Nuestro foro de preguntas y respuestas es el lugar ideal para emprendedores que buscan información clara sobre cómo crear empresa en Chile, obtener la patente municipal correspondiente, gestionar trámites ante la SEREMI y cumplir con los requisitos de resolución sanitaria. Aquí podrás encontrar experiencias, consejos prácticos y respuestas a dudas frecuentes relacionadas con la formalización de negocios en distintas áreas como salud, gastronomía, servicios y comercio. El objetivo es ayudarte a entender los pasos necesarios para iniciar tu emprendimiento de manera legal y segura, evitando errores y agilizando tus trámites.
Buenas tardes:
Quiero formalizarme como MEF y quisiera saber el paso a paso para llegar a obtener la resolución sanitaria, vale decir trámites previos y también requisitos que debo cumplir en cuanto a infraestructura y capacitación, para no tener problemas a la hora de conseguir la resolución.
Muchas gracias
1- Crear empresa en SII (puede ser como MEF con giro domiciliario).
2- Solicitar la patente municipal o patente comercial en la municipalidad respectiva.
3- Contar con contrato de arriendo o acreditación de domicilio.
4- Hacer solicitud ante Seremi de Salud
Ya con todo ello aprobado en sus diversas instituciones podrá funcionar sin problemas
Necesito sacar la resolución sanitaria, seremi me dice que tengo tres alternativas:
1. puedo hacer con rut de empresa ó de persona natural, con un valor $186.900/ sin beneficio.
2. puedo hacer con el rut de la empresa como pyme con un valor $93.450/ sin beneficio.
3. puedo hacer con rut personal como personal natural con un valor $37.380.
Entonces si ya formalice una empresa cuál me conviene para pagar, ya que es el comienzo de esta empresa. Considerando la ficha de protección social baja..
En tu caso, si ya decidiste crear empresa, lo recomendable es que la resolución sanitaria de SEREMI quede asociada al RUT de la sociedad y no al personal. ¿Por qué? Porque más adelante al solicitar la patente municipal o patente comercial, la municipalidad pedirá que los permisos estén alineados con el RUT de la empresa.
Respecto al costo, si tu empresa califica como Pyme, conviene pagar los $93.450, ya que queda todo formalizado bajo el mismo RUT y te evitarás problemas futuros con la municipalidad y con SII.
El valor más bajo ($37.380) como persona natural puede sonar atractivo, pero después podrías tener que duplicar trámites para acreditar la resolución sanitaria de tu empresa.
(PUEDES SOLICITAR UN DOCUMETO DE BENEFICIO ARANCELARIO QUE BAJARA SIGNIFICATIVAMENTE EL COSTO DE LA GESTIÓN AL SER SOLICITADA COMO EMPRESA)
Quiero abrir mi propio box con depilacion laser y en seremi me indicaron que se debe tramitar como pabellon de cirugia menor y sala de procedimientos?
Sí, para abrir un box de depilación láser la Seremi de Salud exige que se habilite como sala de procedimientos o pabellón de cirugía menor, ya que se considera atención invasiva con equipo de alta potencia. Esto significa que deberás obtener la resolución sanitaria antes de solicitar la patente municipal o patente comercial.
En resumen: primero crear empresa, luego tramitar la resolución sanitaria en Seremi, y finalmente con eso en mano pedir la patente municipal en tu comuna.
Hola! una amiga que tiene una pastelería con resolución sanitaria amplió un espacio para poder arrendármelo. Ella me puede hacer un contrato de arriendo con su resolución sanitaria? o yo igual tengo que gestionar mi propia resolución con mi marca?
¡Hola! Si tu amiga te arrienda el espacio con su resolución sanitaria, podrías operar bajo esa resolución mientras utilices su infraestructura y mantengas las condiciones de su permiso. Sin embargo, si planeas operar con tu propia marca, lo ideal es que gestiones tu propia resolución sanitaria con la Seremi correspondiente.
Recuerda que también necesitarás una patente municipal para operar legalmente en tu comuna. Para crear empresa en 1 día, puedes hacerlo de manera rápida a través de plataformas electrónicas. Asegúrate de que todos los permisos estén en orden para evitar problemas legales en el futuro.
Hola, para un odontologo que tienes el siguiente giro CENTROS DE ATENCION ODONTOLOGICA PRIVADOS (ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION AMBULATORIA), y desea realizar tratamientos esteticos (botox, acido hialuronico y otros) de manera ambulatoria, necesita resolución sanitaria? cuales son los requisitos para obtener la resolucion
Sí, un odontólogo que quiera ampliar su giro a tratamientos estéticos como botox o ácido hialurónico necesita contar con resolución sanitaria de la SEREMI, ya que son procedimientos invasivos y deben realizarse en un establecimiento autorizado.
Requisitos generales para la resolución sanitaria:
Solicitud formal en la SEREMI de Salud.
Cumplir con infraestructura mínima: box clínico con lavamanos, superficies lavables, ventilación adecuada.
Equipos certificados (autoclave, sillón dental, refrigerador para fármacos).
Protocolos de bioseguridad y esterilización.
Profesionales con títulos registrados en la Superintendencia de Salud.
Además de la resolución sanitaria, deberás mantener tu patente municipal o patente comercial vigente y tener el proceso de crear empresa correctamente realizado.
En resumen: sí se exige resolución sanitaria de la SEREMI y los requisitos apuntan a infraestructura, equipos, protocolos y acreditación profesional.
donde puedo conseguir una guía o paso a paso que debo seguir para realizar el tramite?
Gracias por tu consulta. Entendemos que este tipo de trámites puede ser complejo, por lo que en nuestra empresa ofrecemos la asesoría y el acompañamiento completo para guiarte paso a paso en el proceso.
En este caso, la información detallada y personalizada corresponde a un servicio de pago. Si te interesa, con gusto podemos enviarte una propuesta con el detalle de lo que incluye y los honorarios.
Te apoyamos en procesos y resolución sanitaria (SEREMI) de su emprendimiento.
Hola, soy enfermera de profesión, certificada en cosmetología, quiero prestar servicios estéticos no invasivos, para ello arrendaré un box por horas. Debo gestionar el permiso también? o con el que tiene el centro donde está ubicado el box es suficiente?
Quedo atenta, gracias!
En el caso de servicios estéticos no invasivos, como cosmetología, lo primero es crear empresa (puede ser EIRL o SpA) y luego gestionar la patente municipal en la comuna donde trabajes.
Si arriendas un box por horas dentro de un centro que ya cuenta con resolución sanitaria del Seremi y patente vigente, en muchos municipios basta con acreditar que tus servicios se realizan en ese lugar. Sin embargo, si emites boletas o facturas a tu nombre, igual deberás tramitar tu propia patente municipal vinculada a ese domicilio.
que piden para instalar un almacén
Son varios los requisitos a cumplir, si me podría proporcionar mas información si podríamos apoyar
Te apoyamos en procesos y resolución sanitaria (SEREMI) de su emprendimiento.
hola, quería saber bajo que registro quedo sí. somos una consulta medica, donde se quieren administrar medicamentos intramusculares, subcutáneos. además de hacer exámenes específicos de sangre que se procesarían en un laboratorio externo.
seria?
«sala externa de exámenes»?
«sala de procedimientos»?
gracias!
Si eres consulta médica y solo harás administración de medicamentos (IM, SC) más toma de muestras de sangre que van a laboratorio externo → corresponde a una Sala de Procedimientos con autorización sanitaria de la Seremi de Salud.
El término “Sala externa de exámenes” aplica cuando el mismo recinto procesa o realiza directamente los exámenes, lo que no es tu caso.
En conclusión: Para tu emprendimiento lo correcto es registrarlo como Sala de Procedimientos en la Seremi, cumpliendo con requisitos básicos (box habilitado, sala de espera, autorización sanitaria, profesional responsable).
Hola buenos días, para poner un salón de masajes y estética integral se necesita resolución sanitaria???? y que tipo de empresa debo formar para poder emprender
✅ Resolución Sanitaria:
Masajes y estética integral (relajación, reductivos, faciales, depilación, manicure, etc.) NO requieren resolución sanitaria de Seremi, salvo que incluyas procedimientos invasivos (ej. inyecciones, aparatología médica, micropigmentación con agujas).
Solo se pide cumplir con normas municipales de higiene y seguridad para la patente comercial.
✅ Tipo de empresa:
Lo más usado es SpA (Sociedad por Acciones) por su flexibilidad y porque puedes trabajar sola o con socios.
También puedes partir como Microempresa Familiar (MEF) si usarás tu casa y cumples requisitos.
Pasos clave: crear empresa (SpA o MEF), hacer inicio de actividades en SII, y luego tramitar la patente municipal.
La actividad económica: CENTROS MEDICOS PRIVADOS (ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION AMBULATORIA) 862021, requiere resolución sanitaria? Considerando que solo se prestarán servicios de terapia y estimulación infantil ? (como fonoaudiología, terapia ocupacional, etc?)
Sí, en ese caso sí necesitas resolución sanitaria ✅.
El código de actividad económica 862021 – Centros médicos privados (atención ambulatoria) corresponde a prestaciones de salud.
Aunque sean terapias no invasivas (fonoaudiología, terapia ocupacional, kinesiología, psicología, etc.), al ser parte de atenciones de salud en un establecimiento, la Seremi de Salud exige resolución sanitaria para autorizar el funcionamiento.
Además, la municipalidad pedirá esa resolución para poder otorgar la patente comercial.
En resumen: Para un centro de terapias infantiles (fonoaudiología, TO, psicopedagogía, etc.) debes tramitar resolución sanitaria + patente municipal.
Hola, buenas, consulta…si tengo una empresa de aseo y limpieza. La cual los productos ya vengan con la resolucion sanitaria, ¿de igual forma la empresa debe tener resolucion sanitaria?
Aunque uses productos que ya cuentan con resolución sanitaria, tu empresa de aseo y limpieza también debe cumplir con ciertos requisitos:
✅ Si solo prestas servicios de limpieza general (oficinas, casas, empresas) → NO necesitas resolución sanitaria propia, basta con tu patente comercial municipal y que los insumos estén autorizados.
✅ Si ofreces servicios de sanitización, desinfección, control de plagas o limpieza en lugares de riesgo sanitario (clínicas, colegios, industrias alimenticias, etc.) → en ese caso sí debes solicitar autorización sanitaria a la SEREMI de Salud, porque implica riesgos a la salud pública.
En resumen:
Aseo común = solo patente municipal.
Sanitización/desinfección especializada = resolución sanitaria obligatoria.
Tengo patente de arriendo de habitaciones y necesito patente de restaurante.
Si ya tienes patente de arriendo de habitaciones y quieres sumar la de restaurante, debes considerar lo siguiente:
✅ Nueva patente comercial: Debes solicitarla en la municipalidad, ya que cada giro requiere su propia patente.
✅ Resolución sanitaria SEREMI: Obligatoria para restaurantes, acreditando condiciones de cocina, baños, manipulación de alimentos, agua potable y eliminación de residuos.
✅ Revisión del local: La municipalidad y la SEREMI verifican que el inmueble cumpla con los requisitos de infraestructura y destino.
✅ Compatibilidad de giro: El inmueble debe estar autorizado para uso comercial y específicamente para restaurante.
En resumen: sí necesitas una nueva patente, más resolución sanitaria, aunque ambas pueden estar vinculadas a la misma dirección.
Hola, quiero poner una consulta de matrona, construyendo el inmueble, donde puedo encontrar los requisitos necesarios para luego pedir la resolución sanitaria. Las prestaciones son similares a las del ginecólogo.
Y que papeles se deben presentar en la seremi ?
Para abrir una consulta de matrona en Chile necesitas cumplir con los requisitos de la SEREMI de Salud, muy similares a los de un centro médico o consulta ginecológica:
Requisitos básicos para la resolución sanitaria:
Proyecto del inmueble con planos aprobados por DOM (Dirección de Obras Municipales).
Habilitación del lugar: box de atención, sala de espera, baño para pacientes y baño para personal.
Condiciones sanitarias: pisos lavables, buena ventilación, iluminación, agua potable, eliminación de residuos.
Equipamiento mínimo: camilla ginecológica, lavamanos con agua fría y caliente, dispensador de jabón y toallas, mobiliario clínico.
Profesional responsable: título de matrona inscrito en la Superintendencia de Salud.
Documentos a presentar en SEREMI:
Formulario de solicitud de Resolución Sanitaria.
Copia de título profesional de la matrona responsable.
Contrato de arriendo o dominio del inmueble.
Plano del inmueble visado.
Listado de equipamiento y protocolos de bioseguridad.
Pago de derechos (varía según región).
Toda la normativa la puedes revisar en la SEREMI de Salud de tu región, específicamente en la sección de “Autorizaciones Sanitarias – Establecimientos de Salud”.
Hola, para vender pasteles en mi hogar, ¿Necesito resolución Seremi?
Sí, para vender pasteles desde tu casa necesitas autorización sanitaria de la SEREMI de Salud, porque se trata de alimentos de alto riesgo (lácteos, cremas, huevos, etc.).
Requisitos principales:
Que tu casa cumpla condiciones de cocina independiente del uso familiar.
Superficies lavables, buena ventilación, agua potable.
Baño independiente para manipuladores.
Implementar manipulación higiénica de alimentos (lavamanos, utensilios separados).
Solicitar la Resolución Sanitaria SEREMI para producir y vender.
Posteriormente, tramitar la patente municipal como Microempresa Familiar (MEF) si es en tu domicilio.
Si fueran pasteles secos o sin rellenos perecibles (galletas, queques simples), en algunas comunas el trámite es más flexible, pero igual debes verificar con tu SEREMI.
hola.
tengo un minimarket con una resolución sanitaria de hace más de 15 años.
la debo renovar o se solicita una nueva?
En tu caso, la resolución sanitaria de un minimarket no se renueva automáticamente, sino que depende de las condiciones actuales del local:
✅ Si el local no ha tenido modificaciones (estructurales, ampliaciones, cambio de giro), la resolución sigue siendo válida.
⚠️ Pero si cambiaste distribución, ampliaciones o el SEREMI lo fiscaliza, pueden exigirte una nueva resolución sanitaria actualizada.
Lo recomendable es consultar directamente en la SEREMI de Salud de tu región, ya que en muchos casos después de 10-15 años piden regularizar con una nueva solicitud para estar al día.
En resumen: no es una renovación automática, sino que normalmente debes solicitar una nueva resolución sanitaria para tu minimarket.
Buenos días.
Consulta las Microempresas familiar (MEF) ¿Necesitan resolución sanitaria?
Gracias.
Las Microempresas Familiares (MEF) solo necesitan resolución sanitaria si el rubro lo exige.
✅ Si tu MEF vende, elabora o almacena alimentos, productos de higiene, cosméticos o de salud, sí debes tramitar resolución sanitaria ante la SEREMI de Salud.
❌ Si tu MEF es de servicios, comercio de productos no regulados o actividades administrativas, no se requiere resolución, solo la patente municipal.
En resumen: la MEF necesita resolución sanitaria únicamente cuando la actividad está regulada por la SEREMI de Salud.
Hola, que necesito para abrir una tienda de artículos mascotas que opere exclusivamente online? Que tipo de empresa convendría más?
Para abrir una tienda online de artículos para mascotas, los pasos clave son:
Inicio de actividades en el SII (puede ser como persona natural con giro o crear una empresa).
Patente comercial municipal: aunque sea online, el SII exige domicilio tributario. Puede ser tu casa (MEF si vives ahí) u oficina virtual.
Permisos adicionales: solo si vendes alimentos para mascotas, ya que algunos requieren autorización del SAG.
Tipo de empresa: lo más flexible y recomendable es una SpA (puede ser unipersonal), porque permite crecer, sumar socios y vender tanto en Chile como en el extranjero.
En resumen: para tu tienda online de mascotas necesitas inicio de actividades, patente municipal y revisar con SAG si vendes alimentos. La SpA es la mejor opción para formalizar tu negocio.
hola tengo una dudael proyecto que tenemos en mente es una tienda de conveniencia koreana dónde se venden productos de consumo (salsas, snack , bebidas , ramen instantáneos etc) en fin un minimarket pero dentro pueden prepararse el ramen instantáneo con agua caliente y microondas y comer hay mismo e el local en una barra como comida a paso …. mi pregunta es : es necesario tener una ducha? a pesar de que no es preparación como tal? y que resolución sanitaria necesito para hacer eso ?
En tu caso (minimarket + consumo en el local de ramen instantáneo con microondas y agua caliente):
No necesitas ducha, porque no se considera un local de elaboración completa de alimentos.
Sí necesitas resolución sanitaria del SEREMI, ya que habrá consumo en el lugar. Aplica como expendio de alimentos preparados simples/comida al paso.
El local debe cumplir con: baños separados (hombres, mujeres y personal), lavamanos, ventilación, superficies lavables e instalaciones básicas de higiene.
Además de la resolución sanitaria, deberás tramitar patente comercial municipal como minimarket o fuente de soda/comida al paso (según el criterio de la muni).
En resumen: no es exigible ducha, pero sí resolución sanitaria para expendio de alimentos y patente municipal.
Para una peluquería canina se requiere la resolución o permiso sanitario de SEREMI? y que otro permiso se requiere para trabajar desde caso destinando un lugar de la casa solo para este rubro con todos los implementos requeridos?
✅ Respuesta resumida y práctica (con enfoque SEO):
Una peluquería canina no requiere resolución sanitaria del SEREMI, ya que este permiso aplica solo para alimentos o atenciones de salud humana.
Para funcionar desde tu casa necesitas:
Patente municipal bajo figura de Microempresa Familiar (MEF), con autorización del dueño si arriendas.
Cumplir requisitos básicos de espacio: área delimitada solo para la peluquería, sin afectar el uso habitacional.
Eventualmente autorización de la administración si vives en condominio.
En resumen: no se exige resolución sanitaria, pero sí patente municipal MEF para trabajar legalmente desde tu domicilio.
Hola buenas tardes, hago producción en mi casa de mi producto, ya registramos la empresa y falta tener la resolución sanitaria, sin embargo donde vivo no cumplimos todos los requisitos porque no tenemos junta de condominio y esto nos paraliza el proceso. Ahora bien quería saber si puedo producir en la cocina de un pequeño restaurante y con esa resolución sanitaria sacar mi producto a la venta. gracias de antemano
No puedes usar la cocina de un restaurante para obtener tu propia resolución sanitaria, porque cada resolución es personal e intransferible al titular del local. El SEREMI exige que el lugar de producción esté habilitado y autorizado a nombre de tu empresa.
Opciones legales:
Arrendar un espacio productivo habilitado (cocina con resolución sanitaria vigente) y tramitar un contrato de elaboración por terceros (“maquila”).
Postular como Microempresa Familiar (MEF) en tu casa si logras cumplir requisitos básicos (permisos de condominio, metraje, etc.).
Buscar un cowork gastronómico con resolución sanitaria donde puedas producir con tu marca.
En resumen: no puedes producir con la resolución de otro restaurante, debes gestionar tu propia autorización en un lugar habilitado.
Hola! Ya tengo mi pyme donde hago colaciones y coffee break para empresas. Necesito igual resolución sanitaria siendo que solo reparto los alimentos y los elaboro en mi casa?
Sí, aunque prepares en tu casa y solo hagas delivery de colaciones y coffee break, igual necesitas resolución sanitaria del SEREMI de Salud. La elaboración de alimentos siempre requiere autorización sanitaria, incluso si no atiendes público en el domicilio.
Opciones:
Postular como Microempresa Familiar (MEF) si tu casa cumple requisitos de infraestructura.
Arrendar una cocina habilitada con resolución sanitaria vigente y tramitar el permiso a nombre de tu pyme.
Considerar un cowork gastronómico para facilitar el proceso.
En resumen: sí necesitas resolución sanitaria y patente comercial, aunque vendas solo por internet y reparto.
quiero abrir una cafetería en donde los productos vendidos sean embasados en su mayoría, pero por ejemplo, si vendo sandwiches, estos me gustaría calentarlos en un horno o plancha para servirlo, que necesito ??
Hola, yo también quiero lo mismo, saliste de dudas?
Para abrir una cafetería con productos envasados (bebidas, galletas, snacks) y además ofrecer sándwiches calentados en horno o plancha, necesitas:
✅ Patente comercial municipal (cafetería).
✅ Resolución sanitaria SEREMI de Salud, ya que al manipular y recalentar alimentos (aunque sean envasados), se exige autorización sanitaria.
✅ Local que cumpla requisitos básicos: áreas limpias, ventilación, agua potable, baños, zonas diferenciadas para manipulación.
✅ Inicio de actividades en SII con giro de alimentos/bebidas.
✅ Si vendes café en grano molido en el local, también lo considera como manipulación de alimentos.
Resumen: aunque la mayoría de lo que vendas sea envasado, por calentar y manipular sándwiches necesitas resolución sanitaria y patente de cafetería.
En el caso de los Laboratorios Dentales que es lo más importante a considerar a la hora de solicitar la resolución sanitaria???
Para un Laboratorio Dental, lo más importante al solicitar la Resolución Sanitaria ante SEREMI de Salud es:
✅ Infraestructura: áreas separadas para recepción, trabajo técnico y almacenamiento de materiales.
✅ Higiene y bioseguridad: ventilación adecuada, superficies lavables, lavamanos con agua potable, manejo de residuos especiales.
✅ Autorización de equipos y materiales: todo debe estar certificado y en buen estado.
✅ Profesional responsable: contar con un director técnico (generalmente un técnico dental o cirujano dentista).
✅ Documentación: planos del laboratorio, contrato o título de dominio del inmueble, inicio de actividades en SII y reglamento interno de trabajo.
Resumen: lo clave es cumplir condiciones sanitarias, bioseguridad y tener un responsable técnico para que la SEREMI apruebe el laboratorio.
Hola estoy pronto a arrendar un lugar para una clínica dental .. es relevante la cantidad de box que pueda llegar a tener para lo de la Resolución Sanitaria ???
Sí, la cantidad de box en una clínica dental es relevante para la Resolución Sanitaria de la SEREMI porque:
✅ Cada box debe cumplir con los requisitos mínimos de espacio, ventilación, lavamanos y superficies lavables.
✅ Si tienes más box, la SEREMI exige que todos estén habilitados bajo la misma resolución.
✅ No existe un “mínimo” de box, pero sí deben estar bien distribuidos y cumplir la normativa de infraestructura y bioseguridad.
En resumen: puedes tener 1 o más box, pero lo importante es que cada box cumpla con las condiciones sanitarias exigidas para que la clínica obtenga la resolución.
como puedo gestionar mi permiso SEREMI de mi clinica dental??
Presentar proyecto de habilitación: planos del local (ubicación, distribución de box, baños, áreas de esterilización y residuos).
Cumplir requisitos sanitarios mínimos: cada box con lavamanos, superficies lavables, buena ventilación/iluminación, sala de espera y baño para pacientes y personal.
Solicitud en SEREMI de Salud: llenar el formulario de autorización sanitaria para clínica dental.
Documentación:
Escritura o contrato de arriendo del local.
Inicio de actividades en SII.
Plano timbrado por DOM si es nuevo proyecto.
Visita de inspección: la SEREMI revisa que el local cumpla normas de bioseguridad, esterilización y manejo de residuos.
Obtención de resolución sanitaria: si todo cumple, entregan el permiso definitivo.
Para abrir una clínica dental en Chile necesitas resolución sanitaria de la SEREMI, patente municipal y cumplimiento de normas de bioseguridad.
una peluqueria requiere de resolución sanitaria SEREMI???
No, una peluquería no requiere resolución sanitaria de la SEREMI.
Lo que sí necesitas es:
Patente comercial municipal en la comuna donde trabajes.
Cumplir con normas básicas de higiene y seguridad laboral (espacio limpio, ventilado, eliminación de desechos).
Solo si amplías servicios hacia procedimientos estéticos invasivos (ej. micropigmentación, depilación láser, etc.) podrías requerir autorización sanitaria.