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes están a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.
Ventajas.
- La creación de la empresa es sencilla y rápida no representa mayores trámites, la documentación requerida es mínima.
- La creación de la empresa no requiere mayor inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales.
- No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables, según el régimen tributario-contable.
- Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puedes ser replanteado sin ningún inconveniente.
- La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona.
- Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.
- Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.
Desventajas.
- Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales.
- Capital ilimitado solo a lo que aporta el dueño.
- Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o instituciones financieras suelen mostrar poca disposición a conceder préstamos a personas naturales)
- Falta continuidad en caso de incapacidad del dueño.
Consideraciones
Persona Jurídica
- Persona jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.
- Al crear una empresa como persona jurídica es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones a nombre de ésta.
- Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio).
Ventajas.
- Tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa asumen solo de forma limitada a la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.
- Mayor disponibilidad de capital, ya que éste puede ser aportado por varios socios.
- Mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras suelen mostrar disposición a conceder préstamos a personas jurídicas antes que a personas naturales.
- posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.
- El propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a beneficios sociales y seguros.
Desventajas.
- Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y requisitos.
- Requiere de una mayor inversión para su constitución.
- Se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.
- La propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas (socios).
- Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.
- Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.