¿Qué tipo de sociedad me conviene?

Crear una empresa a menudo se convierte en el primer paso hacia tu sueño, por eso es fundamental tener una respuesta clara a la pregunta qué sociedad me conviene.

Te contamos las características principales de los 4 tipos de sociedades más comunes en Chile.

¿Qué es una E.I.R.L?

La EIRL es una ficción legal, que permite a una persona natural actuar con dos personalidades distintas. Así visto, estamos frente a una separación de patrimonios, pero más específicamente, ante la creación de un patrimonio de afectación con un objeto específico, señalado en la escritura pública de constitución.

  • La EIRL es una persona jurídica con un patrimonio distinto al de su titular, lo cual queda de manifiesto al revisar, entre otros, los artículos 2º, 8º inciso primero y 13 de la ley.
  • El titular de la EIRL es siempre una persona natural.
  • La EIRL es siempre comercial.
  • La EIRL podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas reservadas por ley a las sociedades anónimas, por ejemplo bancos y compañías de seguros.
  • Su administración corresponde al titular, quien representa a la EIRL judicial y extrajudicialmente, con todas las facultades de administración y disposición; esto sin perjuicio de la posibilidad de otorgar mandatos.

¿Qué es una S.R.L.?

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. Además, no tienen carácter de «valor» y no puede estar representada por medio de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio de documento público que se inscribirá en el libro registro de socios.

Se constituye en escritura pública y posterior inscripción en el registro mercantil, momento en el que adquiere personalidad jurídica.

¿Qué es una sociedad S.p.A?

Sociedad por acciones SpA, formadas por una o más personas naturales o jurídicas (socios) con patrimonio propio, que actividades de carácter netamente comercial.

Pueden ser formadas por uno o varios socios y dividen su capital en acciones.

¿Qué es una S.A.?

La Sociedad Anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo en común, suministrado por accionistas responsables solo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.

Abiertas: aquellas que hacen oferta pública de sus acciones en conformidad a la Ley de Mercado de Valores; tienen 500 o más accionistas o bien, las que a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de cien accionistas.

Cerradas: Aquellas no comprendidas en la definición de abiertas, sin perjuicio de que voluntariamente puedan sujetarse a las normas que rigen a las sociedades anónimas abiertas.



 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1.113 comentarios en “¿Qué tipo de sociedad me conviene?”

  1. Hola,

    Actualmente tengo un negocio de ecommerce (ventas online) que estoy realizando desde mi departamento y sin formalizar (vendo con mi rut personal).

    Que tipo de sociedad me conviene mas? Entiendo que EIRL me permitiría trabajar desde mi propio departamento, es lo mejor?

    Por otro lado, el giro de la sociedad puede ser resumido en un solo tipo? Ejemplo: Ventas por internet

    1. Constituyendo

      Si tienes un ecommerce desde tu departamento, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te da flexibilidad para crecer, sumar socios en el futuro y acceder a créditos bancarios. Además, no te limita a un solo giro, puedes abarcar todo tipo de ventas online.

      Para la patente municipal, en muchos casos lo mejor es contratar una oficina virtual, que sirve como domicilio tributario y comercial. Esto facilita el trámite y evita problemas si tu edificio no permite actividad comercial.

      Solo necesitarás resolución sanitaria del Seremi si vendes alimentos o productos que lo requieran; en caso de artículos generales basta con la patente municipal.

      En resumen: SpA + oficina virtual = más respaldo, más opciones de crecimiento y menos trabas con la municipalidad.

  2. Hola,
    Presto asesorías administrativas a personas quienes me pagan contra boleta de honorarios, pero además tengo contrato jornada completa en una empresa y pago impuesto de segunda categoría mensual.
    Si bien el movimiento mensual por ahora no es tanto pero por temas de impuestos me gustaría ver si me conviene crear alguna empresa, pero no sé cuál es más acorde a lo que necesito que es ordenar el tema de impuestos.
    Gracias.

    1. Constituyendo

      Hoy emites boletas de honorarios → tributas como persona natural en 2ª categoría, junto con tu sueldo (impuesto global complementario).
      Si quieres ordenar mejor los impuestos y proyectar crecer, puedes pasar a empresa en 1ª categoría (SpA o EIRL).

      Opciones:

      Seguir con honorarios: más simple, pero tus ingresos se suman al sueldo y sube tu tramo de impuesto.

      Crear SpA o EIRL: facturas con RUT empresa, pagas impuesto de 1ª categoría (27%) y luego tributas por retiros/dividendos. Te permite deducir gastos, separar patrimonio y dar imagen más formal.

      Microempresa Familiar (MEF): si trabajarás desde tu domicilio y cumples requisitos, también es alternativa.

      En tu caso, lo que más conviene normalmente es una SpA unipersonal → flexible, separa tu carga tributaria de tu sueldo y puedes ampliar giros sin problema.

  3. Francielle França

    Hola! Buenas tardes. Necesito crear una sociedad para un studio de entrenamiento personalizado. No sé cual me conviene más. Podría ayudarme por favor?

    1. Constituyendo

      Para abrir un studio de entrenamiento personalizado en Chile puedes optar por:

      EIRL: solo un dueño, responsabilidad limitada, pero menos flexible.

      MEF (Microempresa Familiar): solo si funciona en tu casa, con restricciones.

      SpA ✅: la más recomendada, puede ser con 1 socio, flexible para crecer y más formal para trámites y bancos.

      Pasos básicos:

      Crear empresa (ideal SpA).

      Inicio de actividades en SII.

      Arrendar local y tramitar patente municipal.

      Revisar si la SEREMI de Salud exige resolución (solo si incluyes servicios ligados a salud).

      En resumen, lo más conveniente es una SpA unipersonal, ya que te permite crecer sin problemas y cumplir con todos los permisos municipales y tributarios.

  4. Margarita Ossandon

    Buenas tardes, consulta, mi hermano quiere formalizar su negocio de venta de comida rápida que tiene con su esposa, que tipo de empresa le recomiendas constituir?

    1. Constituyendo

      Para un negocio de comida rápida lo más recomendable es:

      SpA (Sociedad por Acciones) ✅: permite partir con 1 socio y sumar más en el futuro, ideal si trabajan en pareja o quieren crecer.

      EIRL: opción si solo quiere figurar él como dueño, pero menos flexible.

      MEF (Microempresa Familiar): posible si funciona en la casa, aunque con restricciones de espacio y permisos.

      Además de la constitución de la empresa, necesitará:

      Patente municipal.

      Resolución sanitaria SEREMI para manipulación de alimentos.

      Inicio de actividades en SII.

      En resumen, lo más práctico y flexible es una SpA, ya que le permitirá trabajar en pareja, crecer y cumplir con todos los requisitos legales para vender comida rápida.

  5. Felipe Cuevas

    Quiero formar una sociedad con mis hermanos para participar como inversionistas en una Inmobiliaria y no hacerlo como persona natural. ¿qué tipo de sociedad recomiendan?

    1. Constituyendo

      Para invertir en una inmobiliaria con tus hermanos, lo más recomendable es:

      SpA (Sociedad por Acciones) ✅: la opción más flexible. Pueden entrar y salir socios fácilmente, definir porcentajes de inversión y repartir utilidades según lo acordado. Ideal para proyectos de inversión.

      Limitada: más formal, pero rígida; no permite la entrada o salida rápida de socios sin modificar la escritura.

      EIRL no aplica, ya que es solo para un dueño.

      En resumen: lo mejor es una SpA, ya que permite manejar la inversión inmobiliaria de forma ordenada, con claridad en aportes, utilidades y reglas entre hermanos.

    1. Constituyendo

      Si eres cantante y quieres formalizarte, lo más conveniente es:

      EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) opción simple si trabajarás solo, separa tu patrimonio personal del de la empresa.

      SpA (Sociedad por Acciones) ideal si quieres sumar socios o inversionistas en el futuro, o manejar contratos más formales con productoras y eventos.

      En resumen: si serás independiente, EIRL; si buscas crecer con más personas, SpA.

  6. Hola
    Quiero formar una empresa de capacitación en oficios, charlas, etc. No quiero hacer una OTEC, qué me recomiendan.
    Atento a su respuesta

    1. Constituyendo

      Si quieres crear una empresa de capacitación en oficios o charlas en Chile, pero sin ser OTEC, tienes dos caminos simples:

      Constituir una SpA flexible, permite trabajar solo o con socios, emitir boletas/facturas y ampliar giros fácilmente.

      Constituir una EIRL si trabajarás de manera individual, separando tu patrimonio personal.

      No necesitas ser OTEC para dar capacitaciones privadas. La OTEC solo aplica si quieres que tus cursos sean validados por SENCE.

      ✅ En resumen: para capacitaciones privadas basta con crear tu empresa (SpA o EIRL), sacar patente municipal y emitir boletas/facturas al SII.

  7. Nicolas Plaza

    Hola buenas tardes, ¿cómo están? quisiéramos hacer una consulta, ¿una comunidad indígena puede ser parte de una empresa, por ejemplo, accionista de una SPA?

    1. Constituyendo

      Sí, una comunidad indígena en Chile puede participar en una empresa, incluso como accionista de una SpA o socia en otro tipo de sociedad. Para eso debe estar legalmente constituida e inscrita en CONADI, y la participación debe hacerse a través de su representante legal.

      En resumen:

      Una comunidad indígena sí puede ser accionista de una SpA.

      Debe estar constituida y representada legalmente.

      Se recomienda asesoría legal para revisar estatutos y compatibilidad con la Ley Indígena N°19.253.

    1. Constituyendo

      Sí, un extranjero con visa sujeta a contrato puede crear empresa en Chile, ya sea como persona natural con inicio de actividades en el SII o constituyendo una sociedad (SpA, EIRL, Ltda.). Lo importante es contar con RUT vigente.

      En resumen:

      Sí se puede crear empresa en Chile con visa sujeta a contrato.

      Necesitas RUT chileno y domicilio tributario.

      El tipo más usado por extranjeros es la SpA porque es flexible y puede ser unipersonal.

  8. Jesús Martinez

    Buenos días,

    Son extranjero sin permanencia definitiva aún, podría crear una empresa en Chile? Gracias por la ayuda

    1. Constituyendo

      Sí, un extranjero sin permanencia definitiva puede crear una empresa en Chile. Solo necesitas:

      RUT chileno (provisorio o definitivo).

      Domicilio tributario (puede ser oficina virtual o domicilio autorizado).

      Constituir la empresa, siendo lo más común una SpA por su flexibilidad.

      Hacer el inicio de actividades en el SII.

      No es requisito tener permanencia definitiva, basta con tener tu RUT vigente.

    1. Constituyendo

      Para poder emitir facturas en Chile necesitas:

      Constituir empresa (SpA, EIRL, Ltda. o como persona natural con inicio de actividades).

      Inicio de actividades en el SII

    1. Constituyendo

      Para abrir cuenta bancaria a nombre de tu empresa en Chile, lo recomendable es:

      Constituir una sociedad → la más usada es la SpA por su flexibilidad y porque los bancos la aceptan más fácilmente que una EIRL o MEF.

      Inscribir y obtener RUT en SII → con inicio de actividades vigente.

      Patente municipal → demostrar domicilio comercial válido.

      Documentación adicional → escritura de constitución, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial (si no la hiciste por Empresa en un Día).

      En resumen: la SpA es la forma más viable para abrir cuenta bancaria empresarial.

  9. Buenos días
    Mi nombre es Oscar y con mi señora queremos constituir una empresa pero me comentan que están prohibidas la ventas de acciones. ¿Eso es correcto?

    1. Constituyendo

      No, no es correcto. En Chile sí se pueden vender acciones de una empresa, lo que está prohibido es hacerlo sin cumplir la normativa (ej: no tributar, o no inscribir cambios cuando corresponde).

      Si constituyen una SpA (Sociedad por Acciones), podrán emitir, transferir y vender acciones sin problemas.
      Solo deben formalizar la transferencia mediante contrato y actualizar en el libro de accionistas.
      Lo que no se puede es vender “acciones” si no existe una sociedad constituida bajo ese régimen.

      En resumen: las ventas de acciones están permitidas en sociedades como las SpA o SA.

    1. Constituyendo

      Si quieres crear una empresa en Chile mediante escritura pública (no por la plataforma Empresa en un Día), los pasos básicos son:

      Redacción de la escritura pública

      Se hace ante notario.

      Incluye: nombre, giro, socios, capital, administración, domicilio y duración.

      Inscripción en el Registro de Comercio

      Se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente al domicilio social.

      Publicación en el Diario Oficial

      Resumen de la escritura en un plazo de 60 días desde la firma.

      Inicio de actividades en el SII

      Se declara el inicio en el Servicio de Impuestos Internos para obtener RUT y poder facturar.

      Patente municipal

      Solicitar en la municipalidad correspondiente al domicilio tributario de la empresa.

      Esta vía (escritura pública) es más formal y tradicional, recomendada cuando se requiere mayor respaldo legal, financiamiento bancario o estructuras más complejas.

  10. Javier Muñoz

    Buenos días.
    Estoy pensado en formalizar mi emprendimiento y me gustaria saber que puntos debo considerar al momento de constituir.
    Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Si vas a constituir tu emprendimiento en Chile, los puntos clave que debes considerar son:

      Definir el tipo de sociedad

      SPA: flexible y rápida, ideal para emprendedores.

      EIRL: cuando eres único dueño.

      LTDA o SA: si buscas mayor formalidad o socios más grandes.

      Redacción de estatutos

      Objeto social (a qué se dedicará la empresa).

      Administración (quién toma decisiones).

      Aportes de capital y participación de socios.

      Domicilio tributario

      Puede ser tu casa, oficina física u oficina virtual (según el giro).

      Constitución legal

      Vía Empresa en un Día (rápida y online) o por escritura pública (más formal).

      Inicio de actividades en el SII

      Inscribir la empresa y habilitar facturación.

      Patente municipal ️

      Obligatoria en la municipalidad donde funcione la empresa.

      Permisos especiales ⚖️

      Si tu rubro lo exige (ejemplo: resolución sanitaria para alimentos, permiso Seremi, alcoholes, etc.).

      Con estos pasos ya tienes un mapa claro para formalizar tu negocio.

  11. Rodrigo Mendez

    Hola que tan cierto es que si hago una Spa. tengo que todos los años formalizar y pagar a un abogado por la escritura de sociedad, tengo un bazar e impresiones, entre otras cosas relacionadas y la tengo a rut natural y quiero formalizar como empresa, pero no quiero todos los años haciendo juntas de socios y eso, aparte que el negocio lo hago en mi casa y ambulante, para no tener problema con las patentes comerciales.

    1. Constituyendo

      No, eso no es cierto . Te aclaro:

      La SpA no requiere rehacer la escritura todos los años ni pagar abogados anualmente.
      La constituyes una sola vez (por Empresa en un Día o escritura pública) y queda válida hasta que decidas modificarla o disolverla.

      Juntas de socios: solo son necesarias si tienes más de un socio y quieres registrar cambios importantes (ejemplo: aumentar capital, vender acciones, etc.). Si eres único dueño, no hay juntas obligatorias.

      Formalizar tu bazar e impresiones: puedes hacerlo como SpA unipersonal, lo que te da más seriedad y permite separar tus bienes personales de los de la empresa.

      Patente comercial: aunque trabajes desde casa o de forma ambulante, igual deberás inscribir una patente en la municipalidad (MEF si es microempresa familiar, o patente normal si es local).

      En resumen: la SpA es práctica y no genera costos anuales en abogados, salvo que quieras modificar estatutos. Lo que sí tendrás son los costos normales de operación: patente municipal, impuestos (SII) y eventualmente permisos especiales según tu giro.

  12. Buenas tardes. Quisiera formar una sociedad para asesoría jurídica (sólo yo) y luego poder inscribirla como servicios profesionales para no pagar IVA. ¿Qué sociedad me conviene?

    1. Constituyendo

      En tu caso lo más conveniente es una SpA unipersonal . Te resumo:

      SpA (Sociedad por Acciones):

      Puedes constituirla tú solo.

      Flexible para ampliar giros en el futuro.

      Te permite separar patrimonio personal de la empresa.

      Se puede inscribir rápido vía Empresa en un Día.

      Tributación de servicios profesionales (sin IVA):

      Si declaras tu giro en el SII como “Servicios jurídicos”, quedarías en el régimen de honorarios sin IVA (art. 20 N° 5 Ley de la Renta).

      Eso significa que emites boletas de honorarios electrónicas a través de la SpA y no facturas afectas a IVA.

      Resumen: Crea una SpA unipersonal, con giro de asesoría jurídica. Con eso podrás emitir boletas de honorarios desde tu sociedad, tributar en primera categoría y evitar el IVA, manteniendo la formalidad y protegiendo tu patrimonio.

  13. Buenos días.
    Quiero crear mi empresa y los giros que tengo son asesorías, ventas y deporte.
    ¿Qué modelo de sociedad me recomiendas?
    Gracias.

    1. Constituyendo

      Lo ideal en tu caso es una SpA (Sociedad por Acciones)

      ✔️ Ventajas:

      Te permite tener varios giros distintos (asesorías, ventas y deporte) sin problema.

      Puede ser unipersonal (tú solo) o con socios.

      Es flexible: puedes agregar o quitar giros fácilmente en el SII.

      Te separa el patrimonio personal del de la empresa.

      Resumen: Crea una SpA, es el modelo más flexible y práctico para tu combinación de giros.

  14. Constanza Mahaluf

    Hola buen dia! Yo tengo mi empresa con mi nombre y rut pero me gustaría cambiarla a una sociedad pero no estoy segura si me conviene E.I.R.L o SpA. Yo compro y vendo cosas como un mini mercado, tengo diferentes cosas como abarrotes, productos de limpieza, articulos de librería, etc. No tengo tienda física, publico las cosas por internet y las llevo a domicilio. Muchas gracias!

    1. Constituyendo

      En tu caso, donde tienes un mini mercado online con venta variada y despacho a domicilio, lo mejor es una SpA (Sociedad por Acciones).

      ✅ Por qué conviene más que la E.I.R.L.:

      Es más flexible: puedes tener varios giros distintos (abarrotes, limpieza, librería, etc.).

      Si en el futuro quieres sumar un socio o inversionista, es fácil.

      No requiere formalidades complejas (como juntas anuales con abogado).

      Te separa el patrimonio personal del de la empresa.

      ⚖️ La E.I.R.L. también funciona si quieres mantenerte sola, pero es menos flexible y más rígida en cambios.

  15. Makarena Valentina Ponce Perez

    Hola como estas? Con mi amigo estamos pensando crear una SPA para servicios de marketing digital. Mi pregunta es si nos recomiendas tener ingresos antes de darnos de alta, porque hasta el momento no contamos con clientes, pero pensamos que creando la empresa puede ayudarnos a apuntar a empresas que necesiten facturar y a la vez vernos mas profesionales.
    Por otro lado, yo vivo en España y mi amigo en Chile, será un inconveniente que yo viva en otro lugar para crear la empresa?. Saludos.

    1. Constituyendo

      Sobre si esperar ingresos o no:
      No es necesario tener clientes antes de crear la SpA. Al contrario, muchas empresas grandes exigen facturas para contratar, por lo que tener la sociedad constituida les da formalidad y confianza. Además, podrán abrir cuenta bancaria a nombre de la empresa y ordenar impuestos desde el inicio.

      Sobre vivir en distintos países:
      No es un problema que uno esté en España y el otro en Chile. La SpA puede tener socios en Chile o en el extranjero, y basta con que designen un representante legal residente en Chile (normalmente tu amigo). Así la empresa puede operar y tú figurar como socio sin inconvenientes.

      Para servicios de marketing digital conviene crear una SpA desde ya, porque da formalidad, permite facturar y no importa que uno de los socios viva en el extranjero siempre que haya un representante legal en Chile.

  16. estimado: soy entrenador de un deporte X. tengo 40 alumnos que me pagan mensualidad. quiero regularizar por el tema de pago de impuesto. que tipo de empresa debo crear? ademas de cobro de mensualidad, tb debo venderles vestimenta. tambien arrendar local.

    1. Constituyendo

      Un entrenador con alumnos que paga mensualidad y además vende vestimenta y arrienda un local, debe crear una SpA para tributar en primera categoría y ordenar su negocio ante el SII y la municipalidad con patente comercial.

  17. Hola, tengo varias bodegas y estacionamientos y quiero formalizarlo en una empresa y con ella hacer los contratos de arriendos, que de ella salga el pago de gastos comunes y contribuciones. En el futuro ir comprando más bienes raíces. Un sólo dueño, ¿qué me conviene crear??

    1. Constituyendo

      La mejor opción para formalizar bodegas y estacionamientos en Chile es una SpA unipersonal. Permite operar con un solo dueño, firmar contratos de arriendo, pagar gastos comunes y contribuciones, y proyectar compra de más propiedades. Es flexible, simple y reconocida por bancos y SII.

  18. Hola, tengo varias bodegas y estacionamientos y quiero formalizarlo en una empresa y con ella hacer los contratos de arriendos, que de ella salga el pago de gastos comunes y contribuciones. En el futuro ir comprando más bienes raíces. Un sólo dueño, ¿qué me conviene crear?

    1. Constituyendo

      Lo más recomendable en tu caso es crear una SpA unipersonal en Chile. ✅

      Te permite ser único dueño.

      Puedes arrendar bodegas y estacionamientos de forma formal.

      La empresa paga gastos comunes, contribuciones y celebra contratos.

      Facilita la compra de más bienes raíces a futuro.

      Es flexible y reconocida por bancos y el SII.

  19. Hola, una consulta, si creo una SpA puedo agregar los giros de baquetearía y/o restaurante, puedo trabajar en mi domicilio particular? y sacar la patente o debe ser otro tipo de empresa como una EIRL?

    1. Constituyendo

      Sí, puedes crear una SpA con giros de banquetería o restaurante sin problema, no necesitas una EIRL.
      Lo importante no es el tipo de sociedad, sino la patente comercial:

      Si trabajas desde tu domicilio, sólo es posible bajo modalidad Microempresa Familiar (MEF), cumpliendo requisitos de la municipalidad y autorización sanitaria de la SEREMI.

      Para atención de público como restaurante, lo usual es arrendar un local con destino comercial que cumpla con baños, accesos y resolución sanitaria.

  20. Francisco González

    Hola, tengo la siguiente dura. Quisiera generar la figura para la compra, remodelación y venta de propiedades (Conocido como flipping). En dicho caso, cual es la figura que más conviene para este tipo de negocios y segundo qué tipo de giro debería tener?

    Muchas gracias!

    1. Constituyendo

      1. Figura jurídica

      SpA (Sociedad por Acciones): Flexible, puedes partir solo y luego sumar socios si deseas. Es la más usada en rubros de inversión inmobiliaria porque permite escalar y facilita el financiamiento bancario.

      EIRL: Sirve si quieres operar solo, pero es más rígida y menos atractiva para bancos/inversionistas.

      Ltda.: Más formal y rígida en entradas/salidas de socios, poco usada para este tipo de negocios.

      En la práctica, la SpA es la más conveniente para flipping.

      2. Giro tributario (SII)

      Lo ideal es incluir giros que cubran todo el ciclo:

      681020 Compra, venta y/o alquiler de bienes raíces propios o arrendados.

      433000 Terminación y acabado de edificios (para remodelaciones y obras menores).

      Eventualmente, 411000 Construcción de edificios para uso residencial si se proyecta llegar a proyectos más grandes.

      Con eso te aseguras de no tener problemas al facturar compra-venta o gastos de remodelación.

  21. Hola.. Tengo un terreno y quisiera pasarlo a una sociedad para crear centro de cabañas (turístico)
    Que tipo de sociedad es la indicada para esto?. No seré solo yo dentro de la sociedad.
    Muchas gracias. Saludos

    1. Constituyendo

      Para un centro de cabañas turísticas con varios socios en Chile, lo más recomendable es constituir una SpA, por su flexibilidad y facilidad para incorporar inversionistas.

  22. Buen día estimados

    Para crear una barbería, único dueño la sociedad que conviene o que se adecua, es una E.I.R.L.?

    Gracias saludos.

    1. Constituyendo

      Para una barbería con único dueño, las dos figuras más comunes son:

      E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada):

      Es ideal si quieres separar tu patrimonio personal del de la empresa.

      Permite tener un solo dueño formalmente.

      Más rígida para crecer o sumar socios en el futuro.

      SpA (Sociedad por Acciones unipersonal):

      También puede tener un único dueño.

      Mucho más flexible que la EIRL.

      Si más adelante quieres incorporar un socio o inversionista, es mucho más simple.

      Para un negocio como barbería, cualquiera funciona, pero hoy en día se recomienda más la SpA unipersonal, por su flexibilidad y porque es la más usada en Chile.

  23. Carolina Pérez

    buenos días, quisiera que me orientarán en lo siguiente:
    quiero vender productos electrónicos y además servicios de esta misma a una empresa pública, yo sería la dueña de la empresa y mi pareja inversionista, ¿que tipo de empresa me recomendarían?, de antemano muchas gracias

    1. Constituyendo

      En tu caso, como venderás productos electrónicos y servicios asociados a una empresa pública, lo más recomendable es:

      SpA (Sociedad por Acciones):

      Te permite ser dueña y que tu pareja participe como inversionista o accionista fácilmente.

      Es la forma más flexible para sumar socios o modificar porcentajes de propiedad.

      Es bien vista en licitaciones y compras públicas (Mercado Público).

      Puedes incluir varios giros (venta de productos y prestación de servicios).

      Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada):

      También admite más de un socio.

      Más rígida que la SpA: cada cambio (ingreso/salida de socio) requiere escritura pública.

      Hoy en día se usa menos frente a la SpA, sobre todo en negocios con inversionistas.

      Recomendación: Crear una SpA, donde tú seas la representante legal y tu pareja aporte capital como socio inversionista. Esto les permitirá participar en licitaciones públicas y manejar fácilmente la propiedad de la empresa.

  24. Hola buenas, soy independiente, musico y emprendedor, quisiera formalizarme para generar historial crediticio por ejemplo, dentro de mis actividades esta clases de bateria particulares a domicilio o en mi domicilio, es necesario dar boleta por estas ?, segundo quiero formalizar empresa de venta de productos naturales creados por mi y otros importados por ejemplo suplementos alimenticios, aceites y cremas para masaje, y tercero me dedico de vez en cuando a arreglar computadores, es necesario formalizarme en eso ? o bastaria solo con formalizar la empresa de venta de productos y lo otro seguir informal, me recomiendas SPA? como me registro para no tener que realizar junto anual de accionistas ?

    1. Constituyendo

      Con todo lo que haces, lo mejor es una SpA:

      Puedes reunir varios giros en un mismo RUT (clases, venta de productos, servicios técnicos).

      Es flexible y te sirve para crear historial crediticio.

      Como serás único dueño, puedes constituirla como SpA Unipersonal (no necesitas socios).

      Y ojo: en la SpA no hay obligación de hacer junta anual de accionistas, eso es para sociedades anónimas cerradas o abiertas, así que tranquilo por ese lado.

  25. Samantha Morales

    Buenos días, tengo varias dudas, empecé hace un tiempo emprendimiento de lavandería, quisiera formalizarlo ya que nos haremos punto bluexpress, que tipo de sociedad me conviene? ya tengo inicio de actividad en Sii como persona natural.

    1. Constituyendo

      Si tienes una lavandería y además serás punto Bluexpress, lo recomendable es crear empresa como SpA. Este formato te permite operar con varios giros, sumar socios en el futuro y acceder a beneficios como pyme. Para funcionar necesitarás patente municipal en la comuna donde trabajes y, según el tipo de procesos, podrías requerir resolución sanitaria de la Seremi. Así aseguras que tu negocio esté formalizado y sin problemas legales.

  26. hola soy docente quiero formar una ATE, pero no tengo idea por donde comenzar, ni menos que tipo de empresa me es útil. Ya que las ATE tienen asesorias a inicio de año, mitad de año y final de año. gracias

    1. Constituyendo

      Para crear una ATE (Asistencia Técnica Educativa) lo primero es crear empresa, lo más recomendable es una SpA, porque te da flexibilidad para trabajar solo o sumar socios. Luego debes inscribirte en el Registro ATE del Mineduc, donde piden antecedentes legales, experiencia y cumplir requisitos formales. Además necesitarás patente municipal en tu domicilio comercial. No se exige resolución sanitaria de Seremi, ya que es un servicio educativo, no sanitario.

    1. Marcos Mardonez

      buenas tardes, tengo muchas dudas pero quisiera comenzar por la primera. un amigo y yo queremo crear una empresa de mantenimiento industrial, cual seria la mejor opción?

    2. Constituyendo

      Sí, aunque vendas solo por internet (ej: Mercado Libre), para formalizar tu tienda online necesitas crear empresa y dar inicio de actividades en el SII. Luego, la mayoría de las municipalidades igual exige patente municipal, aunque sea solo “oficina administrativa” u oficina virtual si no atiendes público ni guardas stock ahí.

      En resumen:

      Crear empresa (SpA suele ser la más flexible).

      Inicio de actividades en el SII.

      Patente municipal (en tu domicilio o una oficina virtual).

      No necesitas resolución sanitaria de Seremi salvo que vendas alimentos o productos regulados.

  27. Hola buenas tardes.-
    Una consulta, soy persona natural, tengo una propiedad comercial, he pagado renta por el arriendo.
    Cuál es la mejor opción, realizar EIRL o SPA u otra figura que permita ingresar gastos por esa propiedad?

    1. Constituyendo

      Si tienes una propiedad comercial arrendada y quieres ingresar gastos asociados (contribuciones, mantenciones, intereses, etc.), lo recomendable es pasar el arriendo a una sociedad en lugar de seguir como persona natural.

      Opciones:

      EIRL útil si serás único dueño, separa tu patrimonio personal, pero es menos flexible para crecer.

      SpA más recomendable en la práctica, incluso con un solo socio, porque te da más libertad (puedes sumar socios, inversionistas, distintos giros, etc.) y facilita la administración.

      Otra figura (Ltda.) solo si planeas hacerlo en conjunto con otra persona de confianza.

      ✅ Con cualquiera de estas figuras podrás:

      Emitir boletas/facturas de arriendo a los arrendatarios.

      Deducir gastos de la propiedad como empresa.

      Ordenar mejor la carga tributaria.

      En tu caso, si eres el único dueño, la SpA es la más flexible y la más usada hoy para este tipo de negocios inmobiliarios.

  28. CRISTOBAL ROYO

    Hola buenas tardes.-
    Una consulta, soy persona natural, tengo una propiedad comercial, he pagado renta por el arriendo.
    Cuál es la mejor opción, realizar EIRL o SPA u otra figura que permita ingresar gastos por esa propiedad?

    1. Constituyendo

      Si tienes una propiedad comercial arrendada y pagas renta, lo más conveniente es crear empresa para aprovechar beneficios tributarios e ingresar gastos de la propiedad (contribuciones, mantención, intereses, etc.).

      Opciones:

      EIRL: sirve si eres único dueño, pero es más rígida.

      SpA: hoy la más recomendada, incluso con un solo socio, porque entrega flexibilidad, permite sumar giros y socios, y es más simple de administrar.

      ✅ Al formalizar, deberás sacar patente municipal según el domicilio declarado.
      ✅ La resolución sanitaria solo aplica si el giro lo exige (no en arriendos).

      En la práctica, una SpA es la mejor alternativa para negocios inmobiliarios.

  29. Hola, si pudieran responder la siguiente duda: Comence con una tienda en Instagram de ropa usada, pero el tema es que compre una máquina POS. Es necesario crear una empresa o puedo trabajar solo con mi RUT como persona natural? de ser la última opción cuales son las consecuencias???

    1. Constituyendo

      Puedes trabajar con tu RUT personal emitiendo boletas electrónicas como persona natural con inicio de actividades en el SII. No es obligatorio crear empresa al vender ropa usada en Instagram, pero considera lo siguiente:

      ✅ Como persona natural:

      Declaras impuestos con tu mismo RUT.

      No puedes descontar muchos gastos.

      Respondes con todo tu patrimonio si hay problemas.

      ✅ Si creas empresa (SpA o EIRL):

      Te da más formalidad, respaldo y acceso a beneficios (créditos, proveedores).

      Puedes usar la máquina POS a nombre de la empresa.

      Mayor orden tributario.

      Consecuencias de seguir solo con tu RUT: más limitaciones en deducción de gastos, menor formalidad frente a clientes y menos protección patrimonial.

  30. Hola buenas noches.; tengo una idea de emprendimiento de joyas y a la vez quiero importar algunos articulos como juguetes y accesosrios, al estar iniciando y tener todo en proyecto, me gustaria saber que me conviene mas SRL o SPA, solo estaria yo como «dueña» y mi pareja como inversionista, no tengo gran capital y desconozco que seria lo ideal; de antemano gracias por la respuesta.

    1. Constituyendo

      Para un emprendimiento como el tuyo (joyas + importación de artículos), lo más recomendable hoy en Chile es una SpA:

      ✅ Te permite partir sola y sumar a tu pareja como inversionista fácilmente.
      ✅ Más flexible que una SRL, no exige tanto papeleo ni modificaciones complejas.
      ✅ Es la figura más usada para emprender con bajo capital y crecer después.

      La SRL es más rígida y pensada para pocos socios estables, por lo que no es lo ideal si quieres flexibilidad.

      En resumen: crear una SpA es la mejor opción para tu caso, te dará formalidad, facilidad para abrir cuenta bancaria y emitir facturas, sin necesidad de gran capital inicial.

  31. Hola, estoy facturando con mi nombre y RUT, fabricando muebles y haciendo proyectos de diseño. Me gustaría cambiarlo a un nombre de fantasía. Entiendo que la SpA es lo más adecuado, pero en términos prácticos, quiero poner la dirección de la casa que me arrendaría mi suegra, que es residencial. Eso afecta las contribuciones? en qué medida? depende de la cantidad de giros o del tipo de éstos? ésto también afecta en el tipo de patente que otorga la municipalidad? si el sector es residencial no podría poner una fábrica de muebles por ejemplo? y si pongo una dirección en oficina virtual podría hacerlo?gracias por la ayuda!

    1. Constituyendo

      ¡Muy buena consulta! Te aclaro punto por punto

      Usar la dirección de la casa (residencial):

      Sí puedes constituir tu SpA con ese domicilio.

      Para efectos del SII y de la escritura no hay problema, pero para la patente municipal importa el destino del inmueble.

      Una propiedad habitacional puede complicar giros productivos (como fabricar muebles), ya que el municipio puede rechazar la patente si el uso de suelo no lo permite.

      Contribuciones:

      Mientras la propiedad esté registrada con destino habitacional, seguirá pagando como habitacional.

      Solo cambian las contribuciones si se hace un cambio oficial de destino a comercial, lo que implica trámites municipales y puede subir el valor.

      Tipo de patente:

      La municipalidad define según el uso de suelo y el giro.

      Para giros sin atención a público (ej. “oficina administrativa” de tu SpA) sí suelen permitirlo en domicilios residenciales, incluso como MEF (microempresa familiar).

      Pero para una fábrica/taller de muebles, al ser actividad productiva, lo normal es que no te lo autoricen en un barrio residencial por ruido, tránsito, etc.

      Oficina virtual:

      Sí puedes usar una dirección de oficina virtual para constituir la SpA y pedir tu patente comercial ahí.

      Eso sí: la patente cubre la parte administrativa, pero si vas a fabricar, el lugar de producción debe cumplir con las normas municipales y, si corresponde, con la Seremi de Salud.

  32. Hola. Soy artista y quiero comenzar a vender mis productos en eventos y ferias, y poder realizar boletas por los productos vendidos. ¿Me sirve crear una SpA donde solo yo sea accionista? ¿Tendría que celebrar igual la junta anual de accionistas y contratar un abogado para ese fin?
    Desde ya muchas gracias por la asesoría que entregan.

    1. Constituyendo

      Sí puedes crear una SpA siendo tú único accionista. Esa es una de sus ventajas: no necesitas más socios y puedes formalizar tu emprendimiento para vender en ferias, emitir boletas y facturas.

      Junta anual de accionistas:

      Aunque la ley exige formalmente que se registre una “junta” anual, en la práctica, si eres tú mismo el único accionista, basta con dejar un acta interna firmada por ti.

      No necesitas contratar abogado cada año para esto. Solo sería necesario asesoría legal si tu sociedad se vuelve compleja, con más socios o modificaciones importantes.

      Alternativa:
      Si solo quieres emitir boletas y vender en ferias sin tanta formalidad, también podrías iniciar actividades como persona natural en el SII. Pero si buscas proyectarte, crecer o separar tu patrimonio personal, la SpA es mejor opción.

      Resumen:

      SpA con un solo accionista sí sirve.

      No necesitas abogado para la junta anual.

      Te permitirá boletas/facturas y te da imagen más profesional para ferias o convenios.

    1. Constituyendo

      Sí, una EIRL de prestación de servicios puede gestionarse sola sin necesidad de contratar un contador, siempre que seas tú el único integrante y manejes bien las obligaciones básicas:

      Inicio de actividades en el SII.

      Emitir boletas electrónicas (honorarios o de servicios, según corresponda

  33. Hola, queria preguntar que sociedad me conviene sin arriesgarme mucho
    quiero establecer una pasteleria vegana con un amiga.

    1. Constituyendo

      Para una pastelería vegana con una amiga, lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones):

      Permite dos o más socios, y si en el futuro una quiere salir o entra un tercero, es más fácil mover acciones.

      Responsabilidad limitada al capital aportado, no al patrimonio personal.

      Es flexible para ampliar giros (por ejemplo, cafetería, delivery, etc.).

      Tiene buena recepción en bancos y proveedores.

      Ojo: al ser pastelería, van a necesitar resolución sanitaria de la SEREMI y luego la patente municipal en el local donde produzcan.

  34. Hola! si quiero crear una tienda de mascotas donde las ventas serán online(mercado libre) cual me conviene y es mas segura para mi si lo hare sola? gracias

    1. Constituyendo

      Si vas a crear tu tienda online de mascotas (accesorios o alimentos) y trabajarás sola, lo más conveniente es una E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) o una SpA con un solo accionista.

      EIRL

      Es solo para una persona, separa tus bienes personales de los de la empresa.

      Menos formalidades (no requiere juntas de accionistas).

      Ideal si recién comienzas y quieres

  35. Alvaro Villalobos

    Hola qué tal?,

    Una consulta, una persona, que es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, ¿puede constituir sólo ella algún tipo de sociedad para realizar un negocio comercial? ¿por qué?

    Saludos

    1. Constituyendo

      Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una persona jurídica, por lo tanto, sí puede ser socia o accionista de otra sociedad en Chile.

      Pero ojo:

      No puede constituir una sociedad sola, porque la ley exige al menos dos socios en una SRL.

      Si quiere hacerlo de manera individual, la opción es crear una SpA con un solo accionista o una EIRL.

      Si la SRL participa en otra sociedad, lo hace en representación de la persona jurídica, quedando su aporte y responsabilidades dentro de esa nueva empresa.

      En resumen: una SRL no puede «formar sola» otra sociedad, porque ya es un ente colectivo. Para hacerlo sola, debe optar por una SpA de un solo accionista o una EIRL.

  36. Francisca Alvarez

    Hola buenas tardes, quisiera consultar sobre si quiero formar una empresa oficina de arquitectura, entre dos socios , una prima y yo, mi consulta es sobre que conviene en este caso hacer una LTDA o una SPA , el giro seria 711001 – SERVICIOS DE ARQUITECTURA (DISEÑO DE EDIFICIOS, DIBUJO DE PLANOS DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS), y he leído que las sociedades profesionales piden que tengan titulo ambos socios, se puede hacer cuando 1 socio es titulado de arquitectura y el otro esta licenciado en arquitectura (tiene el grado licenciado pero aun no el titulo), leyendo estoy mas interesada en una SPA pero al ser dos tenemos que hacer una vez al año la junta de accionistas? , por favor si me pudieran orientar un poco sobre esto
    Muchas gracias

    1. Constituyendo

      ¡Hola! Muy buena tu pregunta, porque en arquitectura hay varios matices legales que conviene tener claros:

      1. ¿SpA o Ltda?

      SpA: es la opción más flexible, sirve tanto si más adelante quieres agregar socios, como si en algún minuto quieres que entre un inversionista. El capital y participación se dividen en acciones, y con dos socios funciona perfecto.

      Ltda: es más rígida, porque si en algún momento quieren salir o entrar socios, hay que modificar la escritura pública. Es más recomendable si quieres un negocio familiar cerrado, sin intención de cambios.

      En la práctica, para oficinas de arquitectura, la SpA es la más usada hoy en día.

      2. Sociedad profesional vs. SpA “normal”

      Las sociedades profesionales tienen un régimen especial de impuestos (exentas de IVA en ciertos servicios), pero todos los socios deben tener título profesional habilitante en el mismo ámbito.

      Como me cuentas que una socia es arquitecta titulada y la otra es licenciada, no podrían acogerse a sociedad profesional todavía, porque se exige el título habilitante (no solo licenciatura).

      Lo que sí pueden hacer es constituir una SpA común, con el giro 711001 (Servicios de Arquitectura). En ese caso, tributan normalmente (con IVA cuando corresponda).

      3. ¿Hay que hacer juntas de accionistas en una SpA de dos socios?

      Sí, la ley dice que deben hacerse juntas ordinarias una vez al año (para aprobar balance, gestión, etc.).

      Peeero no es algo tan engorroso: basta con levantar un acta firmada por ustedes mismas. No necesitan abogado ni notario cada año.

      ✅ Recomendación concreta para ustedes:
      Formen una SpA de dos accionistas con el giro 711001. No se compliquen con la figura de sociedad profesional mientras no estén ambas tituladas. Y no se preocupen demasiado por la junta: con actas simples (que ustedes mismas redacten y guarden) cumplen la formalidad.

  37. Hola buenas tardes, quiero formar una empresa junto a mi esposa de compra venta de frutas y verduras al mayor y al detalle, que tipo de sociedad me resulta mas conveniente ?

    1. Constituyendo

      ¿Qué sociedad conviene para venta de frutas y verduras?
      Si quieres crear empresa junto a tu pareja para la compra y venta de frutas y verduras al por mayor y al detalle, la mejor opción es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que permite más flexibilidad que una Ltda. y facilita sumar socios en el futuro.

      Además de la constitución, debes gestionar la patente municipal en el lugar donde funcione el negocio y la resolución sanitaria del SEREMI, que es obligatoria al manipular y almacenar alimentos.

  38. Buenos dias estimad@s,

    Gracias por la informacion, pero tenga una duda, mi socio y yo pensamos «Exportar», vamos a partir por un producto en especifico pero la idea es no limitarnos y aun cuando exportermos producto A, luego poder exportar productos B,C,D, etc. Que tipo de empresa me recomiendas para crear y porque? Saludos

    1. Constituyendo

      Para un emprendimiento de exportación con varios productos, lo más recomendable es crear una SpA (Sociedad por Acciones).

      Razones:

      Flexibilidad en los giros: puedes exportar distintos productos sin tener que modificar la escritura cada vez.

      Permite partir con pocos socios y sumar más en el futuro si fuese necesario.

      Más credibilidad frente a bancos y clientes internacionales.

      Separación patrimonial, lo que protege tus bienes personales.

      En resumen: SpA es la opción más práctica y versátil para exportar distintos productos sin limitarse a uno solo.

  39. Estimado, en este momento trabajo cómo persona natural, y con mi esposo queremos formar una sociedad con el mismo rubro que funciono yo, Obras civiles, arriendo de herramientas y quizás mas adelante ampliarnos. La idea es que podamos contraer un Rut distinto al de cada uno de nosotros `para poder adquirir créditos para insumos o para trabajos a los cuales no podamos solventar con nuestro capital, y en caso de alguna eventualidad no salir afectados nuestro patrimonio como matrimonio, ¿Cuál sociedad nos convendría?

    1. Constituyendo

      En tu caso lo más conveniente es crear una SpA (Sociedad por Acciones) o bien una Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada).

      Por qué una SpA:

      Solo necesitan ustedes como socios y pueden sumar más en el futuro si se amplían.

      Les entrega un RUT propio distinto al de ustedes como personas naturales.

      Separa el patrimonio personal del empresarial, protegiendo sus bienes como matrimonio.

      Mayor flexibilidad para incorporar nuevos giros o cambios en el negocio (obras civiles, arriendo de herramientas u otros).

      Por qué también sirve una Ltda.:

      Tiene igualmente responsabilidad limitada al capital aportado.

      Es más rígida que la SpA, ya que no es tan fácil sumar o modificar socios.

      ✅ En resumen: si buscan flexibilidad y facilidad para crecer, la SpA es la mejor opción. Les permitirá adquirir créditos a nombre de la sociedad sin comprometer directamente su patrimonio personal.

  40. Hola buenos días, vi que están muy dispuestos a responder preguntas y necesito un poco de ayuda. Tengo 20 años y quiero formar mi empresa de servicios de paisajismo, sola, sin socios. Que tipo de empresa me convendría más? Desde ya muchas gracias

    1. Constituyendo

      Si quieres crear empresa sola y sin socios para tu negocio de servicios de paisajismo, lo más recomendable es una E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) o una SpA con un solo accionista.

      E.I.R.L.: pensada para un único dueño, separa tu patrimonio personal del de la empresa.
      SpA (Sociedad por Acciones): aunque normalmente se usa con más socios, también puedes crearla sola. Es flexible si más adelante quieres crecer o sumar inversionistas.

      En ambos casos tendrás tu RUT de empresa, podrás facturar, pedir patente municipal y, si la actividad lo exige, gestionar los permisos en Seremi o la resolución sanitaria (aunque en paisajismo normalmente no aplica).

      ✅ En resumen: si quieres algo simple y 100% individual, EIRL; si piensas crecer y dar más formalidad, SpA.

  41. Hola buena tarde,
    Quero saber como constituyo una empresa de características técnicas, o en donde el representante legal sea una persona Técnica en alguna profesión. como aplica, o como se puede constituir. que tipo de sociedad aplica o que beneficios tributarios tiene.

    1. Constituyendo

      En Chile puedes crear empresa de carácter técnico sin problema. El tipo de sociedad dependerá más de cómo quieras organizarte que de tu profesión:

      EIRL: si trabajas solo como técnico, es simple y separa tu patrimonio personal.

      SpA: si quieres flexibilidad para crecer o sumar socios más adelante.

      Sociedad de Profesionales: opción especial si todos los socios tienen título en el área técnica/profesional; permite tributar en régimen de impuesto a la renta (segunda categoría), sin IVA en los servicios.

      El representante legal puede ser perfectamente un técnico, no es requisito ser ingeniero o universitario.
      Si prestas servicios profesionales/técnicos directos, la sociedad de profesionales puede darte beneficios tributarios (boletas sin IVA).
      Si además venderás productos o servicios con facturación comercial, conviene más una SpA.

      ⚠️ Recuerda: igual necesitarás patente municipal, y en algunos casos, dependiendo del rubro, resolución sanitaria del Seremi.

  42. ROBERTO ROSALES

    Estimados al crear una Sociedad SPA los socios son responsable hasta el monto de sus aporte? como en la de responsabilidad limitada. gcs.

    1. Constituyendo

      En una SpA (Sociedad por Acciones) los socios o accionistas responden solo hasta el monto de sus aportes en la sociedad, igual que en una Ltda..
      Eso significa que, en caso de deudas o problemas, tu patrimonio personal no se ve afectado, salvo que hayas firmado garantías personales.

  43. Buenas día,

    Me encanta su contenido e información, me gustaría su ayuda al respecto que adquirí una patente de alcohol y minimercado, adicional a ésto una propiedad la cual está a mi nombre, pero al querer hacer el tramite en municipalidad, me indican que debo tener la patente a mi nombre y si quiero hacer la empresa, se puede hacer despues, sino tengo que cambiar la escritura… Que tipo de sociedad me recomiendan? y si es asi como se hace el procedimiento?.

    Saludos Cordiales

    1. Constituyendo

      En tu caso pasa lo siguiente:

      La patente municipal de alcohol y minimercado debe estar a nombre del titular que aparece en el rol/comodato/escritura. Si la propiedad está a tu nombre como persona natural, la municipalidad exige que la patente también quede a tu nombre.

      Si más adelante quieres operar con una empresa (SpA o Ltda), puedes traspasar el giro a la sociedad, pero para eso tendrías que:

      Constituir la sociedad (SpA es la más flexible si planeas crecer o sumar socios).

      Hacer un contrato de arriendo o cesión de uso entre tú (dueño de la propiedad) y la sociedad, para que la sociedad pueda solicitar la patente a su nombre.

      Tramitar la patente comercial y de alcoholes ahora a nombre de la sociedad.

      Lo que te dicen de “cambiar la escritura” es porque si la propiedad queda como bien personal y la patente se pide a nombre de la empresa, necesitas acreditar legalmente que la sociedad puede usar ese inmueble. Eso se soluciona con un contrato de arriendo o comodato, no necesariamente con cambiar la escritura de la casa/local.

      Recomendación:

      Si el negocio será familiar y planeas crecer, lo ideal es una SpA, porque te da flexibilidad para entrar o salir de socios, y responde solo con el capital aportado.

      Si quieres algo más simple y solo tú manejas todo, una EIRL también sirve, pero la SpA es más usada para comercio con patente de alcoholes.

  44. Eucaris Bracamonte

    Hola, soy profesora me asociare con una amiga ara crear un after school , conformaremos un SPA, pero cual dirección colocaremos en la sociedad? ya que aun no hemos arrendado el espacio, podremos usar una dirección virtal? mientras y luego cambiarla?

    1. ✅ Para crear empresa como SpA para un after school, si aún no tienen local pueden usar una dirección particular o virtual. Más adelante, cuando arrienden el espacio definitivo, deben actualizar el domicilio en Empresa en un Día y en el SII.

      ✅ Para poder funcionar necesitarán la patente municipal en la comuna donde se ubique el local, y según las actividades, la municipalidad puede solicitar informes de la Seremi de Salud o una resolución sanitaria (por ejemplo, si se entregan colaciones).

      Recomendación: comenzar con dirección provisional, pero al iniciar actividades deberán contar con el local habilitado y cumplir los permisos exigidos.

  45. Muy buena info. Qusiera saber si la SPA puede tener tributar como Pro PYME o ProPyme transparente con contabilidad simplificada? Gracias

    1. ¡Sí!

      Una SpA puede acogerse al régimen Pro Pyme o Pro Pyme Transparente siempre que cumpla los requisitos del SII:

      Pro Pyme General: ingresos anuales hasta 75.000 UF, con opción de contabilidad simplificada, tasa de impuesto de primera categoría reducida y posibilidad de créditos por impuestos.

      Pro Pyme Transparente: mismos límites, pero los impuestos se atribuyen directamente a los socios, sin pagar impuesto de primera categoría.

      En ambos casos, la SpA puede usar contabilidad simplificada, lo que facilita la gestión tributaria.

      Ojo: independiente del régimen tributario, siempre será necesario contar con la patente municipal y, dependiendo del rubro, autorizaciones de Seremi o resolución sanitaria.

  46. quiero emprender con una empresa para asesorías de ingeniería y ventas de insumos generales que tipo de sociedad me conviene y porque

    1. Para tu caso

      ✅ Lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones).

      Permite partir con un solo socio y luego incorporar más fácilmente si lo deseas.

      Es flexible para combinar distintos giros: asesorías de ingeniería + ventas de insumos generales.

      Facilita la postulación a licitaciones y contratos con empresas.

      Permite acceder a créditos y cuentas bancarias a nombre de la empresa.

      Recuerda que al crear empresa deberás sacar patente municipal en la comuna donde tengas domicilio comercial. Como tu rubro no manipula alimentos, no necesitas resolución sanitaria ni autorización del Seremi.

      En resumen: la SpA te da formalidad, protección patrimonial y flexibilidad para crecer.

  47. Hola qué tal….primero exelente página…
    Mi consulta es, Estoy pensando en poner una empresa de mantenciones eléctricas que me conviene más a constituir?
    Y cuál es el plan que me recomiendan tomar con ustedes?….gracias

    1. ¡Gracias por tu mensaje!

      Para una empresa de mantenciones eléctricas, lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones):

      Puedes crear empresa con un socio o de forma individual.

      Te permite emitir facturas, tener contratos de trabajo y separar tu patrimonio personal.

      Facilita el acceso a créditos y cuentas bancarias.

      A futuro, puedes incorporar nuevos socios sin mayor trámite.

      Obligaciones principales:

      Patente municipal en la comuna donde funcione el negocio.

      Registro en el SII para tributar como Pro Pyme.

      En tu rubro no necesitas resolución sanitaria del Seremi, ya que no manipulas alimentos.

      Sobre el plan, normalmente se ofrece un servicio completo que incluye:

      Constitución de la sociedad (SpA).

      Iniciación de actividades en SII.

      Redacción del objeto social ajustado al rubro eléctrico.

      Asesoría en patente municipal y obligaciones tributarias.

      En resumen: lo ideal es partir con SpA Pro Pyme, simple, flexible y enfocada en crecer.

  48. Franklin smart

    Hola buenas tardes, excelente página, quisiera constituir una empresa, la idea es importar producto desde el extranjero y comercializarlos ya sea directamente o venderlos a distribuidores, qué tipo de empresa me recomienda, la idea es partir yo administrando pero eventualmente si todo funciona bien quizás pueda contratar más personas, eventualmente estaría la posibilidad de importar y vender en algún local comercial.

    Muchas Gracias

    1. Si quieres crear empresa para importar y vender productos, la mejor opción suele ser una SpA, ya que puedes partir solo y luego sumar socios sin complicaciones. Además, separa tu patrimonio personal y te permite crecer con mayor facilidad.

      Al constituir tu negocio deberás hacer la iniciación de actividades en el SII, luego gestionar la patente municipal en la comuna donde trabajes. En algunos rubros, el Seremi de Salud podría exigir resolución sanitaria, pero si tus productos no son alimenticios no será necesario.

      En resumen: una SpA Pro Pyme es la alternativa más flexible y segura para importar y comercializar productos, con todos los permisos básicos al día.

  49. Hola, muchas gracias por la información proporcionada.
    Consulta. Si quisiera crear una empresa que ofrece servicios de cursos de capacitación (cursos realizados por cuenta propia y por terceros), es obligatorio hacer una OTEC?
    En caso de que no sea obligatorio, que giro comercial necesito para realizar las capacitaciones?

    De antemano, muchas gracias por la información.

    Saludos cordiales.

    1. No es obligatorio constituir una OTEC si quieres crear empresa para dictar cursos de capacitación. Una OTEC aplica solo si deseas trabajar con franquicia SENCE. Si los cursos son por cuenta propia o de terceros, basta con iniciar actividades en el SII con el giro de “servicios de capacitación”.

      Deberás tramitar tu patente municipal y, dependiendo del lugar donde funcione, el Seremi de Salud podría exigir requisitos básicos de infraestructura, aunque no siempre se pide resolución sanitaria en este rubro.

      En resumen: con una SpA puedes partir sin problema, y solo necesitarás ser OTEC si quieres acceder a capacitaciones certificadas por SENCE.

  50. junto con saludar.
    Tengo un proyecto de un local de comida saludable, en donde la única dueña soy, en este caso que me recomiendan una SPA o EIRL.
    saludos

    1. ¡Hola!

      Si vas a crear empresa para un local de comida saludable donde serás la única dueña, lo más recomendable es una SpA unipersonal. A diferencia de la EIRL, la SpA te da más flexibilidad para crecer, incorporar futuros socios o inversionistas, y además es mejor vista por bancos al momento de pedir créditos o abrir cuenta corriente.

      Eso sí, necesitarás tramitar tu patente municipal y cumplir con la resolución sanitaria exigida por el Seremi de Salud, ya que trabajas con alimentos.

      En resumen: SpA es más conveniente a largo plazo que EIRL para este rubro de comida, y con ella podrás formalizar de forma más segura tu emprendimiento.

  51. Daniela Rodríguez

    Buenas tardes, primero que todo quiero agradecerles por toda la asesoría que realizan! En esta pagina he encontrado muchas respuestas a mis innumerables dudas!

    Aprovecho de preguntar en nombre de mi mamá:

    Mi madre junto a una amiga desean formalizar su pequeña pyme, para ello quieren instalar en la vivienda de mi madre una pastelería (solo para llevar, sin consumo en el lugar). Que nos recomiendan, que tipo de sociedad sería la mejor para ellas?

    1. ¡Hola!

      En el caso de tu mamá y su amiga que quieren crear empresa para una pastelería en casa (solo para llevar), lo más recomendable es una SpA. Esta sociedad les permite partir con dos socias, tener mayor flexibilidad si quieren sumar a alguien más en el futuro y acceder con más facilidad a créditos y cuentas bancarias.

      Además, al trabajar con alimentos, necesitarán patente municipal y la resolución sanitaria del Seremi de Salud, incluso si no habrá consumo en el lugar. También deben asegurarse de que la vivienda cumpla con los requisitos de infraestructura exigidos para obtener la autorización sanitaria.

      En resumen: la SpA es la mejor opción, acompañada de la resolución sanitaria y la patente municipal para funcionar de manera formal y sin problemas.

  52. Hola, mi hermana tiene un local de comida en el cual ya tiene invertido en maquinarias generando un capital. Yo me quiero meter al negocio siendo “socio” de ella. Qué tipo de empresa nos convendría más? Yo tendría que pagarle a ella por el capital ya invertido?
    De ante mano, gracias.

    1. ¡Hola!

      En este caso, si quieres crear empresa junto a tu hermana para formalizar el local de comida, lo más conveniente es una SpA (Sociedad por Acciones). Esta figura les da flexibilidad para regular cuánto aporta cada uno: ella puede ingresar el capital ya invertido en maquinarias como aporte, y tú puedes poner dinero en efectivo u otros bienes. Todo queda documentado en los estatutos y se reparten las utilidades de acuerdo con los porcentajes de participación.

      No necesariamente tienes que “pagarle” directo a tu hermana, sino que el capital que ella ya invirtió se reconoce como aporte de ella a la sociedad. Así ambos quedan con participación según lo que aporten.

      Recuerda que al tratarse de alimentos, van a necesitar resolución sanitaria otorgada por el Seremi de Salud y también la patente municipal para que el local pueda operar legalmente.

      Resumen: lo ideal es constituir una SpA, reconocer en los estatutos el capital ya invertido, y cumplir con la resolución sanitaria y la patente municipal.

  53. Hola, con dos amigos más de distintas profesiones queremos conformar una consultora. Hemos pensado en una sociedad limitada y una SPA, pero no sabemos cual es la mejor opción.
    Por un lado la Ltda permite control sobre socios, pero o sabemos desde el punto de vista de impuestos si es más conveniente o no.
    Además al ser de profesiones muy diversas no sé si podemos hacer muchas actividades variadas como servicios de ingeniería, comunicaciones o arquitectura por nombrar algunas.
    ¿Cuál opción recomienda y bajo modalidad empresa en un día o tradicional?

    1. Si van a crear empresa con tres socios de distintas profesiones para una consultora, lo más recomendable es una SpA. Esta sociedad permite mayor flexibilidad en ingresos y salidas de socios, además de incluir distintos giros como ingeniería, arquitectura o comunicaciones sin problema.

      En lo tributario, la SpA y la Ltda. tributan igual bajo régimen Pro Pyme, por lo que no hay diferencia. La ventaja de la SpA está en la facilidad de administración y crecimiento.

      Recuerden que necesitarán patente municipal en la comuna donde se instalen, y que en consultoría no aplica resolución sanitaria ni autorización del Seremi, salvo que en el futuro agreguen actividades reguladas.

      Lo mejor es constituir la sociedad por escritura pública (modelo tradicional), para dejar claro los aportes, funciones y administración.

  54. Buenas tardes,

    Quisiera consultar lo siguiente,

    ¿Qué tipo de sociedad o empresa es más acorde al proyecto que estamos realizando?

    Este proyecto se basa en un huerto en comunidad, con un representante del proyecto, un representante de la comunidad y la municipalidad como apoyo, en cuanto a fondos. Estos productos una vez cosechados serán puesto en ventas, y para las personas de bajos recursos serán entregados de forma gratuita.

    Agradecería enormemente su ayuda.

    Atentamente.

    Bárbara.

    1. Para un proyecto comunitario de huerto donde participan representantes y la municipalidad como apoyo, lo más adecuado no es una empresa con fines de lucro, sino una corporación o fundación sin fines de lucro. Estas figuras permiten acceder a fondos públicos y privados, manejar recursos de manera transparente y cumplir con el objetivo social de entregar productos gratis a personas de bajos recursos.

      Si en algún momento deciden crear empresa para vender parte de la producción, pueden optar por una SpA, que es flexible para sumar socios y giros. En ambos casos deberán tramitar la patente municipal para operar legalmente, y si trabajan con alimentos envasados o manipulados, necesitarán resolución sanitaria del Seremi.

      Recomendación: formalizar primero la fundación o corporación para el fin social y, si lo ven viable, complementar con una empresa separada para la parte comercial.

  55. Barbara Gajardo

    Excelente pagina! Una consulta, un matrimonio de un dentista y una kinesiologías casados en sociedad conyugal, que sociedad les conviene? Una SPA o EIRL?

    1. En el caso de un matrimonio en sociedad conyugal, donde ambos quieren emprender juntos (ejemplo: clínica dental y kinesiología), lo más recomendable es una SpA. Esta figura permite que ambos sean socios, facilita la incorporación de futuros profesionales, da mayor flexibilidad en giros (salud, servicios, venta de insumos) y otorga personalidad jurídica independiente del patrimonio personal.

      La EIRL en cambio es individual, por lo que no sirve si ambos quieren figurar como dueños. Además, para abrir la clínica necesitarán patente municipal, autorización del Seremi de Salud y, según el caso, una resolución sanitaria para habilitar el local.

      En resumen: lo mejor es crear empresa SpA para trabajar juntos y proteger el patrimonio familiar.

  56. Hola buen dia
    Encuentro excelente la ayuda que ustedes están dando para aquellos que queremos emprender en forma particular.
    En relación a la creación de una sociedad de los distintos tipos, quisiera consultarles lo siguiente.
    Somos 2 personas naturales con diferentes montos en los capitales y queremos asociarnos para emprender en un lubricentro.
    ¿Que es mejor para ese tipo de sociedad?
    ¿y que recomendaciones me indicarian para que empezar?

    Muchas gracias

    Pedro Campos

    1. Hola Pedro, en el caso de un lubricentro con 2 socios que aportan capitales distintos, la opción más flexible es una SpA (Sociedad por Acciones). Esta sociedad permite definir con claridad los porcentajes según el aporte de cada socio, facilita la entrada de nuevos inversionistas en el futuro y da mayor agilidad para la toma de decisiones.

      La Ltda. también es válida, pero es más rígida al momento de modificar socios o capital. En cambio, con la SpA podrán crecer y ampliar el giro sin mayores trabas.

      Recomendaciones:

      Crear empresa a través del sistema tradicional o en un día (según la complejidad del acuerdo).

      Tramitar la patente municipal en la comuna donde funcionará el local.

      Consultar al Seremi de Salud si corresponde resolución sanitaria, ya que en algunos casos la manipulación de aceites puede requerir medidas especiales de almacenamiento y residuos.

      Dejar por escrito en el estatuto los aportes de cada socio y la distribución de utilidades.

      En resumen: lo más recomendable es constituir una SpA, iniciar actividades en el SII, y luego tramitar patente municipal y, si corresponde, la resolución sanitaria.

  57. Hola, mi hermana y yo (como socias) queremos crear una empresa de venta de material didáctico para instituciones educativas, además pensamos incluir charlas y cursos prácticos para docentes.
    ¿Qué tipo de sociedad nos recomiendan y por qué?
    Gracias

    1. Hola, en su caso lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que les permite crear empresa de manera flexible y adaptada a distintos giros: venta de material didáctico y también servicios como charlas o cursos para docentes.

      La SpA es mejor que la Ltda. porque pueden incluir varios rubros sin problemas, incorporar fácilmente a nuevos socios o inversionistas y distribuir utilidades de forma proporcional a los aportes.

      Pasos importantes:

      Formalizar la sociedad (SpA) con su objeto social amplio.

      Iniciar actividades en el SII.

      Tramitar la patente municipal para poder funcionar legalmente.

      Revisar con el Seremi de Salud si alguno de los productos requiere resolución sanitaria (por ejemplo, si venden material que se use en contacto con alimentos o actividades especiales).

      En conclusión: lo más práctico y versátil para ustedes es la SpA, ya que cubre tanto la venta de productos como la prestación de servicios educativos.

  58. Buenas Tardes,
    Primero, excelente página!
    Segundo, soy dentista y en la Clinica me piden constituir una sociedad. Mi pregunta es, qué es mejor, una E.I.R.L o una SpA, y en que régimen tributario entro por los servicios odóntológicos. Gracias!

    1. Hola, en el caso de los servicios odontológicos, lo más conveniente suele ser una SpA (Sociedad por Acciones) y no una E.I.R.L, ya que la SpA te da mayor flexibilidad para crear empresa, incorporar futuros socios si la clínica lo requiere y acceder a beneficios tributarios del régimen ProPyme.

      En cuanto al régimen tributario, los servicios profesionales de salud (como odontología) normalmente tributan en Primera Categoría bajo el régimen ProPyme, con opción de contabilidad simplificada.

      Además, al formalizar, recuerda:

      Iniciar actividades en el SII.

      Obtener tu patente municipal en la comuna donde trabajas.

      Si tienes infraestructura propia (box dental), el Seremi de Salud exigirá resolución sanitaria para autorizar el funcionamiento.

      En resumen: la SpA es más flexible y escalable que la E.I.R.L., y te permitirá trabajar de forma más ordenada con la clínica y crecer en el tiempo.

  59. Buenas,
    Tengo un emprendimiento de clases online, donde algunos profesores particulares me boletearían sus servicios y yo les cobraría a los estudiantes por el servicio de todas las asignaturas. ¿A qué categoría tributaria correspondería? Estaba pensando en crear una SpA, pero vi que hay que tener todos los años una junta de accionistas. ¿Me convendría crear mejor una EIRL? (Mi hermana y mi mamá son profesoras del sistema).

    Muchas gracias por la ayuda.

    1. Hola, en tu caso con clases online y profesores que emiten boletas, lo recomendable es crear empresa como SpA ya que te permite crecer, incorporar familiares como socios y ampliar el giro si más adelante ofreces nuevos servicios.

      La EIRL sirve cuando quieres trabajar solo, pero no es flexible para integrar a otros socios. Con la SpA puedes ser socio único o incluir a tu mamá y hermana.

      Desde lo tributario, entrarías en el régimen ProPyme de Primera Categoría, donde emites facturas a los estudiantes o instituciones. Tus profesores seguirán boleteando honorarios, y tú centralizas la gestión.

      Recuerda además que necesitarás:

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio.

      No se requiere resolución sanitaria del Seremi, al no ser un rubro de alimentos o salud.

      La junta de accionistas en SpA es un trámite simple que puedes hacer en acta digital, no es complejo.

      Conclusión: lo mejor es SpA, te da respaldo legal, menos riesgos personales y posibilidad de crecer sin quedar amarrado a una figura rígida como la EIRL.

  60. Franz Rosenthal

    Estimados, me gustaría crear una EIRL para emprender desde mi hogar. La idea es la venta (vía reparto o retiro) de diversos productos y alimentos: congelados, refrigerados, aliños y también bebidas (alcohólicas y no alcohólicas)……me conviene ese modelo? puedo vender esos productos? gracias por el tiempo y ayuda. Saludos

    1. Hola! Sí puedes crear una EIRL para formalizar la venta de alimentos y bebidas desde tu hogar, ya sea por reparto o retiro. La EIRL es válida cuando emprendes solo y quieres limitar tu responsabilidad. Sin embargo, considera lo siguiente:

      Para vender alimentos congelados, refrigerados y bebidas alcohólicas, necesitarás resolución sanitaria del Seremi de Salud, ya que tu rubro involucra alimentos que requieren cadena de frío.

      También deberás gestionar la patente municipal en tu comuna, acreditando el domicilio y permisos básicos.

      En el caso de bebidas alcohólicas, aplica además la patente especial de alcoholes, que la otorga la municipalidad y tiene más requisitos.

      Si piensas crecer o sumar socios en el futuro, te convendría evaluar una SpA, que es más flexible que la EIRL.

      En resumen: sí puedes vender esos productos con una EIRL, pero lo clave es cumplir con la resolución sanitaria del Seremi y la patente municipal (especial si incluyes alcohol).

  61. Muy buenas tardes , excelente información
    Mi consulta es que quisiera pedir un crédito hipotecario en un tiempo mas pero me gustaría saber que me conviene mas ser Una persona natural con giro comercial , SpA o E.I.R.L, Saludos

    1. Hola, muchas gracias por la información del sitio. Consulta: quiero iniciar una empresa dedicada al mundo del diseño gráfico y estampados con mi pareja (no estamos casados) es decir seriamos dos socios nada mas. Nuestro domicilio sería el lugar de trabajo y dónde tendríamos la maquinaria. ¿Que sociedad nos conviene para este negocio? Muchas gracias.

    2. Constituyendo

      Si tu objetivo es pedir un crédito hipotecario, puedes hacerlo como persona natural con giro comercial, pero muchas veces los bancos valoran más que tengas una empresa formal. Una SpA suele ser la mejor opción porque entrega flexibilidad, facilita abrir cuenta corriente y respaldar ingresos para la evaluación bancaria.

      La EIRL también separa tu patrimonio personal, pero los bancos en general prefieren la SpA para créditos y cuentas.

      En cualquier caso, necesitarás patente municipal para tu actividad y, dependiendo del rubro, la resolución sanitaria del Seremi si vendes alimentos o productos regulados.

      Resumen: si buscas respaldo ante el banco, crear empresa como SpA es lo más recomendable.

  62. Hola. Muchísimas gracias por la información del sitio. Es de muy buena calidad. Me ha sido de mucha utilidad. Sin embargo, sigo con tres dudas muy puntuales.

    1. Estoy en proceso de creación de un SpA dedicada al mundo de la música (edición de música, estudio de grabación, venta de discos, etc.), pero ya poseo de antemano equipamiento de sonido suficiente con el cual comenzar la actividad económica. ¿Me recomiendan incluir este equipamiento como capital social inicial? De no incluirlo, y solo iniciar con un capital en dinero ¿es posible trabajar con esos equipos sin necesidad de comprar nuevos aunque no sean parte del patrimonio de la empresa sin tener problemas con el SII?

    2. Lo segundo es que leyendo las demás respuestas, ustedes dicen que la constitución de la SpA por tuempresaenundia.cl tiene una desventaja, y es que conlleva gastos anuales derivados de la junta de acciones obligatoria, ya que hay que pagar un abogado y el tramite notarial para legalizar el acta. Sin embargo, ¿Esa obligación corre para empresas con un solo accionista? a su vez, en caso de que sí ¿es realmente necesaria la presencia de un abogado?¿Por qué?

    3. ¿Es posible autocontratarme solo emitiendo boletas de honorarios a la empresa?

    Quedo atentísimo.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Johan Manríquez

      ¡Buenas tardes! Desde hace un tiempo estoy trabajando en limpieza y sanitización de tapices a domicilio, comencé solo pero hoy ya le estoy dando trabajo a una persona. Está en mente ampliar los servicios que prestamos.

      ¿Qué tipo de sociedad o empresa es más acorde a lo que estoy realizando?

      Saludos, muy buena página.

    2. Constituyendo

      Si quieres crear empresa en el rubro musical mediante una SpA, puedes aportar tu equipamiento como capital inicial en especie, lo que fortalece el patrimonio de la sociedad y facilita trámites futuros como créditos o apertura de cuenta corriente. Si no lo incluyes, igual puedes usarlo, pero seguirá siendo de tu propiedad personal y no de la empresa.

      Respecto a la junta de accionistas, si la SpA tiene un solo socio no es necesario realizar actas ni gastos notariales. Solo si sumas otros accionistas deberás formalizar reuniones y actas protocolizadas.

      En cuanto a remuneraciones, como único socio no puedes hacerte contrato laboral, pero sí puedes emitir boletas de honorarios a tu empresa o retirar utilidades.

      Recuerda que para operar necesitarás patente municipal y, si en algún momento ofreces servicios que involucren instalaciones físicas o productos, puede intervenir el Seremi de Salud solicitando resolución sanitaria, dependiendo del giro.

  63. Buenas noches, quería consultar sobre las Sociedades por acciones. Debido a que éstas admiten una variedad de giros ¿Es recomendable señalar todos, al momento de constituir la sociedad, de forma específica o basta con la expresión «y otros» o «varios»?

    Lo pregunto, porque si al momento de constituir una SpA uno solo tiene pensado un giro en específico, y posteriormente, decide ampliar el giro ¿Esto significaría una modificación del acto constitutivo cierto?

    Lo otro, en «tu empresa en un día» solicitan ingresar las juntas ordinarias y forma de comunicación. ¿Si la SpA está siendo creada con una sola persona, debe igual forma indicarse la forma y celebración de las mismas, o basta con indicar no se realizan?

    Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      En una SpA puedes incluir varios giros al crear empresa, lo ideal es especificar los que sabes que usarás y dejar abierto el objeto social con frases como “y cualquier otra actividad lícita”. Eso evita tener que modificar la escritura si más adelante agregas otro giro distinto. Recuerda que algunos rubros, como alimentos o salud, requieren resolución sanitaria del Seremi y patente municipal, por lo que conviene declararlos correctamente.

      Si al constituir solo defines un giro y luego quieres ampliar a otros no relacionados, sí deberías modificar el acto constitutivo.

      Respecto a las juntas de accionistas, en una SpA con un solo socio no es necesario hacerlas en la práctica. Sin embargo, en “Tu Empresa en un Día” igual debes indicar un mecanismo de comunicación (correo electrónico, carta certificada, etc.), aunque al ser único accionista no habrá reuniones reales que celebrar.

  64. Hola, muchas gracias por el asesoramiento que entregan a través de sus respuestas.
    Nuestra duda es puntual. Contamos con un centro de rehabilitación cuyos socios son terapeutas ocupacionales (profesionales). Queremos contar con profesionales de la misma área (adicionales a los socios) que ofrezcan el servicio a nombre del centro sin contrato, de tal manera que el centro obtenga un 20% del total de la terapia y el otro 80% vaya para el terapeuta que entrego el servicio. Sin embargo, no sabemos como se generarían las boletas en el caso de trabajar como sociedad de profesionales. ¿El centro haría una boleta de honorarios por el 100% al cliente y luego el profesional haría una boleta de honorarios por el 80% al centro?.

    ¿Se puede operar como sociedad de profesionales de segunda categoría en este caso? ¿Nos recomiendan otro tipo de régimen tributario?

    Saludos!!

    1. Constituyendo

      Sociedad de profesionales:
      Si crean una sociedad de profesionales (tributa en segunda categoría), la boleta de honorarios la emite el centro directamente al paciente por el 100%. Luego, los terapeutas externos deben emitir su propia boleta de honorarios al centro por el 80% correspondiente a sus servicios. Así se justifica el gasto y el centro tributa solo por su 20%.

      Limitación:
      Para ser sociedad de profesionales todos los socios deben ser titulados en la misma área o complementarias, y solo se pueden prestar servicios profesionales, no venta de productos. Además, no se puede contratar personas que no sean socios para prestar las atenciones (salvo personal administrativo).

      Alternativa más flexible:
      Con una SpA pueden facturar como empresa de primera categoría, contratar profesionales a honorarios y quedarse con el % que definan sin problemas. Esto da mayor flexibilidad si piensan crecer, incluir otros rubros, pedir créditos o expandirse.

      Permisos adicionales:
      En cualquier caso necesitarán patente municipal y, según las instalaciones, la resolución sanitaria del Seremi para habilitar el centro.

      En resumen:

      Si todos son terapeutas y solo prestarán servicios, la sociedad de profesionales sirve.

      Si quieren crecer con más giros, contratar libremente y proyectarse, conviene una SpA.

      ¿Quieres que te arme un ejemplo del flujo contable paso a paso (boletas/facturas) tanto en sociedad de profesionales como en SpA, para que veas cuál les acomoda más?

  65. Hola estimado, junto con saludar. Queremos empezar una pasteleria para servir en un lugar y llevar cual me conviene una SpA o Sociedad de responsabilidad limitada

    1. Constituyendo

      Para un negocio como una pastelería con consumo en el local y para llevar, lo más recomendable hoy es una SpA.

      SpA: permite comenzar con un solo socio o varios, facilita el ingreso o salida de inversionistas en el futuro, puedes tener múltiples giros (pastelería, cafetería, delivery, etc.), y es la figura más flexible para pedir créditos o crecer.

      Ltda.: también sirve, pero exige mínimo 2 socios, es más rígida para cambios y suele ser menos práctica si más adelante quieren ampliar rubros o modificar la sociedad.

      Permisos:

      Patente municipal obligatoria para abrir.

      Resolución sanitaria del Seremi por manipulación de alimentos.

      Eventualmente otros permisos según el local.

      En resumen: SpA es más flexible y conveniente para crear empresa de este tipo, mientras que la Ltda. es más rígida.

  66. Hola estimado, una pregunta si me puedes ayudar si somos 4 socios queremos tener una pasteleria, snack comida para servir y llevar delivery cual me conviene.

    Saludos y gracias de ante mano

    1. Constituyendo

      Para una pastelería, snack y delivery con 4 socios, lo más recomendable es crear empresa como SpA. Este tipo de sociedad es flexible, permite varios giros y facilita la entrada o salida de socios en el futuro.

      Requisitos principales:

      Patente municipal en la comuna donde operará el local.

      Resolución sanitaria del Seremi por manipulación y venta de alimentos.

      Cumplir condiciones básicas de higiene e infraestructura exigidas.

      En resumen: lo mejor es una SpA, con patente municipal y la resolución sanitaria del Seremi para funcionar de forma legal y segura.

  67. Hola Buenos días, con mi pareja queremos crear una empresa de venta online de alimentos Pet shop etc guardando los alimentos en nuestro docimilio para poder hacer los despachos posteriormente que sociedad me conviene más ? Sirve una oficina virtual ? de ante mano muchas gracias

    1. Constituyendo

      Para una tienda online de alimentos y accesorios de mascotas (Pet Shop), lo mejor es crear empresa como SpA, ya que les permite partir solo ustedes dos como socios, ampliar giros en el futuro y tener mayor facilidad con bancos y proveedores.

      Sobre la oficina virtual:

      Sirve para efectos tributarios y para tramitar la patente municipal si su comuna lo permite.

      Sin embargo, como almacenarán alimentos en su domicilio, el Seremi puede exigir que la resolución sanitaria coincida con el lugar real donde se guardan los productos.

      En resumen: conviene una SpA. Pueden usar oficina virtual para efectos formales, pero si almacenan alimentos en su casa, deberán tramitar la resolución sanitaria del Seremi y gestionar la patente municipal en esa dirección.

  68. Hola buenas tardes, queria consultar en virtud de que estamos viendo la opcion de emprender en un local de comida rapida pero tengo dudas de que tipo de empresa debo crear (seriamos dos socios) asi mismo el local que estamos viendo indica que ya tiene patente, ¿podemos nosotros ocupar esta patente con la empresa que creemos?.

    1. Hola, tengo una duda, necesito formalizar mi empresa, es de áridos y sacado de escombros. Cual será mejor una Spa u otra?

    2. Constituyendo

      Para este tipo de negocio lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que permite incorporar varios giros y facilita la gestión entre socios.

      La patente municipal no se traspasa automáticamente, deben solicitar una nueva a nombre de la sociedad creada.

      El Seremi de Salud exige obtener la resolución sanitaria que verifique las condiciones del local: cocina, baños y manejo de alimentos.

      En resumen: se debe crear empresa, solicitar patente municipal propia y tramitar la resolución sanitaria ante el Seremi para funcionar legalmente.

  69. Hola!
    Estoy pronta a crear una empresa de trasporte y distribución de encomiendas y documentos, donde yo y/o mi madre seremos socias (no es algo relevante para fines prácticos, dependiendo de lo que nos de mas facilidad). Necesitamos contratar personal a honorario o contrato fijo (depende del momento) para el fin de manejo de los vehículos. Cuál sería la constitución ideal o la que sea menos engorrosa de llevar en mi caso?
    Muchas gracias y saludos!

    1. Constituyendo

      Para un negocio de transporte y distribución lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que permite trabajar sola o con tu madre como socia, y a futuro incorporar más personas sin complicaciones.

      Con la SpA puedes contratar personal tanto a honorarios como con contrato de trabajo, lo que te da flexibilidad para manejar choferes o personal de apoyo.

      Debes gestionar la patente municipal en la comuna donde declares el domicilio de la empresa.

      No se requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que no se manipulan alimentos ni productos de riesgo.

      En resumen: lo ideal es crear empresa como SpA, tramitar la patente municipal y operar con flexibilidad en la contratación de personal.

  70. Buen día, gracias por su ayuda, sobre todo en estos tiempos tan complejos.
    Mi duda es la siguiente: quiero formar una empresa de consultoría y capacitaciones, y me gustaría saber ¿que opción es mejor para mí? (LTDA, EIRL o SpA)

    y otra consulta, si quiero formar una OTEC (para tener la posibilidad de impartir cursos a empresas, mediante SENCE), ¿se requiere tener una empresa exclusiva para eso? o ¿puede ser consultoría y capacitación?

    muchas gracias

    1. Constituyendo

      Para una empresa de consultoría y capacitaciones, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te da flexibilidad para trabajar sola o con socios, ampliar giros y postular a proyectos. La EIRL es útil si solo trabajas tú, pero es más limitada, y la LTDA exige más formalidad.

      Para impartir cursos con SENCE, debes constituir una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación), lo cual requiere cumplir requisitos adicionales como infraestructura, reglamentos y acreditación.

      No es obligatorio que la empresa sea exclusiva OTEC, puedes tener giros de consultoría y capacitación en la misma sociedad.

      En cuanto a permisos: basta con la patente municipal, ya que normalmente no se requiere resolución sanitaria del Seremi, salvo que se impartan cursos en instalaciones que involucren manipulación de alimentos.

  71. Hola,
    Quiero hacer una empresa de ecommerce para mascotas con mi madre de socia. Que me conviene más una LDTA o SPA?
    Queremos hacer importación de productos (que almacenaremos en alguno de nuestros domicilios), para efectos de domicilio tributario y comercial sirven el arriendo de oficina virtual?
    Muchas gracias!

    1. Constituyendo

      Para un ecommerce de mascotas, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que es más flexible que la Ltda, permite incorporar o retirar socios fácilmente y ampliar giros como importación y venta online.

      El domicilio tributario y comercial puede ser una oficina virtual, lo que sirve para la patente municipal si la municipalidad lo permite, pero ojo: si almacenan productos en sus domicilios, esa dirección debe declararse para fiscalización del Seremi, sobre todo si importan alimentos o suplementos para mascotas.

      En permisos: necesitarán patente municipal y, si venden alimentos para animales, pueden requerir autorización del SAG o resolución sanitaria según el tipo de producto.

  72. Hola, mi padre es instalador de pisos flotantes.Trabaja para una empresa pero quiere independizarse, es decir, iniciar actividades y también poder contratar a ayudantes para que instalen piso. ¿Qué opciones tiene y entre ellas cuál le conviene más?

    1. Constituyendo

      Para independizarse como instalador de pisos flotantes, tu padre puede crear empresa y tributar en primera categoría, lo que le permitirá emitir facturas y contratar ayudantes.

      Las opciones más comunes son:

      EIRL: si será único dueño, separa su patrimonio personal y le permite contratar trabajadores.

      SpA: más flexible, ideal si en el futuro quiere sumar socios o ampliar giros.

      Deberá gestionar la patente municipal en la comuna donde declare domicilio y no requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que se trata de servicios de instalación.

  73. Hola estimados,
    Si el caso es una tienda online de productos y accesorios de belleza, qué tipo de empresa conviene registrar y por qué? Además, si fuese SpA el caso ideal, necesita igual tener local físico u oficina virtual?

    Muchas gracias de antemano.
    Saludos.

    1. Constituyendo

      Para una tienda online de productos y accesorios de belleza, lo más conveniente es crear empresa bajo la figura de una SpA, ya que permite operar sola o con socios y sumar distintos giros en el futuro sin mayores trámites.

      En este tipo de negocio no se exige local físico abierto al público. Puedes usar una oficina virtual como domicilio tributario y comercial para efectos de la patente municipal.

      Solo necesitarás resolución sanitaria del Seremi si decides manipular, reenvasar o fabricar cosméticos. Si solo vendes productos ya envasados, no se exige.

  74. Estimados, con un amigo queremos abrir una empresa (pensamos en una SPA), pero ambos nos encontramos con contrato de trabajo con otras empresas. ¿Puedo administrar igualmente la sociedad, mientras tengo contrato, emitiendo boletas?

    1. Constituyendo

      Sí, puedes crear empresa bajo la figura de una SpA aun cuando tengas contrato de trabajo en otra empresa. Esto no impide que seas socio ni administrador. La patente municipal se tramita según el domicilio comercial que declares (puede ser oficina virtual si no atiendes público).

      En cuanto a la facturación, la sociedad emitirá facturas y no boletas de honorarios, ya que tributa en primera categoría. Tú, como trabajador dependiente, seguirás con tu contrato normalmente y en paralelo podrás administrar la SpA.

      No necesitas resolución sanitaria del Seremi salvo que el giro lo exija (ejemplo, alimentos o salud).

  75. Hola! muchas gracias por la información, en mi caso soy cineasta y junto a 2 colegas queremos hacer una productora audiovisual, en ese caso cual nos conviene más? según lo que he leído podría ser entre eirl o spa
    Gracias, saludos!

    1. Constituyendo

      Si van a trabajar en conjunto, lo más recomendable es crear empresa como SpA en lugar de una EIRL. La EIRL solo admite un dueño, en cambio la SpA les permite a los 3 ser socios, incorporar más personas en el futuro y tener flexibilidad en los giros.

      La patente municipal se tramita según el domicilio comercial que declaren (puede ser oficina virtual si no atienden público). En este rubro no se requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que es un servicio creativo y no de alimentos ni salud.

  76. Buen día
    Tengo una empresa de repuestos ( con mi RUT, persona natural)
    Quiero crear una SPA y traspasar lo mio de PN a la SPA e integrar a mis dos hijas y mi señora como socios, se puede?

    Una Hija como aporte podría aportar su domicilio que se usaría como bodega y la otra una camioneta, se valorizarían y los aportarían a la sociedad

    Muchas gracias

    1. Constituyendo

      Sí, es totalmente posible crear empresa como SpA y traspasar lo que hoy manejas como persona natural hacia la nueva sociedad, integrando a tu señora e hijas como socias.

      Los aportes pueden ser en dinero o especies, por ejemplo:

      Una hija puede aportar el domicilio como bodega mediante contrato de arriendo o cesión de uso valorizada.

      La otra puede aportar la camioneta, que se ingresa al capital social como aporte no dinerario.

      Esto se formaliza en la constitución de la SpA o mediante aumento de capital posterior, quedando registrado en el acta social.

      ⚠️ Recuerda que luego deberás modificar la iniciación de actividades en el SII, sacar la patente municipal a nombre de la SpA y, si corresponde al rubro, verificar con Seremi si necesitas resolución sanitaria (solo aplica si los repuestos incluyeran productos que lo requieran).

  77. Nicole Alvarez

    Hola! Mi papá quiere crear una empresa de reparación de vehículos, y poner a mi hermano y a mi como socios, qué tipo de sociedad nos conviene? Pensamos que somos familiares y que la confianza existe, y en dividir patrimonios personales del patrimonio de empresa? Muchas gracias!

    1. Constituyendo

      Si tu papá quiere crear empresa de reparación de vehículos con ustedes como socios, lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones).

      Razones:

      Permite incorporar familiares como socios sin restricciones.

      Separa el patrimonio personal del patrimonio de la empresa, protegiendo los bienes individuales.

      Da flexibilidad para agregar o retirar socios en el futuro sin reformar toda la sociedad (como pasaría en una Ltda).

      Es bien vista por bancos y proveedores para créditos.

      ⚠️ Requisitos adicionales:

      Deberán inscribir la SpA en el SII con el giro de reparación de vehículos.

      Gestionar la patente municipal en el lugar donde funcionará el taller.

      En caso de usar aceites, pinturas u otros productos químicos, puede que la Seremi exija condiciones ambientales o de seguridad, aunque no siempre se pide resolución sanitaria.

  78. hola. tengo muchas ganas de comenzar con un negocio de ventas de repuestos y accesorios industriales y automotriz pero todo desde mi domicilio particular y el stock los tendré en mi casa guardado. Entonces quisiera saber cual es la mejor y mas rápida manera de conseguir las patente para crear la empresa prácticamente virtual. ya que los futuros clientes tendré que factura para los pagos y también necesitare importar repuestos desde el extranjero. que documentos necesitare y donde los tengo que conseguir. lo otro que e leído y desconozco de que es oficina virtual tiene algún valor mensual.

    1. Constituyendo

      Si quieres crear empresa de venta de repuestos industriales y automotrices desde tu domicilio particular, hay varios puntos clave:

      Tipo de empresa: lo más práctico es una SpA, porque te permite facturar, importar y ampliar giros en el futuro sin problemas.

      Patente municipal:

      Si trabajas desde tu casa puedes inscribirte como Microempresa Familiar (MEF), siempre que uses menos del 40% de la vivienda.

      La municipalidad exige la patente municipal, incluso si no atiendes público.

      Documentos necesarios:

      Constitución de la empresa (SpA, EIRL o MEF).

      Inicio de actividades en el SII.

      Contrato de arriendo o autorización del dueño de la casa si no eres propietario.

      Solicitud de patente municipal en tu municipio.

      Si vas a importar, inscribirte en Aduanas como importador.

      Oficina virtual: sí, existe como alternativa cuando tu domicilio no cumple con uso comercial. Tiene un valor mensual (depende de la comuna y del proveedor), y sirve para efectos tributarios y para la patente municipal, pero el stock no se puede almacenar allí, sino en tu domicilio o bodega.

  79. Libisay Noriega

    Hola tengo una página web de ventas online y estoy pensando en armar una empresa para poder captar ventas más grandes, me gustaría saber qué tipo de empresa me recomiendo por lo que he leído creo que la indicada sería Spa y cuáles son los beneficios y desventajas, ya que cómo trabajo con importaciones no sé muy bien cómo se maneja ese tema a nivel tributario

    1. Constituyendo

      Si tienes una página web y quieres crear empresa para ventas online e importaciones, la SpA es la mejor opción.

      Beneficios de la SpA:

      Flexibilidad para tener uno o varios socios.

      Permite múltiples giros (ventas online, importaciones, etc.).

      Acceso más fácil a créditos y cuentas bancarias.

      Patrimonio separado del personal (protección de bienes).

      Desventajas:

      Requiere mayor formalidad que una EIRL o persona natural.

      Debes pagar patente municipal aunque solo vendas online (se puede usar oficina virtual).

      Contabilidad completa (generalmente con contador).

      En importaciones, el SII y Aduanas te exigirán que la empresa esté constituida para emitir facturas de internación y tributar en primera categoría.

      No necesitas resolución sanitaria del Seremi salvo que vendas alimentos, cosméticos o productos que requieran permisos especiales.

  80. Buenas tardes:

    Mi consulta es sobre lo siguiente; quiero instalarme para prestar el servicio de Peluquería en donde yo trabajare sola pero necesito arrendar un local para realizar la actividad, que debo hacer; iniciar actividades de 1era categoría o puedo continuar dando boletas por la prestación del servicio y seguir pagando PPM.
    No venderé ningún producto, solo prestare el servicio de estilista a las clientas.

    1. Constituyendo

      Si quieres abrir una peluquería en un local arrendado, aunque trabajes sola, debes crear empresa y tributar en primera categoría, porque ya no es solo un servicio personal con boleta de honorarios.

      Pasos principales:

      Iniciar actividades en SII como empresa (puede ser EIRL o SpA unipersonal).

      Solicitar patente municipal en la comuna donde estará el local.

      Dependiendo de la municipalidad, podrían pedir certificado de zonificación y requisitos mínimos del local.

      No necesitas resolución sanitaria del Seremi porque la peluquería no manipula alimentos ni fármacos, solo exige cumplir con higiene básica.

      ✅ En resumen: sí debes pasar a primera categoría, sacar patente municipal y formalizar la actividad para trabajar en el local arrendado. Las boletas de honorarios ya no corresponden en este caso.

    1. Constituyendo

      Para una pyme en el rubro de la construcción, lo más recomendable es crear empresa bajo la figura de una SpA (Sociedad por Acciones).

      Ventajas de la SpA en construcción:

      Permite tener uno o más socios, con flexibilidad para incorporar inversionistas o nuevos socios en el futuro.

      Limita la responsabilidad al aporte de capital, protegiendo tu patrimonio personal.

      Acepta múltiples giros, por lo que además de construcción puedes incluir arriendo de maquinaria, venta de materiales, etc.

      Facilita el acceso a créditos, licitaciones y contratos con municipalidades o empresas privadas.

      Recuerda que para operar igual necesitarás patente municipal en la comuna donde declares tu domicilio, e incluso en algunos casos permisos adicionales según la actividad.

  81. Buenas noches,
    Deseo crear una empresa para venta de productos ya manufacturados a través de una plataforma digital, no poseo el espacio físico ¿que empresa debo crear? ¿SPA o EIRL? No me queda muy claro la ventaja tributaria al crear una SPA; ¿cuanto tiempo se lleva crear una de estas empresas? ; Una vez creada ¿ puedo ingresar al SII de forma inmediata la facturación de los productos traidos?

    Muchas gracias

    1. Constituyendo

      Crear empresa: En tu caso conviene una SpA, ya que permite múltiples giros, flexibilidad para crecer y sumar socios en el futuro, mientras que la EIRL es más rígida.

      Ventajas tributarias: La SpA puede acogerse al régimen Pro Pyme con contabilidad simplificada, lo que reduce carga administrativa y permite tributar solo por las utilidades efectivas.

      Tiempo de creación: Si usas el sistema Empresa en un Día, puedes constituir tu SpA en pocas horas y con bajo costo.

      Patente municipal: Aunque vendas online, igual necesitas patente municipal, la cual puede gestionarse con oficina virtual.

      SII y facturación: Una vez constituida la empresa e iniciadas actividades, puedes emitir facturas electrónicas de inmediato desde el SII.

      Resolución sanitaria / Seremi: No es necesaria ya que los productos ya vienen manufacturados y envasados de origen.

      En resumen: lo más recomendable es una SpA con oficina virtual, tramitar la patente municipal y luego habilitar facturación electrónica en el SII para empezar a vender sin problema.

  82. Buenas tardes, estoy formando solo, una empresa de asesorías financieras y de gestión, que tipo de empresa me recomienda?
    saludos!

    1. Constituyendo

      Crear empresa: La mejor opción es una SpA unipersonal, ya que entrega flexibilidad, protección patrimonial y la posibilidad de crecer incorporando socios en el futuro.

      Patente municipal: Debes tramitarla en la comuna donde declares tu domicilio tributario, incluso si trabajas desde oficina virtual.

      Resolución sanitaria / Seremi: No aplica en tu caso porque es un rubro de servicios profesionales, no de alimentos ni salud.

      Ventajas tributarias: Una SpA puede acogerse al régimen Pro Pyme, simplificando impuestos y contabilidad.

      En resumen: para asesorías financieras lo ideal es una SpA, ya que te permite formalizarte fácilmente, emitir facturas y acceder a cuentas bancarias sin la rigidez de una Ltda o el límite de una EIRL.

  83. Hola, estamos pensando en crear una sociedad con 4 personas más, compañeros de un MBA. ¿Que significa en un SpA , socios con patrimonio propio? ¿Cada socio debe aportar capital? Que se significa que los socios dividen su capital en acciones?
    Es la SpA la opción que más conviene? O cual es el tipo de sociedad más conveniente en este escenario de varias personas que forman parte? Me podrían aconsejar por favor

    1. Constituyendo

      Crear empresa: En una SpA (Sociedad por Acciones) cada socio aporta un capital (dinero, bienes o incluso conocimientos valorizados) y a cambio recibe acciones, que representan su porcentaje de propiedad. Ese es el “patrimonio propio” de cada socio.

      Acciones y participación: Los socios no responden con su patrimonio personal, solo con lo que invierten en la sociedad. Las ganancias o pérdidas se distribuyen según las acciones que tengan.

      Patente municipal: Siempre requerida para operar, según domicilio tributario o comercial.

      Resolución sanitaria / Seremi: Solo si el giro involucra alimentos, salud u otra actividad regulada.

      Conveniencia: Para varios socios, la SpA es la opción más flexible porque permite incorporar o salir socios sin modificar la escritura, a diferencia de una Ltda donde todo es más rígido.

      En resumen: una SpA es la forma más conveniente para un grupo de 5 socios MBA, porque ofrece protección patrimonial, flexibilidad en la entrada y salida de accionistas, y facilidad para atraer inversionistas futuros.

    1. Quiero abrir una hospedería familiar en el sur con 2 hermanas, cual sociedad nos favorece la spa es la más conveniente? Tenemos que colocar la misma cantidad de dinero las 3 y no arriesgamos nada en caso nos vaya mal?

    2. Constituyendo

      Crear empresa: Para un negocio de arriendo de canchas deportivas, lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones) ya que entrega flexibilidad para crecer, incorporar socios o inversionistas y diversificar servicios (cafetería, gimnasios, eventos deportivos, etc.).

      EIRL: Es opción si trabajas solo, pero limita la entrada de futuros socios y es menos atractiva frente a bancos.

      Patente municipal: Obligatoria en la comuna donde estén ubicadas las canchas.

      Resolución sanitaria / Seremi: Solo será exigida si se incluyen servicios complementarios con manipulación de alimentos (cafetería, snack, bar).

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, porque protege tu patrimonio personal, te permite crecer con más giros y facilita acceder a financiamiento.

  84. Hola estimado.

    Junto a mi padre queremos arrendar campos y dedicarnos a la crianza de animales vacunos para su posterior venta, que tipo de sociedad nos recomiendan en este caso.

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Para este rubro agropecuario lo más conveniente es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que permite incluir a tu padre como socio, proteger el patrimonio personal y sumar otros giros relacionados (agricultura, transporte, distribución).

      SRL: También es opción si quieren mantener más control entre pocos socios, pero es menos flexible que la SpA para cambios futuros.

      Patente municipal: Deben obtenerla en la comuna donde se desarrolle la actividad.

      Resolución sanitaria / Seremi: Obligatoria si además de criar desean faenar, procesar carne o vender alimentos derivados. Si solo crían y venden en pie, no aplica directamente.

      En resumen: la SpA les dará mayor proyección, facilidad para crecer y respaldo tributario

  85. Hola, con mi hermano y un primo queremos constituir una empresa pero no estamos seguros de cuál sea la más indicada para nosotros (SpA o LTDA). No esperamos incluir nuevos socios en el futuro, esperamos mayores ventajas tributarias y nosotros mismos la trabajaríamos y administraríamos.
    Qué me recomiendan?

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Si son solo ustedes tres y no piensan sumar socios, una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA) puede ser la opción más estable, ya que entrega control cerrado, responsabilidad limitada y reglas claras entre socios.

      SpA: También es viable, pero su mayor ventaja es la flexibilidad para sumar inversionistas o giros nuevos, lo que ustedes no planean.

      Patente municipal: Sea SpA o LTDA, deberán solicitar la patente en la comuna donde operen.

      Seremi / Resolución sanitaria: Solo aplicará si el rubro lo requiere (ejemplo: alimentos, salud o químicos).

      En resumen: LTDA es recomendable para un grupo familiar o cercano que no piensa abrirse a nuevos socios, mientras que la SpA sería mejor si quisieran crecer con mayor flexibilidad en el futuro.

  86. Buenas, somos dos personas o socios que queremos formar una empresa de capacitaciones en el rubro de Ingenieria. Que tipo de sociedad de recomendaria formar y porque?

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que permite flexibilidad en la administración y en la incorporación de nuevos socios si en el futuro deciden crecer.

      Patente municipal: Será obligatoria en la comuna donde funcione la oficina o domicilio tributario.

      Seremi / Resolución sanitaria: En este rubro de capacitaciones no se exige resolución sanitaria, salvo que habiliten infraestructura con riesgos para la salud.

      Ventajas: La SpA entrega responsabilidad limitada, mayor facilidad para obtener créditos y la opción de diversificar giros sin tantas restricciones.

      En resumen: Para capacitaciones en ingeniería, la SpA es la opción más práctica y flexible, asegurando respaldo legal y tributario desde el inicio.

  87. Hola, buenas tardes
    Muchas gracias por el espacio para consultas.
    Soy psicóloga independiente y emito boletas de honorarios a mis pacientes, las que reembolsan en isapres. Hace varios meses estoy generando varios gastos importantes en arriendo de consulta, insumos, tecnología y otros asociados al servicio que entrego a mis pacientes y estos no puedo descontarlos de los ingresos que recibo por el servicio.
    ¿Es posible que constituya una empresa de servicios de salud psicológica para descontar gastos? y si es así, es conveniente en términos tributarios y utilidades? Y además, esta opción me permitiría entregar boletas psicológica a mis pacientes para sus reembolsos de salud en isapres ¿?
    Quedo atenta, Gracias!!

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Sí, puedes crear empresa como EIRL o SpA de servicios psicológicos, lo que te permite tributar en primera categoría y descontar gastos reales como arriendo, insumos y tecnología.

      Patente municipal: Necesaria en la comuna donde esté la consulta.

      Resolución sanitaria / Seremi: Al ser prestaciones de salud, se requiere autorización de la SEREMI de Salud para el funcionamiento del box o centro.

      Isapres: Si sigues como persona natural, las boletas de honorarios son válidas para reembolso. Si constituyes sociedad, las boletas/facturas deben estar emitidas con el RUT de la empresa; en algunos casos, las isapres solo aceptan boletas de honorarios de profesionales inscritos en el registro de prestadores de salud.

      Conveniencia: Una empresa te permite orden tributario y ahorro en impuestos al descontar gastos, pero debes evaluar si la isapre de tus pacientes acepta facturas de sociedades o exige boletas a nombre del profesional.

      En resumen: crear empresa sí ayuda a rebajar gastos y tributar mejor, pero revisa con las isapres si aceptan documentos emitidos por sociedad. Muchas veces la solución es combinar ambas: empresa para orden tributario + seguir emitiendo boletas de honorarios a pacientes.

  88. Estimados, primero que todo les agradezco la posibilidad de poder realizar una consulta y la forma clara en la que responden.
    Quiero iniciar una empresa de prestación de servicios de Ingeniería, cual es la mas aconsejable de las sociedades generar? ya sea desde el punto de vista tributario como administrativo.
    muchas gracias.-

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Para servicios profesionales de ingeniería lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que entrega flexibilidad para incluir nuevos socios, múltiples giros y es atractiva para licitaciones y financiamiento.

      Tributario: La SpA puede acogerse al régimen Pro Pyme, lo que facilita contabilidad simplificada y un pago de impuestos más eficiente.

      Administrativo: Más simple que una Ltda., no requiere tantos trámites para incorporar o salir socios, lo que agiliza la gestión.

      Patente municipal: Obligatoria en la comuna donde tengas tu oficina (puede ser física u oficina virtual).

      Seremi / resolución sanitaria: En este rubro no se necesita resolución sanitaria del Seremi, ya que no hay manipulación de alimentos ni actividades de salud.

      En resumen: Para crear empresa de ingeniería, la SpA es la mejor opción por flexibilidad y ventajas tributarias, acompañada de la patente municipal para operar legalmente.

  89. Buenas Tardes, quería de su ayuda, ya que con mi esposo vendemos online productos de cristalería y queremos constituir la empresa, cual sería la mejor opción? y saber si necesitamos oficina virtual si es así cual sería el valor y el proceso, Muchas Gracias de antemano

    1. Constituyendo

      Respuesta resumida para foro SEO:

      Crear empresa: Para este tipo de negocio, lo más conveniente es una SpA (Sociedad por Acciones), ya que permite crecer, incluir socios y ampliar giros a futuro.

      Patente municipal: Siempre será necesaria, aunque el negocio sea online. Puede tramitarse con domicilio real (casa bajo régimen MEF si cumple requisitos) o con oficina virtual.

      Oficina virtual: Es la alternativa más usada cuando no se desea usar el domicilio particular.

      Seremi / resolución sanitaria: No aplica para cristalería, ya que no hay manipulación de alimentos.

      Ventaja SpA: Facilidad para facturar de inmediato, acceso a financiamiento y opción de sumar giros o inversionistas en el futuro.

      En resumen: La mejor opción es crear empresa como SpA, tramitar la patente municipal y, si no quieren usar su casa, optar por una oficina virtual para cumplir con los requisitos formales.

  90. Hola, estoy formando una SPA con varios giros en los cuales hay algunos que no tienen nada que ver uno con otro, haré inicio de actividades para empezar con un rubro en especial y mi pregunta es, al poner el nombre de la empresa y el nombre de fantasía, cómo distingo mis servicios con un solo nombre de fantasía si son rubros distintos?

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Una SpA permite incluir múltiples giros en el SII, incluso si no están relacionados (ej. comercio, servicios, asesorías).

      Nombre de fantasía: No es necesario que abarque todos los giros. Puedes usar un nombre amplio y versátil, o bien crear marcas comerciales distintas registradas en el INAPI para cada línea de negocio.

      Patente municipal: Solo pagas por la actividad principal en el domicilio declarado, aunque en el SII tengas varios giros.

      Seremi / resolución sanitaria: Solo aplica si alguno de los giros requiere manipulación de alimentos, salud u otro rubro regulado.

      Tip práctico: El nombre legal de la SpA puede ser genérico, y luego trabajar con nombres de fantasía diferentes para cada rubro sin tener que crear otra empresa.

      En resumen: lo mejor es crear empresa como SpA, inscribir todos los giros en el SII y usar un nombre de fantasía amplio o varias marcas comerciales para distinguir cada línea de servicios, sin necesidad de constituir sociedades distintas.

  91. Claudio Cifuentes Brito

    Hola, Consulta quiero formar una empresa de servicios de soldadura, electricidad, gasfiteria y construcciones menores, no quiero usar mi nombre o apellido me conviene una ltda’

    atte.
    Claudio

    1. Constituyendo

      Crear empresa: La mejor opción suele ser una SpA, porque permite varios giros y un nombre de fantasía libre, sin obligación de usar apellidos de los socios como en una Ltda.

      Patente municipal: Necesitarás gestionarla en el municipio donde funcione tu taller u oficina administrativa.

      Seremi / resolución sanitaria: No se requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que no es rubro de alimentos ni salud.

      Ventaja SpA vs Ltda: La SpA es más flexible si quieres ampliar giros o sumar socios en el futuro. La Ltda. puede usarse, pero es más rígida en cambios y en el nombre legal suele incluir apellidos.

      En resumen: para tu rubro de construcción y oficios, lo más recomendable es crear empresa tipo SpA con un nombre de fantasía comercial y tramitar la patente municipal correspondiente.

  92. GUILLERMO SALINAS

    Hola Buenas tardes , consulta con 3 amigos queremo invertir en compra de propiedades , remodelacion y venta. es conveniente hacer una SPA o S.A. Su ayuda.

    1. Buenas tardes, con mi esposo queremos constituir una empresa de administración de condominios, y poder contratar personas para la labor, ojalá que se pueda contratar familiares.

    2. Constituyendo

      Crear empresa: Para este tipo de negocio de inversión inmobiliaria lo más recomendable es una SpA. Entrega flexibilidad en el ingreso o salida de socios, permite varios giros (compra, remodelación y venta de propiedades) y es más simple de administrar que una Sociedad Anónima (S.A.).

      Patente municipal: Necesitarán tramitar patente municipal en la comuna donde instalen la oficina administrativa de la empresa.

      Seremi / resolución sanitaria: En este caso no aplica resolución sanitaria del Seremi, ya que el giro es inmobiliario y no de alimentos o salud.

      Comparación: La S.A. se recomienda para grandes proyectos con muchos inversionistas y fuerte fiscalización. Para pymes o grupos pequeños de socios, la SpA es más ágil y económica.

      En resumen: para un proyecto de inversión inmobiliaria entre 3 socios, lo más conveniente es crear empresa SpA y gestionar la patente municipal en la comuna correspondiente.

  93. Buenas noches; gracias por permitir escribirles mi padre tiene plantacion de paltos y quisiera abrir una empresa para poder comprarle y vender la fruta por mayor y por menor. Que tipo de empresa me conviene crear. mas adelante quisera pedir un credito para comprar un terreno e instalar una pequeña camara de frio

    1. Hola buenas tardes, actualmente tengo mi negocio como persona natural cultivos de moluscos ( 20 años), pero me he dado cuenta que siempre pago mucho impuestos, mi consulta es si me conviene cambiarme a Spa (individual sin socios) para poder rebajar más impuestos y si es muy complicado realizar todo este cambio.

    2. Constituyendo

      Crear empresa: Lo más recomendable es una SpA, ya que entrega flexibilidad para partir solo o con socios y permite agregar nuevos giros (venta por mayor, menor, almacenamiento en cámara de frío, exportación, etc.).

      Patente municipal: Debes tramitar la patente municipal en la comuna donde esté la oficina o bodega de la empresa.

      Seremi / resolución sanitaria: Para la cámara de frío y manipulación de fruta se exigirá resolución sanitaria del Seremi de Salud, cumpliendo requisitos de higiene, ventilación y almacenamiento.

      Créditos y financiamiento: Con la SpA podrás acceder a financiamiento bancario o créditos de inversión, lo que te ayudará en la compra del terreno y en la implementación de infraestructura.

      En resumen: lo ideal es crear empresa SpA, gestionar la patente municipal y preparar el proyecto de resolución sanitaria para la cámara de frío. Esto te dará mayor respaldo al momento de solicitar créditos.

  94. Hola estimados,

    Gracias por el apoyo en resolver dudas.
    Les vengo con la mia jejeje
    Con mis hermanas tenemos un par de propiedades que queremos arrendar con factura y estamos explorando la constitucion de una SpA ya que por lo que lei podriamos ampliar el giro con mas facilidad en el futuro si asi lo quisieramos.
    Respecto a las propiedades, pasan a ser de la sociedad o siguen a nombre de nosotros? que opinan uds sobre la SpA para arriendo inmobiliario?

    saludos.

    1. Constituyendo

      Respuesta resumida para foro SEO:

      Crear empresa: Una SpA es la mejor opción para arriendo inmobiliario, ya que permite crear empresa con facilidad, dividir aportes en acciones entre hermanas y ampliar giros futuros (venta, construcción, inversiones).

      Propiedades: Las casas pueden seguir a nombre de ustedes como personas naturales y la sociedad solo arriendarlas y facturar; o bien, pueden aportarlas como capital social a la SpA, lo que las traspasa al patrimonio de la empresa.

      Patente municipal: Para actividades de arriendo inmobiliario, algunas comunas piden patente municipal, aunque al no haber atención de público suele ser más simple.

      Tributación: Una SpA facilita orden tributario, deducción de gastos y presentación ante bancos si más adelante buscan créditos.

      En resumen: sí conviene una SpA para arriendo inmobiliario, y ustedes deciden si las propiedades quedan a título personal o se aportan a la empresa.

  95. hola buenas tardes, quisiera saber que me recomiendas:

    yo tengo una pequeña empresa de negocio inmobiliario y ahora quiero registrarlo como una sociedad donde haya representantes zonales en el sector inmobiliario, mas o menos entre 50 a 60 representantes, que me recomiendas??
    yo tengo visa temporaria y este año postulo a la definitiva.

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Para un modelo con muchos representantes (50–60), lo más recomendable es una SpA, ya que permite crear empresa flexible, incorporar fácilmente nuevos socios o accionistas y ampliar giros sin modificar estatutos.

      Patente municipal: Deberás gestionar la patente municipal en la comuna donde tengas tu oficina principal u oficina virtual.

      Residencia: Con visa temporaria y RUT vigente puedes crear empresa sin problema; la permanencia definitiva solo facilita trámites futuros (banca, créditos).

      Representantes zonales: Ellos no necesariamente deben ser socios; pueden figurar como contratistas, agentes o franquiciados, lo que te da mayor control.

      Seremi / Resolución sanitaria: En el rubro inmobiliario no necesitas autorización del Seremi ni resolución sanitaria, ya que no trabajas con alimentos ni salud.

      En resumen: una SpA es la figura más conveniente, flexible y escalable para tu negocio inmobiliario con representantes en distintas zonas.

  96. hola buenas tardes;queria comentarle que quiero abrir un negocio con el giro de ropa venta al detalle y al por mayor pero no sabe que sociedad le conviene mas; ya que como recien iniciaria no quisiera pagar altos valores de impuestos; y muy aparte mas adelante poder sacar un credito hipotecario

    1. Constituyendo

      Crear empresa: La mejor alternativa es una SpA ya que permite iniciar con un solo socio, ampliar giros fácilmente y crecer sin complicaciones.

      Patente municipal: Será obligatoria para poder operar legalmente el local físico de ventas, independiente de que partas pequeño.

      Tributación: Puedes acogerte al régimen Pro Pyme que otorga beneficios como contabilidad simplificada y menos carga administrativa.

      Impuestos: Los valores no son más altos por ser SpA; depende del régimen tributario que elijas, siendo Pro Pyme el más conveniente para emprender.

      Crédito hipotecario: Los bancos suelen preferir empresas formalizadas como SpA porque entregan más respaldo y orden financiero frente a personas naturales.

      Seremi / resolución sanitaria: En este rubro no se exige autorización del Seremi ni resolución sanitaria, ya que es venta de ropa y accesorios.

      En conclusión: te conviene crear empresa tipo SpA, con patente municipal en la comuna donde operes y régimen Pro Pyme, lo que te permitirá crecer y facilitar el acceso a financiamiento.

  97. Hola, los felicito por la ayuda que entregan. Siempre son claros y se agradece el aporte. También quiero consultar, una amiga quiere crear su empresa de manicura y venta de insumos …que figura le conviene mas?
    Única socia, no quiere iniciar como persona natural.

    Agradecida de antemano!!

    JM

    1. Constituyendo

      Crear empresa: Lo más conveniente es una SpA unipersonal, ya que permite ser única dueña, separar patrimonio personal y empresarial, y crecer sin cambiar la figura si más adelante quiere sumar socias.

      Patente municipal: Es obligatoria para funcionar legalmente, ya sea que trabaje en un local o bajo la modalidad de microempresa familiar (MEF) si lo hace desde su casa.

      Resolución sanitaria / Seremi: Para la manicura no se exige resolución sanitaria del Seremi, pero si ofrece tratamientos estéticos más invasivos (ej. masajes reductivos, micropigmentación), sí podría requerir autorización.

      Venta de insumos: No requiere autorización sanitaria, salvo que incluya productos cosméticos que deban estar debidamente certificados.

      En conclusión: lo más recomendable es crear empresa como SpA, sacar patente municipal y evaluar si se requiere permiso del Seremi según los servicios ofrecidos.

  98. Hola, estimados mi consulta es la siguiente, con mi padre queremos hacer una pyme de construccion , mas que nada obras civiles, para realizar estructuras metalicas u otros y queremos ser socios, mi consulta es que me conviene mas, que sea una LTDA o SPA, gracis

    1. Constituyendo

      Si van a crear empresa familiar en el rubro de construcción y obras civiles, lo ideal es evaluar:

      SpA (Sociedad por Acciones): Más flexible, permite incorporar fácilmente a nuevos socios o inversionistas en el futuro. Ideal si buscan crecer, ampliar giros o postular a licitaciones públicas.

      LTDA (Sociedad de Responsabilidad Limitada): Más rígida, adecuada si solo serán los mismos socios de confianza (padre e hijo) y no planean incluir terceros.

      En ambos casos necesitarán:

      Patente municipal en la comuna donde funcionen.

      Dependiendo del tipo de obra, algunas exigencias de la SEREMI (resolución sanitaria en casos específicos, como bodegas de materiales o faenas con riesgo ambiental).

      Recomendación: optar por una SpA, ya que entrega mayor facilidad para crecer y diversificar giros, sin perder protección patrimonial.

  99. Hola

    Una consulta general. Por que razon debo constuir una sociedad o empresa par invertir ? cual es la diferencia de invertir individualmente ?

    Gracias

    1. Constituyendo

      Invertir de forma individual (persona natural) y crear empresa (SpA, EIRL, Ltda.) tienen diferencias claves:

      Protección patrimonial: con una sociedad, tu responsabilidad se limita al aporte de capital. Como persona natural respondes con todos tus bienes.

      Tributación: una empresa puede acceder a regímenes como ProPyme, pagar menos impuestos y deducir gastos. Persona natural tributa en base a renta global y no siempre puede rebajar costos.

      Acceso a financiamiento: bancos y entidades suelen exigir una empresa formal para créditos, leasing e hipotecas.

      Formalidad y crecimiento: con sociedad puedes sumar socios, ampliar giros, emitir facturas y postular a licitaciones públicas.

      En todo caso, según el rubro, también se necesitarán permisos como patente municipal, eventualmente resolución sanitaria (si es alimentos, bodegas o producción) y autorizaciones de Seremi.

      En resumen: crear empresa te da respaldo legal, orden tributario y mayores oportunidades de financiamiento, mientras que invertir como persona natural es más simple pero más riesgoso.

  100. Estimados Constituyendo, tengan uds muy buenos dias. Excelente este medio y las respuestas claras que brindan. Mi situación, soy extranjero estando aca tomó mas importancia la idea que tenia hace mucho de venirme y desarrollar la misma actividad que tengo en mi pais, tengo un centro de terapias complementarias alternativas brindando talleres, seminarios, sesiones, etc etc y queria saber si aca se puede hacer lo mismo constituido en una empresa o sociedad, y si es posible que tipo seria la mas apropiada, SA, EIRL,SPA? y tal idea me ayudaria a tener una radicacion definitiva aca?. en sistesis mi intension ya esta tomada de venirme y realizar una sociedad o empresa con lo que hago en mi pais pero quisiera me ayuden un poco. Agradezco sus sugerencias.

    1. Constituyendo

      Tipo de empresa recomendada:
      La opción más flexible suele ser la SpA (Sociedad por Acciones), ya que permite un solo socio inicial, sumar más socios en el futuro y múltiples giros relacionados a talleres, seminarios o terapias. Una EIRL también sirve si deseas trabajar solo, pero es menos versátil para crecer. La SA no es aconsejable para un emprendimiento pequeño por su mayor formalidad y costos.

      Patente municipal:
      Toda empresa que preste servicios debe contar con patente municipal en la comuna donde funcione, aunque sea un centro pequeño o incluso si trabajas en tu domicilio.

      Resolución sanitaria y Seremi:
      En terapias alternativas, generalmente no se exige resolución sanitaria del Seremi, salvo que incluyas procedimientos invasivos o ligados directamente a la salud. Aun así, la municipalidad puede requerir informes básicos de condiciones higiénicas.

      Residencia definitiva:
      El hecho de crear empresa no otorga automáticamente la residencia definitiva, pero sí fortalece tu arraigo y puede ayudarte como respaldo en futuras solicitudes migratorias.

      ✅ En resumen: lo más práctico es una SpA, tramitar patente municipal en la comuna donde estará el centro, y consultar en el Seremi si tu rubro específico requiere resolución sanitaria. Esto te permitirá formalizar tu actividad en Chile y proyectar tu negocio de manera segura.

  101. Hola constituyendo, me gustaría preguntarles quiero comprarme mi primer camión para carga terrestre,
    1. Que personalidad jurídica me recomiendan
    2. Cual seria el nombre con el cual deveria iniciar actividades
    3. Dependiendo el título cual sería más conveniente en sentido de impuestos y futuros créditos y leasing bancarios.
    De antemano gracias

    1. Buenos dias, hace poco constituimos con mi marido una soc.ltda.de transporte de carga. Como persona natural mantengo un camion que ahora quiero traspasar a la soc.ltda.pues antes no lo hice.
      Para transferir el camion a la sociedad ltda.es necesario hacer un aumento de capital como aporte y modificar la sociedad o solo lo puedo transferir atraves de una compraventa.

    2. Constituyendo

      ¿Qué personalidad jurídica conviene para comprar tu primer camión de carga?

      Para iniciar en transporte terrestre, lo más recomendable es crear empresa como SpA (Sociedad por Acciones) si buscas crecer, acceder a créditos y arrendar o comprar más camiones en el futuro. Si vas a trabajar solo, también puedes partir con una EIRL, pero la SpA da más respaldo frente a bancos y leasing.

      ¿Con qué nombre iniciar actividades en el SII?

      En la etapa de inicio de actividades, el nombre puede ser tu razón social (ejemplo: “Transporte y Servicios Juan Pérez SpA”) más un nombre de fantasía para diferenciarte en el mercado. Lo clave es declarar el giro correcto: “Transporte de carga por carretera” (código de actividad económica del SII).

      ¿Qué considerar en impuestos, créditos y patente municipal?

      Impuestos: la SpA permite tributar bajo régimen Pro Pyme, con contabilidad simplificada y ventajas tributarias.

      Créditos y leasing: los bancos prefieren sociedades como SpA, ya que muestran mayor formalidad y respaldo patrimonial.

      Patente municipal: toda empresa de transporte requiere patente municipal en la comuna donde declares tu domicilio tributario.

      Seremi y resolución sanitaria: en transporte de carga general no se exige resolución sanitaria del Seremi, salvo que transportes alimentos, químicos o insumos regulados.

      ✅ En resumen: Para tu primer camión conviene una SpA, declarando el giro de transporte de carga por carretera en el SII, lo que te facilita créditos y leasing. Solo necesitarás patente municipal, y si algún día transportas alimentos o productos sensibles, deberás gestionar también la resolución sanitaria ante el Seremi.

  102. Buenas noches, muchas gracias por toda la información, quisiera saber si es posible, constituir una SPA con mi esposo bajo el régimen de sociedad conyugal por favor.Muchas gracias!

    1. Constituyendo

      Sí puedes constituir una SpA con tu esposo aun bajo sociedad conyugal, lo que les da formalidad, acceso a créditos y separación patrimonial. Luego deberán gestionar la patente municipal y, según el rubro, ver si aplica la resolución sanitaria del Seremi.

  103. disculpe. tengo un trabajo y tengo que hacer una empresa ficticia, es una pequeña empresa. Su rubro es inmobiliario, quisiera saber cual es la mejor sociedad para la empresa.

    1. Queremos crear una sociedad con un amigo en la cual implementaremos la compra y venta de fruta, verduras, legumbres, productos en torno a lo anterior.

      Queremos generar créditos a la brevedad para poder generar crecimiento en nuestro proyecto

    2. Constituyendo

      ¿Qué tipo de sociedad conviene para una empresa inmobiliaria?

      Si vas a crear empresa en el rubro inmobiliario, lo más recomendable es una SpA (Sociedad por Acciones). Este tipo de sociedad es flexible, permite un solo socio o varios y facilita el ingreso de inversionistas en el futuro. Además, es la más utilizada en el mercado inmobiliario porque brinda mayor credibilidad bancaria y acceso a créditos.

      Trámites básicos

      Crear empresa mediante Empresa en un Día o escritura pública.

      Realizar inicio de actividades en el SII con giro inmobiliario.

      Tramitar la patente municipal en la comuna donde funcione la oficina de la empresa (sirve también una oficina virtual).

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del Seremi, ya que no se manipulan alimentos ni actividades de salud.

  104. ALVARO INZUNZA

    Estimados, quisiera iniciar una empresa como persona individual, para formalizar productos tales como pinturas (lienzos, en oleo y acrilico), reparacion de antiguedades, y diferentes trabajos en madera y otros materiales,
    Que tipo de empresa me recomiendan. Tramites para su ejecucion

    1. Constituyendo

      Para este tipo de emprendimiento donde una sola persona quiere crear empresa y formalizar trabajos artísticos y manuales (pinturas, restauración y trabajos en madera), la mejor opción es una EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) o una SpA unipersonal.

      Recomendación de tipo de sociedad

      EIRL: ideal si quieres mantenerte como único dueño, separando tu patrimonio personal del de la empresa.

      SpA unipersonal: entrega más flexibilidad si en el futuro quieres sumar socios o ampliar los giros.

      Trámites principales

      Crear empresa vía Empresa en un Día o escritura pública.

      Realizar inicio de actividades en el SII con giros relacionados a arte, restauración y trabajos en madera.

      Tramitar la patente municipal en la comuna donde desarrollarás la actividad (puede ser en tu domicilio como Microempresa Familiar si cumples requisitos).

      En este rubro no necesitas resolución sanitaria del Seremi, ya que no manipulas alimentos ni productos de salud.

    1. Constituyendo

      Si quieres crear empresa, trabajar solo y proteger tu patrimonio personal, las opciones más convenientes son:

      EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada):
      Diseñada para una sola persona. Separa tus bienes personales de los de la empresa y permite emitir facturas y boletas.

      SpA unipersonal (Sociedad por Acciones):
      Aunque nace para varios socios, también puede ser de un solo dueño. Tiene más flexibilidad si en el futuro quieres sumar inversionistas o ampliar giros.

      Trámites básicos

      Constituir la empresa (EIRL o SpA) en Empresa en un Día o notaría.

      Inicio de actividades en el SII con el giro correspondiente.

      Patente municipal en la comuna donde trabajes (si usas tu domicilio puedes acogerte a la figura de Microempresa Familiar en ciertos casos).

      Si tu rubro lo exige, tramitar resolución sanitaria del Seremi de Salud.

  105. Hola buenas
    Mi padre tiene una empresa (como persona natural) dedicada a la extracción y venta de
    productos del mar para consumo humano, al por mayor, lleva un par de años, aumentado su patrimonio considerablemente, como también teniendo un crecimiento positivo …
    A el le gustaría cambiar su tipo de empresa ( ya no ser persona natural).
    Ya que necesita nuevas fuentes de financiamiento, que son limitadas por parte de las
    instituciones financieras por ser un empresario individual y no estar asociado
    con otros.
    Como también necesita de potenciar el desarrollo de su actividad económica, principalmente
    esto está justificado por el sector pesquero y acuícola ya que en los últimos años ha
    sufrido la escasez de la biomasa de recursos marinos en distintas especies y en
    distintas épocas del año, generando un déficit en los ingresos por ventas.
    Mi pregunta es ¿si volviera a crear una empresa como persona jurídica que tipo de empresa le recomendaría?
    de antemano muchas gracias

    1. Constituyendo

      Cuando una persona natural con giro quiere crecer, proteger su patrimonio y acceder a mayor financiamiento bancario, lo más recomendable es crear empresa como persona jurídica.

      En el caso de tu padre (rubro extracción y venta de productos del mar), las opciones más convenientes son:

      SpA (Sociedad por Acciones):
      Flexible para sumar inversionistas o socios en el futuro.
      Permite múltiples giros (extracción, comercialización, distribución, exportación).
      Bien vista por bancos para créditos, leasing y líneas de financiamiento.

      Ltda (Sociedad de Responsabilidad Limitada):
      Más tradicional, pensada para pocos socios estables.
      Menos flexible que la SpA para entrada y salida de socios.

      Pasos claves para formalizar el cambio

      Constituir la SpA o Ltda vía Empresa en un Día o escritura pública.

      Aportar el capital inicial, que puede incluir bienes como maquinarias o vehículos de la empresa actual.

      Traspasar los activos y giros de la empresa individual a la nueva sociedad.

      Inicio de actividades en el SII y modificación de giro.

      Solicitar la patente municipal en la comuna del domicilio comercial.

      Si almacena o procesa productos del mar, tramitar la resolución sanitaria del Seremi de Salud.

  106. Hola buenas,
    Estoy formando una empresa de servicios digitales y diseño (web, social management, branding) junto con un amigo pero no estamos seguros sobre que tipo de sociedad nos conviene, que seria recomendable?
    Saludos y muchas gracias!

    1. Constituyendo

      Para una empresa de servicios digitales y diseño (web, social media, branding) lo más recomendable es crear empresa bajo la figura de una SpA.

      ¿Por qué una SpA?

      Flexibilidad: permite partir con 2 socios y sumar más en el futuro si crecen.

      Múltiples giros: no limita solo a servicios digitales, pueden agregar branding, consultoría u otros giros sin modificar estatutos complejos.

      Responsabilidad limitada: protege el patrimonio personal de cada socio.

      Mejor acceso a créditos y cuentas bancarias en comparación con persona natural o EIRL.

      Pasos clave

      Constituir la SpA (puede ser en Empresa en un Día).

      Inicio de actividades en el SII con el giro de servicios digitales y diseño.

      Patente municipal en la comuna donde tengan domicilio comercial (puede ser oficina virtual si no atienden público).

      No requieren resolución sanitaria del Seremi, ya que no manipulan alimentos ni productos regulados.

  107. Jaime Morales

    Hola, quiere revender artículos deportivos y otros varios para regalos que me ofrece un proveedor. Me conviene tener una eirl?

    Gracias

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de reventa de artículos deportivos y regalos, lo más conveniente es una SpA, ya que ofrece flexibilidad en los giros, protección de patrimonio y solo exige la patente municipal, sin necesidad de resolución sanitaria ante el Seremi.

  108. Estimados: Quiero arrendar una oficina y tener una consulta kinésica. Para ello, quiero formar una sociedad por acciones, generar facturas para mis pacientes, etc.

    Es mejor formar mi spa o es mejor comprar la parte de otra spa que me están ofreciendo, que tiene antigüedad, patente con varios giros, y balance positivo, se justifica pagar por eso o simplemente mejor no asociarse y emprender solo? es mi gran duda en este momento.

    muchas gracias!

    1. Stephanie Salazar marchant

      Estimado, favor su asesoría. Estamos iniciando un negocio de venta de artículos de aseo y limpieza mas otras cositas con mi marido, actualmente estamos vendiendo de manera informal, pero nos gustaría formalizar el negocio para aprovechar mayores beneficios , que sociedad nos recomienda?
      Mil gracias

    2. Constituyendo

      Si buscas crear empresa para una consulta kinésica, tienes dos caminos:

      1. Formar tu propia SpA

      Te permite partir desde cero, con tu inicio de actividades y el giro de salud en el SII.

      Tramitas tu patente municipal en la comuna de la oficina que arriendes.

      Deberás pedir la resolución sanitaria al Seremi, requisito obligatorio para consultas de kinesiología.

      No heredas deudas ni compromisos de terceros, y el costo inicial es mucho menor.

      2. Comprar parte de una SpA existente

      Puede tener sentido si la empresa tiene contratos, licitaciones o convenios vigentes que te den acceso inmediato a ingresos.

      Una patente con varios giros o un balance positivo no siempre justifica pagar extra, ya que igual deberás adecuar el giro de salud y sacar la resolución sanitaria en la dirección exacta donde operes.

      Podría ser más caro y menos flexible que partir con tu propio RUT de empresa.

  109. BUEN DÍA, NECESITAMOS CREAR UNA EMPRESA CON MI PAREJA ES UN CENTRO DE JARDINERÍA TENEMOS DUDAS EN SI CONVIENE MAS LTDA O SPA Y OBJETO SOCIAL.

    1. Constituyendo

      Para un centro de jardinería conviene constituir una SpA, ya que es flexible para crecer y sumar giros. El objeto social puede incluir venta de plantas, accesorios y servicios de paisajismo. Recuerda tramitar la patente municipal y verificar con el Seremi si necesitas resolución sanitaria según los productos que comercialices.

  110. Buenas tardes, con mi esposo queremos crear una empresa que sea intermediario de cargas que vienen del extranjero (buscar proveedores en el extranjero y conseguir fletes con forwarders y hacer la gestión con alguna aduana chilena para la internación) ambos últimos nos facturarían a nosotros y nosotros al cliente final, que figura nos recomienda EIRL o SpA ? no sabemos si como giro solo colocar el de asesorias comerciales o de comercio exterior o a la vez tener giro de importadores y comercializadores.

    Agradeciendo su ayuda,
    Katherine

    1. Constituyendo

      Para un negocio de intermediación de cargas internacionales, conviene una SpA porque da más flexibilidad que la EIRL. Al crear empresa, se recomienda declarar giros de comercio exterior, importación/exportación e intermediación de fletes. Además, deberán tramitar la patente municipal y revisar con el Seremi si en el futuro almacenan productos que requieran resolución sanitaria.

  111. ernesto vasquez

    hola tengo una consulta

    quiero crear una empresa como contratista en el rubro agrícola pero quiero un giro ampliado como contratista transporte de personal venta y compra de animales y productos agrícolas

    que sociedad es la que mas me conviene que no se vea afectado mi patrimonio personal

    muchas gracias

    1. Constituyendo

      Para un negocio de contratista agrícola con actividades de transporte y comercio, lo mejor es una SpA, ya que al crear empresa protege tu patrimonio personal, permite varios giros y es flexible para crecer. Además, deberás obtener la patente municipal y verificar en el Seremi si corresponde resolución sanitaria según los productos agrícolas a comercializar.

  112. Daniel Salamanca

    Hola constituyendo! tengo una consulta. crearemos una empresa para un foodtruck entre 2 o 3 personas:

    ¿que tipo de empresa es el que nos conviene?

    Para crear la empresa ¿es necesario tener primero la patente municipal aunque sea solo para eventos privados?

    Se que es una pregunta extensa pero ¿que mas necesitamos para crear la empresa e iniciar actividades?

    muchisimas gracias

    1. Constituyendo

      ¡Hola! Te dejo un resumen estilo foro con foco en crear empresa, patente municipal, seremi y resolución sanitaria

      ¿Qué tipo de empresa conviene para un foodtruck entre 2 o 3 personas?
      Lo más usado es la SpA (Sociedad por Acciones) porque permite que entren o salgan socios fácilmente y se adapta a emprendimientos pequeños y medianos. También se puede optar por una Ltda., pero suele ser menos flexible.

      ¿Necesito patente municipal si solo funciono en eventos privados?
      Sí, igual necesitas patente municipal para operar de forma legal. Aunque trabajes en ferias o eventos, la municipalidad exige que tu empresa tenga domicilio comercial habilitado.

      ¿Qué más se necesita para crear empresa e iniciar actividades?

      Constitución de la sociedad (en línea en “Tu Empresa en un Día” o por escritura pública).

      Inicio de actividades en el SII.

      Patente municipal en la comuna donde se declare domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del Seremi de Salud, fundamental en el rubro de alimentos.

      En algunos municipios, te pedirán además informes de seguridad o permisos especiales si tu foodtruck se instala en vía pública.

      En resumen: primero crear la empresa (SpA o Ltda.), luego patente municipal, y no olvides la resolución sanitaria del Seremi, que es clave para cualquier foodtruck.

  113. hola
    acabo de iniciar actividades como persona natural , es posible que luego de unos meses pueda transformarme en EIRL ? es mas beneficioso o es igual .

    1. Constituyendo

      ¡Hola!

      Sí, es posible. Si ya iniciaste actividades como persona natural con inicio en el SII, después puedes transformarte en EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada).

      Diferencias:

      Como persona natural respondes con todo tu patrimonio.

      En una EIRL la responsabilidad se limita al capital de la empresa.

      Beneficios: mayor protección patrimonial y mejor imagen frente a bancos y clientes.

      Requisitos: deberás constituir la EIRL mediante escritura pública o a través de la plataforma Tu Empresa en un Día, y luego hacer el cambio de inicio de actividades en el SII.

      En resumen: sí puedes transformarte, y conviene si quieres separar tu patrimonio personal al momento de crear empresa, sobre todo pensando en trámites de patente municipal, exigencias del seremi o una futura resolución sanitaria.

  114. Felicitaciones por las orientaciones y aprovecho de preguntar. Con un amigo deseamos realizar cursos de capacitación, seminarios, talleres, etc, qué me conviene una SPA o una OTEC?. Si formalizamos una SPA podríamos cumplir las funciones mencionadas?

    1. Constituyendo

      ¿Conviene SpA o OTEC para dictar cursos, seminarios y talleres?

      Si recién comienzan, lo más recomendable es una SpA. Con una SpA pueden crear empresa de forma simple, emitir boletas o facturas, arrendar espacios y organizar capacitaciones sin problema.

      Una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) es una figura especial acreditada por SENCE, pensada para empresas que quieren dictar cursos con franquicia tributaria. El proceso es más largo, exige infraestructura, personal calificado y cumplir con requisitos formales.

      ¿Una SpA puede cumplir esas funciones?
      Sí . Con una SpA pueden realizar capacitaciones, talleres y seminarios privados sin necesidad de ser OTEC. Solo si desean que los cursos estén reconocidos por SENCE, ahí sí deben transformarse o inscribirse como OTEC.

      Otros trámites a considerar

      Patente municipal: la necesitarán en la comuna donde tengan domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi: no aplica en este caso porque no manipulan alimentos ni áreas de salud.

      SII: inicio de actividades y giro relacionado con educación/capacitación.

      En resumen: partan con una SpA, y si más adelante quieren certificación SENCE, pueden postular a ser OTEC.

  115. Jackson Marciales

    Estimados buenos días

    Quiero constituir una empresa de factoring, leasing, consultoría y otros servicios financieros (distintos de bancos y seguros). Tengo el dilema entre constituirla como SRL o SPA. Me gustaría saber las implicaciones que tendría hacerlo de una u otra forma (trubutarias, aportes de capital, contrataciones, etc.). Por ahora soy el único socio pero espero adicionar socios en el mediano plazo. Hasta ahora estoy más inclinado hacia la SPA.

    Saludos,

    1. Constituyendo

      En el caso de crear empresa para servicios financieros como factoring, leasing y consultoría, la elección entre SRL y SpA depende de la proyección:

      SpA es más flexible, permite iniciar con un socio y luego incorporar nuevos sin modificar la escritura, el capital puede ser bajo y facilita la contratación de trabajadores.

      SRL es más rígida, cada cambio de socios requiere modificar la escritura, y aunque protege el patrimonio, resulta menos práctica si buscas crecer.

      Tributariamente ambas acceden a los mismos regímenes (régimen Pyme o general), por lo que la diferencia está en la flexibilidad y facilidad de gestión.

      Además, necesitarás patente municipal en la comuna donde instales tu oficina. En este rubro no aplica la resolución sanitaria del seremi, ya que es un servicio financiero y no de salud o alimentos.

      En resumen: para tu caso, la SpA es la opción más conveniente porque protege tu patrimonio, facilita el ingreso de socios y simplifica la administración.

  116. Karen Gutiérrez

    Hola, quiero iniciar mi empresa, a lo que me dedico es arriendo de recinto para eventos con o sin servicio de banquetería completo, no tengo socio solo figuro yo y quiero postular a Chile compra
    Además tengo algunos productos como espejos, cavas, mesas todo de madera a la venta
    ¿Qué tipo de empresa me conviene más?
    ¿Podré ingresar todo en la misma empresa?
    ¿Qué me conviene más, hacerlo a través de tu empresa en un día o de manera tradicional??,
    ¿Tendré problemas si tengo DICOM??
    Quedo atenta
    Saludos cordiales

    1. Constituyendo

      Para crear empresa dedicada a arriendo de recintos para eventos, banquetería y venta de productos, la opción más conveniente es una EIRL (si trabajarás sola) o una SpA (si en el futuro quieres sumar socios o inversionistas). Ambas te permiten incluir en un mismo RUT distintos giros comerciales (eventos, venta de muebles, banquetería).

      Tu Empresa en un Día es más rápido y económico; la vía tradicional (escritura en notaría + Diario Oficial) es más formal y costosa, pero sirve igual.

      Para postular en ChileCompra necesitas tener la empresa constituida, patente municipal en tu domicilio comercial y actividad económica activa en el SII.

      En tu rubro puede exigirse resolución sanitaria del seremi si prestas servicios de banquetería o manipulación de alimentos.

      Tener DICOM no impide crear empresa ni obtener patente, pero puede dificultar créditos o contratos con privados.

      En resumen: lo ideal es partir con una SpA mediante Tu Empresa en un Día, incluir todos los giros en la misma empresa, tramitar la patente municipal y, si ofreces banquetería, gestionar la resolución sanitaria del seremi.

  117. Buenas tardes, tengo una duda,
    Extranjeros con visa temporaria pueden ser socios de una SpA? o necesariamente deben tener residencia definitiva?
    Quedo atento a sus comentarios, gracias

    1. Constituyendo

      Sí, los extranjeros con visa temporaria pueden ser socios de una SpA al momento de crear empresa en Chile. No es requisito tener residencia definitiva, basta con contar con RUT provisorio o definitivo para efectos tributarios.

      La SpA es la forma societaria más usada porque permite flexibilidad en el ingreso de socios, incluso extranjeros.

      Para operar legalmente deberán hacer inicio de actividades en el SII y tramitar la patente municipal según el domicilio comercial declarado.

      La intervención del seremi y la necesidad de resolución sanitaria dependerá solo del rubro (ejemplo: alimentos o salud).

      En resumen: un extranjero con visa temporaria puede ser socio sin problemas, siempre que tenga RUT válido en Chile.

  118. Katherine Salazar

    Hola tengo algunas dudas sobre que me conviene más
    Quiero crear una empresa que me permita dar boletas por talleres, terapias (servicios prestados) y también para la venta de productos, en ese caso podría ser EIRL o Spa?
    Gracias!

    1. Constituyendo

      Para crear empresa que te permita emitir boletas por talleres, terapias y además vender productos, puedes optar por dos figuras:

      EIRL: conveniente si trabajarás sola, separa tu patrimonio personal del de la empresa.

      SpA: recomendable si quieres flexibilidad, posibilidad de crecer y sumar socios en el futuro.

      En ambos casos puedes incluir en el mismo RUT distintos giros (servicios y ventas). Necesitarás hacer inicio de actividades en el SII, tramitar la patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial y, si tu actividad involucra salud o manipulación de alimentos, gestionar la resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: si planeas trabajar sola y mantenerlo así, una EIRL es suficiente; si buscas crecer, lo más conveniente es una SpA.

  119. Hola, deseo crear una empresa de consultora de control de gestión , me conviene una EIRL o SPA ? mI Cliente me exige facturas por eso necesito generar la empresa, en términos tributarios cual me es mas conveniente? Ademas de eso, cual seria el mejor giro que represente lo que hago? Gracias

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de consultoría en control de gestión, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: flexible si en el futuro quieres sumar socios, capital inicial bajo y te permite emitir facturas sin problema.

      EIRL: también sirve si trabajarás sola, pero es menos atractiva si buscas crecer o incorporar a alguien más adelante.

      Tributariamente, ambas pueden acogerse al Régimen Pro Pyme, con beneficios en simplificación contable y pago de impuestos, por lo que no hay gran diferencia en carga tributaria.

      Giro sugerido: en el SII puedes registrar giros como “Actividades de consultoría de gestión” o “Otras actividades de consultoría de gestión empresarial”, que representan bien tu rubro.

      Además deberás obtener tu patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial. En tu caso no interviene el seremi ni se requiere resolución sanitaria, ya que se trata de servicios profesionales.

      En resumen: conviene más una SpA, acogida al régimen Pro Pyme y con giro de consultoría de gestión en el SII.

  120. Estimados,

    Primero, felicitaciones por la pagina y las respuestas claras y concisas.

    Actualmente estoy boleteando como consultor independiente prestando asesoria a la mineria. Estoy evaluando armar un SpA, probablemente como unico socio, y luego recibir un sueldo empresarial.

    No obstante, no se si me conviene ya que, por lo menos durante el mediano plazo, la SpA no generará casi nada de ganancia dado que tendré que recibir casi todo las rentas como sueldo o como retiros ya que gano lo justo.

    Dado que tendré que pagar impuesto Cat 2 sobre el sueldo empresarial y o retiro, y los gastos de la Cia serian pocas, me parece que el SpA sería casi lo mismo como simplemente seguir boleteando, pero con gastos y complicaciones administrativos extras. De ser asi, la unica ventaja de armar un SpA sería proteger mi patrimonio personal.

    Es cierto esta apreciacion, o el SpA ofrece beneficios tributarios aun cuando las ganancias son casi nulas y se retira todo?

    Quedo atento a sus comentarios,

    1. Constituyendo

      Tu apreciación es bastante correcta .

      Si hoy ya emites boletas de honorarios y tus ingresos se retiran casi completos, crear empresa como SpA no te genera beneficios tributarios inmediatos:

      Tributación: como independiente pagas impuesto global complementario. En una SpA, si retiras todo como sueldo empresarial o retiro, también tributarás en tu impuesto personal, por lo que el resultado es muy parecido.

      Costos extra: la SpA implica gastos de constitución, contabilidad mensual, patente municipal y trámites formales.

      Ventaja real: la gran diferencia está en la protección patrimonial y en la imagen comercial frente a clientes más grandes. Una SpA puede dar mayor respaldo al momento de firmar contratos o participar en licitaciones.

      En tu rubro (asesoría a la minería) no aplica resolución sanitaria del seremi, solo el trámite de patente municipal para habilitar tu domicilio comercial.

      En resumen: si no proyectas mayores utilidades ni crecimiento a corto plazo, puede que seguir boleteando sea más simple. La SpA conviene principalmente por protección patrimonial y proyección futura, más que por un beneficio tributario inmediato.

  121. Claudio Espinoza

    Estimados, necesito constituir una sociedad de movimientos de tierra, venta de agua potable y otros servicios para la zona norte minera de Chile. Esta sociedad no debe afectar los bienes propios del socio, como por ejemplo en caso de deudas, problemas financieros o hasta quiebra de la sociedad, no se toque ninguno de mis bienes (casa, auto y otros). Cual sociedad recomiendan Ustedes? cuanto se demora en constituir una sociedad?.
    Espero respuesta a la brevedad, ya que, necesito realizar esta gestión lo antes posible.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en movimientos de tierra, venta de agua potable y servicios mineros, lo más recomendable es una SpA o una Ltda., ya que ambas limitan la responsabilidad al capital aportado y protegen tus bienes personales (casa, auto, etc.).

      SpA: opción más flexible, permite iniciar solo con un socio y sumar otros fácilmente en el futuro.

      Ltda.: también protege el patrimonio, pero es más rígida y menos práctica para cambios societarios.

      Tiempo de constitución:

      Con Tu Empresa en un Día, la sociedad queda lista en 24 a 48 horas si firmas con firma electrónica.

      Por la vía tradicional (notaría + Diario Oficial), el proceso demora entre 1 y 2 semanas.

      Trámites posteriores:

      Inicio de actividades en el SII.

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi solo sería necesaria si la venta de agua es para consumo humano, de lo contrario no aplica.

      En resumen: lo más práctico y rápido es una SpA, que te asegura protección patrimonial y facilidad de gestión.

  122. Hola estoy por crear mi empresa, pero al igual que muchos tengo mis dudas, quiero empezar digamos con una microempresa brindando un servicio de tecnico o bien sea algo parecido, pero no quiero quedarme solamente haciendo eso, si no que mas adelante me gustaria ser distribuidor mayorista y asi sucesivamente, que tipo de empresa recomiendan en este caso, todas emiten facturas y boletas?? y si existe alguna diferencia entre emitir factura y boletas? se que eso lo requiere quien compra pero veo que hay empresas que solo emiten facturas…

    1. Constituyendo

      Para crear empresa pensando en partir como microempresa de servicios técnicos y luego crecer a distribuidor mayorista, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: flexible, permite partir solo y luego sumar socios o giros sin mayores trabas.

      EIRL: sirve si trabajas solo, pero es más limitada para crecer.

      Ltda.: protege tu patrimonio, pero es más rígida que la SpA.

      Facturas y boletas:

      Todas las sociedades (SpA, EIRL, Ltda.) pueden emitir facturas y boletas, según lo que declares en el SII.

      La diferencia:

      Factura: la solicitan empresas que necesitan crédito fiscal (IVA).

      Boleta: la usan principalmente personas naturales cuando compran servicios o productos.

      Trámites claves:

      Inicio de actividades en el SII con los giros correspondientes.

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio.

      Resolución sanitaria del seremi solo si en el futuro incluyes actividades relacionadas con alimentos o salud.

      En resumen: lo ideal es una SpA, que te da flexibilidad para crecer y emitir tanto facturas como boletas según lo requiera tu cliente.

  123. buenas tardes, nos gustaría crear una empresa con mi señora en la cual la empresa quede a mi nombre pero que ella sea la representante legal de esta (ella sera quien se encargue de todo) nos gustaría saber cual es la mejor opción para crearla si es E.I.R.L., O SPA O SOCIEDAD LIMITADA

    1. Constituyendo

      Para crear empresa junto a tu señora donde la empresa quede a tu nombre pero ella sea la representante legal, la mejor opción es una SpA:

      SpA: permite que figure un socio como dueño de las acciones y que otra persona (tu esposa) sea designada representante legal en la escritura o estatutos. Es flexible, rápida de constituir y protege el patrimonio personal.

      EIRL: solo permite un titular y ese mismo debe ser representante legal, por lo tanto no sirve para que tu señora asuma esa función.

      Sociedad Ltda.: protege el patrimonio, pero es más rígida y la administración se define entre los socios; cualquier cambio exige modificar la escritura.

      Trámites necesarios:

      Constitución en Tu Empresa en un Día o vía tradicional.

      Inicio de actividades en el SII.

      Patente municipal en el domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi solo si el giro lo requiere (ejemplo, alimentos o salud).

      En resumen: la SpA es la opción más práctica porque permite que seas dueño y que tu señora sea representante legal sin problemas.

  124. Hola..!!
    Quisiera crear una sociedad para dar boletas de honorarios,rubro asesoría financiera ¿que tipo de Sociedad me convine mas.? EIRL o SPA ..?? ayundeme porfa
    Muchas Gracias..!1
    Y Saludos un mejor 2020

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en el rubro de asesoría financiera y poder emitir boletas o facturas, lo recomendable es:

      SpA: más flexible, puedes partir solo y luego sumar socios si lo deseas. Permite crecer y ampliar giros sin problemas.

      EIRL: también sirve si trabajarás solo, separa tu patrimonio personal, pero no permite incorporar socios en el futuro.

      Tributariamente ambas pueden acogerse al Régimen Pro Pyme, por lo que la diferencia principal está en la flexibilidad.

      Además deberás realizar inicio de actividades en el SII, gestionar la patente municipal en la comuna donde declares domicilio, y en tu caso no aplica resolución sanitaria del seremi porque es un servicio financiero.

      En resumen: si quieres simplicidad y trabajar solo, una EIRL es suficiente; pero si piensas crecer o proyectas más giros, te conviene una SpA.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de un centro psicológico, lo más conveniente es una SpA, ya que protege tu patrimonio personal, te permite trabajar sola o sumar socios en el futuro y es más flexible que una Ltda. o una EIRL.

      Además deberás realizar inicio de actividades en el SII, gestionar la patente municipal en la comuna donde funcione el centro y obtener la resolución sanitaria del seremi, requisito obligatorio para cualquier establecimiento de salud.

      En resumen: la SpA es la mejor opción, con trámites clave en SII, municipalidad y seremi.

  125. Hola buenas tardes, quisiera crear una empresa de transporte tengo un camión y quisiera saber que sociedad me conviene. Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de transporte con tu camión, lo más recomendable es una SpA o una EIRL:

      SpA: protege tu patrimonio personal, te permite crecer y sumar más camiones o socios en el futuro.

      EIRL: también limita la responsabilidad, pero es solo para un titular y menos flexible si piensas ampliar.

      En ambos casos necesitas inicio de actividades en el SII, la patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial y permisos especiales de transporte. En tu rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que transportes alimentos o materiales que requieran autorización sanitaria.

      En resumen: lo más práctico es una SpA, que te da respaldo legal, flexibilidad y protección patrimonial.

  126. Muy buenas tardes. Me gustaría poder recibir la orientación de ustedes.
    Junto con un socio (no pretendemos incluir a nadie mas de socio) tenemos una academia de artes marciales. Los dos hemos invertido la misma cantidad de dinero para dicho proyecto. Llevamos 1 año dando clases sin dar boleta, pero ya es momento de hacerlo para poder crecer, pedir créditos y tener todo legal frente al SII. Nosotros a la vez, ya conformamos un club deportivo junto con el IND. Mi duda es la siguiente. Que tipo de empresa y/o sociedad deberíamos acogernos? No tenemos mucho conocimientos sobre esto, por lo que estamos muy dudosos que camino seguir.
    Agradecería con mucho entusiasmo una respuesta de ustedes.
    Atte. Alvaro Arias

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en el caso de su academia de artes marciales, lo más conveniente es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) o una SpA:

      SpA: es más flexible, permite partir con 2 socios y crecer en el futuro sin complicaciones legales. Cada socio puede tener el porcentaje de aporte que corresponda y protege el patrimonio personal.

      Ltda.: también protege los bienes propios, pero es más rígida: cada cambio de socios o reglas requiere modificar la escritura.

      Además del club deportivo que ya tienen, la empresa les servirá para emitir boletas o facturas, pedir créditos y formalizar su actividad.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de enseñanza o capacitación.

      Patente municipal en la comuna donde está la academia.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que incluyan servicios vinculados a salud.

      En resumen: para su academia, lo más práctico es una SpA, que les da flexibilidad y respaldo legal sin afectar su patrimonio personal.

  127. Buenos días, tengo una EIRL en el rubro de la construcción (hace 2 años aprox) estoy intentando tener acceso a un crédito para la empresa pero no me a ido bien porque me dicen que por ser EIRL no me lo pueden otorgar. ¿Es posible cambiar a otro tipo de empresa para poder optar a este financiamiento?

    Saludos

    1. Constituyendo

      Sí, es posible . En tu caso puedes transformar tu EIRL en una SpA o en una Ltda., que son figuras societarias más atractivas para bancos y entidades financieras al momento de otorgar crédito.

      SpA: es la opción más usada hoy en construcción porque protege tu patrimonio personal, permite crecer y sumar socios, y genera mejor imagen comercial.

      Ltda.: también protege el patrimonio, pero es más rígida en cambios internos.

      El cambio se hace constituyendo la nueva sociedad y luego traspasando el giro y los activos desde la EIRL a la SpA/Ltda..

      Recuerda que además deberás actualizar el inicio de actividades en el SII, gestionar nuevamente la patente municipal con el nuevo RUT, y en construcción no aplica resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: sí puedes cambiar, y lo más recomendable es una SpA, que te abre más puertas para financiamiento y contratos.

  128. Roberto Gomez

    Hola buena tarde.
    Quisiera realizar una constructora y segun su criterio y experiencia, que tipo de sociedad me conviene? tomando en consideracion que estamos partiendo con la nada misma pero a la vez somos dos socios.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa constructora con dos socios desde cero, lo más conveniente es una SpA: protege el patrimonio personal, es flexible para incorporar nuevos socios o inversionistas y es más práctica que una Ltda., que resulta más rígida en cambios.

      Al formalizar, deberán hacer inicio de actividades en el SII, obtener la patente municipal en la comuna donde declaren domicilio y, en este rubro, no se exige resolución sanitaria del seremi salvo que incorporen actividades relacionadas con instalaciones sanitarias especiales.

      En resumen: la SpA es la mejor opción para partir en construcción, por flexibilidad, respaldo y protección de bienes personales.

  129. Hola, quiero crear una empresa relacionada a servicios informáticos, seré el único dueño con 18 años y con posibilidad de meter a familiares con trabajos ¿Cuál sería la mejor opción para mí? (no planeo tener socios).

    Idealmente lo haré en tuempresaenundia.cl

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de servicios informáticos siendo único dueño, la mejor opción es una EIRL o una SpA:

      EIRL: pensada para un solo titular, protege tu patrimonio personal y es simple de manejar.

      SpA: también puedes partir solo, pero te da más flexibilidad si en el futuro quieres sumar familiares o inversionistas.

      En ambos casos puedes constituirla en tuempresaenundia.cl, hacer inicio de actividades en el SII, y tramitar la patente municipal en la comuna donde declares tu domicilio comercial. En informática no necesitas resolución sanitaria del seremi, ya que no es un rubro de salud o alimentos.

      En resumen: si solo trabajarás tú, la EIRL es suficiente; pero si piensas crecer, la SpA es la más conveniente.

  130. Estimado solicito su guía. Que es mejor para un abogado en cuanto a la constitución de una sociedad de profesionales, tributar por la segunda categoría o acogerse a la opción de la primera categoría.

    1. Constituyendo

      Para un abogado que quiere crear empresa, la decisión depende de cómo proyectes tus ingresos y gastos:

      Segunda categoría (boletas de honorarios): es más simple, tributas solo por tus ingresos personales, sin necesidad de contabilidad compleja ni patente municipal.

      Primera categoría (sociedad de profesionales SpA o Ltda.): permite deducir gastos asociados, emitir facturas y proyectar crecimiento con otros abogados. Aquí sí necesitas patente municipal y formalización ante el SII.

      En tu rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, ya que se trata de servicios jurídicos.

      En resumen: si trabajas solo y buscas simplicidad, conviene seguir en segunda categoría; si proyectas crecer como estudio jurídico, es mejor constituir una sociedad en primera categoría.

  131. Buenas tardes, quiero instalar con un local de Óptica y dental, la óptica para IVA pero lo dental da boletas exentas. Cual es la mejor opción para crea la empresa y a la vez pagar menos impuestos

    1. Constituyendo

      Para crear empresa con un local de óptica y servicios dentales, lo más recomendable es una SpA, ya que te permite combinar giros distintos en un mismo RUT (venta de productos afectos a IVA y prestaciones dentales exentas).

      Óptica: giro afecto a IVA, necesitarás resolución sanitaria del seremi para habilitar el local y la patente municipal.

      Servicios dentales: prestaciones exentas de IVA, igualmente requieren resolución sanitaria del seremi porque son atenciones de salud.

      En impuestos: bajo régimen Pro Pyme, la empresa tributa por utilidades y no por ingresos brutos, lo que ayuda a pagar menos si reinviertes. La separación de giros dentro de una SpA facilita llevar la contabilidad de actividades afectas y exentas.

      En resumen: la mejor opción es una SpA, que permite integrar óptica e dental en una sola sociedad, con respaldo legal, flexibilidad y optimización tributaria.

  132. Junto con saludar, deseo solicitar su orientación. Tengo inicio de actividades persona natural primera categoría, por minimarket desde hace un mes. Lamentablemente con mi rut tengo deudas que estoy pagando pero en dicom y puedo optar a muchos beneficios. ¿Puedo crear inicio de actividades como empresa para el mismo negocio?¿Qué tipo de sociedad me conviene? ¿Me conviene crear la sociedad en empresa en un día o vía tradicional?
    Quedo a la expectativa de su respuesta, saluda cordialmente,

    1. Constituyendo

      Para un minimarket ya iniciado como persona natural, sí puedes crear empresa con nuevo RUT distinto al tuyo personal. Eso te ayudará a separar deudas y proteger tu patrimonio.

      Tipo de sociedad: lo más conveniente es una SpA, porque protege tus bienes personales, permite sumar socios si en el futuro lo requieres y es más flexible que una Ltda. o EIRL.

      Constitución: mediante Tu Empresa en un Día es rápido y económico (24 a 48 horas). La vía tradicional es más costosa y lenta, aunque igual válida.

      Trámites clave: deberás tramitar patente municipal en la comuna donde esté el minimarket y solicitar la resolución sanitaria del seremi, requisito obligatorio en locales donde se venden alimentos.

      En resumen: sí puedes abrir una sociedad nueva, lo ideal es una SpA vía Tu Empresa en un Día, con patente municipal y resolución sanitaria del seremi para operar legalmente.

  133. Hola, con 2 socias organizamos eventos, (ferias de emprendimientos), queremos quizás postular a proyectos y financiamiento corfo a futuro. Quisiera saber que empresa nos conviene constituir, en una limitada se podrá igual acceder a financiamiento o postular a proyectos? o solo con una SPA.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de eventos con 2 socias, tanto una Ltda. como una SpA pueden postular a proyectos Corfo y financiamiento, no hay restricción por tipo de sociedad.

      SpA: es la más recomendable porque protege el patrimonio personal, permite sumar socias en el futuro sin complicaciones y es más flexible para cambios o ampliación de giros.

      Ltda.: también otorga protección, pero es más rígida: cualquier modificación exige escritura pública, lo que la hace menos práctica si buscan crecer.

      Trámites clave: deberán hacer inicio de actividades en el SII, gestionar la patente municipal en el domicilio que usen como oficina y, salvo que incluyan manipulación de alimentos, no se requiere resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: sí pueden postular con Ltda., pero lo más conveniente es una SpA, por flexibilidad y facilidad administrativa.

  134. Estimados

    No se si me pueden ayudar con la siguiente duda… en materias tributarias ¿que conviene mas, SPA o LTDA? ¿a cual se le aplican menos impuestos en su funcionamiento? mi empresa es del rubro del turismo y esta conformada por 3 socios que hicieron el mismo aporte para la constitucion de esta.
    Quedo atento

    1. Constituyendo

      En materias tributarias, no existe gran diferencia entre una SpA y una Ltda., ya que ambas tributan bajo los mismos regímenes que ofrece el SII (por ejemplo, Régimen Pro Pyme). Lo importante es cómo estructuren los ingresos y gastos, más que el tipo de sociedad.

      SpA: más flexible si en el futuro quieren sumar o cambiar socios, protege el patrimonio personal y es hoy la figura más utilizada.

      Ltda.: también protege los bienes de los socios, pero es más rígida, cada cambio requiere modificar la escritura.

      En ambos casos deberán realizar inicio de actividades en el SII, obtener la patente municipal en la comuna donde operen y, en turismo, no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que incluyan servicios de alimentación.

      En resumen: tributariamente pagan lo mismo, pero por flexibilidad y proyección es más conveniente una SpA.

  135. Hola, quiero emprender una empresa que se dedique a la prestación de servicios e instalaciones eléctricas para residenciales e industriales, por ahora sería yo el único dueño más adelante quizá mi pareja ,pero por ahora solo yo. Tengo poco capital, cual me conviene más?

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en servicios e instalaciones eléctricas siendo único dueño, la opción más conveniente es una EIRL o una SpA:

      EIRL: ideal si partirás solo, protege tu patrimonio personal y no exige gran capital.

      SpA: también puedes iniciar solo y luego sumar a tu pareja como socia sin complicaciones, lo que te da más flexibilidad a futuro.

      En ambos casos deberás hacer inicio de actividades en el SII, obtener la patente municipal en la comuna donde declares domicilio y, en tu rubro, no se requiere resolución sanitaria del seremi salvo que incorpores trabajos vinculados a instalaciones sanitarias especiales.

      En resumen: si piensas mantenerte solo, basta con una EIRL; pero si ves probable crecer y sumar socios, te conviene una SpA.

  136. Carolina Ramírez

    Buen día:

    Quería consultar por el modelo de sociedad adecuado para una sociedad que se dedique al rubro de venta de productos saludables y que me permita acceder a capitales como capital semilla para impulsar la empresa. Quiero trabajar con mi pareja, pero no sabemos cual será el modelo que se ajustará mejor por una parte para no pagar tantos impuestos y que no sea tan engorroso poder hacer la tramitación ante los distintos servicios.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en el rubro de venta de productos saludables junto a tu pareja, la mejor alternativa es una SpA:

      SpA: protege el patrimonio personal, permite que ambos sean socios, es flexible para sumar nuevos inversionistas y es la figura más usada para postular a fondos como Capital Semilla.

      Tributación: en materia de impuestos, una SpA o una Ltda. tributan de la misma forma bajo régimen Pro Pyme, por lo que lo relevante es la buena gestión contable más que el tipo de sociedad.

      Tramitación: la SpA se puede constituir rápido en Tu Empresa en un Día, con firma electrónica.

      Requisitos adicionales:

      Inicio de actividades en el SII con giros de venta de alimentos.

      Patente municipal en la comuna donde funcione el negocio.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria para la venta y almacenamiento de productos alimenticios.

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, rápida de constituir, flexible para crecer y válida para postular a financiamiento.

  137. Hola,
    Quiero crear una compra y venta de vehículos, tengo un capital X, trabajaré con mi hijo al cual se dará una comisión X.
    Por el momento no contaremos con un lugar específico de venta. Pero a futuro queremos llegar a eso.
    Que tipo de sociedad me conviene crear?

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de compra y venta de vehículos con tu hijo, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: protege el patrimonio personal, permite que partas solo y luego integres a tu hijo como socio o trabajador con contrato o comisión. Es flexible para crecer cuando tengan un local de venta.

      EIRL: solo aplica si trabajarás completamente solo; no sirve si quieres integrar a tu hijo como socio en el futuro.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida y menos práctica que la SpA.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de compra y venta de vehículos.

      Patente municipal será obligatoria cuando tengan local físico para la venta.

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, ya que no se trata de alimentos ni salud.

      En resumen: lo mejor es una SpA, porque te da flexibilidad para crecer, sumar socios y formalizar el negocio con seguridad.

  138. buenos Dias
    quiero formar una empresa para administrar una bencinera, mi socia sera una amiga aportaremos 50 % cada una para el capital, la administradora sere yo, tendremos trabajadores
    he leido bastante sobre las diferencias entre una ltda y una Spa, pero la verdad aun tengo dudas, cual seria mas conveniente?
    Gracias por su ayuda

    1. Constituyendo

      Para crear empresa para administrar una bencinera con tu socia, la mejor opción es una SpA:

      SpA: flexible, permite que cada una aporte 50% del capital, protege el patrimonio personal y facilita cambios futuros (por ejemplo, incorporar inversionistas o modificar porcentajes).

      Ltda.: también protege bienes propios, pero es más rígida, cada modificación de socios o estatutos requiere escritura pública.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de expendio de combustibles.

      Patente municipal en la comuna donde esté ubicada la bencinera.

      Dependiendo de la normativa, se exige autorización de la SEC y en algunos casos intervención del seremi en materias de seguridad ambiental.

      No se requiere resolución sanitaria del seremi, salvo que incluyan venta de alimentos asociados (ejemplo, minimarket dentro de la estación).

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, por flexibilidad, seguridad patrimonial y facilidad de gestión.

  139. Buenos días

    Estoy por formalizar mi emprendimiento, es una panadería.
    El local estará en el mismo inmueble, el cual arriendo.
    Quiero dar trabajo a mi familia, mi esposa e hijo.
    Ademas cuento con 1 socio.
    ¿Que tipo de sociedad me conviene?

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en el rubro de panadería con un socio y tu familia trabajando, la mejor alternativa es una SpA:

      SpA: permite que seas socio junto a tu compañero, protege el patrimonio personal y te da flexibilidad para integrar en el futuro a tu esposa o hijo como socios o trabajadores formales.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida para cambios de socios y menos práctica a largo plazo.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de panadería y alimentos.

      Patente municipal en la comuna donde funcione el local arrendado.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria en panaderías, donde revisan infraestructura, manipulación de alimentos y condiciones de higiene.

      En resumen: la SpA es lo más conveniente, porque protege tu patrimonio, te permite crecer con socios y cumplir con los requisitos de patente municipal y resolución sanitaria del seremi.

  140. Hola buenas tardes. Estoy en proceso para crear una empresa avícola, para producción de huevos. Por el momento seré sólo yo. Cual será mas conveniente una EIRL o SpA? Desde ya gracias…

    1. Constituyendo

      Para crear empresa avícola dedicada a la producción de huevos, siendo único dueño, tienes dos opciones:

      EIRL: pensada para una sola persona, protege tu patrimonio personal y es simple de manejar. Es una buena alternativa si no piensas sumar socios.

      SpA: también puedes partir solo y más adelante integrar socios o inversionistas fácilmente, con mayor flexibilidad de crecimiento.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de producción avícola.

      Patente municipal en la comuna donde funcione la explotación.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria en el rubro avícola, ya que involucra manipulación de alimentos de origen animal.

      En resumen: si será solo tuyo y no piensas crecer con socios, una EIRL es suficiente; pero si proyectas expandirte, lo más conveniente es una SpA.

  141. German Barraza

    hola..primero que todo.. excelente pagina…mi consulta es con mi cuñado queremos iniciar una sociedad como contratistas de obras en construcción..que modelo nos recomienda???….muchas gracias y slds.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa como contratistas de obras en construcción junto a tu cuñado, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: flexible, pueden partir como 2 socios y luego sumar más fácilmente, protege el patrimonio personal y es bien vista en licitaciones y créditos.

      Ltda.: también limita la responsabilidad, pero es más rígida y cada modificación exige escritura pública.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de construcción y contratistas.

      Patente municipal en la comuna donde declaren domicilio comercial.

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, salvo que se incluyan actividades con instalaciones que requieran autorización especial.

      En resumen: la SpA es la opción más conveniente para contratistas de construcción, por flexibilidad, respaldo legal y protección patrimonial.

  142. Hola, quiero crear una empresa en donde (por ahora) sería la única dueña, tengo pensado crear una SpA. Pero al investigar me surgen las dudas de las diferencias al crearlas con 1 sola dueña ya que al parecer una de las diferencias que si la creara con 2 personas, es que se pagan mas impuestos, ya que toma características de una irl.

    ¿es esto cierto que se pagan mas impuestos al crear una spa con 1 dueño?
    ¿existe alguna otra diferencia?
    ¿me convendría mas hacer una spa con 2 personas aunque una tenga un porcentaje mínimo en la sociedad?

    1. Constituyendo

      Para crear empresa como SpA siendo única dueña, no pagas más impuestos por estar sola. La carga tributaria es la misma que tendría una SpA con varios socios, ya que lo que define el régimen es el tipo de sociedad y no el número de accionistas.

      SpA con 1 socio: se considera sociedad de capital igual que con más socios, no pasa a ser EIRL ni cambia la tributación. Puedes tributar bajo régimen Pro Pyme y pagarás impuestos sobre utilidades retiradas o distribuidas.

      SpA con 2 socios (aunque uno mínimo): la diferencia es solo administrativa, te puede dar más formalidad si quieres mostrar que no eres la única dueña, pero no cambia en impuestos.

      Trámites claves:

      Inicio de actividades en el SII con el giro que definas.

      Patente municipal obligatoria en el domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi solo si tu rubro lo requiere (ej. alimentos o salud).

      En resumen: no hay diferencia tributaria entre una SpA de 1 dueño y una de 2, lo que manda son los giros y el régimen tributario. Si piensas crecer, la SpA con 1 dueño es suficiente, sin necesidad de incorporar a alguien solo por impuestos.

  143. Maria Claudia Troncoso

    Buenas noches, mi consulta es la siguiente, quiero iniciar un vivero como negocio, pero no se si iniciar actividades como persona natural o jurídica, que me conviene mas? el giro comercial esta afecto a iva, además el remanente de iva crédito hasta cuando lo puedo ocupar teniendo en cuenta que demora un año en crecer y vender el producto.
    Agradecida de su respuesta saluda atte.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de un vivero tienes dos caminos:

      Persona natural: más simple y rápido, pero respondes con tu patrimonio personal frente a deudas.

      SpA o EIRL: te permiten separar bienes personales, dar mejor imagen comercial y acceder a financiamiento.

      El giro está afecto a IVA, por lo que podrás acumular el crédito fiscal de tus compras como remanente de IVA y utilizarlo cuando empieces a vender, sin límite de tiempo.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de vivero y comercialización.

      Patente municipal en la comuna donde funcione el negocio.

      Solo será necesaria resolución sanitaria del seremi si llegas a vender productos de consumo humano.

      En resumen: si buscas respaldo y protección patrimonial, conviene más una SpA; si quieres simplicidad, puedes partir como persona natural, pero con mayor riesgo.

  144. Hola, soy dentista y la empresa donde trabajo no me quiere contratar directamente, a cambio, solicitan que yo forme una sociedad y me autocontrate.
    Que tipo de sociedad me conviene? Necesito que un contador la administre? Debo generar un contrato? Gracias

    1. Constituyendo

      Para un dentista que necesita crear empresa para prestar servicios a una clínica, la mejor opción es una SpA o una EIRL:

      SpA: protege tu patrimonio personal, te permite trabajar solo y es flexible si en el futuro quieres sumar socios o ampliar el giro.

      EIRL: también protege tus bienes, pero solo admite un titular y es menos flexible para crecer.

      En ambos casos deberás hacer inicio de actividades en el SII, gestionar la patente municipal en la comuna donde declares domicilio y obtener la resolución sanitaria del seremi, obligatoria en todo servicio de salud.

      No es obligatorio contratar un contador, pero es recomendable para manejar facturación, declaraciones y orden tributario. Sí puedes autogenerar un contrato de trabajo contigo mismo como representante legal de la sociedad, lo que da formalidad y respaldo previsional.

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, con patente municipal y resolución sanitaria del seremi, apoyada por un contador para una correcta gestión.

    1. Constituyendo

      Sí, aunque tengas deuda fiscal puedes crear empresa como SpA, ya que el SII no bloquea la constitución por morosidades. La sociedad tendrá un nuevo RUT distinto al tuyo personal.

      Eso sí, al iniciar actividades deberás declarar domicilio y tramitar la patente municipal, y si el giro lo requiere, la resolución sanitaria del seremi. La deuda personal no impide constituir la SpA, pero puede complicar al momento de pedir créditos o licitaciones, ya que muchos bancos y entidades revisan antecedentes financieros del representante legal.

      En resumen: sí puedes crear empresa con deuda fiscal, pero la morosidad puede afectarte en financiamiento y contratos.

  145. Luego de constituir una sociedad spa con único socio donde yo soy el gerente general definido en los estatutos ¿ debo hacerme un contrato de trabajo o solo basta con registrar mi sueldo como gasto de la sociedad ? ¿El sueldo puede ser mayor al capital aportado inicialmente? Si el capital es 1.000.000 ¿ puede ser el sueldo del gerente 1.200.000 por ejemplo?

    1. Constituyendo

      En una SpA con único socio puedes ser gerente general y asignarte un sueldo, pero hay detalles importantes:

      Contrato de trabajo: no corresponde firmar contrato laboral contigo mismo, ya que no hay subordinación ni dependencia. Lo que se hace es asignarte una remuneración como sueldo empresarial y registrarla como gasto en la sociedad.

      Monto del sueldo: no depende del capital inicial. Puedes fijar un sueldo mayor (ejemplo: capital $1.000.000 y sueldo $1.200.000), siempre que la empresa tenga ingresos suficientes para pagarlo. El capital es solo un aporte inicial, no limita tus remuneraciones.

      Gasto tributario: el sueldo empresarial se reconoce como gasto para la empresa, pero se grava con impuesto de segunda categoría en tu declaración personal.

      Trámites adicionales: igual necesitas patente municipal en tu domicilio comercial, y según el giro, podría exigirse resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: no necesitas contrato de trabajo, basta con registrar el sueldo empresarial, y este puede ser mayor al capital aportado, siempre que sea realista con los ingresos de la SpA.

  146. hector oñate

    hola soy musco dicto clases de musica y bateria ademas toco en una gran banda de cumbia nacional pero ahora soy socio de una sociedad de responsabilidad limitada como debo tributar los impuesto ahora ya que hasta hace un mes atras pagaba mi iva a traves del F29 sin ningun inconveniente debo realizar algun cambio tributario o es el tipo de regimien tributario para no tener problemas con el servcio favor su ayuda y orientacion

    1. Constituyendo

      Si ahora eres socio de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.), la forma de tributar cambia respecto a cuando trabajabas como persona natural:

      La sociedad es la que declara y paga el IVA y demás impuestos mensuales mediante el Formulario 29.

      Los socios no pagan IVA en forma directa, sino que tributan sobre las utilidades que les correspondan cuando se reparten, a través del Impuesto Global Complementario en su declaración anual.

      Deben revisar en el SII el régimen tributario de la sociedad (lo usual es Pro Pyme o Pro Pyme Transparente), porque de eso depende cómo se imputan las utilidades y los créditos de impuestos.

      Además deben tramitar la patente municipal en la comuna donde tengan el domicilio comercial, y si llegaran a abrir un espacio donde impartan clases presenciales, podrían requerir resolución sanitaria del seremi según la actividad.

      En resumen: ahora el IVA lo paga la sociedad Ltda. con su RUT, y tú tributas solo por las utilidades que retires. Lo clave es confirmar el régimen tributario en el SII para no tener problemas.

  147. Junto con saludar, estaba leyendo sus respuesta, al leer me doy cuenta que recomiendan crear una SPA! siendo que es riesgoso ya que al crearla deben declarar su patrimonio y lo dejan en riesgo de perdida frente a cualquier eventualidad. estoy lo correcto?.
    Soy psicóloga y junto a un colega queremos crear una consultora para capacitación y prestación de servicios psicológicos, me gustaría saber que tipo de sociedad me recomiendan.

    1. Constituyendo

      Al crear empresa como SpA no se expone el patrimonio personal, ya que la responsabilidad queda limitada solo al capital aportado en la sociedad. Es justamente al revés: tu casa, auto y bienes propios no se tocan frente a deudas de la SpA.

      En el caso de una consultora psicológica y de capacitación lo más recomendable es una SpA, porque:

      Permite partir con 2 socios y sumar más fácilmente.

      Protege el patrimonio personal.

      Da formalidad para postular a proyectos o contratos.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giros de capacitación y servicios psicológicos.

      Patente municipal en la comuna donde esté la oficina.

      Resolución sanitaria del seremi necesaria solo si prestarán atención clínica psicológica; para capacitaciones no se exige.

      En resumen: la SpA es la mejor opción para una consultora de psicología y capacitación, con flexibilidad, respaldo y protección patrimonial.

  148. Frank Aguilera

    Hola Buenos Días gente de Constituyendo, les escribimos debido a que tenemos un pequeño dilema, y esperamos alguna orientación al respecto. Con un amigo estamos organizando la creación de una empresa de seguridad privada. «Creemos que lo más conveniente es una E.I.R.L», en la cual él será el propietario, representante legal y/o Gerente Comercial, mientras que yo efectuaré las funciones operacionales. El problema que se nos presenta es que no sabemos si efectivamente este tipo de empresa (EIRL) es la que corresponde con el giro o rubro, y no hemos encontrado ningún tipo de guía acerca de los requisitos que se precisan, tampoco los trámites necesarios, y el orden de estos. Esperamos puedan darnos algún consejo. Gracias.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa en el rubro de seguridad privada, lo más recomendable no es una EIRL, sino una SpA o una Ltda.:

      EIRL: solo admite un titular, por lo que tu amigo sería el único dueño y tú quedarías fuera como socio; no es recomendable si ambos quieren formalizar la sociedad.

      SpA: flexible, permite que los dos sean socios, protege el patrimonio personal y facilita sumar inversionistas en el futuro.

      Ltda.: también limita la responsabilidad, pero es más rígida en cambios internos que la SpA.

      Requisitos del rubro:

      Tramitar autorización en Carabineros de Chile (OS-10), exigida para empresas de seguridad privada.

      Hacer inicio de actividades en el SII con el giro de seguridad.

      Obtener la patente municipal en la comuna donde funcione la oficina.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, ya que no es un servicio de salud o alimentos.

      En resumen: para una empresa de seguridad, conviene una SpA, que permite formalizar a ambos como socios, proteger el patrimonio y cumplir con los requisitos de OS-10, SII y patente municipal.

  149. Hola, soy Médico, actualmente entrego boleta de honorarios en la clínica que trabajo. Consulta, cuál modelo para mí situación es mejor una SpA o un SRL? Gracias.

    1. Constituyendo

      Para un médico que hoy trabaja con boletas de honorarios, lo más conveniente al crear empresa es una SpA:

      SpA: permite partir solo o sumar socios en el futuro, protege tu patrimonio personal y te da más formalidad frente a clínicas, contratos y financiamiento.

      SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada): también protege bienes, pero es más rígida y menos práctica que la SpA, sobre todo si más adelante quieres modificar socios.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de prestación de servicios médicos.

      Patente municipal en la comuna donde declares tu consulta o domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi, requisito obligatorio para consultas médicas, ya que se fiscalizan condiciones de infraestructura y box de atención.

      En resumen: la SpA es más conveniente que la SRL por su flexibilidad y respaldo, además de cumplir con patente municipal y resolución sanitaria del seremi.

  150. Hola muy buenas tardes, tengo una Spa en productos de cuero y uno de nuestros socios es productor, ¿ Le podemos comprar productos a el siendo socio?

    1. Constituyendo

      Sí, una SpA puede comprar productos a uno de sus propios socios, siempre que la operación quede bien respaldada y registrada de forma transparente.

      Debe hacerse con factura o boleta del socio productor hacia la SpA.

      El precio debe ser de mercado, para evitar observaciones del SII.

      El gasto será deducible siempre que esté relacionado con el giro declarado al momento de crear empresa.

      Recuerda también que la SpA debe tener inicio de actividades en el SII, patente municipal en el domicilio comercial y, en caso de productos que requieran autorización sanitaria, contar con la resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: sí pueden comprarle a su socio productor, siempre formalizando con documentos tributarios válidos y a precio de mercado.

  151. Buenas tardes, muchas gracias por la información. Tengo una duda, soy funcionaria de salud y emito boletas de honorarios para una clínica. Pero ahora nos pidieron crear una empresa, ya no podemos emitir boletas como persona natural.
    Quería preguntarles cuál conviene mas, una EIRL o SPA? teniendo en cuenta lo de los impuestos. Gracias de antemano.

    1. Constituyendo

      Para tu caso, al crear empresa para seguir prestando servicios en el área de salud, lo más conveniente es una SpA:

      SpA: protege tu patrimonio personal, puedes trabajar sola o sumar socios más adelante, y en impuestos tributa igual que una EIRL bajo régimen Pro Pyme, pero con más flexibilidad administrativa.

      EIRL: también protege tu patrimonio y sirve si trabajarás completamente sola, pero es más limitada y menos atractiva frente a instituciones que contratan servicios.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de servicios de salud.

      Patente municipal en la comuna donde declares tu consulta o domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria para toda prestación de salud, incluidas consultas médicas y atenciones en clínicas.

      En resumen: tanto la EIRL como la SpA pagan los mismos impuestos, pero la SpA te conviene más porque te da formalidad, flexibilidad y mejor respaldo frente a clínicas y contratos.

  152. Hola,planteo la siguiente duda.
    Tengo una cafeteria hace 4 años funcionando como persona natural, el negocio siempre ha ido mejorando y ahora quiero formar una SPA junto a mi socio. Mi duda es si, al momento de formar la SPA, el historial tributario como persona natural puede adherirse al de la SPA formada. Espero se entienda.
    Saludos

    1. Constituyendo

      Cuando decides crear empresa como SpA para tu cafetería, el historial tributario que tienes como persona natural no se traspasa automáticamente a la nueva sociedad.

      La SpA tendrá un nuevo RUT, inicio de actividades propio en el SII y su propia contabilidad.

      Lo que sí puedes hacer es traspasar los activos (mobiliario, maquinaria, inventario) desde tu actividad de persona natural a la SpA, mediante venta o aporte de capital.

      La nueva sociedad comenzará a construir su propio historial tributario y comercial, lo que es importante si en el futuro buscan créditos o licitaciones.

      Trámites claves para formalizar la cafetería como SpA:

      Inicio de actividades en el SII con giro de cafetería.

      Solicitar la patente municipal a nombre de la nueva sociedad.

      Obtener o actualizar la resolución sanitaria del seremi, exigida en todo local de alimentos.

      En resumen: el historial como persona natural no se adhiere a la SpA, pero sí puedes aportar bienes al capital y comenzar a generar trayectoria con la nueva sociedad.

  153. Estimados,antes que todo agradecer su gran ayuda
    Creare una empresa de lavado de autos con con mi cuñado. que tipo de sociedad debería abrir? que sea mas conveniente.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de lavado de autos con tu cuñado, la mejor opción es una SpA:

      SpA: permite partir con 2 socios, protege el patrimonio personal y es flexible para crecer o sumar nuevos inversionistas en el futuro.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida y cada cambio requiere modificar la escritura.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de lavado de vehículos.

      Patente municipal en la comuna donde esté el local.

      Resolución sanitaria del seremi solo será necesaria si utilizan productos químicos que deban estar autorizados.

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, por su flexibilidad, respaldo legal y protección patrimonial.

  154. Buen dia tengo otra duda las personas naturales pueden contratar personal para trabajar?
    (soldadores)
    y la otra pregunta que es mas rapido para empezar a facturar y que no sea tan engorroso el tramite ser persona natural o por eirl o spa?
    muy agradecida de su atencion
    saludos

    1. Constituyendo

      Sí, como persona natural con inicio de actividades puedes contratar trabajadores (por ejemplo, soldadores) y emitir facturas o boletas. No hay impedimento legal, solo debes estar formalizado en el SII.

      En cuanto a rapidez para comenzar a facturar:

      Persona natural: es lo más rápido y simple, menos trámites, pero respondes con tu patrimonio personal ante deudas.

      EIRL o SpA: protegen tus bienes y dan mejor imagen comercial, pero implican más pasos (constitución de la sociedad, patente municipal, y según el rubro, hasta resolución sanitaria del seremi).

      En resumen: si quieres partir rápido y simple, lo mejor es como persona natural; si buscas protección patrimonial y proyección a futuro, conviene más una SpA.

  155. hola, quisiera saber si yo soy la dueña de una E.I.R.L puedo contratar a mi marido pero tenemos separación de bienes. y si me conviene mas una E.I.R.L o una SPA para pedir cuenta corriente pyme en un banco. saludos,

    1. Constituyendo

      Sí, siendo dueña de una EIRL puedes contratar a tu marido, incluso con separación de bienes, siempre que exista un contrato laboral formal y pago de cotizaciones.

      En cuanto a financiamiento, para abrir una cuenta corriente Pyme en un banco suele ser más conveniente una SpA:

      SpA: proyecta mayor formalidad y flexibilidad, es bien vista por bancos y clientes, y protege tu patrimonio personal.

      EIRL: también protege bienes, pero muchas veces es percibida como menos sólida frente a instituciones financieras.

      Trámites clave en ambos casos:

      Inicio de actividades en el SII con el giro correspondiente.

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial.

      Resolución sanitaria del seremi solo si el rubro lo exige (alimentos o salud).

      En resumen: sí puedes contratar a tu esposo con una EIRL, pero si tu objetivo es acceder a cuenta corriente Pyme y financiamiento, te conviene más una SpA.

  156. Marcelo Pinar

    Hola, con un amigo queremos formar una empresa Constructora. Conversando con unos antiguos empleadores, nos indicaron que lo que conviene tributariamente es que primero hagamos cada uno por su lado una empresa de Asesorías e inversiones (SpA) y a partir de ellas formar esta constructora (Ltda). A qué se debe esto? Es recomendable? Hay alguna restricción legal o tributaria para este asunto?

    1. Constituyendo

      Lo que te recomendaron es un esquema usado para crear empresa en construcción separando el patrimonio personal:

      Cada socio constituye primero una SpA de asesorías e inversiones, y esas sociedades se convierten en socias de la constructora.

      Esto permite que las utilidades se distribuyan a las SpA de cada socio, facilitando el orden tributario y la reinversión.

      La ventaja es mayor protección patrimonial y flexibilidad para manejar ingresos, además de dar buena imagen frente a bancos o licitaciones.

      Restricciones: no existe impedimento legal ni tributario para hacerlo así. Es válido que una constructora esté conformada por personas jurídicas (SpA) como socias.

      Trámites claves:

      Inicio de actividades en el SII de cada SpA y de la constructora.

      Patente municipal en la comuna donde opere la constructora.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que sumen actividades con exigencias sanitarias específicas.

      En resumen: es recomendable si buscan proteger patrimonio y manejar mejor los flujos, aunque si quieren simplicidad también pueden formar directamente una SpA constructora con ustedes como socios.

  157. Manuel Arenas

    Estimados,
    Quisiera realizar una consulta. Hace más de 20 años soy empresario de la locomoción colectiva pero siempre lo he hecho como persona natural. Con las modificaciones tributarias que han ocurrido he notado un perjuicio en mis devoluciones de impuestos ya que como persona natural solo declaro utilidades y todos los gastos asociados a mi negocio no puedo declararlo. Compro muchos repuestos para los microbuses que tengo pero nada de esto es declarado como gasto. Tengo la idea de formar una empresa dedicada al transporte de pasajeros pero mi hijo y nieto son quienes me ayudan con la administración de la empresa, y entiendo que al utilizar el modelo de E.I.R.L no podría contratarlos. ¿Qué tipo de empresa sería el más adecuado en mi caso?
    Muchas gracias de antemano

    1. Constituyendo

      En tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA o Ltda., ya que ambas permiten declarar gastos asociados al negocio de transporte (repuestos, mantención, administración) y protegen tu patrimonio personal:

      SpA: es la más flexible, puedes ser socio único o integrar a tu hijo y nieto como socios o trabajadores. Te da formalidad frente a bancos y licitaciones.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida y cada cambio requiere modificar la escritura.

      EIRL: limita la responsabilidad, pero efectivamente tiene restricciones para contratar parientes directos, por eso no es la mejor alternativa en tu caso.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de transporte de pasajeros.

      Patente municipal en la comuna donde tengas la base de operaciones.

      En transporte no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que incorpores servicios vinculados a alimentos o salud.

      En resumen: lo más recomendable es una SpA, que te permitirá declarar gastos reales de tu negocio, proteger tu patrimonio y formalizar la participación de tu hijo y nieto sin restricciones.

  158. Larry Herman Contreras Larrañaga

    Hola muy buenas tardes, estoy interesado en abrir dos negocios, la primera empresa es con mi madre y estaría dedicada a la venta de alimentos cocinados y re venta de alimentos y la segunda empresa seria con mi padre dedicada a servicios turísticos con miras a vender alimentos, quisiera saber: ¿ cual giro me conviene más para cada empresa?, ¿algún giro en especial sirve más para recibir aportes estatales y privados?.
    Saludos y muchas gracias

    1. Constituyendo

      Hola muy buenas tardes, estoy interesado en abrir dos negocios, la primera empresa es con mi madre y estaría dedicada a la venta de alimentos cocinados y re venta de alimentos y la segunda empresa seria con mi padre dedicada a servicios turísticos con miras a vender alimentos, quisiera saber: ¿ cual giro me conviene más para cada empresa?, ¿algún giro en especial sirve más para recibir aportes estatales y privados?.
      Saludos y muchas gracias

  159. Hola… quiero formar una empresa de consultoria y asesoria de bienes corporales muebles. estoy formando una spa, puedo poner mi direccion particular como de la sociedad ? que regimen me convendria mas ? el 14 ter ? o el de renta atribuida ?
    gracias

    1. Constituyendo

      Sí, al crear empresa como SpA puedes usar tu dirección particular como domicilio de la sociedad, siempre que tramites la patente municipal en la comuna correspondiente (algunas municipalidades exigen que sea compatible con el giro).

      En cuanto al régimen tributario:

      Régimen Pro Pyme (14 D3, antes 14 ter): es el más conveniente para consultoría, ya que simplifica la contabilidad, permite declarar gastos reales y solo tributas cuando retires utilidades.

      Renta atribuida: ya no está vigente como tal, fue reemplazada por los regímenes actuales, y es más complejo y menos beneficioso para pequeñas empresas.

      En tu rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, ya que se trata de asesorías.

      En resumen: sí puedes usar tu domicilio particular, pero revisa las exigencias de la municipalidad al pedir la patente municipal, y lo más conveniente es el régimen Pro Pyme.

  160. Buenas tardes, quisiéramos constituir una SPA con mis hermanos y mis padres. Pero mis padres están casados bajo sociedad conyugal. Consulta:

    1) Puedo constituir la SPA con mis padres a pesar de que están casados bajo sociedad conyugal.?
    2) Una vez constituida la SPA, puede la sociedad contratar a mi madre sin problemas?

    1. Hola con mi hermana, queremos colocar un almacén en mi casa, por lo que tendríamos que construir, pondremos el mismo capital. Mi consulta es si me conviene una Spa o Srl? Y también quería consultar si podría obtener beneficios tributarios por la construcción. Agradezco de ante mano su respuesta

    2. Constituyendo

      Sí, pueden crear empresa como SpA incluyendo a tus padres aunque estén casados en sociedad conyugal. Cada uno puede figurar como socio de la SpA, siempre que ambos comparezcan en la constitución y firmen de acuerdo a su régimen matrimonial.

      Una vez constituida la SpA, no hay problema en que la sociedad contrate a tu madre como trabajadora, siempre que exista un contrato laboral formal y pago de cotizaciones. El SII reconoce esa relación sin trabas, distinto a lo que ocurre en figuras como la EIRL.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con el giro correspondiente.

      Patente municipal en la comuna donde esté el domicilio comercial.

      Solo si el giro lo exige, se requerirá resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: sí puedes constituir la SpA con tus padres bajo sociedad conyugal y la empresa puede contratar a tu madre sin inconvenientes.

  161. johanna gonzalez

    Hola
    Quiero formar una empresa de comida al paso
    Qué tipo de empresa será mejor en mi caso
    Bajo microempresa familiar

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de comida al paso, lo más recomendable es una Microempresa Familiar (MEF) o una SpA:

      Microempresa Familiar: se constituye con tu domicilio particular, siempre que vivas ahí y no tengas más de 5 trabajadores. Es una opción rápida y económica, ideal si recién comienzas.

      SpA: conviene si quieres crecer, arrendar un local o sumar socios en el futuro, con mayor formalidad y respaldo.

      Trámites clave para ambos casos:

      Inicio de actividades en el SII con giro de expendio de alimentos.

      Patente municipal como microempresa familiar o comercial según corresponda.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria en todo negocio de alimentos, incluso comida al paso.

      En resumen: si el proyecto será pequeño y en tu casa, parte como Microempresa Familiar; si apuntas a crecer, lo más conveniente es una SpA, siempre cumpliendo con patente municipal y resolución sanitaria del seremi.

  162. Buenos días, soy dentista y estoy por comenzar una clínica dental, quisiera su ayuda para decidir si me conviene más una EIRL o una SPA, he buscado informaciòn, y hay algunos puntos que me generan las dudas:
    – La EIRL no permite contratar familiares ni ampliar giros, es así?
    – La SPA me complica el hecho de dividir el capital en acciones, ya que desconozco como hacer ese proceso.
    Además, leí que la SPA puede demorar los trámites con la SEREMI, es así?
    Estos modelos requieren contratar contador?
    Si usaré mi vivienda para este proyecto, influye en qué tipo de empresa elegir?
    Por último, si quisiera prestar servicios dentales y además vender insumos (como cepillos dentales) cuál conviene más?
    Espero su respuesta, muchas gracias.

    1. Constituyendo

      lo más recomendable es una SpA, porque te da flexibilidad, permite contratar familiares, ampliar giros y no genera demoras adicionales con la resolución sanitaria del seremi. Solo deberás tramitar la patente municipal y cumplir con la normativa de salud.

  163. Hola, planteo un supuesto.
    Llega a un estudio tributario un nuevo cliente, el cual comente que son 50 médicos y por un tema de gestión para la clínica a la cual trabajan deben hacer una sociedad, ya que la clínica por política, realiza pago a proveedores y no pago por remuneraciones a los doctores de rayos (que es justamente el caso). Además comenta que no se conocen mucho entre todos los médicos e indica que necesariamente a esta sociedad van a ir ingresando y saliendo médicos en forma regular.
    ¿Qué sociedades cumplen con estos requerimientos y cuál es la más óptima?
    Saludos…

    1. Constituyendo

      En este caso, lo más óptimo es crear empresa como SpA (Sociedad por Acciones):

      SpA: permite que los médicos ingresen o salgan fácilmente mediante la compra o venta de acciones, sin necesidad de modificar la escritura cada vez. Protege el patrimonio personal de los socios y es flexible para administrar un número grande de integrantes.

      Ltda.: también limita la responsabilidad, pero es poco práctica con tantos socios, ya que cada cambio requiere escritura pública y la ley fija un máximo de 50 socios.

      Sociedad de Profesionales: puede ser alternativa si buscan tributar en segunda categoría, pero resulta poco práctica en este caso ya que la entrada y salida de 50 médicos haría engorroso el manejo.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de servicios médicos.

      Patente municipal en la comuna donde funcione la sociedad.

      Resolución sanitaria del seremi no la tramita la sociedad, sino la clínica que presta las atenciones, por lo que no sería carga de los médicos.

      En resumen: la figura más conveniente es una SpA, ya que se adapta perfectamente al ingreso y salida frecuente de médicos, asegura respaldo legal y evita trámites engorrosos.

  164. Maria Elena Ravello

    Hola buen dia, mi consulta es la siguiente:
    Quiero iniciar mi empresa de servicios de aseo, estoy en proceso de creacion, me recomiendan comenzarla como Eirl o Spa, quedo atenta gracias

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de servicios de aseo, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: protege tu patrimonio personal, permite partir sola y más adelante sumar socios o inversionistas sin complicaciones. Además proyecta mayor formalidad frente a clientes y licitaciones.

      EIRL: también protege bienes propios, pero es más limitada y solo admite un titular, por lo que no es tan flexible si quieres crecer.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de servicios de aseo.

      Patente municipal en la comuna donde declares el domicilio comercial.

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, salvo que incluyas manipulación de residuos peligrosos que deban ser autorizados.

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, porque te da flexibilidad, respaldo legal y mejor imagen frente a clientes.

  165. Hola buenas, necesito crear una empresa de venta de artículos en cuero, somos 3 socios, mi pregunta es ¿Cual es mas fácil de administrar y cual seria la mas adecuada? De antemano gracias.

    1. Para crear empresa de venta de artículos en cuero con 3 socios, la mejor alternativa es una SpA:

      SpA: protege el patrimonio personal, es fácil de administrar y flexible si en el futuro quieren que un socio salga o entre uno nuevo, sin necesidad de modificar la escritura.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida y cada cambio societario exige escritura pública.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de comercio de artículos en cuero.

      Patente municipal en la comuna donde esté el local o bodega.

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, ya que se trata de productos no alimenticios.

      En resumen: la SpA es la más adecuada y simple de administrar para su negocio de artículos en cuero.

  166. Hola,
    Espero me puedan ayudar con mis dudas, voy a crear un emprendimiento que distribuye a través de delivery, diferentes tipos de productos envasados. ¿que tipo de empresa me recomiendan crear para este servicio delivery? ¿que giro me recomiendan utilizar? ¿puedo utilizar dirección residencial y que efectos tiene aquello?

    Saludos y gracias

    1. Para crear empresa de delivery de productos envasados, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: protege tu patrimonio personal, es flexible para crecer y sumar socios o ampliar giros más adelante.

      EIRL: sirve si trabajarás solo, pero es menos práctica a futuro.

      Giro recomendado: en el SII puedes declarar giros como “Venta al por menor de productos alimenticios en comercios no especializados” y “Servicios de entrega a domicilio (delivery)”. Así tendrás cobertura tanto para la venta como para la distribución.

      Dirección residencial: sí puedes usarla para constituir la empresa, pero deberás tramitar la patente municipal en esa comuna. El municipio evaluará si es compatible con actividad comercial. Además, al manipular o almacenar alimentos, necesitarás resolución sanitaria del seremi, incluso si es delivery desde tu casa.

      En resumen: la mejor opción es una SpA, con giros de venta de productos envasados y delivery, pudiendo usar tu dirección residencial siempre que obtengas patente municipal y cumplas con la resolución sanitaria del seremi.

  167. cesar vásquez

    hola, primero dar gracias por su excelente pagina y quería realizar varias consultas:

    1.- somos un matrimonio ambos médicos y queremos constituir una sociedad para realizar servicios médicos a domicilio. que tipo de sociedad nos convendría, ya que queremos que uno de nosotros ademas este contratado por la sociedad y quizás en el futuro adicionar o mas personas y servicios relacionado con salud humana.

    2.- necesitare un domicilio tributario para esto? puede ser una oficina virtual ?

    3.- quizás en un futuro no muy lejano agregar un centro medico establecido, en ese momento podre cambiar mi dirección?

    4.- ademas el medico contratado podrá emitir boletas de la sociedad?

    5.- se podrá hacer la gestión de la sociedad a través de Internet?

    1. Para crear empresa de servicios médicos a domicilio, lo más recomendable es una SpA. Les permitirá partir como socios, contratar a uno de ustedes formalmente, sumar más profesionales en el futuro y ampliar giros relacionados con salud humana sin problemas.

      Sí necesitarán un domicilio tributario. Puede ser su casa, una oficina o incluso una oficina virtual, siempre que sirva para tramitar la patente municipal.

      En caso de abrir un centro médico, podrán cambiar la dirección y actualizarla en el SII y en la municipalidad. En esa etapa también deberán gestionar la resolución sanitaria del seremi, obligatoria para un centro de salud.

      El médico contratado no emite boletas; será la sociedad la que emita boletas o facturas por los servicios médicos. El contrato laboral regula la remuneración del profesional.

      Sí, la gestión de la sociedad se puede hacer vía Tu Empresa en un Día por Internet, incluyendo constitución, inicio de actividades y firma electrónica.

      En resumen: lo mejor es una SpA, con domicilio válido para la patente municipal, posibilidad de ampliarse a un centro médico con resolución sanitaria del seremi, y toda la gestión se puede hacer online.

  168. Jorge Zambra Díaz

    Buenas tardes, muy buena y cordial su página.

    Consulta, quiero abrir una empresa dedicada a la construcción y la Spa tiene las mejores ventajas. Sin embargo, tengo una inquietud: Mi esposa y yo podemos ser socios de la emprea??? Le pregunto porque me dijeron que no podiamos serlo por ser matrimonio.

    Agradezco su respuesta.

    1. Sí, tú y tu esposa pueden ser socios de una SpA aunque estén casados . La ley no lo prohíbe; lo único que cambia es que, según el régimen matrimonial (sociedad conyugal, separación de bienes o participación en los gananciales), los aportes de capital pueden considerarse bienes comunes o propios.

      Puntos clave al crear empresa:

      En la SpA pueden figurar ambos como socios con el porcentaje que definan.

      Luego deben hacer inicio de actividades en el SII con giro de construcción.

      Tramitar la patente municipal en la comuna donde esté el domicilio comercial.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que incluyan actividades con instalaciones sanitarias especiales.

      En resumen: sí pueden ser socios en la misma SpA, lo importante es definir bien el régimen de matrimonio y declarar el capital de acuerdo a ese régimen.

  169. Hola! actualmente tengo una microempresa familiar y deseo formar ahora una SpA por temas bancarios, poseo un permiso del seremi actualmente, que debo hacer para cambiarlo a nombre de la SpA

    1. Cuando pasas de microempresa familiar a SpA, tu resolución sanitaria del seremi no se transfiere automáticamente, ya que está emitida a nombre de la persona natural titular de la MEF.

      Debes:

      Constituir la SpA e inscribirla en el SII con el giro correspondiente.

      Solicitar la patente municipal a nombre de la nueva sociedad.

      Presentar en el seremi una nueva solicitud de resolución sanitaria, esta vez a nombre de la SpA, adjuntando los mismos antecedentes (plano, contrato de arriendo si corresponde, escritura, patente, etc.).

      En resumen: la autorización sanitaria que ya tienes no se cambia de nombre, sino que se debe tramitar una nueva resolución sanitaria del seremi vinculada a la SpA, junto con la patente municipal de la nueva empresa.

  170. hola me invitaron a ser parte de una empresa de sociedad limitada pero tengo un dicon comercial y giros en tesorreia sin pagar complicara si ingreso a la sociedad.-

    1. Sí, puedes crear empresa o entrar como socio a una Ltda. aunque tengas DICOM o deudas en Tesorería; la ley no lo prohíbe. Sin embargo, hay efectos prácticos a considerar:

      Podrás figurar como socio legalmente sin problema.

      La patente municipal se tramita a nombre de la sociedad, no de ti como persona natural, por lo que no afecta directamente tu situación personal.

      La resolución sanitaria del seremi (si aplica según el giro) también quedará a nombre de la empresa, no de ti.

      El problema real es con bancos, leasing, factoring o licitaciones: al evaluar financiamiento o contratos, suelen revisar a los socios y representantes legales, y tu DICOM puede ser un obstáculo.

      En resumen: no tienes impedimento legal para ingresar como socio, pero tu historial financiero puede complicar acceso a créditos o contratos que requieran evaluación comercial.

  171. Una consulta soy diseñadora y diseno trajes de bano y las vendo por internet, hice inicio de actividades como tal… pero obviamente fabrico y vendo, a la par vendo zapatos. Entonces quiero abrir una empresa y que sociedad me sugieren? estaria pagando mucho en impuesto? Hasta ahora solo hago boletas de honorarios.

    1. Para tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA:

      SpA: te permite formalizar la venta de trajes de baño y zapatos, proteger tu patrimonio personal y ampliar giros sin problema. Además, te dará mejor imagen frente a clientes, proveedores y bancos.

      EIRL: también sirve si trabajas sola, pero es más limitada y menos flexible si quieres crecer o sumar socios.

      Tributación:

      Como SpA puedes acogerte al Régimen Pro Pyme, donde tributas sobre utilidades reales y puedes rebajar todos los gastos relacionados a tu negocio (telas, insumos, publicidad, envíos).

      Esto suele ser más conveniente que seguir con boletas de honorarios, ya que ahí no puedes rebajar gastos de manera efectiva y terminas pagando más impuestos.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de confección y venta de vestuario y calzado.

      Patente municipal en tu domicilio comercial (puede ser tu casa si cumples requisitos de microempresa familiar).

      En este rubro no necesitas resolución sanitaria del seremi, ya que no manipulas alimentos ni servicios de salud.

  172. Hola buenas tardes, una consulta con mi señora queremos hacer una sociedad de profesionales dedicado al corretaje de propiedades, es posible crear una sociedad limitada acogidos a 2da. categoría?. somos casados bajo el régimen de participación en las gananciales

    Saludos

    1. Sí, es posible crear empresa como sociedad de profesionales en corretaje de propiedades, siempre que ambos trabajen efectivamente en la prestación de los servicios.

      Pueden constituirla como Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) y acogerse a segunda categoría, lo que significa tributar como honorarios y no como empresa de primera categoría.

      Al estar casados bajo régimen de participación en los gananciales, no existe impedimento legal para que ambos sean socios en la misma sociedad de profesionales.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII solicitando expresamente acogerse a segunda categoría como sociedad de profesionales.

      Patente municipal en la comuna donde declaren el domicilio comercial.

      En corretaje no aplica resolución sanitaria del seremi, ya que no es un rubro de salud ni alimentos.

      En resumen: sí pueden constituir una Ltda. acogida a segunda categoría, siempre que ambos ejerzan efectivamente el corretaje y cumplan con los trámites de SII y patente municipal.

  173. Hola buenas, tengo una consulta; estoy iniciando un SpA junto a un hermano en «empresa en 1 día» y nos queremos autocontratar. cúal es el procedimiento???me refiero a que si hay que ir al (sii) a pedir un contrato (?) y también tengo dudas de como se declaran la cotizaciones de los mismos contratos, si es junto con las ventas del negocio?? espero haberme dado a entender, sino, puedo replicar, gracias de antemano.

    1. En una SpA sí pueden autocontratarse como trabajadores de la sociedad, siempre que exista más de un socio (como es tu caso con tu hermano). Aquí el procedimiento resumido:

      Contrato de trabajo: no lo entrega el SII, lo redacta la misma empresa. Debe firmarse entre la SpA (representada por su representante legal) y ustedes como trabajadores.

      Registro del contrato: se debe registrar en la Dirección del Trabajo dentro de los 15 días desde la firma.

      Cotizaciones previsionales: se pagan mensualmente a través de Previred o plataformas similares, igual que cualquier empleador. Esto es independiente de la declaración de IVA o impuestos que se hace en el SII.

      Declaración de impuestos: la SpA sigue declarando sus ventas y gastos en el Formulario 29, y las remuneraciones se informan en el Formulario 1887 anual.

      Trámites adicionales:

      Obtener la patente municipal en la comuna del domicilio comercial.

      Solo si el giro lo exige, gestionar resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: redactan sus propios contratos, los inscriben en la Dirección del Trabajo y pagan cotizaciones como cualquier empresa; el SII no entrega contratos, solo recibe las declaraciones tributarias.

    1. Sí, al crear empresa como SpA puedes tener una sola razón social (la que aparece en la escritura y en el SII), pero registrar más de un nombre comercial o de fantasía.

      La razón social es única y obligatoria.

      Los nombres comerciales se pueden inscribir en el SII como “alias” o “fantasías comerciales” y usarlos en boletas, facturas, publicidad y en la patente municipal.

      Cada nombre comercial debe declararse en la municipalidad correspondiente si vas a pedir una patente municipal distinta.

      En este caso no interviene el seremi, ni se requiere resolución sanitaria, salvo que los giros de la SpA sean en áreas de alimentos o salud.

      En resumen: sí puedes tener una sola SpA con razón social y registrar varios nombres comerciales, usándolos de manera legal y diferenciada según tus líneas de negocio.

  174. Hola, actualmente tengo una consulta psicologica en una propiedad comercial, mi giro es como persona natural por tanto solo boleteo personalmente a mis pacientes, ahora que estoy expandiendo mi negocio me gustaria crear una sociedad, ¿ me es conveniente? o sigo tal cual estoy?, de ser conveniente, que sociedad me recomendarían?

    1. Si ya cuentas con una consulta psicológica y planeas crecer, sí es conveniente crear empresa en lugar de seguir solo como persona natural:

      Como persona natural solo emites boletas y respondes con tu patrimonio personal.

      Una SpA es lo más recomendable, porque protege tus bienes, te permite sumar más profesionales en el futuro y ampliar giros (ejemplo: capacitaciones, talleres, venta de insumos).

      Una EIRL también protege tu patrimonio, pero es menos flexible si quieres crecer con socios.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de atención psicológica y otros servicios que quieras incluir.

      Patente municipal en la comuna donde está tu consulta.

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria en toda consulta de salud, incluidas las psicológicas.

      En resumen: sí te conviene crear una SpA, que te dará respaldo legal, protección patrimonial y flexibilidad para expandir tu consulta.

  175. Hola
    Estoy empezando una empresa, pero me ayudaron y me crearon la empresa en un dia como EIRL. Mi duda es por lo que he leído que conviene que sea una empres SPA ya que deseo ofrecer productos ligados a industrias. Termine la semana pasada de hacer todos los tramites pero ahora tengo la duda, se puede cambiar a SPA hasta compre el certificado para factura electrónica.
    Espero que me puedan ayudar.

    1. Sí, puedes cambiar de EIRL a SpA, pero no se trata de una “transformación directa”, sino de un nuevo proceso:

      Constituir la SpA en “Tu Empresa en un Día” o por escritura pública.

      Hacer el inicio de actividades en el SII a nombre de la nueva SpA.

      Tramitar la patente municipal con el nuevo RUT de la SpA.

      Si tu rubro lo exige, volver a solicitar la resolución sanitaria del seremi a nombre de la nueva sociedad.

      Cerrar o dar término de giro a la EIRL en el SII (si ya no la usarás).

      En resumen: no puedes “cambiar” de EIRL a SpA directamente, sino que debes crear empresa nuevamente como SpA, luego cerrar la EIRL o mantenerla si aún la necesitas.

  176. Hola, buenas tardes

    Una consulta, para comenzar a trabajar como psicólogo en un centro médico como requisito me piden crear una sociedad, sinceramente no entiendo mucho del tema, por lo cual mi duda es que ¿si ya inicie actividades debo crearme una sociedad? y de ser así ¿qué tipo de sociedad me convendria mas y cual es su fin?

    gracias y saludos.

    1. Luis Zúñiga

      Holaa hace un tiempo me dedico a la creación armado e instalación de muebles, trabajo sólo hasta ahora, partió como hobbie y ya se transformó en mi trabajo, tengo un par de herramientas pero quiero seguir creciendo quiero formalizar esto, y no se que tipo de sociedad hacer, espero me puedan ayudar

    2. Si ya iniciaste actividades como persona natural, puedes seguir emitiendo boletas, pero muchas clínicas exigen que los profesionales estén formalizados como sociedad para efectos de contrato y facturación.

      Lo más recomendable para un psicólogo es crear empresa como SpA:

      Te permite trabajar solo o sumar otros profesionales en el futuro.

      Protege tu patrimonio personal frente a deudas.

      Da mayor formalidad frente a clínicas, pacientes y bancos.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII a nombre de la SpA con giro de servicios psicológicos.

      Solicitar la patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial.

      Tramitar la resolución sanitaria del seremi, obligatoria para consultas o servicios de salud.

      En resumen: sí te conviene crear una SpA, ya que cumple con los requisitos de la clínica, protege tu patrimonio y te permite crecer como sociedad profesional de salud.

  177. Hola buenas noches, disculpe pero vi que ustedes son muy activos en responder dudas por su página web, quería ver si existe la posibilidad que me puedan guiar, hoy en día tenemos una empresa de ingeniería como Spa, la cual tiene 2 acciones una para mi socio y la otra es mia, la empresa figuro como representante legal yo, pero sentimos que todo debe pasar por aprobación y firma mia y estamos trabajando en dos proyectos de distinta índole la cual, tanto mi socio como yo dependo exclusivamente de mi firma, existe alguna sociedad o método donde ambos podamos firmar como representantes, y no tengamos que depender el uno del otro

    1. En una SpA sí es posible que ambos sean representantes legales, no están obligados a que solo uno firme siempre . Esto se resuelve modificando los estatutos de la sociedad para incluir a los dos socios como representantes, ya sea:

      Solidarios: cualquiera de los dos puede firmar y representar a la empresa sin necesidad de la autorización del otro.

      Conjuntos: ambos deben firmar para actos relevantes, aunque suele ser menos práctico.

      Mixto: definir que para ciertos actos (por ejemplo, créditos) se requiera firma conjunta, y para gestiones diarias, cualquiera pueda firmar.

      Pasos a seguir:

      Modificar estatutos de la SpA en Tu Empresa en un Día o por escritura pública.

      Actualizar el SII con los nuevos representantes.

      Informar el cambio en la municipalidad para efectos de la patente municipal.

      Si el giro lo exigiera (ej. en áreas reguladas), también actualizar la resolución sanitaria del seremi.

      En resumen: no necesitan cambiar de sociedad, basta con modificar los estatutos de la SpA y nombrar a ambos como representantes legales con la modalidad que más les acomode.

  178. Hola buenos días.

    Actualmente con mi socio estamos en una sociedad Limitada al 50% por ambas partes, con una dirección residencial pero exento de contribuciones y autorizado para la contabilidad simplificada 14ter. Por nuestro tipo de modelo de negocios, existe la posibilidad de agregar al futuro otros más con % distintivos, por tanto estamos evaluando modificar de LTDA a SpA, comenzado con un 50% y 50% en acciones. Pero tengo algunas dudas;

    ¿Al hacer el cambio, mi dirección comercial (residencial) comenzará a pagar contribuciones?
    ¿Puedo seguir usando la cont. simplificada 14ter siendo SpA?
    ¿ Qué otros beneficios podría perder al cambiar a SpA. Actualmente en el SII la empresa, siendo limitada, figura como:

    EMPRESA DE MENOR TAMANO PRO-PYME
    FACTURADOR ELECTRONICO MIPYME

    Gracias!!!

    1. Al pasar de Ltda. a SpA, las diferencias no son tan grandes en lo tributario, pero sí en flexibilidad societaria:

      Dirección residencial: el hecho de ser Ltda. o SpA no cambia la condición de la propiedad. Si tu casa está exenta de contribuciones, seguirá igual. Lo que puede variar es que la municipalidad evalúe la factibilidad de la patente municipal en domicilio residencial, pero eso no depende del tipo de sociedad, sino de la ordenanza local.

      Régimen tributario: puedes seguir en el régimen Pro Pyme (14 D3, ex 14 ter) sin problema siendo SpA. El régimen se mantiene mientras cumplas los requisitos de ingresos y capital, independiente del tipo societario.

      Beneficios tributarios: no pierdes beneficios por el solo hecho de pasar de Ltda. a SpA. Seguirás siendo “Empresa de menor tamaño Pro Pyme” y facturador electrónico MIPYME en el SII.

      Diferencia real: la Ltda. es más rígida en cambios de socios (cada cambio exige modificar escritura). La SpA, en cambio, permite repartir acciones en distintos porcentajes y transferirlas sin modificar estatutos, lo que la hace más práctica si quieren integrar nuevos socios con participaciones distintas.

      En resumen: no comienzas a pagar contribuciones por el cambio de sociedad, sí puedes mantener el régimen simplificado Pro Pyme y no pierdes beneficios del SII. La gran ventaja de la SpA es la flexibilidad para sumar socios y repartir participaciones.

  179. Buenas tardes, Soy pequeño importador de Motos, se me ha abierto una oportunidad para vender en chile las motos de una marca China que ha establecido una oficina local en Santiago. Esto me brinda ventajas desde el punto de vista de la tramitacion aduanera y sus costos asociados. Entonces, mi intencion es abrir un nuevo giro a mi nombre para este efecto, y quiero saber que seria mas conveniente, una SPA o una EIRL, considerando que mi interes es luego de algunos meses de operacion, poder acceder a la banca para conseguir apoyo financiero a futuras importaciones.

    1. Para tu caso, lo más conveniente es crear empresa como SpA:

      SpA: protege tu patrimonio personal, te da más formalidad frente a proveedores y bancos, y es la figura más utilizada hoy para negocios de importación. Además, te permitirá sumar socios o inversionistas en el futuro si lo necesitas.

      EIRL: también protege tus bienes, pero es vista como menos sólida frente a entidades financieras y tiene limitaciones si buscas crecer.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de importación y venta de motos.

      Solicitar la patente municipal en la comuna donde declares tu bodega u oficina.

      En este rubro no se exige resolución sanitaria del seremi, ya que no se trata de alimentos ni salud.

      En resumen: lo más recomendable es una SpA, ya que te entrega respaldo legal y será mejor evaluada por la banca al momento de pedir financiamiento para tus importaciones.

  180. Hola, tengo una duda, ya que quisiera formar una productora de eventos para show infantil, y estaba pensando en constituir una EIRL, pero no estoy muy segura si es el modelo de empresa que mas me conviene, pregunto por el tema tributario…

    1. Para crear empresa como productora de eventos infantiles, lo más conveniente es una SpA en lugar de una EIRL:

      SpA: protege tu patrimonio personal, te da flexibilidad para crecer, sumar socios o inversionistas en el futuro y es mejor vista por clientes y entidades financieras.

      EIRL: también protege tus bienes, pero es más limitada, solo admite un titular y no resulta tan práctica si más adelante quieres asociarte.

      Tributariamente: ambas tributan igual bajo el régimen Pro Pyme, lo que significa que no hay una diferencia real en impuestos, pero la SpA ofrece mayor formalidad y flexibilidad.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giro de producción y organización de eventos.

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio comercial.

      En este rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi, salvo que incorpores manipulación de alimentos en los shows.

      En resumen: en lo tributario pagarás lo mismo con EIRL o SpA, pero lo más recomendable es una SpA por su flexibilidad y proyección a futuro.

  181. Buenas noches.
    Algunos de mis colegas y yo queremos formar una productora audiovisual (de animación específicamente), y por ello queremos constituirnos formalmente como una sociedad con responsabilidad limitada (si siente que éste tipo societario no es el mejor para nuestro caso, le ruego que lo mencione junto a las razones pertinentes).
    El problema es que (hasta ahora) a excepción de mi, todos mis colegas son extranjeros no residentes en Chile (y sin familiares chilenos).
    Por lo antes mencionado quería saber si a pesar de eso igual podemos constituirnos como SRL en Chile y funcionar como productora audiovisual propiamente tal en términos legales.
    Espero su pronta respuesta.
    Saludos.

    1. Sí, pueden crear empresa en Chile incluso si tus colegas son extranjeros no residentes. La ley permite que los extranjeros sean socios de sociedades chilenas, ya sea Ltda. o SpA, siempre que tengan un RUT de inversionista extranjero para efectos tributarios.

      Ahora bien, para su caso (productora audiovisual de animación), la opción más conveniente no es la Ltda. sino una SpA:

      SpA: más flexible para que entren y salgan socios extranjeros sin necesidad de modificar la escritura. Protege el patrimonio personal de los socios y es la forma más usada por inversionistas.

      Ltda.: también protege bienes, pero es más rígida; cada cambio de socio requiere escritura pública y la ley limita a 50 socios. Con extranjeros no residentes se vuelve más engorrosa.

      Trámites clave:

      Cada socio extranjero debe obtener un RUT de inversionista en el SII.

      Luego se hace el inicio de actividades en el SII con el giro de productora audiovisual.

      Solicitar la patente municipal en la comuna donde esté la oficina o estudio.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que sumen actividades que requieran autorización en salud.

      En resumen: sí pueden constituirse como sociedad en Chile, pero la mejor opción es una SpA, ya que es mucho más flexible que una Ltda. para socios extranjeros y para el crecimiento de la productora.

  182. Hola buenos días! Tengo una consulta, soy psicóloga y estoy adaptando un espacio en la casa de mi abuelo (que vive al lado mio) como mi consulta/oficina, en la cual impartiré terapia, talleres y capacitaciones. Entonces necesito saber que tipo de empresa me conviene crear para ya iniciar actividades. ¿Me convendrá la micro empresa familiar?
    Saludos y muchas gracias!! Quedo atenta!

    1. Para tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA o acogerte a Microempresa Familiar (MEF), dependiendo de tu proyección:

      Microempresa Familiar: te permite funcionar en una vivienda (como la casa de tu abuelo), con hasta 5 trabajadores y siempre que sea tu domicilio. Es una opción económica y rápida, ideal si quieres partir de manera pequeña.

      SpA: es más formal, protege tu patrimonio personal, te da mayor respaldo frente a pacientes, instituciones y bancos, y permite sumar giros como talleres y capacitaciones sin problema.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giros de atención psicológica, talleres y capacitación.

      Patente municipal en la comuna donde funcione la consulta (ya sea MEF o SpA).

      Resolución sanitaria del seremi, obligatoria para toda consulta de salud psicológica.

      En resumen: si buscas algo simple y económico, puedes partir como Microempresa Familiar; pero si proyectas crecer y formalizar más servicios, lo más conveniente es una SpA con patente municipal y resolución sanitaria del seremi.

  183. Buenas tardes, excelente pagina.
    Quiero crear una empresa en (crear empresa en un día), pero no sé si me conviene E.I.R.L o SPA, es un empresa que prestará servicios de transporte de carga, vehículos, maquinarias, es decir, servicios de grúas, tengo el camión, pero está a nombre de mi pareja que le arrendará a la sociedad, como también le entregará factura por el arriendo, el domicilio de la sociedad será una casa donde vivo que el propietario es mi suegro, por favor me ayudan con esto, muchas gracias!!!

    1. Para crear empresa de transporte de carga y grúas, lo más recomendable es una SpA:

      SpA: protege tu patrimonio personal, permite sumar socios o inversionistas en el futuro y es más flexible para giros diversos como transporte, arriendo de maquinarias o servicios relacionados. Además, la relación comercial con tu pareja (arriendo del camión) se puede formalizar sin problemas mediante contrato y facturación.

      EIRL: también protege tu patrimonio, pero es más limitada y solo admite un titular, lo que la hace menos práctica si quieres crecer.

      Domicilio: puedes usar la casa de tu suegro como domicilio comercial siempre que la municipalidad lo autorice para la patente municipal.

      Trámites clave:

      Inicio de actividades en el SII con giros de transporte de carga y servicios de grúas.

      Patente municipal en la comuna donde declares domicilio.

      En este rubro no aplica resolución sanitaria del seremi, ya que no es de alimentos ni salud.

      En resumen: lo más conveniente es una SpA, que te da flexibilidad, formalidad en contratos y respaldo legal para tu empresa de transporte y grúas.

  184. Buenas tardes Constituyendo,
    Me podrían ayudar con las siguientes preguntas? De ante mano muchas gracias.
    Con mi marido que estamos casados en sociedad conyugal, queremos crear una sociedad, pero no sabes que sociedad nos conviene más para lo siguiente:

    1. ¿qué sociedad protege al 100% nuestro patrimonio de la familia? Ej: casa en la que vivimos.
    2. Si uno de los dos decide hacer una EIRL, toma los bienes del patrimonio familiar?
    3. Es mejor cambiarnos de regimen conyugal y pasar a una separacion de bienes para salvaguardar mejor los bienes familiares?
    4. Puede funcionar con oficina virtual una sociedad que tiene como giro fabricacion de productos en cueros?
    5. Esa misma sociedad puede tener otro giro que sea de manufacturacion de comida y solo tener oficina virtual? o necesariamente tiene que tener una fabrica/oficina distinta al domicilio residencial?

    Muchas gracias por su ayuda.

    1. Aquí te dejo las respuestas punto por punto

      Protección del patrimonio familiar: tanto la SpA como la Ltda. limitan la responsabilidad solo al capital aportado. Esto significa que tu casa y bienes personales quedan protegidos frente a deudas de la sociedad, salvo que otorguen garantías personales (avales).

      EIRL y patrimonio familiar: en régimen de sociedad conyugal, los bienes comunes (como la casa) pueden quedar comprometidos indirectamente porque el titular de la EIRL responde con el capital aportado, que forma parte de la sociedad conyugal. Por eso, una SpA o Ltda. es más recomendable si lo que buscan es seguridad.

      Cambio de régimen conyugal: no es obligatorio para crear empresa, pero sí da mayor claridad y protección si quieren separar 100% los bienes familiares de los empresariales. Muchas parejas optan por separación de bienes para evitar riesgos en negocios.

      Oficina virtual para cuero: sí, una sociedad con giro de fabricación de productos en cuero puede constituirse con oficina virtual para efectos legales y tributarios. Sin embargo, al momento de pedir la patente municipal, la municipalidad podría exigir que el giro sea compatible con ese domicilio.

      Giros distintos (cuero y comida): sí puedes tener varios giros en una misma SpA. Pero para alimentos, además de la patente municipal, necesitarás una resolución sanitaria del seremi, que no es otorgable con oficina virtual. Para fabricar o manipular alimentos es obligatorio contar con un local que cumpla requisitos sanitarios.

      En resumen: lo más recomendable para ustedes es una SpA, ya que protege el patrimonio, da flexibilidad de giros y es más clara que una EIRL estando en sociedad conyugal. Si van a incluir alimentos, deberán tener un espacio físico aprobado por seremi para la resolución sanitaria, no basta con oficina virtual.

    1. Pregunta:
      Si con la empresa se compra una participación en otra, ¿qué pasaría con los dividendos que entregue esta última?

      Respuesta:
      Cuando una sociedad compra participación en otra, los dividendos que se generen pasan a ser ingresos de la primera empresa. Esto se declara ante el SII dentro de su contabilidad normal y no afecta el patrimonio personal de los socios, siempre que al crear empresa se haya elegido un modelo que limite la responsabilidad (como SpA o Ltda.).

      Si más adelante la sociedad requiere una patente municipal, permisos del seremi o incluso una resolución sanitaria según el giro, esos dividendos se contabilizan como parte de los ingresos oficiales de la empresa.

  185. Sebastian Venegas

    buenas tardes:
    Mi nombre es Sebastián, soy médico y quisiera formar una sociedad. No tengo claro qué tipo de sociedad me conviene, por lo que he leído y al tener mi actividad bien especificada al parecer es una E.I.R.L. Les agradecería si me pueden aconsejar. Gracias

    1. Hola, necesito formar una sociedad (2 socios) , con el objeto de comprar y vender terrenos, ¿Qué figura societaria me podría recomiendan?, desde ya muchas gracias.

    2. En el caso de un médico que desea crear empresa, una opción es la E.I.R.L., ya que permite trabajar como persona natural con responsabilidad limitada. Sin embargo, muchos profesionales de la salud prefieren una SpA, porque ofrece mayor flexibilidad si en el futuro se quieren sumar más socios o ampliar el giro.

      En ambos casos deberás gestionar la patente municipal en la comuna donde ejerzas, y dependiendo de los servicios, el seremi de salud puede solicitar requisitos específicos, incluso una resolución sanitaria si se habilita un centro médico o consulta.

  186. Felicitaciones por la página ! super buena!

    Consulta, Si uno tiene una EIRL, y más adelante es demandado por pensión de alimentos, ¿el tribunal de familia toma como ingresos las ganancias que presenta la EIRL? Recordemos que la EIRL, apesar que tiene su propio RUT, igual está asociado a un rut de persona natural.

    1. Sí, en una EIRL los tribunales de familia consideran los ingresos de la empresa como parte de los recursos del titular, ya que está directamente vinculada al RUT de la persona natural. Por lo mismo, las utilidades que declare la sociedad pueden ser tomadas en cuenta para fijar la pensión de alimentos.

      Al momento de crear empresa, si lo que buscas es mayor independencia entre lo personal y lo empresarial, puede convenir una SpA. De todas formas, en cualquier figura legal deberás cumplir con los trámites de patente municipal, y en áreas reguladas también con requisitos del seremi e incluso obtener resolución sanitaria según corresponda al giro.

  187. Muchas gracias por tu página, es excelente.
    Con mi socio queremos desarrollar una APP, se constituye por 3 Socios, no me queda claro cuales son las ventajas de cada modelo, no estoy seguro que tipo de constitución será la más indicada para esta, me podrías ayudar con esto?

    De antemano muchas gracias

    Felipe

    1. Para un proyecto de tecnología como una APP, lo más recomendable es crear empresa bajo el modelo de SpA. Esta sociedad permite la entrada y salida de inversionistas con facilidad, se adapta a tener varios socios y otorga responsabilidad limitada al patrimonio personal.

      Una Ltda. también puede funcionar, pero es más rígida para modificar la estructura de socios. En cambio, la SpA ofrece mayor flexibilidad, lo que es clave si en el futuro buscan financiamiento externo o ampliar el negocio.

      Aunque en este rubro no siempre se requiere resolución sanitaria ni intervención del seremi, igualmente será necesario tramitar la patente municipal en la comuna donde se declare el domicilio de la empresa.

  188. Hola, ¿por qué algunas clínicas odontológicas exigen para trabajar en ellas la creación de una sociedad para boletear y no se puede boletear como persona natural? ¿se acogen ellas a algún beneficio tributario?

    Saludos,

    1. Muchas clínicas odontológicas piden a los profesionales crear empresa (generalmente SpA o E.I.R.L.) porque de esa forma pueden ordenar mejor la relación contractual y separar responsabilidades. Además, al funcionar como sociedad se pueden aprovechar ciertos beneficios tributarios que no aplican al boletear como persona natural, como deducir gastos de operación y planificar de mejor manera los impuestos.

      En el rubro de la salud, además de la patente municipal, el seremi de salud exige permisos específicos y en muchos casos una resolución sanitaria para el funcionamiento de la clínica. Por eso, al tener una sociedad, se facilita el cumplimiento de estos requisitos legales y tributarios.

  189. Hola, soy Dentista y me estan pidiendo hacer una sociedad en un centro dental, soy solo yo el interesado, me conviene una EIRL ? mi duda tambien es si en la declaración de renta del prox año, el 19 % que uno debe pagar por cada factura se recuperaria en su totalidad el 2020?. Por ultimo es necesario si o si un contador para ver los dineros considerando que solo se hara una factura mensual por los servicios dentales ofrecidos al centro dental. gracias.

    1. La E.I.R.L. es una buena alternativa para profesionales como dentistas que trabajan de forma individual, ya que permite crear empresa con responsabilidad limitada y separar patrimonio personal. Respecto al 19% retenido por cada boleta de honorarios, al hacer la declaración de renta ese monto se descuenta del impuesto anual, por lo que puede recuperarse total o parcialmente según los gastos y créditos que se declaren.

      Aunque solo emitas una factura mensual, es recomendable contar con un contador, porque además de la emisión de facturas deberás cumplir con trámites como patente municipal, obligaciones ante el seremi de salud, y en algunos casos gestionar una resolución sanitaria si la sociedad habilita un box dental o consulta.

    1. Para actividades de Reiki puedes crear empresa con giros relacionados a “Servicios de terapias complementarias”, “Actividades de bienestar” o “Otros servicios de salud no tradicionales”. Generalmente se constituye como SpA o E.I.R.L., dependiendo si trabajarás solo o planeas tener socios.

      Debes considerar que, aunque el Reiki no siempre exige resolución sanitaria del seremi de salud, algunas municipalidades piden acreditar condiciones mínimas del lugar para otorgar la patente municipal, sobre todo si se atiende público en un espacio físico.

  190. maria eugenia

    Estimados, buenas tardes, agradeceré su ayuda.

    Que sociedad conviene pero que no involucre nuestros bienes,

    Socio 1: separado de palabra y Socio 2: divorciado legalmente:

    Deseamos crear una sociedad de servicios, dando hincapié a la parte eléctrica domiciliaria, mantención eléctrica empresarial, cableado, cambios de automáticos, diferenciales, tableros, luminarias, etc

    Saludos y gracias

    1. Para este tipo de actividad lo más recomendable es crear empresa como SpA o Ltda., ya que ambas otorgan responsabilidad limitada, protegiendo los bienes personales de los socios frente a deudas o demandas de la sociedad. La elección dependerá de la flexibilidad que deseen: la SpA es más simple para ingresar o retirar socios.

      Al tratarse de servicios eléctricos, necesitarán tramitar la patente municipal en la comuna donde operen. Además, el seremi de salud puede solicitar requisitos de seguridad en ciertos casos, y si se habilita un taller o bodega, incluso podría exigirse una resolución sanitaria dependiendo del uso del espacio.

  191. Hola! En la clínica donde trabajo me estan pidiendo boletear a través de una sociedad y no como persona natural. Soy dentista. ¿Que tipo de sociedad me conviene? ¿Me conviente crear una en conjunto con mis otros compañeros?
    Gracias!

    1. En el rubro dental lo más común es crear empresa como SpA o E.I.R.L.. Si trabajarás solo, la E.I.R.L. te permite mantener responsabilidad limitada y separar tu patrimonio personal. Si planeas asociarte con otros colegas, la SpA es más conveniente porque facilita la entrada o salida de socios y la organización interna.

      Recuerda que necesitarás tramitar la patente municipal para tu actividad, y al tratarse de servicios de salud el seremi de salud exige autorizaciones específicas. Si en algún momento habilitan un box dental o clínica propia, deberán gestionar la resolución sanitaria correspondiente para poder funcionar legalmente.

  192. Hermosa pagina!, gracias por responder nuestras dudas, espero puedan responder la mia.
    yo y 2 socios crearemos una clinica dental spa en la cual se ofrece servicio ambulatorio, no tenemos mucho presupuesto, partiremos con lo minimo.

    preguntas:

    nro 1: desde ya subarrendamos en una clinica dental chiquitita, donde nos subarriendan sólo la sala donde se atiende a la persona, este espacio es suficiente para que el s.i.i nos permita realizar nuestra actividad como empresa?
    nro2: es mejor llevar contabilidad completa o simplificada?.
    nro3: esta clinica pagara iva?, en el caso que no igual debemos declararlo?
    nro4: debemos emitir boletas\facturas ó boletas\boletas nominativas?
    nro5: se puede aportar como capital inicial materiales? ( los cuales duran menos que un actuvo fijo)
    nro6: para facturar puedo usar el registro compra y venta para mipyme del sii?
    nro7: pertenecemos al regimen tributario del art. 14 a) ?
    nro8: la empresa puede tener un esolgan incluyendo el nombre de : institución?

    De antemano se los agradesco muchisimo!

    1. Sí, pueden crear empresa y funcionar con un subarriendo siempre que esté formalizado en contrato; lo importante será contar con la patente municipal de la comuna.

      Para comenzar, la contabilidad simplificada suele ser suficiente en clínicas pequeñas.

      Los servicios de salud dental están exentos de IVA, pero igualmente se debe declarar mensualmente en el SII (formulario sin movimiento de IVA).

      Deben emitir boletas electrónicas de prestación de servicios, nominativas al paciente o a la clínica según corresponda.

      Sí, se pueden aportar materiales como capital inicial, se valorizan y se inscriben en la escritura.

      Sí, el registro de compra y venta MiPyme del SII se puede usar para facturación.

      Por lo general, clínicas pequeñas entran en régimen 14 D3 (ex 14 ter simplificado), no en 14 A (que es renta atribuida).

      El nombre comercial puede incluir eslogan, pero no deben inducir a error respecto a ser una “institución” oficial si no corresponde.

  193. Buenas tardes, quiero hacer una ferretería en mi casa y ademas venta de artículos para el hogar, el terreno o lugar donde se hará es familiar ( no está al nombre mio ) quisiera saber cual es la mejor opción para este caso y que documentación piden para iniciar.
    saludos y gracias

    1. Puedes crear empresa como SpA o E.I.R.L., ambas te permiten trabajar con responsabilidad limitada y proteger tu patrimonio personal. Al no ser dueño del terreno, necesitarás una autorización del propietario para poder tramitar la patente municipal en la comuna.

      Además, deberás presentar el inicio de actividades en el SII, contrato de arriendo o autorización de uso del inmueble, y cumplir con las normas de seguridad. Dependiendo de los productos (ej. pinturas, químicos), el seremi de salud puede pedir requisitos adicionales, e incluso una resolución sanitaria si almacenas materiales que lo exijan.

  194. Hola, es posible crear una SPA «A», en un giro determinado, y que esta empresa sea accionista en una SPA «B», dentro del giro anterior?

    1. Sí, es totalmente posible. Una SpA puede ser accionista de otra SpA sin problema, incluso cuando comparten el mismo giro comercial. Esta figura es común para separar negocios o inversiones, ya que la responsabilidad sigue siendo limitada y no compromete directamente el patrimonio personal de los socios.

      Al crear empresa bajo este modelo, cada sociedad deberá cumplir por separado con su patente municipal y obligaciones tributarias. Si los giros involucran áreas reguladas, el seremi de salud puede exigir requisitos adicionales, y en ciertos casos será necesaria una resolución sanitaria según el tipo de actividad.

  195. Hola, primeramente agradecer la ayuda que brindan a todos.
    Quisiera realizar unas consultas: queremos formar una empresa que tendría 3 socios, que se dedicaría a la prestación de servicios profesionales, principalmente en el área de educación online (elaboración de recursos pedagógicos, audiovisuales, gráficos, etc.), teniendo como público objetivo instituciones de educación en general (institutos, universidades, otec, ate, entre otros). Tenemos contemplado al momento de iniciar actividades contratar una oficina virtual.
    Ahora bien, las dudas que surgen son:
    ¿Qué tipo de sociedad nos conviene más?
    ¿Hay algún problema con que 2 de los socios sean un matrimonio con separación de bienes?
    ¿Hay problema con que 1 de los socios sea una «empresa» y tribute en primera categoría como persona natural?
    ¿Hay problema con el SII si 1 socio tiene DICOM por deuda de CAE?
    ¿Podemos contratarnos a honorarios al momento de realizar trabajos? Por ejemplo: uno de los socios es diseñador gráfico, si una institución compra un trabajo que incluya realizar un diseño deberíamos pagarle por su trabajo particular.

    Desde ya, muchas gracias por aclarar nuestras dudas.

    1. La figura más conveniente es la SpA, porque da flexibilidad para varios socios, permite entrada o salida de nuevos accionistas y limita la responsabilidad.

      No hay problema con que dos socios sean matrimonio con separación de bienes, la ley lo permite.

      Sí, una empresa puede ser socia de una SpA sin inconvenientes.

      Tener DICOM no impide crear empresa, aunque puede dificultar créditos bancarios.

      Sí, los socios pueden facturar a la sociedad por trabajos específicos, siempre que quede bien registrado y respaldado en la contabilidad.

      Con oficina virtual se puede obtener patente municipal, aunque en algunos casos la municipalidad exige acreditar contrato de arriendo o autorización. Al no ser un rubro de salud, no aplica resolución sanitaria ni intervención del seremi de salud.

  196. Estimados buenos días, hace unos días creamos una SpA a través de tumpresaenundia, la duda principal es, soy el Representante Lega, ¿puedo arrendar mi auto a la empresa SpA?, lo utilizo principalmente para laborales relacionadas con el trabajo, si es así, puedo solicitar factura por el combustible y rendir los gastos relacionados con el vehículo?, Seguro, reparaciones, etc?, ¿esto requiere de un contrato notarial?

    1. Sí, puedes arrendar tu auto a la SpA siempre que exista un contrato de arriendo entre tú (como persona natural) y la empresa. Este documento debe quedar por escrito, y si bien no siempre es obligatorio protocolizarlo ante notario, es recomendable para dar respaldo legal.

      Con ese contrato, la empresa podrá reconocer como gasto el arriendo y también rendir facturas de combustible, seguros, reparaciones y mantenciones, siempre que el vehículo se use principalmente para fines laborales.

      Al haber creado empresa en forma de SpA, recuerda que además deberás cumplir con la patente municipal en el domicilio declarado, y según el giro no será necesario trámite ante el seremi de salud ni resolución sanitaria, salvo que el rubro esté regulado.

  197. Estimado,

    Tengo que constituir una empresa pero no se si Ltda o SPA. El rubro seria contrucción, compra y venta de insumos y transporte.Somos dos que la vamos a constituir. La idea por ABC que pasara en el futuro por contratos y sale algo mal y nos demandas no perder el patrimonio ejemplo vivienda a nuestro nombre. Solo que se pierda lo de la empresa camionetas, herramientas etc.

    1. Tanto la Ltda. como la SpA son buenas opciones porque ambas limitan la responsabilidad al patrimonio de la empresa, protegiendo los bienes personales de los socios. La diferencia está en la flexibilidad: la SpA permite cambios más fáciles en la entrada o salida de socios, mientras que la Ltda. es más rígida y requiere mayor formalidad para modificaciones.

      Para este rubro deberán obtener la patente municipal en la comuna donde operen, y según el tipo de actividades (bodegas de materiales, transporte de cargas, etc.), el seremi de salud puede exigir autorizaciones específicas. Incluso puede que necesiten una resolución sanitaria si almacenan o manipulan ciertos insumos.

  198. Hola Buenos dias
    Es posible que me respondan las siguientes preguntas.
    Quiero comprar un carrito Food Truck el cual viene equipado, este tipo de carros se pueden trasladar de un lugar a otro.

    ¿ Debo iniciar actividades para poder arrendarlo, o basta un contrato?

    1. Si solo vas a arrendar el food truck, puedes hacerlo mediante un contrato de arriendo sin necesidad de crear empresa ni iniciar actividades en el SII. Sin embargo, si además vas a explotarlo tú directamente (venta de alimentos), sí necesitas iniciar actividades y obtener la patente municipal en la comuna donde operes.

      En ese caso, el seremi de salud exige permisos especiales para este tipo de carros, incluyendo la resolución sanitaria que autoriza su uso como establecimiento móvil de alimentos.

  199. Hola buenas tardes, quiero constituir una empresa con mi esposo para venta y distribución de prendas de ropa y accesorios a nivel nacional e internacional. Que tipo de empresa me conviene abrir? una SPA ó una Limitada?

    1. Para este tipo de negocio lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que otorga mayor flexibilidad si en el futuro desean ampliar el giro, incorporar nuevos socios o inversionistas. La Ltda. también protege el patrimonio personal, pero es más rígida en cambios de socios y administración.

      En ambos casos deberán tramitar la patente municipal en la comuna donde operen. Además, si importan productos, tendrán que cumplir con normas aduaneras y sanitarias cuando corresponda. Aunque en el rubro de ropa no aplica resolución sanitaria del seremi, sí será clave cumplir con las exigencias comerciales y tributarias.

  200. Sebastian Matus

    Estimados:

    Les cuento que estamos pensando en formalizar un proyecto familiar de construcción de viviendas, compra y venta (viviendas y terrenos) y tengo la duda:

    – Si constituir solo una sociedad o 2 , una como constructora y la otra como Inmobiliaria.
    – Y como seria la figura tributaria o como opera la tribulación en cada una de los casos

    Desde ya muchas gracias y quedo atento a sus comentarios.

    Sebantian

    1. Puedes crear empresa en una sola sociedad con giro de construcción e inmobiliaria, lo que simplifica trámites y costos. Sin embargo, muchas veces se opta por 2 sociedades: una constructora y otra inmobiliaria, para separar riesgos y manejar mejor la contabilidad (ejemplo: la constructora factura la obra a la inmobiliaria, y esta se encarga de la venta).

      En ambos casos la tributación es de primera categoría y dependerá del régimen que elijan (general o Pyme). Tener dos sociedades permite optimizar impuestos y separar patrimonios, pero implica mayor carga administrativa.

      De todas formas, necesitarán patente municipal en la comuna donde operen y, dependiendo de los proyectos, autorizaciones del seremi de salud e incluso resolución sanitaria si incluyen bodegas de materiales u otros espacios regulados.

  201. Hola,
    Antes que todo, felicitar y agradecer por la colaboración que ofrecen.
    Mi inquietud refiere a lo siguiente, deseo conformar una consultora con un socio, SpA, a través de empresaenundia. Es necesario incluir todos aquellos rubros que nos interesan en el «Objeto» o se puede poner algo genérico y hacer más exhaustiva la selección en los rubros de SII?; Tiene relevancia posterior el monto que se declare como «Capital»?

    Gracias de antemano, saludos

    1. En la escritura puedes definir un objeto social amplio o genérico, lo que te da flexibilidad para abarcar distintas actividades sin necesidad de modificar la sociedad cada vez. En el SII luego detallas los giros específicos al momento de crear empresa e iniciar actividades.

      El capital que declares no necesariamente debe estar enterado de inmediato y no limita tus operaciones. Sin embargo, sí queda registrado como respaldo formal de la empresa y puede ser considerado por bancos o terceros al evaluar la seriedad de la sociedad.

      Independiente del giro, deberás tramitar la patente municipal en la comuna donde declares el domicilio. Y si en el futuro tu rubro requiriera autorizaciones especiales, el seremi podría intervenir; en caso de actividades reguladas de salud, sería necesaria una resolución sanitaria.

  202. Estimado Saludos,
    Yo junto a familiares queremos constituir una empresa de construcción(remodelacion, inspección, planos etc) pero nos surgen muchas dudas donde las mas resaltantes serian; 1) Es posible crear una empresa constructora en la comuna de ñuñoa con una oficina virtual o tiene que ser fisica? y la 2,) una vez creada la empre en la pagina de empresa en un día, comenzaría a pagar impuestos de una vez? o es solo cuando se haga el inicio de actividades?… ya que estamos comenzando y no nos gustaría empezar a pagar ivas y cosas así, mientras no empecemos a generar ingresos.
    Agradezco de antemano,

    1. Sí, en Ñuñoa es posible crear empresa con oficina virtual, pero debes revisar si la municipalidad acepta esa dirección para otorgar la patente municipal. Algunas comunas exigen oficina física para giros de construcción, así que conviene confirmarlo antes.

      El solo hecho de constituir la sociedad no genera impuestos. Comienzas a declarar y pagar IVA o renta recién cuando realizas el inicio de actividades en el SII y empiezas a emitir facturas o boletas.

      En este rubro normalmente no interviene el seremi de salud, salvo que habiliten bodegas de materiales, donde podría pedirse una resolución sanitaria.

  203. Hola, una familiar quiere crear una empresa de distribucion de productos, que tipo de sociedad le conviene mas? y ademas quiere contratar a familiares y ademas contratarse a si misma.

    saludos

    1. La mejor alternativa es crear empresa como SpA, porque entrega flexibilidad para ampliar giros, sumar inversionistas en el futuro y limita la responsabilidad al patrimonio de la sociedad.

      Sí puede contratar a familiares bajo contrato laboral, siempre que cumpla con las normas previsionales. En cuanto a contratarse a sí misma, como dueña no puede ser trabajadora dependiente de su propia empresa, pero sí puede retirar utilidades o facturar servicios si corresponde.

      Para funcionar necesitará la patente municipal en la comuna donde opere. En caso de productos sujetos a control sanitario, deberá gestionar permisos ante el seremi de salud e incluso obtener una resolución sanitaria.

  204. Felipe Henríquez

    Gracias por la información.
    Consulta:

    Quiero crear una empresa para prestar servicios transitorios de todo tipo, pero principalmente orientado a promociones y temas relacionados con publicidad ¿Qué empresa me conviene? La crearé solo, tengo la duda de si es más conveniente una eirl o una SpA, me interesa la más rentable en consideración al giro.

    Gracias!!!

    1. Para este tipo de giro lo más recomendable es crear empresa como SpA, incluso si partes solo. La SpA te entrega la misma protección patrimonial que una EIRL, pero es más flexible y rentable a largo plazo porque permite sumar socios o inversionistas sin tener que modificar la escritura.

      En publicidad y promociones no necesitas resolución sanitaria del seremi de salud, pero sí deberás obtener la patente municipal en la comuna donde declares el domicilio de la sociedad.

  205. hola, quisiera crear una empresa para comprar y vender artículos de seguridad y materiales de ferretería, los primeros meses serán de poca facturación, ya que serán negocios puntuales mensualmente, mientras genero movimientos para definitivamente instalar local comercial al cabo de un año o mas, que me convendría en este caso.

    1. Lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que te permite partir solo con operaciones pequeñas y crecer después sin necesidad de modificar la sociedad. Al comienzo puedes trabajar solo con facturación mínima y cuando abras el local deberás tramitar la patente municipal en la comuna correspondiente.

      En este rubro normalmente no interviene el seremi de salud, salvo que almacenes productos químicos o materiales peligrosos; en ese caso podrían exigirte una resolución sanitaria para la bodega o el local.

  206. Excelente pagina!

    Quisiera preguntar una duda, somos profesionales de Salud y queremos formar una empresa de prestacion de servicios (realización de exámenes, pero solo la ejecución no los insumos y maquinarias), el fin es trabajar en nuestra misma área pero no como persona natural. (Seríamos 8 personas), giro probable es prestaciones de servicios en Salud o realización de exámenes en Imagenologia

    Es recomendable una SRL o es mejor una Spa?

    Si es SPA requiere de patente comercial?

    1. En este caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que permite un mayor número de socios (sin límite), más flexibilidad para administrar y sumar profesionales en el futuro. La Ltda. (SRL) es más rígida y solo admite hasta 50 socios, con mayores formalidades para modificaciones.

      Sí, la SpA requiere patente municipal en la comuna donde funcione la sociedad, aun cuando solo presten servicios. Además, al ser un rubro de salud, deberán gestionar autorización del seremi de salud y obtener la resolución sanitaria que habilite el espacio donde se realicen las prestaciones.

  207. Hola,
    Felicitaciones por la pagina y la claridad con que orientan. Quiero dedicarme a la compra y venta de terrenos y propiedades. cual es el tipo de sociedad que mas me conviene? (en el caso de hacerlo solo o con mi señora o mi padre como inversionista)
    Muchas gracias

    1. Para el rubro inmobiliario lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que ofrece flexibilidad para trabajar solo o sumar familiares como socios o inversionistas sin mayores trámites. La Ltda. también protege el patrimonio personal, pero es más rígida para cambios de socios y administración.

      En cualquier caso deberás obtener la patente municipal en la comuna donde declares domicilio. Al tratarse de compra y venta de propiedades, no interviene el seremi de salud, por lo que no se requiere resolución sanitaria.

  208. Buenas noches, actualmente me encuentro trabajando en una empresa de servicios y ademas soy el Gerente de esta empresa. Tengo en mi mente crear una empresa del mismo rubro, ya que conozco bastante bien el negocio, y ademas de poder realizar otros tipos de negocios. Por lo que quisiera consultar si es posible poder crear esta empresa a mi nombre o debe ser a nombre de mi señora, estamos casados mediante sociedad conyugal. Ademas me gustaria saber que tipo de empresa me recomiendan crear?
    Muchas gracias.

    1. Sí puedes crear empresa a tu nombre aunque estés casado en sociedad conyugal, pero es importante considerar que en este régimen los bienes adquiridos podrían involucrar a ambos. Para mayor protección del patrimonio familiar, algunos prefieren cambiar a separación de bienes o bien constituir la sociedad directamente como SpA, que limita la responsabilidad al capital de la empresa y no a los bienes personales.

      La SpA es la alternativa más recomendable porque es flexible, permite ampliar giros y sumar socios en el futuro. Además, deberás gestionar la patente municipal en la comuna donde opere tu empresa. Dependiendo del rubro específico de servicios, el seremi de salud podría intervenir si se requiere regulación sanitaria, en cuyo caso también necesitarías una resolución sanitaria.

  209. Hola, somos extranjeros con residencia definitiva en Chile. Queremos crear una empresa de servicios acá en chile. Nosotros nos casamos en Chile, es necesario que ambos aparezcamos como socios de la empresa o automáticamente todo es a 50% por ser casados?

    Pensamos que una empresa de sociedad limitada (Ltda) es la que nos conviene más, Estamos en lo correcto?

    Gracias.

    1. El hecho de estar casados no significa que la empresa quede automáticamente en 50% para cada uno; la participación dependerá de cómo se redacte la escritura al crear empresa. Si solo uno constituye la sociedad, será dueño de la misma, aunque en régimen de sociedad conyugal los bienes adquiridos pueden considerarse comunes.

      Respecto al tipo de sociedad, la SpA suele ser más conveniente que la Ltda., porque entrega la misma protección patrimonial, permite mayor flexibilidad si más adelante quieren sumar socios o inversionistas, y simplifica modificaciones internas.

      De todas formas, deberán tramitar la patente municipal en la comuna donde funcionen, y si el giro lo exige, el seremi de salud puede solicitar autorizaciones o incluso una resolución sanitaria.

  210. Hola, soy brasileiro e tenemos una empresa constituida in Brasil, somos una sitio de informaciones del precio in mercado. Vamos empesar nuestro negocio in Chile, que pensa como mejor organización Juridica, Limitada, SPA , Sociedad Anónima?

    1. Para empresas extranjeras que buscan operar en Chile, lo más recomendable es crear empresa como SpA. Es más flexible que la Limitada, permite tanto un socio único como varios, facilita la entrada de inversionistas y tiene un proceso más simple de administración. La Sociedad Anónima es más costosa y formal, pensada para grandes compañías con directorio y alta regulación.

      Con la SpA podrán iniciar actividades rápidamente, cumplir con el SII y obtener la patente municipal en la comuna donde declaren domicilio. En su rubro de información y tecnología no interviene el seremi de salud, por lo que no se requiere resolución sanitaria.

  211. Estimado, actualmente me desempeño como auxiliar-bodeguero contratado (solo mediodía) y por las tardes me dedico a efectuar trabajos de carpinteria en mi casa para hacerme unos pesos extras.

    Que tipo de sociedad me conviene crear para la carpintería?

    Atento a sus respuesta.

    1. Para iniciar tu actividad de carpintería lo más recomendable es crear empresa como E.I.R.L. o SpA si piensas crecer en el futuro. La E.I.R.L. es suficiente si trabajarás solo, mientras que la SpA te dará más flexibilidad si más adelante quieres sumar socios o ampliar el negocio.

      Deberás obtener la patente municipal en la comuna donde declares tu taller. Si fabricas muebles u objetos en madera no suele intervenir el seremi de salud, salvo que tengas una bodega de materiales que requiera normas especiales; en ese caso podrían pedir una resolución sanitaria.

  212. Buenas tardes, Quisiera formar un negocio de venta de mis manualidades y muebles restaurdados y nuevos, clases de manualidades, y temas afines. Solo yo sin socios, pero no se que me conviene mas EIRL o SPA, en ambas condiciones puedo comprar con factura? Pago mas impuestos en alguna? El negocio es para venta online, por lo que la dirección para constituir en Empresa en un dia.

    Desde ya muy agradecida

    1. Si vas a trabajar sola, puedes crear empresa como EIRL o SpA. Ambas te permiten comprar con factura, deducir gastos y protegen tu patrimonio personal. La diferencia es que la SpA es más flexible: si algún día quieres sumar un socio o inversionista no necesitarás rehacer la sociedad, mientras que la EIRL solo admite un titular.

      En cuanto a impuestos, no hay diferencia relevante: tributarás según el régimen Pyme del SII en ambos casos. Lo que cambia es la estructura y flexibilidad.

      Deberás gestionar la patente municipal en tu comuna aun siendo venta online. Y en tu rubro no interviene el seremi de salud, por lo que no necesitas resolución sanitaria.

  213. Buenas tardes!
    Mi marido quiere comprar un minicargador frontal para arrendarlo, él mismo sería el operador, qué tipo de Empresa le conviene abrir que le permita hacerse a sí mismo un contrato?
    Gracias de antemano.
    Saludos!
    Patricia.

    1. En este caso lo más conveniente es crear empresa como SpA. Esta figura permite trabajar solo o con socios, facilita emitir facturas y deducir gastos asociados al minicargador (combustible, reparaciones, seguros).

      Respecto a contratarse a sí mismo, el dueño no puede ser trabajador dependiente de su propia sociedad. Lo que sí puede hacer es retirar utilidades como socio o emitir boletas de honorarios si presta servicios específicos.

      De todas formas, necesitará la patente municipal en la comuna donde se declare la empresa, y como se trata de maquinaria de construcción no interviene el seremi de salud, por lo que no requiere resolución sanitaria.

  214. Estimados
    Tengo una EIRL y quería saber si dicha EIRL puede ser socia de una SpA
    Muchas gracias por su ayuda, saludos cordiales

    1. Sí, una EIRL puede perfectamente ser socia de una SpA, ya que la ley permite que las personas jurídicas participen en sociedades por acciones. De esta manera, tu EIRL podrá tener acciones en la SpA y recibir utilidades como cualquier otro socio.

      Al crear empresa bajo esta modalidad, cada sociedad mantiene su independencia legal, con sus propias obligaciones tributarias y contables. Ambas deberán contar con su respectiva patente municipal y, según el giro, podrían requerir autorizaciones del seremi de salud o incluso una resolución sanitaria si la actividad lo exige.

  215. Hola buenos dias, antes de agradecer su excelente página, tengo la siguiente consulta:
    estoy formando una OTEC, mi duda es, que modalidad me conviene más SPA o LTDA?

    1. Para una OTEC lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te da mayor flexibilidad para sumar socios o inversionistas en el futuro y facilita la administración. La Ltda. también protege el patrimonio personal, pero es más rígida si más adelante quieres modificar socios o el objeto social.

      Además, al constituir la OTEC deberás tramitar la patente municipal en la comuna donde declares domicilio. Y si dentro de tu proyecto existieran instalaciones físicas para capacitación, podrías necesitar permisos adicionales, aunque en general no aplica resolución sanitaria del seremi, salvo que el espacio incluya servicios de salud.

  216. Hola, estoy creando un emprendimiento de cosmética natural con una amiga. Producimos en un taller dentro de mi casa y venderíamos por redes sociales o a a través de tiendas presenciales en concesión. Podrían aconsejarme respecto a qué tipo de sociedad me conviene. Muchas gracias desde ya.

    1. En tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que permite trabajar con varios socios, protege el patrimonio personal y da flexibilidad para crecer o sumar inversionistas más adelante.

      Al producir cosméticos en tu casa deberás tramitar la patente municipal en la comuna y, por tratarse de productos que van al consumidor, el seremi de salud exigirá autorización y una resolución sanitaria para el taller, garantizando que cumpla con normas de higiene y seguridad.

  217. Hola, buenos días,

    Consulta,
    Tengo un proyecto familiar de transporte de productos lácteos, quisiera saber que razón social en este caso seria la mas recomendable, por lo que entendí spa » a futuro es posible ingresar mas socios al proyecto(serian familiares solamente)» la idea es comprar un camión «2000 o 3000 kilos» e ingresarlo a una empresa X a trabajar bajo un contrato, ahora también necesito un chofer como creo un contrato de trabajo para el…
    suena bien Spa o mejor otra razón social?
    gracias.

    1. La mejor opción es crear empresa como SpA, ya que permite sumar familiares como socios en el futuro sin mayor complicación y protege el patrimonio personal. Una Ltda. también sirve, pero es más rígida para cambios de socios.

      Para operar necesitarás la patente municipal en la comuna donde registres el domicilio de la empresa. En transporte de alimentos, el seremi de salud exige autorización y deberás obtener una resolución sanitaria para el camión (transporte de productos lácteos).

      Respecto al chofer, debes firmar un contrato de trabajo cumpliendo con las normas laborales (jornada, sueldo, cotizaciones previsionales) y registrarlo en la Dirección del Trabajo.

  218. Roberto Andres

    Estimados.
    Primero que nada agradecer por contestar nuestras dudas.
    Mire, quiero iniciar actividades como mercado particular y venta de alcoholes en mi casa.

    Que me conviene mas? una EIRL o una SPA??? Mi inversion es aprox 8 MM
    Desde ya muchas gracias por su respuesta

    1. En tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te da flexibilidad para crecer, sumar socios en el futuro y mantiene la responsabilidad limitada sobre tu patrimonio personal. La EIRL también protege bienes propios, pero es más restringida y solo permite un titular.

      Para funcionar necesitarás obtener la patente municipal y la autorización especial para venta de alcoholes. Además, el seremi de salud exigirá cumplir requisitos de infraestructura e higiene, entregando una resolución sanitaria que habilite el local.

    1. Sí, es posible cambiar de régimen a contabilidad simplificada siempre que tu SpA cumpla con los requisitos del régimen Pyme (14 D3, ex 14 ter simplificado), como no superar el tope de ingresos anuales establecido por el SII. Este cambio se solicita directamente en el SII dentro de los plazos que fija cada año.

      Al crear empresa como SpA puedes modificar tu régimen tributario si te acomoda mejor. Recuerda que de todas formas deberás mantener la patente municipal en la comuna correspondiente, y solo si tu giro lo exige, cumplir con permisos del seremi de salud o resolución sanitaria.

  219. Estimados! Primero que todo agradecer la disposición que tienen.

    Tengo la siguiente consulta;

    – Estoy recién con la intención de crear una Agencia de Marketing Digital con oficina virtual por el momento. Es sin socios, solo soy yo por el momento. Que tipo de constitución de sociedad es la que más me conviene?

    EIRL o SPA?

    Quedo atento,

    Gracias!

    1. En tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA. Aunque al inicio trabajes solo, la SpA te ofrece mayor flexibilidad para crecer, sumar socios o inversionistas más adelante, y mantiene la protección de tu patrimonio personal. La EIRL también sirve si quieres trabajar solo, pero es más limitada porque no admite socios.

      Deberás tramitar la patente municipal en la comuna donde registres la oficina virtual. Como es marketing digital, no interviene el seremi de salud ni se necesita resolución sanitaria.

  220. Estimados,

    Necesito empezar a comercializar productos de indole frutas deshidratas desde mi casa, realmente quisiera entender y saber que tipo de sociedad me conviene crear.

    Soy unico socio y dueño.

    1. Lo más recomendable es crear empresa como SpA, incluso siendo único socio. Te da la misma protección patrimonial que una EIRL, pero con más flexibilidad para crecer y sumar socios en el futuro.

      Para funcionar necesitarás la patente municipal en tu comuna y, por tratarse de alimentos, el seremi de salud te exigirá una resolución sanitaria que autorice el lugar donde se procesen o almacenen las frutas. Esto es requisito indispensable para poder vender de manera formal.

  221. Daniel Delgado

    Hola buenso días y gracias por responder.
    Soy EIRL y tengo unas deudas por f29…pudo constituir una SPA para facturar y así darme tiempo para poder solucionar mi tema?
    Eso sera migrar o empezar desde cero mejor?
    Puedo auto contratarme? MUCHAS GRACIAS

    1. Sí, puedes crear empresa como SpA aun teniendo deudas en tu EIRL. No se considera una migración, sino empezar desde cero con una nueva sociedad, con su propio RUT y obligaciones tributarias. Eso te permite facturar sin arrastrar las deudas de la EIRL, aunque esas obligaciones siguen vigentes y tendrás que regularizarlas con el SII.

      Respecto a “autocontratarte”, el dueño no puede ser trabajador dependiente de su propia empresa, pero sí puedes retirar utilidades como socio o facturar servicios a través de boletas de honorarios si corresponde.

      En cualquier caso, la nueva SpA deberá contar con patente municipal, y si tu giro lo exige, permisos del seremi de salud e incluso una resolución sanitaria.

  222. Hola!!!, excelente página.
    Entiendo que una Spa es la mejor opción al momneto de crear una empresa individual y ampliar giros en el futuro, mi consulta, Si inicio con giro de vivero, dentro de un año puedo sumar al mismo RUT terapias alternativas y distribuidora???, el tema de facturación al ser otro giro comienza en 0 o continúa con los que llava hasta ese minuto el vivero?
    Gracias!!

    1. Sí, al crear empresa como SpA puedes ampliar giros en cualquier momento en el SII sin necesidad de formar una nueva sociedad. Todo queda bajo el mismo RUT, por lo que la facturación no parte en cero: continúa con el historial acumulado de la empresa, independiente de los giros que agregues.

      Recuerda que cada actividad puede tener requisitos distintos:

      Para el vivero necesitarás patente municipal y eventualmente autorizaciones del seremi de salud si manipulas productos químicos.

      Para terapias alternativas puede bastar la patente, aunque algunas comunas piden visto bueno del seremi.

      Como distribuidora, también requerirás patente y, según el tipo de productos, una resolución sanitaria.

  223. Orlando Bernier

    hola, e constituido una EIRL ya que realizo ventas e instalaciones de telecomunicaciones a diferentes empresas de TV satelital, la camioneta que utilizo esta a mi nombre como persona natural. puedo como tal, vender mi camiones a la constitución EIRL ya que puedo pedir facturas por conceptos de mantencion, combustible que utilizo en mi giro.

    1. Sí, puedes vender tu camioneta a la EIRL mediante un contrato de compraventa, de manera que pase a ser parte del patrimonio de la empresa. Con eso, la camioneta se incorpora como activo y la sociedad podrá deducir gastos asociados (combustible, seguros, mantenciones, reparaciones) respaldados con facturas.

      El traspaso debe formalizarse y registrarse contablemente. Ten en cuenta que, como es una operación entre persona natural y su propia EIRL, el SII puede revisarla, por lo que conviene respaldarla bien (contrato, valorización real, inscripción en el Registro Civil).

      La EIRL deberá seguir cumpliendo con la patente municipal de su giro, y en tu rubro no se requiere resolución sanitaria del seremi de salud.

  224. Buenos días

    Junto con saludar, tengo una duda que ojala me la puedan aclarar. Comenzaré una empresa de productos Gourmet. Que sociedad me convendría si después de un tiempo deseo agregar a mi pareja como socio? (estamos con unión civil) Puedo particionar la empresa, para que finalmente la empresa quede 50% y 50%?

    Quedo atenta, gracias

    1. Lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que permite partir con un solo socio y luego integrar a tu pareja fácilmente, asignándole participación hasta llegar a un 50%–50%. En una EIRL no es posible incorporar socios, y en una Ltda. el proceso de cambios es más rígido.

      Para funcionar necesitarás la patente municipal en la comuna donde produzcas o vendas. Al ser alimentos, el seremi de salud exigirá autorización y deberás obtener la resolución sanitaria para el lugar de elaboración, requisito clave antes de comercializar.

  225. Cristian Sanchez

    Hola, yo trabajo apatronado con contrato en una universidad, encargado de informática pero también tengo clientes que le ofrezco servicios informáticos como independiente, no hay problemas que trabaje con contrato y tener la spa? gracias

    1. No existe impedimento en Chile para tener un contrato de trabajo y al mismo tiempo crear empresa como SpA. Puedes mantener tu empleo dependiente y, en paralelo, facturar a través de tu sociedad los servicios informáticos que prestes a clientes externos.

      Solo debes revisar que tu contrato laboral en la universidad no tenga cláusulas de exclusividad que te limiten. Además, deberás obtener la patente municipal para tu SpA en el domicilio declarado. En el rubro de informática no interviene el seremi de salud, por lo que no se requiere resolución sanitaria.

  226. Antes que todo, mis felicitaciones por el sitio muy claro, detallado y orientado a lo que uno busca.
    Además felicitaciones por darse en trabajo de responder los comentarios y dudas, con gran detalle.
    Mi pregunta:
    con mi señora estamos casados en sociedad, y queremos instalar un Renta car yo y ella venta de joyas, la idea es tener un solo negocio desde el punto de vista contable y posiblemente instalarnos en domicilio propio.

    Cual es la alternativa de empresa?

    gracias!!

    1. Lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que les permitirá tener distintos giros en una misma sociedad (transporte y comercio de joyas), manejar todo con un solo RUT y separar el patrimonio personal del de la empresa. Esto es clave estando en sociedad conyugal, ya que así protegen bienes familiares como la vivienda.

      Ambas actividades requerirán patente municipal en la comuna donde funcionen. Para el Renta Car deberán cumplir con permisos de tránsito y seguros obligatorios, mientras que para la venta de joyas no se requiere autorización especial del seremi de salud, salvo que incorporen giros adicionales que lo exijan. En este caso no aplica resolución sanitaria.

  227. Hola,
    Junto a dos doctores queremos hacer una sociedad de responsabilidad limitada para armar una consulta médica. Que giro debería tener? y cómo se puede hacer para que las utilidades de cada uno dependan solo del tiempo que trabajen en la consulta?

    muchas gracias desde ya!

    1. El giro puede ser “prestación de servicios médicos” o “actividades de atención de salud humana”, lo que les permitirá facturar consultas y atenciones.

      Si bien una Ltda. es posible, lo más recomendable hoy es crear empresa como SpA, porque les da más flexibilidad y la misma protección patrimonial. Respecto a la distribución de utilidades, en la escritura social pueden dejar pactado que no sea siempre proporcional a los porcentajes de participación, sino que se reparta según horas trabajadas o criterios internos que acuerden.

      Recuerden que deberán tramitar la patente municipal en la comuna donde se instale la consulta, y al ser salud el seremi de salud les exigirá autorización e inspección para entregar la resolución sanitaria, requisito obligatorio para abrir legalmente.

    1. No, el dueño de una EIRL no puede firmar un contrato de trabajo consigo mismo, porque en la práctica sería empleador y trabajador al mismo tiempo. Lo que sí puede hacer es retirar utilidades como titular de la empresa o emitir boletas de honorarios si presta servicios adicionales.

      En todo caso, al crear empresa como EIRL tendrás acceso a emitir facturas, deducir gastos y cumplir con la patente municipal. Según el giro, también podrías necesitar autorización del seremi de salud o una resolución sanitaria para funcionar legalmente.

  228. Estimados, felicitaciones por la página. Quisiera que me ayuden con una duda: Tengo una SpA, mi socio se quiere retirar por lo tanto quedaré solo yo.
    1-Es recomendable cambiar a EIRL?
    2-Si me cambio, mantengo el historial contable?
    3-Hay algún beneficio en el tipo de contabilidad si me cambio?
    4- Si me quedo como SpA, Como lo hago para sacar al socio de la sociedad?
    La sociedad se creó en tu empresa en un día.
    Desde ya, muchas gracias por su respuesta.

    1. No es necesario cambiar a EIRL. La SpA permite seguir funcionando con un solo socio, manteniendo protección patrimonial y flexibilidad para sumar otros en el futuro.

      Si cambiaras a EIRL, no se mantiene el historial contable: sería una nueva sociedad con nuevo RUT, es empezar desde cero.

      En contabilidad no hay beneficios relevantes al migrar, ambos regímenes tributan bajo normas similares (Pyme, simplificada si cumples requisitos).

      Para sacar al socio de la SpA, deben firmar una cesión de acciones (se puede hacer en empresa en un día) donde él transfiere sus acciones y tú quedas como único accionista.

      Independiente de los cambios, recuerda que la empresa debe tener patente municipal, y si el giro lo requiere, autorizaciones del seremi de salud o resolución sanitaria.

  229. hola tengo una duda me podrían por favor colabora yo inicie con la fabricación de una galleta tengo una maquina con la que la fabrico y de echo he vendido y me ha ido muy con mi esposo queremos formalizarla como empresa pero hay una tercera persona que quiere asociarse con nosotros el quiere que sea un 50 % y un 50% con mi esposo, y mi esposo acepto pero la pregunta que tengo es yo puedo pedirles a ellos que me incluyan en la sociedad con un porcentaje menor ya que yo soy la que di la idea, inicie, y voy a poner la mano de obra, a puedo ir en conjunto con mi esposo en el 50 %, pero ellos ponen el capital entonces me podrian por favor asesorar que debo hacer y cual sociedad conviene mas, muchas gracias.

    1. Sí, puedes ser parte de la sociedad aunque tu aporte sea principalmente trabajo y no capital. Al momento de crear empresa, lo mejor es hacerlo como SpA, ya que esta permite repartir porcentajes de participación según acuerdo entre los socios, sin importar que no todos aporten el mismo monto en dinero.

      En tu caso puedes tener un porcentaje propio (aunque sea menor al de tu esposo y el tercer socio), o bien figurar en conjunto con él en el mismo bloque de participación, pero lo más recomendable es que tengas tu propio porcentaje como socia independiente, para que quede claro tu rol y derechos en la sociedad.

      Recuerden que deberán obtener la patente municipal para fabricar y vender legalmente. Al ser alimentos, será obligatorio tramitar autorización del seremi de salud y contar con la resolución sanitaria que habilite el taller de producción.

  230. Hola, quiero formar un SpA, para compra y venta de automoviles, y además abrir una cafetería, se puede hacer 1 sola sociedad, o es necesario una para cada rubro.

    1. Puedes crear una sola SpA e incluir ambos giros (compra y venta de automóviles + cafetería). El SII permite registrar múltiples giros bajo el mismo RUT, por lo que no necesitas dos sociedades distintas.

      Eso sí, cada actividad tendrá sus propios requisitos:

      Compra y venta de autos: requiere patente municipal comercial en la comuna correspondiente.

      Cafetería: además de la patente municipal, deberás gestionar autorización del seremi de salud y obtener la resolución sanitaria, requisito indispensable para operar.

  231. Hola. Primero que todo gracias por compartir vuestra experiencia y guiarnos en esta aventura…
    Pretendo crear una clínica dental donde los dentistas trabajan a porcentaje y emiten una boleta de honorarios mensual según productividad. Yo mismo también trabajaría como dentista emitiendo una boleta mensual a la clínica.
    Somos 2 socios y en el futuro podríamos ser 3.
    ¿Qué tipo de sociedad nos convendría constituir?.
    Muchas gracias.

    1. Lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que permite iniciar con 2 socios y sumar fácilmente un tercero más adelante, sin necesidad de modificar toda la escritura. Además, otorga responsabilidad limitada y flexibilidad en la administración.

      En el modelo que planteas, los dentistas prestan servicios a la clínica mediante boletas de honorarios, lo que es común en el rubro. La sociedad factura a los pacientes y luego paga a los profesionales según productividad.

      Recuerda que para operar deberán tramitar la patente municipal y, al tratarse de un establecimiento de salud, el seremi de salud exigirá autorización. Es obligatorio obtener la resolución sanitaria que habilite la clínica dental antes de funcionar.

  232. Hola, los felicito por toda la información publicada, he visto datos que otras empresas no mencionan. Soy extranjero con visa permanente y quiero constituir una sPa y que el inicio de mi emprendimiento sea legal desde sus bases y vi en sus comentarios que es obligatorio tener visa definitiva o tener un representante legal chileno, esto me genera las siguiente dudas: que me recomienda o que puedo hacer para iniciar mi proyecto hasta tener visa definitiva? Será que puedo emitir boletas? Y porque otras empresa no indican este detalle si puede traer consecuencias?. Mi negocio seria en el área de tecnología asesoría, consultora, programación. Gracias

    1. Para crear empresa en Chile como extranjero necesitas:

      Visa definitiva o

      Constituir la sociedad con un representante legal chileno o residente definitivo que firme por ti.

      Mientras no tengas visa definitiva, no podrás aparecer como representante legal, pero sí puedes ser socio inversionista. En ese caso, el representante legal será quien firme contratos, gestione en el SII y asuma la representación formal.

      No puedes emitir boletas a tu nombre sin RUT válido para impuestos; lo que sí se puede es que la sociedad emita facturas electrónicas a clientes una vez iniciadas las actividades.

      Muchas asesorías no mencionan este detalle porque se enfocan en la constitución “rápida” de la SpA, pero en la práctica el SII y bancos exigen representante legal con residencia definitiva para que la empresa funcione sin trabas.

      En tecnología no necesitas resolución sanitaria ni permisos del seremi, pero sí la patente municipal para tu domicilio (puede ser oficina virtual).

  233. Estimados
    Junto con saludar, agradezco la informacion valiosa que entregan, he leido casi todos los comentarios y sus respuestas y he aprendido muchisimo.
    Les planteo mi duda: Quiero empezar una amasanderia en mi casa, habia pensado en la modalidad de MEF ya que es rapido y economico el tramite, pero despues de leer aqui creo que la mejor opcion es SpA, ¿puedo constituir este modelo de empresa para trabajar en mi casa?, ¿mi casa debe ser parte del capital de la empresa (no quiero que sea asi pero no se si se considera capital al ser la direccion comercial)?
    Quedo atenta a sus comentarios y muchas gracias por su valiosa ayuda.

    1. Sí, puedes crear empresa como SpA y usar tu casa como domicilio comercial sin que esta pase a ser parte del capital. La dirección solo se registra como domicilio para la sociedad, pero la vivienda sigue siendo tuya como persona natural. El capital de la empresa lo defines en dinero, bienes o aportes que quieras incluir, nunca se incorpora tu casa a menos que tú lo decidas expresamente.

      Para funcionar necesitarás la patente municipal en tu comuna y, al tratarse de alimentos, el seremi de salud te exigirá cumplir requisitos de higiene e infraestructura. Deberás obtener la resolución sanitaria que habilite la amasandería para poder producir y vender legalmente.

  234. Buenos días, quisiera hacer una consulta. Soy dentista, persona natural. Trabajo en una consulta dental que es mía, con un box y quiero arrendar el box unos días a otro dentista. A parte trabajo en servicio publico en un programa odontológico, donde hago boletas de honorario electrónica. Que es lo que más me conviene en este caso. Saludos

    1. Lo más conveniente es crear empresa como SpA o EIRL, ya que así podrás separar tu actividad personal de tu consulta. De esa forma podrás:

      Arrendar el box a otro colega mediante contrato de arriendo desde tu empresa.

      Emitir facturas electrónicas por el arriendo y gastos asociados.

      Mantener protegidos tus bienes personales gracias a la responsabilidad limitada.

      Tus boletas de honorarios en el servicio público puedes seguir emitiéndolas como persona natural, no interfieren con tu sociedad.

      Recuerda que tu consulta debe contar con patente municipal y autorización del seremi de salud, mediante la respectiva resolución sanitaria, requisito obligatorio para funcionar como consulta dental.

  235. Maria Elena Duran

    Hola Buenas tardes estimado, tengo algunas consultas que hacerle, estamos conformando
    una empresa mi esposo y yo, es de climatización domestica e industrial para ser especificos, mi esposo es tecnico en mantenimiento industrial, y tecnico en climatización, yo soy contador, en este caso que nos recomendaria ? que tipo de sociedad crear? el rubro de la mantención es amplia, y aunado a eso el de climatización, entonces bien, yo seria la gerente y/o administradora, y mi socio , osea mi esposo, el encargado de producción, en un futuro no muy lejano tendria que incluir tecnicos y ayudantes.. quedo atenta, saludos cordiales!!

    1. Constituyendo

      Hola, para tu caso lo más recomendable es crear una SPA, ya que permite que puedan iniciar solo ustedes dos como socios y en el futuro sumar técnicos o ayudantes sin problemas. Además, una SPA facilita la administración: tú como gerente/admin y tu esposo como encargado de producción.

      Al abrir la empresa, deben tramitar patente municipal para operar legalmente, y si en algún momento necesitan manipular instalaciones o productos que requieran supervisión sanitaria, podrían necesitar resolución sanitaria del Seremi correspondiente.

  236. Hola, tengo dudas ya que tengo un negocio de ventas de productos congelados E.I.R.L el cual debo sacar permiso sanitario y el local que construiremos es pequeño y sera en la casa de mi novio, el cual el atendera y me exigen que debe tener un baño, pero si estoy en MEF puedo ocupar el baño de la vivienda que se encuentra ahi mismo.
    Como puedo hacer que mi empresa este en MEF.

    1. Constituyendo

      Para tu caso, MEF (Microempresa Familiar) sí permite iniciar actividades con un domicilio residencial, pero con limitaciones: si vas a vender productos congelados, la resolución sanitaria del Seremi exigirá que el lugar cumpla con condiciones mínimas de higiene, incluido un baño exclusivo para manipulación de alimentos. Usar el baño de la vivienda podría no ser suficiente para aprobación sanitaria.

      Si quieres operar bajo MEF:

      Debes cumplir con los requisitos de resolución sanitaria, incluso si tu domicilio es el de tu pareja.

      Tramitar tu patente municipal para formalizar la actividad.

      En caso de que el baño y la infraestructura no cumplan, deberás adaptar el lugar o considerar un local pequeño separado.

  237. Estimados. muy buena pagina.
    mi pregunta es la siguiente; con mi esposa somos enfermeros, casados con bienes en común. queremos formar una empresa de arriendo de camillas clinicas, mi consulta es; que nos conviene mas, formar una sociedad SpA o una empresa de profesionales?

    1. Constituyendo

      Si quieren flexibilidad y poder incorporar más socios en el futuro, además de definir participación según inversión o aporte, lo más recomendable es una SpA.

      Una sociedad de profesionales aplica cuando la actividad requiere que todos los socios sean profesionales del mismo rubro y estén inscritos en su colegio profesional; además, limita la incorporación de socios externos.

  238. Buenas!
    Primero, agradecer por la información!
    Que tipo de empresa conviene para formar una consultora?
    Gracias desde ya,
    saludos!!

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de consultoría, lo ideal es una SpA. Es flexible para un solo socio o más, requiere patente municipal y cumplir con la normativa del Seremi si corresponde según el giro.

  239. Paola Gonzalez

    Hola:
    Me interesa crear una sociedad para la administración de mis propiedades en Chile. Soy chilena, pero no residente. Me pueden informar cual es la mejor opción legal, cuales son los requisitos para conformar este tipo de sociedad? Muchas gracias

    1. Constituyendo

      Tener RUT de persona natural chilena o extranjera.

      Escritura pública de constitución y registro en Diario Oficial.

      Patente municipal según comuna donde se ubique la oficina o domicilio comercial.

      Cumplir con la normativa del SII y, si corresponde, de Seremi según actividades (por ejemplo, arriendo con servicios asociados).

  240. Hola
    Con una amiga queremos crear una empresa de venta de regalos corporativos, pero darle el giro a «empresa B»
    Que conviene mas? EIRL o SPA ?

    Gracias

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de regalos corporativos y convertirla en empresa B, la mejor opción es una SpA. Requiere patente municipal, cumplir con Seremi y registro en el SII, ideal para negocios con varias socias y crecimiento futuro.

  241. Hola. antes que todo, felicitarlos por la disposición a ayudar a los emprendedores. Quisiera consultar que tipo de empresa necesito crear si quiero formar una empresa de venta de cursos online, de venta de insumos de capacitación y participar de cursos SENCE?? Desde ya muchas gracias!!
    atte.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de cursos online, venta de insumos y participación en cursos SENCE, la mejor alternativa es una SpA. Necesitarás patente municipal, cumplir con Seremi si corresponde y emitir facturas bajo el SII para operar legalmente.

  242. Buenas tardes
    Este año cree una SPA con giro SERVICIOS INTEGRALES DE INFORMATICA código 620200 con categoría tributaria 1 exenta de impuestos. Quiero adquirir un vehículo comercial para mi empresa (camioneta) y quería saber que característica debería tener el vehículo para que pueda reflejar el gasto como empresa mas el consumo de bencina. Estaba pensando en una camioneta tipo montana o saveiro.

    Atentamente
    Jose Jaramillo

    1. Constituyendo

      Para crear empresa SPA y adquirir un vehículo para servicios de informática, se recomienda un vehículo comercial (camioneta utilitaria). Esto permite registrar gastos de mantención y bencina como gasto de empresa, cumpliendo con SII, patente municipal y la correcta justificación de uso para el giro.

  243. Michel Fernandez

    Junto con saludar
    Me estoy iniciando en un negocio de gastronomía yo estoy aportando el capital y la otra persona el conocimiento en el área para la ejecución del proyecto. Mi duda es que habrá alguna sociedad que me permita ejecutar el restaurante pero sin riesgos de perder la autoridad de la totalidad del dinero, mas que todo para no correr algún tipo de inconveniente o peligro con mi inversión, Pero que la otra persona también se considere adentro del proyecto.

    saludos cordiales

    1. Constituyendo

      Para crear empresa SpA en gastronomía, puedes invertir como socio mayoritario y asociar a un experto gastronómico con participación menor. Esto protege tu capital, permite facturación legal y cumplir con resolución sanitaria, Seremi y patente municipal.

  244. hola quiero dar este paso aun nose cual escoger si spa o eirl , mi empresa es de muebles pero en un futuro no mas de dos años quiero ampliar el giro a algo distinto .. me recomiendas en ese entonces crear una nueva empresa o solo una y con alguna de los tipos de empresa (eirl o spa)se podria

    1. Constituyendo

      Para tu caso, lo más recomendable es crear una SpA desde el inicio:

      Aunque hoy solo vendes muebles, una SpA permite ampliar giros futuros sin necesidad de crear otra empresa.

      Con una EIRL, podrías hacerlo también, pero la SpA ofrece mayor flexibilidad si en el futuro quieres sumar socios o diversificar giros.

      No necesitas crear otra empresa; basta con modificar el objeto social y giros de la misma SpA para incluir tus nuevos negocios.

      La SpA también permite facturar legalmente, cumplir con resolución sanitaria, Seremi si corresponde, y obtener patente municipal para tu local o domicilio comercial.

  245. Hola, quiero crear una sociedad que en el futuro me permita crear más empresas y poder traspasar fondos de una a otra sin hacer retiro de capital. Qué tipo de sociedad debería crear? Ustedes realizan dicha sociedad?

    1. Constituyendo

      Para crear empresa con posibilidad de abrir más empresas y mover fondos entre ellas, lo ideal es una SpA, cumpliendo con patente municipal, resolución sanitaria y requisitos del Seremi.

  246. Patricio Mendez

    Consulta, mi señora (estamos casados con separacion total de bienes) formo una sociedad de inversiones, una SpA. Le puedo vender el 50% de los derechos de una casa que tengo a esa sociedad?

    1. Constituyendo

      Sí, puedes hacerlo, pero hay varios puntos importantes a considerar:

      Propiedad y capacidad legal: Al estar casados con separación total de bienes, el inmueble es solo tuyo, por lo que puedes venderle tu porcentaje a cualquier persona o sociedad, incluida la SpA de tu señora.

      Formalización de la venta: La venta debe hacerse mediante escritura pública y protocolizarse en el Conservador de Bienes Raíces, especificando que la sociedad es compradora.

      Capital de la SpA: La compra puede ser aportada como capital o simplemente ser una inversión de la sociedad, dependiendo de cómo quieran reflejarlo contablemente.

      Impuestos: La operación puede generar impuesto a la renta por ganancia de capital (si hay utilidad) y gastos notariales/registro.

  247. hOLA TENGO UN ALMACEN / MINIMARKET INSCRITA COMO MICROEMPRESA FAMILIAR (PERSONA NATURAL)
    QUE DEBO HACER PARA QUE MI SOCIO APAREZCA LEGALMENTE?

    1. Constituyendo

      Para que tu socio quede legalmente reconocido, siendo tu negocio una Microempresa Familiar (MEF), debes saber lo siguiente:

      MEF solo puede tener un titular: La Microempresa Familiar está constituida como persona natural, por lo que no es posible agregar un socio dentro de la MEF.

      Alternativa legal: Para que tu socio figure legalmente, debes transformar tu MEF en una sociedad (lo más común es SpA o EIRL si quieren un solo socio inicial).

      Pasos recomendados:

      Constituir una SpA (Sociedad por Acciones) donde ambos socios tengan participación según lo que acuerden.

      Pasar el giro y activos de tu MEF a la nueva sociedad mediante aporte de activos o venta a la sociedad.

      Registrar la sociedad en el SII y obtener nueva patente municipal si corresponde.

  248. Estimados,

    Primero los felicito por la información que ofrecen, es muy útil y completa para los que nos adentramos en el mundo de las empresas. Mi consulta es si armar una SpA con un socio que esté con deudas grandes en DICOM puede traerme algún perjuicio o complicación en legal o si esa deuda pasará a ser compartida de alguna manera.

    Gracias de antemano y saludos!

    1. Constituyendo

      ¡Hola! Gracias por tus palabras, nos alegra que la información sea útil.

      Sobre tu consulta:

      Deudas personales de un socio en DICOM no afectan directamente a la SpA, porque la sociedad tiene responsabilidad limitada. Es decir, mientras la sociedad esté bien constituida, sus acreedores no pueden cobrarle las deudas personales del socio, ni al revés.

      Cuidado legal: Aunque la deuda del socio no compromete la sociedad, su reputación crediticia puede afectar operaciones financieras, como abrir cuentas bancarias, obtener líneas de crédito o arrendar locales a nombre de la sociedad.

      Acuerdo interno: Conviene dejar por escrito el porcentaje de participación y responsabilidades de cada socio, para evitar conflictos si surgen problemas de financiamiento o pagos.

  249. Estimados:

    Soy odontólogo y quiero abrir una consulta dental, el inmueble tiene mas de una pieza, las cuales pretendo arrendar a otros profesionales como box de atención. Que tipo de figura me conviene para empezar este proyecto, estoy haciendo esto de manera individual.
    Saludos!

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de consulta dental individual, una EIRL permite operar de manera segura y profesional. Los box arrendados a otros odontólogos pueden generar ingresos separados, cumpliendo con patente municipal, resolución sanitaria y requisitos del Seremi, protegiendo tu patrimonio personal.

    1. Constituyendo

      Para crear empresa de reciclaje y reutilización de residuos, una SpA es ideal por su flexibilidad y protección de patrimonio. Con cumplimiento de resolución sanitaria, patente municipal y normativas del Seremi, tu PYME puede operar legalmente y crecer con seguridad.

    1. Constituyendo

      Para iniciar una agencia de viajes siendo único socio, lo recomendable sería:

      Tipo de sociedad:

      SpA (Sociedad por Acciones): ideal si quieres flexibilidad futura para incorporar socios, invertir o ampliar giros.

      EIRL: suficiente si solo serás tú y quieres simplicidad administrativa.

      Permisos y requisitos legales:

      Necesitas patente municipal para operar legalmente.

      Solicitar resolución sanitaria solo si ofreces servicios que impliquen manipulación de alimentos u hospedaje (no siempre aplica en agencias de viajes puramente de gestión y ventas).

      Cumplir normativas del Seremi correspondientes al tipo de actividad (turismo, transporte o eventos si aplica).

  250. freddy urdaneta graterol

    Buenos dia excelente pagina , tengo una consulta soy extranjero y voy a viajar a chile y tengo pensado abrir una agencia de publicidad como socio unico,que me recomienda??? y me han hablado de un representante legal obligatorio si me puede explicar un poco mas de eso
    Gracias

    1. Constituyendo

      Para abrir una agencia de publicidad en Chile siendo extranjero y único socio, esto es lo importante:

      Tipo de sociedad recomendada:

      SpA (Sociedad por Acciones): ideal si quieres flexibilidad futura para incorporar socios o ampliar giros.

      EIRL: solo si deseas simplicidad administrativa y no planeas socios.

      Requisito de representante legal:

      Si no tienes visa definitiva chilena, la ley exige que la sociedad tenga un representante legal chileno, quien actúa ante el SII, Seremi y otros organismos.

      El representante legal no necesariamente participa del negocio, pero es tu contacto legal para formalidades y permisos.

      Permisos y registros:

      Debes tramitar patente municipal para operar.

      Revisar exigencias del Seremi según tu giro (en publicidad generalmente no hay resolución sanitaria).

  251. Hola buen dia
    Con mi hermana queremos instalar un cafe con pizzeria y servicio de delivery que sociedad con conviene mas?
    Gracias por su pronta respuesta que tengan un bello dia

    1. Constituyendo

      Para un café con pizzería y delivery con tu hermana:

      Tipo de sociedad recomendada:

      SpA si quieren flexibilidad para definir aportes, porcentajes y responsabilidades.

      Sociedad de Personas o Limitada puede funcionar, pero es menos flexible si en el futuro quieren cambiar socios o giros.

      Permisos necesarios:

      Patente municipal para operar el local y delivery.

      Resolución sanitaria del Seremi por manipulación de alimentos.

  252. Hola, quisiera consultar: Si tengo una empresa de transporte con mi pareja, bajo la figura de sociedad limitada, es posible que el salga de la sociedad y yo me mantenga como EIRL, manteniendo rut, antigüedad etc?
    gracias por responder

    1. Constituyendo

      Si tienes una empresa de transporte en sociedad limitada y tu pareja sale, puedes transformarte en EIRL. Se debe gestionar ante SII y mantener el giro, aunque la antigüedad contable puede reiniciarse. Recuerda obtener patente municipal y cumplir con requisitos del Seremi.

  253. hola estimados junto con saludarlos me gustaría que me orientaran para crear un centro de estética y masajes a domicilia la cual mas adelante me instalar en lugar fijo, que razón social me conviene y que objeto social y que facultades administrativas son las indicadas. gracias por su ayuda y apoyo

    1. Constituyendo

      Para crear un centro de estética y masajes a domicilio, lo recomendable es una SpA, con objeto social que incluya servicios a domicilio y en local, y facultades administrativas para gestión, contratación y compras. Recuerda tramitar patente municipal, resolución sanitaria y cumplir con requisitos del Seremi.

    1. Constituyendo

      Para regularizar tu empresa de clases de yoga, la mejor opción es una SpA, que permite un solo dueño y agregar socios luego, con objeto social amplio. Recuerda tramitar patente municipal, cumplir con la resolución sanitaria y los requisitos del Seremi según la actividad.

    1. Constituyendo

      Para abrir una productora audiovisual siendo único dueño, lo ideal es constituir una SpA. Esto permite facturar legalmente, ampliar giros y socios en el futuro, y cumplir con la patente municipal, la resolución sanitaria y las normas del Seremi según corresponda.

  254. Hola, mi consulta es para saber qué me recomiendan al momento de abrir un restaurante, somos 3 personas las interesadas en invertir en esta idea, y cómo se constituye dicha «sociedad»

    1. Constituyendo

      Para abrir un restaurante con 3 socios, lo recomendable es constituir una SpA, ya que permite repartir utilidades, definir responsabilidades de cada socio y cumplir con la patente municipal, la resolución sanitaria y los requisitos del Seremi.

  255. Mitzy Guzmán

    Buenas tardes
    Con una amiga queremos formar una empresa con dos objetivos, uno es importación, comercialización, distribución y venta de alimentos (humanos y animales) y el otro objetivo es la importación y/o fabricación de prendas de vestir. Habría problemas para conformar un empresa con giros diferentes o es necesario conformar dos empresas? La segunda pregunta es relacionada a las direcciones comerciales ya que la empresa comercializará solo a través de redes sociales, como podemos manejar esta situación, porque yo arriendo y mi amiga tiene departamento propio en viña del mar, cuál sería la mejor opción?
    Gracias

    1. Constituyendo

      1. Giros distintos en una misma empresa:

      Sí se puede. Una SpA permite tener múltiples giros distintos dentro de la misma sociedad. Solo deben quedar claros en la escritura los giros de alimentos y de prendas de vestir.

      2. Domicilio comercial para ventas online:

      Pueden usar un domicilio administrativo (oficina virtual o casa de alguno de los socios) para efectos legales y de patente municipal.

      No es obligatorio que el domicilio sea donde se guardan los productos, pero sí se debe declarar ante el SII y cumplir con requisitos del Seremi si aplica para alimentos.

      Lo ideal es definir un domicilio legal para correspondencia, facturación y autorizaciones, aunque las operaciones sean online.

  256. Hola a todos, mi consulta es que somos dos amigas que trabajamos haciendo sublimación de diferentes objetos y queremos iniciar actividades como empresa, pero también estamos en la duda si nos sirve SPA o E.I.R.L.
    Por favor agradezco su ayuda en esta decisión. La idea es que aparezca nuestro nombre como NIMARO – Sublimaciones.

    Gracias!!

    1. Constituyendo

      Para dos socias que inician un negocio de sublimación, la mejor opción es constituir una SpA. Esto permite repartir participación, usar la razón social deseada y cumplir con todos los requisitos de crear empresa, patente municipal y formalidades legales.

  257. Christian Aravena

    Primero que todo muy buenos días/tardes, felicitarlos por su página y la información tan útil que entregan. Aprovechando la instancia tengo una consulta breve:
    Actualmente tengo un delivery que se podría considerar como e-commerce incluso, pero deseo crear una empresa (con arriendo de un local), en un principio sería una pizzería más artesanal pero la idea es luego transformarlo en una cadena de comida rápida o sea una franquicia de rápida expansión. Me conviene comenzar con una EIRL, dispongo de poco capital para invertir en este proyecto pero me alcanza para ello y comenzaré yo solo de momento. Luego deseo transformarlo en una SPA, ya que tengo alguien que desea invertir más adelante, o me conviene de inmediato comenzar con una SPA? pero SPA es más compleja su contabilidad y me demandaría más gastos en alguna contadora quizás aún siendo yo solo o me equivoco?. Por último, en costos cuanto sale formar de 0 una EIRL y una SPA en papeles, lo mismo o una es más costosa y cuánto dinero aprox. sé que debería varíar según municipio pero aproximadamente para hacerme la idea desde ya.

    De antemano muchas gracias por su tiempo. Se los agradezco enormemente.

    1. Constituyendo

      Cómo elegir entre EIRL y SPA para tu pizzería y delivery

      Si quieres crear empresa para un delivery o pizzería con proyección de franquicia, considera:

      EIRL: recomendado si comienzas solo, con poco capital. Fácil de constituir, permite tramitar patente municipal y gestionar tu negocio legalmente. Limitado para incluir socios o recibir inversión futura.

      SPA: más flexible si proyectas crecer, incluir socios o repartir capital. Requiere contabilidad más formal y costos iniciales algo mayores, pero facilita expansión.

      Trámites clave: toda empresa debe actualizar resolución sanitaria, giro y domicilio ante el SII y Municipalidad.

  258. Buenos dias, estoy en etapa de creacion de mi empredimiento el cual se basa en representar una marca de ropa internacional, osea vender esa marca en Chile.Con mi socia, tenemos dudas de que tipo de sociedad crear y cual nos convendria mas, tambien saber si nos pueden ayudar en la creacion de la misma y asesorarnos con los detalles ( capital , direccion comercial, definicion de actividades que realizara la empresa etc). saludos

    1. Constituyendo

      Crear empresa para representación de marca de ropa internacional

      Si quieres crear empresa en Chile para vender ropa internacional:

      SPA: ideal si son dos socias, permite definir claramente capital, participación y administración, además de facilitar futuras inversiones.

      EIRL: solo sirve si fuese una sola persona; no permite incluir socias oficialmente.

      Trámites clave:

      Registrar domicilio comercial y obtener patente municipal.

      Definir actividades de la empresa y solicitar resolución sanitaria si corresponde (solo si vendes productos que requieren control sanitario, ej. textiles especiales).

      Contar con capital definido y redactar estatutos para SPA.

      Asesoría: Sí, se puede acompañar en creación de SPA, definición de capital, dirección comercial y actividades de la empresa, asegurando que todo quede legalmente constituido y listo para operar.

  259. Hola Resulta que mi abuelo quiere crear una empresa que preste servicos en el rubro de la construcción (desde trabajos pequeños como reparaciones a trabajos mas grandes como contrucción de casas,etc). Ya cuenta desde hace tiempo con trabajadores, herramientas y tiene sus clientes. La duda es la siguiente: ¿qué tipo de empresa le conviene crear y por qué?. De ante mano muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Crear empresa de construcción en Chile: SPA o EIRL

      Si tu abuelo quiere crear una empresa de construcción, para trabajos desde reparaciones hasta casas completas, tiene dos opciones:

      SPA: ideal para separar patrimonio personal y permitir la incorporación de socios en el futuro. Flexible para administración y traspaso de participación.

      EIRL: conveniente si será único dueño. Protege patrimonio personal y es más simple de administrar, pero no permite socios.

      Trámites esenciales:

      Obtener patente municipal en la comuna correspondiente.

      Definir giro y actividades para crear empresa legalmente.

      Evaluar si se requiere resolución sanitaria, según materiales o servicios específicos.

      Recomendación: Para proyectos de construcción con posibles socios o crecimiento futuro, crear empresa SPA es más flexible. Para comenzar solo, EIRL permite iniciar rápido y de manera sencilla.

  260. Estimados: les hago una consulta.
    Estoy trabajando como consultor independiente. Emito boletas de honorarios con la retención correspondiente que esto significa.
    Entiendo que me convendría más hacer una Sociedad en donde yo sería el único socio. Con esto podría emitir facturas excentas, y asignarme un sueldo con imposiciones e isapre (hasta cierto límite de sueldo patronal). Además me permitiría subcontratar a otros independientes que me emitan boletas, lo cual como particular no me permite descontar esos pagos como gastos.

    ¿Qué tipo de sociedad me conviene? Una Sociedad de Profesionales no puede reinvertir, emite boletas en vez de facturas excentas pero a cambio no tiene que llevar un libro diario sino solamente presentar una declaración completa

    1. Constituyendo

      Crear empresa como consultor independiente en Chile

      Si trabajas como consultor independiente y quieres emitir facturas exentas, asignarte un sueldo con imposiciones e isapre, y además subcontratar a otros independientes, conviene crear una sociedad unipersonal (SPA o EIRL) en lugar de trabajar solo con boletas de honorarios:

      EIRL o SPA: te permite reinvertir utilidades, emitir facturas exentas y deducir como gastos pagos a terceros, incluyendo subcontrataciones.

      Sociedad de Profesionales: solo permite emitir boletas, no reinvierte utilidades, pero su contabilidad es más simple (solo declaración completa, no libro diario).

      Trámites clave:

      Crear empresa formalmente en el SII.

      Obtener patente municipal según comuna donde se ejerza la actividad.

      Revisar si tu giro requiere resolución sanitaria o permisos específicos según servicios.

      Recomendación: Para flexibilidad, reinversión y poder emitir facturas exentas, una SPA unipersonal es la opción más completa.

  261. Hola, muy buena la información en su página. Mi esposo tiene una EIRL (mas de 4 años) pero quiero trabajar e invertir en la empresa, pero estamos casados con soc conyugal. Mi pregunta es ¿la empresa se puede cambiar de forma a SPA?
    O no, para trabajar como socios.

    1. Constituyendo

      Transformar una EIRL a SPA en Chile

      Si tu esposo tiene una EIRL y quieren que ambos trabajen e inviertan como socios, se puede transformar la EIRL en una SPA. Esto permite:

      Incluir nuevos socios legalmente.

      Mantener el giro de la empresa y continuidad de operaciones.

      Seguir cumpliendo con patente municipal, SII y permisos como resolución sanitaria si corresponde.

      Nota clave: La transformación requiere escritura pública, publicación en el registro de comercio y actualización en el SII, pero permite que ambos participen oficialmente en la sociedad.

  262. Buenas noches, somos 2 médicos veterinarios (somos pareja) que queremos instalar una consulta veterinaria, nuestra duda es si es mejor que uno de los 2 tenga una EIRL y contrate al otro, o mejor crear una SPA, (con único socio) ya que yo tengo unos temas pendientes con SII. que nos recomiendan? ya que no solo queremos tener consulta ( osea dar boletas exentas) sino que también queremos vender alimentos y medicamentos de uso veterinario por lo que tendríamos mas de un giro.
    que es lo mejor?

    1. Constituyendo

      Sociedad para consulta veterinaria y venta de productos

      Para dos médicos veterinarios que quieren:

      Atender consultas (boletas exentas)

      Vender alimentos y medicamentos

      Tener más de un giro

      Lo recomendable es crear una SPA desde el inicio, incluso si inicialmente solo uno es socio. Esto permite:

      Incluir múltiples giros bajo una misma sociedad.

      Agregar socios en el futuro sin necesidad de reformar la estructura legal.

      Cumplir con patente municipal, permisos de seremi y resolución sanitaria según los giros.

      EIRL funciona solo para un socio y complicaría integrar al segundo y manejar múltiples giros. Además, la SPA protege mejor frente a contingencias tributarias o legales de uno de los socios.

  263. Hola, estoy pensando en montar un lugar para comer con mi pareja (no estamos casados). Que tipo de sociedad nos convienen más? SPA o SRL? a simple vista son bastante similares en cuanto a temas tributarios y responsabilidades por lo tanto no entiendo bien la diferencia entre una y otra en cuanto a «beneficios» para los que conforman esta sociedad.
    Si quisiera hacer una SPA y la plata para partir mi negocio es en base a un crédito bancario, cómo se hace lo de las acciones y los montos invertidos de cada accionista? una parte del crédito lo separo y lo dejo como inversión inicial?
    Hasta ahora no tenemos el local, por lo tanto no tenemos dirección definitiva, qué se hace en ese caso?
    Muchas gracias,

    1. Constituyendo

      Sociedad para restaurante con pareja: SPA vs SRL

      Si quieren iniciar un restaurante juntos, lo recomendable es SPA frente a SRL porque:

      Flexibilidad en la propiedad y administración: pueden definir acciones y participación según inversión.

      Facilidad para sumar socios en el futuro sin reformar la sociedad.

      Ambas sociedades limitan la responsabilidad al capital aportado, pero la SPA permite emitir distintas clases de acciones y organizar aportes más flexibles.

      Sobre el crédito bancario y acciones:

      El dinero que ingresen del crédito puede registrarse como aporte de capital a la SPA según la cantidad de acciones que acuerden cada socio.

      Se puede dejar una parte como capital inicial, y después completar aportes a medida que tengan el local y operación definida.

      Dirección comercial:

      Mientras no tengan local definitivo, pueden usar una dirección provisional para fines de constitución y luego actualizarla ante el SII y para la patente municipal.

      También necesitarán resolución sanitaria y permisos Seremi cuando tengan el local en funcionamiento.

  264. Saludos cordiales, mi nombre es Eli Saul, y también tengo dudas sobre q tipo de empresa constituir, el proyecto es familiar y somos 3 personas como principales dos de ellas están llegando apenas al país y yo si tengo más tiempo acá. Partiendo de ese punto no se si convendría q yo fuera el principal o da lo mismo.?

    El negocio es repostería, catering, decoraciones, asesoría, tarjeteria y todo lo asociado a una fiesta o evento. Pero me he dado cuenta q para poder tener un local establecido es necesario tener un buen capital para poder aguantar el tiempo mientras te dan los permisos de sanidad y q el local esté en regla. Y por ahora no disponemos de tanto capital. Entonces no se si sea más conveniente empezar con la empresa diciendo q solo es asesoría de eventos y tarjeteria (para poder hacerlo con una oficina virtual) y luego transformar las actividades de pa empresa o esperar a tener el capital?

    Les agradecería mucho q consideraran mis preguntas. Mil gracias de antemano me parece q tienen un buen proyecto.

    1. Constituyendo

      Constitución de empresa familiar de eventos y repostería

      Para un proyecto familiar con tres socios y capital limitado:

      Tipo de sociedad: Lo más flexible para sumar socios y ajustar participación es SPA, ya que permite definir acciones según inversión y cambiar giros futuros.

      Representante principal: No es obligatorio que quien lleve más tiempo en el país sea el principal, pero sí facilita la gestión de trámites y apertura de cuentas.

      Inicio con actividades limitadas: Se puede empezar con un giro de asesorías de eventos y tarjetería usando oficina virtual mientras se reúne capital para el local. Esto permite crear empresa de manera inmediata y legal sin esperar a tener el local.

      Transformación de giro: Una vez tengan capital y local, se pueden agregar giros como repostería, catering y decoraciones, cumpliendo los requisitos de resolución sanitaria y Seremi.

      Permisos municipales: Al operar con oficina virtual inicialmente, pueden gestionar la patente municipal con dirección provisional y actualizarla cuando tengan local físico.

  265. Hola, que tal? una consulta, resulta que mi viejo vende vehículos y quisiéramos constituir yo y el una sociedad para ese giro. nuestra idea es que nadie mas pueda ser parte de nuestra sociedad, solo nosotros dos, y la idea es que continúe de generación en generación, o sea, si llega fallecer mi viejo o yo, quienes nos sucedan sean quienes continúen con nuestra sociedad, ojala durando la sociedad 10 años pero renovables. mi consulta es, ¿qué sociedad nos convendría más? saludos !

    1. Constituyendo

      Constitución de empresa familiar de venta de vehículos

      Para un negocio de vehículos con dos socios y objetivo de continuidad familiar:

      Tipo de sociedad: La más adecuada es una SpA, porque permite definir claramente los socios, su participación y sucesión hereditaria en los estatutos, asegurando que solo tu padre y tú participen y que la sociedad pueda continuar con herederos designados.

      Duración y renovación: Se puede establecer en los estatutos una duración de 10 años con opción de renovación automática o por acuerdo de los socios.

      Giros y operación: Se puede iniciar con el giro de venta de vehículos y luego añadir servicios asociados (mantención, repuestos) sin necesidad de crear otra empresa.

      Permisos y regulaciones: Al formalizar la empresa podrán gestionar patente municipal, tramitar resolución sanitaria si corresponde y cumplir con todos los requisitos legales de venta de vehículos, lo que permite crear empresa de manera segura y formal.

  266. Beatriz Vielma

    Buenas noches estimados

    Cuatro personas particulares quieren formar una empresa de elaboración y comercialización de cócteles moleculares en centros de eventos. Para ello tenemos debemos arrendar una bodega para guardar stock de licores con cocina para elaborar algunos cócteles que necesitan elaborarse con tiempo. Además debemos transportar los licores al centro de evento.

    1.- QUE ESTRUCTURA LEGAL RECOMIENDA
    2.- CONSECUENCIAS TRIBUTARIAS DE LA TIPOLOGÍA DE SOCIEDAD ELEGIDA
    3.- ASPECTOS NORMATIVOS Y REGULACIÓN
    4.- INICIO DE ACTIVIDADES
    5.-PATENTES Y PERMISOS (MUNICIPALIDADES Y MINISTERIOS)

    Quedó atenta a sus comentarios y desde ya muchísimas gracias

    1. Constituyendo

      Constitución de empresa de cócteles moleculares

      Estructura legal recomendada:

      Para cuatro socios, lo más flexible es una SpA, ya que permite definir participación, administración y toma de decisiones de manera clara, y facilita incorporar o retirar socios en el futuro.

      Consecuencias tributarias:

      Una SpA tributa según su régimen tributario (Ej: general o PYME) y permite emitir facturas, deducir gastos operacionales como arriendo, insumos y transporte.

      Cada socio puede recibir dividendos según su participación sin afectar el patrimonio personal.

      Aspectos normativos y regulación:

      Necesitarán cumplir normas de manipulación de alimentos, seguridad en el transporte de licores y control sanitario.

      La bodega debe cumplir requisitos de resolución sanitaria y normativa del Seremi de Salud.

      Inicio de actividades:

      Se debe inscribir la empresa en el SII, declarar giros y obtener número de RUT.

      El inicio de actividades permite formalizar la emisión de facturas y control tributario.

      Patentes y permisos:

      Patente municipal: necesaria para la bodega y cualquier actividad comercial.

      Resolución sanitaria: obligatoria para elaboración de alimentos y bebidas.

      Transporte de licores: revisar normativa de transporte de bebidas alcohólicas para eventos.

      Con esta estructura pueden crear empresa formal, cumplir con patente municipal, resolución sanitaria y requisitos de Seremi, y operar legalmente en el rubro de cócteles.

  267. hola, muy buena la pagina, felicitaciones
    tengo dos consultas:
    1.- con dos socios crearemos una SPA que sera de arriendo de maquinarias y transportes de carga (casi siempre seran minerales) me puedo acoger al 14 ter? debo hacer tributacion completa?

    2.- uno de los socios tiene otra empresa de transportes que funciona a su nombre, puede participar en esta que seria de transporte y arriendo de maquinarias ? pueden las dos empresas usar la misma direccion

    saludos 🙂

    1. Constituyendo

      Creación de SPA para arriendo de maquinarias y transporte de carga

      Régimen tributario y 14 ter:

      Una SpA con dos socios puede acogerse al régimen 14 ter si cumple los requisitos de PYME: facturación anual dentro del límite y actividades permitidas.

      Si no cumple o prefiere, puede tributar bajo régimen general, pagando impuesto a la renta según utilidades.

      Es importante definir desde el inicio para la creación de empresa, declaración ante el SII y cumplimiento de obligaciones tributarias.

      Participación de socio con otra empresa:

      Un socio que tenga otra empresa puede ser socio de esta SPA sin problemas legales.

      Ambas empresas pueden usar la misma dirección, pero deberán informar al SII y municipalidad cada giro y actividad para que las patentes municipales y la resolución sanitaria (si aplica) sean correctas.

      Con esta estructura, pueden crear empresa formal, cumplir con patente municipal, y operar legalmente en arriendo de maquinarias y transporte, manteniendo claridad tributaria y societaria.

  268. Hola, estimados. Estoy arrendando una propiedad y prontamente una segunda, de forma esporadica (por dias), algunos clientes me solicitan formalizacion de factura. Que tipo de empresa me conviene iniciar, considerando que en un futuro corto podria realizar actividades de construccion u otro rubro.saludos

    1. Constituyendo

      Creación de empresa para arriendo de propiedades con emisión de facturas

      Para iniciar actividades de arriendo por días y emitir facturas, lo más recomendable es crear una SpA. Esto permite:

      Operar solo o con socios, según se necesite.

      Agregar nuevos giros en el futuro (como construcción u otros servicios) sin necesidad de crear otra empresa.

      Mantener claridad en los registros contables, declaración de impuestos y cumplimiento ante el SII.

      Desde el inicio, es importante registrar la empresa correctamente para obtener:

      Patente municipal según actividad y comuna.

      Cumplimiento de la resolución sanitaria si aplica.

      Dirección comercial válida, incluso si es oficina virtual, para formalizar la creación de empresa.

      Con esta estructura puedes operar legalmente, emitir facturas a tus clientes y preparar la empresa para futuros proyectos sin complicaciones.

    1. Constituyendo

      Facultades de la administración para EIRL al crear empresa en un día

      En una EIRL, como propietario único, tú serás el administrador de la empresa y podrás definir las facultades de administración en la escritura:

      Firmar contratos y representar a la empresa frente a terceros.

      Administrar cuentas bancarias y realizar pagos o cobros.

      Emitir facturas y boletas según el giro de la empresa.

      Contratar personal y delegar funciones a empleados o terceros.

      Realizar inversiones o comprar activos necesarios para el negocio.

      Es importante que estas facultades estén claras para efectos de SII, patente municipal y cualquier trámite ante Seremi o resolución sanitaria, dependiendo del giro.

      Al crear tu empresa en un día, puedes adaptar las facultades según las necesidades actuales del negocio, dejando abierta la posibilidad de modificarlas en el futuro si la EIRL crece o cambia de giro.

  269. hola, quisiera hacerles algunas consultas.
    Quiero formar una empresa de importacion, comercializacion, distribucion y ventas de articulos deportivos.
    Me habian aconsejado una SRL o una SPA
    las preguntas son:
    1. Seremos 2 socios, es mi conyuge y estamos casados por sociedad conyugal, se puede?
    2. cual es la diferencia a considerar para optar por una SRL o SPA.
    3. La empresa tendra mi direccion particular…Hay algu problema con eso considerando que vivo en un edificio.
    4. Si la direccion de la empresa es santiago. Hay algun problema en tener bodegaje en Valparaiso,Algarrobo?
    5. Pueden embargar los bienes de mi casa?.
    6. Que es mejor hacer la empresa en un dia o la que tiene escritura publica?
    7. Estas empresas lleva contabilidad simplificada u de otro tipo?

  270. Percybal Vega

    Estimados, buenas tardes !!
    soy un estudiante de ingeniería en construcción, tengo ganas de crear una pime para empezar a postular pequeñas obras del mercado publico y una que otra cosa que salga por ahí, también quiero vender mi auto y comprarme un mini cargador para poder arrendarlo, el tema es que estoy trabajando para juntar una caja chica que pueda servirme para empezar, mi consulta es si debería crear ya la empresacomo para ganar antigüedad o bien esperar a tener la totalidad del dinero que espero recaudar ?? y si me convendría una EIRL o bien SPA ??

    1. Constituyendo

      Creación de empresa de construcción y arriendo de maquinaria: EIRL o SPA

      Si estás empezando y cuentas con recursos limitados:

      EIRL: Ideal si serás el único socio. Permite emitir facturas, iniciar actividades ante SII y obtener patente municipal sin complejidades, y empezar a ganar antigüedad mientras acumulas capital. La responsabilidad se limita al patrimonio de la empresa.

      SPA: Recomendable si piensas incorporar socios o inversionistas más adelante. Es más flexible para repartir acciones y capital, pero lleva contabilidad y administración más compleja, incluso siendo solo un socio.

      Tip estratégico: Puedes iniciar con una EIRL mientras reúnes capital y luego transformarla en SPA cuando ingresen socios o necesites más inversión. Esto te permite empezar a operar, generar historial y cumplir requisitos de Seremi y resolución sanitaria, si corresponde a tu giro.

      Dirección comercial: Puedes usar tu domicilio temporal o una oficina virtual al iniciar, siempre cumpliendo con patente municipal.

  271. Hola! Estoy formando una empresa de Ingeniería con cliente cautivo. La idea es partir yo solo e ir contratando profesionales en el corto plazo. ¿Qué me recomiendan? Gracias de antemano!

    1. Constituyendo

      Formar empresa de ingeniería como profesional independiente: EIRL o SPA

      Si partes solo y planeas contratar profesionales más adelante:

      EIRL: Es ideal si serás el único socio al inicio. Permite emitir facturas, iniciar actividades ante el SII y gestionar patente municipal sin complicaciones. Es más simple de administrar y protege tu patrimonio personal.

      SPA: Conviene si desde un inicio planeas que haya inversionistas o socios que se sumen. Permite repartir acciones y capital, pero la contabilidad y administración son más complejas incluso si comienzas solo.

      Recomendación práctica: Inicia con una EIRL, así comienzas a operar, generar historial y cumplir con requisitos de Seremi y resolución sanitaria si aplica a tu actividad. Luego, cuando sumes profesionales o socios, puedes transformar la EIRL en SPA.

      Dirección comercial: Puedes usar tu domicilio o una oficina virtual mientras no tengas local físico, cumpliendo con patente municipal.

  272. Hola buenos días!
    Me interesa formar una iniciativa principalmente para capacitar, principalmente para dictar cursos presenciales y on-line. Me sirve la figura de una EIRL?

    1. Constituyendo

      Crear empresa de capacitación: ¿EIRL o SPA?

      Sí, una EIRL es ideal si eres el único fundador de tu iniciativa de capacitación. Te permite:

      Iniciar actividades ante el SII y emitir facturas por cursos presenciales y online.

      Mantener una estructura simple y costos administrativos bajos mientras creces.

      Cumplir requisitos para patente municipal si dictas cursos en un lugar físico.

      Gestionar resolución sanitaria si algún curso requiere certificación o instalaciones especiales.

      Si en el futuro planeas incorporar socios o inversionistas, podrás transformar tu EIRL en SPA sin perder antigüedad ni historial ante el SII.

  273. quiero formar una empresa donde trabajaran varios profesionales , la idea es postular a concursos publicos y otros , solo quiero ser yo la dueña . que tipo de empresa me recomienda

    1. Constituyendo

      Empresa con varios profesionales y única dueña

      Si quieres ser la única propietaria pero contratar a varios profesionales para proyectos y concursos públicos, la EIRL es una opción adecuada. Te permite:

      Iniciar actividades ante el SII y emitir facturas.

      Contratar profesionales y pagar sus servicios como gastos de la empresa.

      Gestionar patente municipal y cumplir requisitos de resolución sanitaria si corresponde a tus servicios.

      Mantener control total como única socia y, si en el futuro incorporas socios, podrías transformarla en SPA.

  274. estimados

    Tengo dudas con el capital inicial, voy a crear una SpA y el aporte en dinero será de 5 millones aporx, mi consulta es si conviene poner esa cifra en el capital o poner una cifra más baja?

    1. Constituyendo

      Capital inicial en SpA

      Al crear una SpA, el capital social puede ser el que decidan los socios. No es obligatorio que refleje el dinero que realmente aportarán de inmediato, pero:

      El capital define la participación de cada socio y las acciones.

      Afecta la responsabilidad frente al SII, patente municipal y eventual obtención de resolución sanitaria si tu giro lo requiere.

      Puedes declarar un capital menor al aporte real y luego aumentar mediante aumentos de capital según la necesidad del negocio.

  275. Carolina Matus

    Acabo de constituir una E.I.R.L y quiero acogerme a una MEF. Mi duda es si inicio actividades ante el SII como E.I.R.L o tengo que esperar constituir la MEF para hacerlo (no sé si hay que iniciar actividades dos veces)

    1. Constituyendo

      E.I.R.L y MEF (Microempresa Familiar)

      Cuando constituyes tu E.I.R.L, debes iniciar actividades ante el SII como E.I.R.L, aunque luego quieras acogerte a MEF.

      La MEF no es una sociedad distinta, es un regimen tributario especial para pequeñas empresas, por lo que no se inicia actividades dos veces.

      Una vez iniciadas las actividades de tu E.I.R.L, puedes solicitar acogerte a MEF y así acceder a beneficios tributarios, manteniendo la misma rut, patente municipal y cumplimiento de resolución sanitaria si tu giro lo requiere.

  276. Buenas Tardes, mi consulta es básicamente que quiero comprar un terreno con un amigo, el cual vamos a dividir, sin embargo, para que aparezcamos los dos como dueños nos dijeron que tendríamos que hacer una sociedad, porque si lo hacemos como particular aparecería solo uno como dueño del terreno. Es por ello que tipo de sociedad nos conviene, tomando en cuenta que solo lo queremos para la compra del terreno, no para un giro comercial.
    Saludos.
    Gracias

    1. Constituyendo

      Si la finalidad es solo comprar un terreno y aparecer ambos como propietarios, lo ideal es crear una sociedad simple de tipo civil o una SpA enfocada únicamente en la propiedad del bien, sin giro comercial.

      Ventaja: Ambos aparecen legalmente como dueños y pueden definir cómo se administra y se vende el terreno.

      Consideraciones: Aunque no haya actividad comercial, deben inscribir la sociedad en el registro de comercio, obtener RUT, y tramitar patente municipal si fuera necesaria.

      No se requiere giro comercial ni inicio de actividades ante el SII si solo será propiedad.

  277. Kristopher Gostling

    Estimados, buenas tardes,

    Quiero comenzar mi empresa que sería de colocación de personal, y a la vez, formar otra de diseño gráfico que, en un futuro, quiero traspasar a mi novia. Que tipo de empresa me recomiendan para cada una? Mi idea es que, tanto ella como yo, tengamos participación por igual en la primera. El tema es que ella aún no tiene su RUT definitivo, solo está con el provisorio. Ella es extranjera y yo chileno. Atento a sus comentarios. Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Para tu caso:

      Empresa de colocación de personal (ambos socios): lo recomendable es una SpA con dos socios, ya que permite repartir participación, asignar roles administrativos y proteger el patrimonio personal. Se puede constituir aunque uno tenga RUT provisorio, pero es importante regularizarlo para trámites como patente municipal y resolución sanitaria si aplicara.

      Empresa de diseño gráfico (futuro traspaso a tu pareja): lo ideal es también una SpA de un solo socio inicialmente, ya que luego puedes transferir acciones a tu pareja fácilmente. Esto evita complicaciones legales y facilita el traspaso de propiedad.

      Consideraciones generales:

      Ambas sociedades pueden operar con domicilio particular o virtual mientras se tramita la habilitación.

      Debes realizar el inicio de actividades en el SII para poder emitir facturas.

      Dependiendo del rubro, algunas actividades pueden requerir resolución sanitaria o permisos específicos ante la Seremi.

      La primera empresa puede incluir cláusulas de administración y participación que reflejen la sociedad igualitaria.

  278. Hola, algunas dudas:
    1) vivo en un depto arriendado, y quiero trabajar en casa, puedo abrir una SpA?
    2) el capital declarado es fictício? Osea, si declaro como 1000000 de pesos, hay q tener ese valor altiro? Mi empresa seria de reparaciones, no necesito capital para invertir, ya tengo las herramientas.

    Gracias!

    1. Constituyendo

      Domicilio en departamento arrendado: Sí, puedes constituir una SpA con domicilio particular o virtual, aunque trabajes desde tu hogar. Es importante que tu arriendo permita actividades comerciales y que el domicilio se pueda usar legalmente para la patente municipal y trámites en la Seremi si aplica.

      Capital declarado: No es necesario tener el monto físico de inmediato. Puedes declarar un capital simbólico (ej. $1.000.000), sobre todo si tu empresa es de servicios o reparaciones y ya cuentas con las herramientas. El capital solo sirve como base legal para tu SpA y para definir las acciones de los socios.

      Extra: Recuerda realizar inicio de actividades en el SII para emitir facturas y cumplir con los requisitos legales según tu giro.

  279. Buenas tardes,

    Actualmente tengo un negocio informal de venta de vestuario por internet (Facebook), me gustaría formalizarlo, pero no sé cuál tipo de sociedad me conviene, soy la dueña y única trabajadora, trabajo desde mi casa y me preocupa el tema contable en caso de formalizarla.

    Agradezco su orientación.

    1. Constituyendo

      Si eres dueña y única trabajadora, lo más simple es formar una EIRL o una SpA con único socio. Ambas permiten crear empresa desde tu domicilio y manejar giros de venta de vestuario online.

      EIRL: ideal si quieres una contabilidad más sencilla y control total del negocio.

      SpA: recomendable si más adelante planeas sumar socios o inversores.

      Trabajar desde casa no impide constituir la empresa, pero debes declarar correctamente tu domicilio comercial para la patente municipal y cumplir con posibles requisitos de la Seremi según tu giro. Iniciar actividades en el SII te permitirá emitir facturas y llevar tu negocio formalmente.

  280. quisiera que me pudieran aclarar una duda que tengo.
    mi mamá tiene unos locales comerciales en su terreno ( yo vivo con ella), dos de esos locales me los arrendo para trabajar en comida rápida, uno venia con maquinas y el otro vacio, al hacer el contrato se especifico eso y uno de los locales paga iva, hice mi inicio de actividades en el SII como persona natural, el punto es que mientras se ha ido remodelando y todo, llegamos al acuerdo de trabajar en familia… osea no le pagare arriendo.
    mi pregunta es: puedo cambiar eso ante el SII y la municipalidad, seria una micro empresa familiar o me conviene hacer una SPA?, como podria arreglar este enredo

    1. Constituyendo

      Si trabajas con tu mamá y no habrá pago de arriendo, es importante formalizar correctamente tu situación ante el SII y la municipalidad.

      Puedes cambiar tu inicio de actividades para reflejar que es un negocio familiar y no hay arriendo entre partes, evitando problemas con el IVA y facturación.

      Otra opción es constituir una SpA o EIRL, aunque sigan siendo socios familiares; esto permite separar formalmente tu empresa de los bienes de tu mamá y cumplir con la patente municipal y posibles requisitos de la Seremi si hay manipulación de alimentos.

      Si optas por mantenerlo como persona natural, asegúrate de registrar todos los giros correctos, especialmente comida rápida, para no tener problemas con resolución sanitaria.

      Formalizar bien la estructura evita conflictos tributarios y facilita crecimiento futuro.

  281. Estimados: quiero formar una sociedad de profesionales con mi esposo… pero me apareció un mensaje en Empresa en un dia, referente a Art 1796 codigo civil y art. 23 ley 20830, mencionando contrato de comprayventa nulo…¿de que se trata esto??
    Estaré atenta a comentarios

    1. Constituyendo

      Ese mensaje aparece porque la constitución de sociedades de profesionales tiene ciertas restricciones legales. El Art. 1796 del Código Civil y el Art. 23 de la Ley 20.830 indican que el contrato que se utilice para formar la sociedad no puede ser nulo; en algunos casos, si el contrato de compraventa o de aporte de capital no cumple formalidades, el sistema lo detecta y arroja la advertencia.

      Para poder crear la sociedad de profesionales con tu esposo sin problemas, revisa que:

      El contrato de aportes o compraventa de participaciones esté correctamente redactado.

      Los giros y profesiones sean compatibles con la figura de sociedad de profesionales.

      Todo se formalice dentro de los parámetros de Empresa en un Día, cumpliendo requisitos de SII y patente municipal.

  282. Christopher Muñoz

    Estimados

    Tendo dudas, que opción de empresa me conviene más para inciarme, quiero vender cosas por internet, que dirección comercial pongo si mi canal con clientes es la red?

    Saludos.

    1. Constituyendo

      Si quieres crear empresa para vender por internet, lo más sencillo al inicio es una EIRL o SpA unipersonal, ya que te permite operar solo y con responsabilidad limitada. Para la dirección comercial, puedes usar tu domicilio particular o una oficina virtual, siempre cumpliendo los requisitos de patente municipal. Esto te permite facturar legalmente y mantener tu negocio formal, mientras escalas y evalúas abrir un local físico en el futuro.

      Recuerda que, aunque vendas online, igual debes considerar la resolución sanitaria si vendes alimentos o productos regulados, y mantener todo al día ante el SII y Seremi.

  283. hola buenas tardes, creamos una SPA junto a dos colegas más y dentro de esta sociedad agrege mi domicilio como dirección comercial de la empresa, mi consulta es ¿corro algun riesgo de perder mi propiedad?

    1. Constituyendo

      Si usas tu domicilio particular como dirección comercial de la SPA, tu propiedad no corre riesgo de ser embargada por deudas de la empresa, porque la SPA limita la responsabilidad al capital social. Igualmente, es recomendable informar correctamente la dirección en la patente municipal y mantener al día las obligaciones ante el SII y, si corresponde, la resolución sanitaria, según el giro de tu negocio.

  284. Maria Albornoz

    Estimados, soy nutricionista y con una colega queremos formar una sociedad para comenzar a prestar servicios a empresas, educaciones y evaluaciones nutricionales. Cual seria el mejor tipo de sociedad para nosotras?
    Necesitamos poder emitir facturas y separar nuestros bienes personales del capital como sociedad.
    Muchas gracias

    1. Constituyendo

      Para dos profesionales que quieren prestar servicios de nutrición y emitir facturas, lo más recomendable es crear una SPA. Esta sociedad permite separar los bienes personales del capital de la empresa, facilita la entrada de nuevos socios si es necesario, y permite cumplir con la patente municipal y obligaciones ante el SII. Además, al estar formalizada, pueden gestionar permisos según corresponda, incluyendo resolución sanitaria si se requiere.

  285. Buenos días,

    Comenzaré a prestar servicios como comisionista a una empresa extranjera. Agradeceré me orienten respecto a si me es conveniente formar una SpA o emitir boletas de honorarios.

    Muchas Gracias

    1. Constituyendo

      Buenos días,

      Comenzaré a prestar servicios como comisionista a una empresa extranjera. Agradeceré me orienten respecto a si me es conveniente formar una SpA o emitir boletas de honorarios.

      Muchas Gracias

  286. Estimados, hace dos años trabajo con mi giro como persona natural en el rubro agrícola. Ahora quiero establecerme como sociedad pero unipersonal traspasando todos mis activos, que tipo societario me conviene? considerando que el giro es agrícola pero pretendo prestar diferentes servicios relacionados todos entre si y que ademas la idea es ir creciendo económicamente para acceder a bancos y otro tipo de instituciones.

    1. Constituyendo

      Si buscas formalizar tu negocio agrícola y unipersonal, lo ideal es crear una EIRL o una SPA unipersonal. Ambas permiten traspasar tus activos y separar tu patrimonio personal del de la empresa. La SPA es más flexible para crecer, agregar nuevos giros relacionados y acceder a financiamiento bancario. Además, al estar formalizada podrás gestionar patente municipal, cumplir con resolución sanitaria si aplica, e iniciar actividades correctamente ante el SII.

  287. Hola buenas, comento con un amigo queremos formar una empresa para reparación mantencion de vehículos, motos y hacer soldaduras en general , ahora la duda mía es que tipo de empresa mas me conviene, y si pueden guiarnos un poco mas con información para dar los pasos correspondientes para crearla. esperando su respuesta muchísimas gracias

    1. Constituyendo

      Si quieren formalizar su negocio de reparación y mantención de vehículos y soldaduras, pueden optar por una SPA (si desean flexibilidad y futuro crecimiento) o una SRL (si son pocos socios y buscan simplicidad). Con esto podrán separar su patrimonio personal del de la empresa, emitir facturas y cumplir con obligaciones legales. Para operar necesitan gestionar patente municipal, cumplir con requisitos de resolución sanitaria si aplica y hacer el inicio de actividades ante el SII. Crear la empresa es un paso clave para formalizar operaciones y acceder a clientes más grandes.

  288. Hola, excelente página, con mucha información. Mi duda es la siguiente: Con una amiga queremos instalar una consulta psicopedagógica, en la que tanto ella como yo atenderíamos a pacientes. A la vez, queremos que otros profesionales atiendan ahí. Qué tipo de sociedad nos conviene? Cómo se gestiona el arriendo de consulta por hora a otros profesionales? Con esta pregunta me refiero a que si lo que se debe hacer es emitir todas las boletas a nombre del centro o cada profesional da sus boletas? Estamos muy confundidas, espero me puedan guiar.

    Saludos,

    1. Constituyendo

      Si quieren abrir una consulta psicopedagógica en Chile, lo más recomendable es crear una SPA si serán pocas socias y buscan flexibilidad para incorporar más profesionales en el futuro. Con una SPA pueden separar sus bienes personales del capital de la empresa y emitir facturas por los servicios.

      Sobre el arriendo de consulta por hora a otros profesionales, existen dos opciones:

      Que cada profesional emita sus propias boletas o facturas a sus pacientes, independiente del centro. Esto evita que tengan que contabilizar todos los ingresos del resto de los profesionales.

      Que el centro administre todo y facture a nombre del centro, cobrando a los profesionales por el uso de la consulta (tipo arriendo). Esto requiere llevar contabilidad clara de ingresos y gastos del centro.

      Además, para operar formalmente necesitan:

      Patente municipal, indicando que su giro es prestación de servicios profesionales de psicopedagogía.

      Inicio de actividades ante el SII con el giro correspondiente.

      Revisar si aplican regulaciones de salud, dependiendo de los servicios que se ofrezcan.

      Con esta estructura pueden crecer, contratar más profesionales y mantener todo dentro de un marco legal seguro.

  289. Raúl Herrera

    Estimados buenas tardes.

    Excelente pagina, mi consulta es la siguiente, es verdad que al crear una empresa SPA, por intermedio de la
    pag. crea tu empresa en un día, es muy dificil de obtener una cuenta corriente en los bancos? , favor de aclarar la duda, de antemano muchas gracias.

    1. Constituyendo

      No es imposible, pero sí puede ser un poco más desafiante abrir una cuenta corriente bancaria para una SPA creada por Crea tu empresa en un día, en comparación con sociedades constituidas por escritura pública. Esto se debe a que algunos bancos piden documentación adicional para verificar la existencia de la sociedad, identidad de los socios y antecedentes comerciales.

      Sin embargo, la mayoría de los bancos sí abre cuentas para SPA, solo que pueden requerir:

      Copia de la escritura de constitución de la sociedad (aunque sea digital).

      Rut de la empresa y de los socios.

      Certificado de inicio de actividades SII.

      Antecedentes personales de los socios (en algunos casos).

      En general, la SPA sigue siendo una de las mejores alternativas para emprendedores, porque combina flexibilidad societaria con protección de patrimonio personal. Solo hay que tener claro que abrir la cuenta bancaria puede demorar un poco más y requerir preparación de la documentación completa.

  290. Estimados! gracias por la información, muy útil.
    Me encantaría pudiesen asesorarme sobre que tipo de empresa me conviene más. Soy yo y mi pareja y tenemos un emprendimiento de Terapias complementarias (masoterapia, reiki, etc) Quedo atenta, gracias!

    1. Constituyendo

      Para un emprendimiento de terapias complementarias donde son solo dos personas, existen principalmente dos alternativas: EIRL y SPA.

      1. EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)

      Es ideal si solo uno de ustedes va a ser titular, y el otro puede trabajar contratado.

      Permite separar los bienes personales del capital de la empresa, protegiendo tu patrimonio.

      La contabilidad es más simple, y emite boletas o facturas según el caso.

      Limitación: no pueden ser varios socios, por lo que si quieren que ambos tengan participación, no sería la opción más adecuada.

      2. SPA (Sociedad por Acciones)

      Permite que ambos sean socios y asignar acciones según el aporte de cada uno.

      Flexibilidad: pueden integrar a otros socios más adelante, o incluso traspasar acciones en caso de ser necesario.

      Es perfecta si además piensan contratar a otros profesionales o expandir el negocio con distintos servicios (masoterapia, reiki, talleres, productos complementarios, etc.).

      Obligación de llevar contabilidad completa si superan ciertos límites, pero permite repartir utilidades y gastos de manera eficiente.

  291. Hola estimados,

    Mi consulta es la siguiente: Quiero funcionar como una empresa que presta servicios relacionados para comercio electrónico: tienda online, fotografía, diseño. Prefiero una SpA en desmedro de una EIRL ya que permite colocar un nombre mas institucionalizado, pero tengo dudas en cuanto a las obligaciones legales que se dan en el tiempo ya que en principio quiero funcionar de manera independiente para conocer todo el aparato tributario y saber llevar adelante todos estos trámites, por lo menos en el primer año y de acuerdo al crecimiento que tenga la empresa, pero por ejemplo he leído que con SpA hay que generar un balance por cada año tributado y eso escapa de mis capacidades. Sería el único socio.

    1. Constituyendo

      Si vas a ser el único socio, una SpA (Sociedad por Acciones) es completamente válida, incluso unipersonal. Te permite usar un nombre más “profesional” y proyectar la imagen que quieres para tu emprendimiento de servicios de tienda online, fotografía y diseño.

      Obligaciones legales y contables de una SpA unipersonal:

      Contabilidad:

      Sí, formalmente una SpA debe llevar contabilidad completa, incluyendo balance anual y libro de actas.

      Esto puede hacerse por contadores externos; no es obligatorio que tú lo hagas sola, pero sí tienes que asegurarte de cumplirlo para el SII y posibles auditorías.

      Si tus ingresos son bajos y no sobrepasas ciertos límites, puedes acogerte al Régimen Pro Pyme del SII, lo que simplifica un poco la contabilidad y permite usar contabilidad simplificada, reduciendo el nivel de complejidad de los balances.

      Tributación:

      Como SpA unipersonal puedes acogerte al Régimen 14 ter (Pro Pyme) si cumples los requisitos, lo que implica pago de impuestos más simple y diferido sobre utilidades retenidas.

      Todas las utilidades que retires se consideran ingresos personales y tributas como tal.

      Otros requisitos legales:

      Llevar actas de decisiones importantes, aunque seas unipersonal.

      Actualizar información en el Registro de Comercio si cambias giros, domicilio o capital.

      Emitir boletas o facturas electrónicas según corresponda a tu giro.

      Alternativa a considerar:
      Si tu prioridad es aprender a manejar todo el aparato tributario por tu cuenta y no quieres complicarte con balances ni contabilidad compleja el primer año, podrías considerar empezar con una EIRL unipersonal.

      La EIRL protege tu patrimonio y la contabilidad es más sencilla.

      Después, si el negocio crece, puedes transformarla en SpA, manteniendo tu historial y antigüedad.

      Conclusión:

      Si tu meta es imagen institucional y flexibilidad futura, la SpA es adecuada, pero tendrás que asumir un contador o aprender contabilidad básica.

      Si tu prioridad es operar simple y aprender todo en el primer año, la EIRL es más liviana y segura, con posibilidad de migrar a SpA después.

  292. Estimados, excelente la pagina.
    Quisiera que me orienten un poco porfavor,
    quiero crear una empresa de asesoría para implementacion de sistemas de gestión, cual empresa es la que me combine constituir?
    PD: seremos dos socios.
    Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Hola! Para un negocio de asesorías con dos socios, lo más recomendable es formar una SpA o una SRL.

      SpA: Más flexible en administración y transferencia de acciones, ideal si planean crecer o incorporar socios en el futuro. Permite emitir facturas y separar los bienes personales del negocio.

      SRL: Más rígida en administración y reparto de utilidades, pero también protege el patrimonio personal.

      Recuerden que al crear empresa, deberán realizar inicio de actividades en el SII, además de tramitar la patente municipal correspondiente y cumplir con resolución sanitaria si su giro lo requiere, aunque en asesorías generalmente no aplica.

  293. Hola buenas tardes, muchas gracias por información, tengo una consulta, con mi señora queremos colocar un almacén en nuestro estacionamiento, tenemos una duda entre colocar una EIRL y SPA, ambos queremos realizar otras actividades distintas al giro (eventual) la consulta cual es mas conveniente, cual es mas rápido en tramite, al ser un SPA es factible colocar mi estacionamiento como local para el almacen?…es mucho el beneficio como micro empresa familiar?

    1. Constituyendo

      Hola, buenas tardes!

      Para un almacén en su estacionamiento y considerando que quieren realizar otras actividades eventuales:

      EIRL: Ideal si solo uno de los dos va a ser titular. Permite separar patrimonio personal y es más simple contablemente. Menos flexible si quieren agregar socios o hacer cambios en el futuro.

      SpA: Más flexible, permite que ambos sean socios o que se incorporen otros en el futuro. Se pueden realizar varios giros dentro de la misma sociedad y es rápida de constituir vía “Crear empresa en un día”.

      Sobre usar el estacionamiento como local: con SpA es posible, pero la municipalidad revisará el uso de suelo y si el lugar cumple con requisitos de seguridad, accesos y habilitación comercial.

      Respecto a la microempresa familiar, el beneficio principal es simplificación tributaria (por ejemplo acogerse a régimen 14 ter), pero solo aplica si cumplen requisitos de ingresos y de número de trabajadores.

      Si quieren rapidez y flexibilidad, generalmente la SpA es la opción más conveniente para este tipo de negocios.

  294. Buenas tardes muy buena su pagina mis felicitaciones
    mi duda es que quiero hacer una empresa de servicios mecánicos pero no quiero actuar con mi rut y ademas quiero dejar designado a un representante legal o administrador que no sera socio, es esto factible con una SPA.

    1. Constituyendo

      Sí, es totalmente factible con una SpA:

      La SpA permite que los socios no sean quienes administren la empresa. Pueden designar un representante legal o administrador que no sea socio, y este se encargará de firmar documentos, emitir facturas y realizar trámites ante el SII o la municipalidad.

      Esto permite no usar tu RUT personal para las operaciones de la empresa.

      La flexibilidad de la SpA también permite agregar giros futuros o cambiar administradores fácilmente.

      En resumen, para tu caso de servicios mecánicos con administrador externo, la SpA es la opción más recomendable.

  295. Nicole Peralta

    Hola, estoy pensando abrir una empresa. El servicio sería servicios de eventos como juegos inflables, taca taca, camas elásticas, animación, arriendo corpóreos, etc. Es recomendable una EIRL o una SPA?
    El lugar físico que necesito puede ser mi casa? Ya que solo funcionaría como bodega y oficina.

    1. Constituyendo

      Para tu proyecto de servicios de eventos, la recomendación sería:

      Tipo de sociedad: una SpA es más conveniente que una EIRL, ya que te permite separar tu patrimonio personal, agregar socios en el futuro y cambiar giros si decides expandir tu negocio. La EIRL funciona si quieres ser solo tú y mantenerlo simple, pero tiene menos flexibilidad.

      Domicilio de la empresa: sí puedes usar tu casa como oficina y bodega, siempre que no haya atención al público. Deberás declarar correctamente el giro para efectos de patente municipal, y cumplir con las normas del Seremi y cualquier resolución sanitaria aplicable.

  296. Hola, con mi hermano queremos abrir una empresa que se dedique a la prestación de servicios de ingeniería, aún no tengo muy claro qué tipo de sociedad debo formar. ¿Que es recomendable?. Quedo atenta a sus comentarios. Saludos!

    1. Constituyendo

      Para un negocio de servicios de ingeniería con tu hermano:

      Tipo de sociedad recomendada: Una SpA es ideal porque permite varios socios, separar los bienes personales del capital, y facilita cambios de socios o giros en el futuro. También podrías considerar una sociedad limitada (Ltda.), pero es menos flexible en cambios de participación.

      Consideraciones clave:

      Pueden emitir facturas a clientes y participar en licitaciones.

      La empresa necesita patente municipal según la comuna y cumplir con normativas del Seremi si hay requisitos específicos de seguridad o instalaciones.

      Llevar contabilidad formal para efectos tributarios y futuras gestiones bancarias.

  297. Hola Buenas Noches, llevo tres años, en un emprendimiento que se relaciona con la compra venta, constaría de un espacio fisico y online, y de realizar ventas de productos agricolas.
    que sociedad me convendría utilizar, para comenzar a realizar mis papeles?. les estaré muy agradecida, en base a su orientación.

    1. Constituyendo

      Para un emprendimiento de compra y venta de productos agrícolas, con espacio físico y online, lo más recomendable es:

      Tipo de sociedad: Una SpA funciona muy bien porque permite un solo socio o varios, separar bienes personales del capital de la empresa, y facilita cambios de socios o giros futuros. Si prefieres algo más simple y unipersonal, también podrías considerar una EIRL, pero es menos flexible si quieres crecer o asociarte después.

      Consideraciones clave:

      Debes obtener patente municipal para operar el local.

      Cumplir con regulaciones del Seremi si manejas productos agrícolas que requieran control sanitario.

      Mantener contabilidad formal y emitir facturas electrónicas para todas las ventas, tanto físicas como online.

  298. Hola, tengo unas consultas si es posible, su ayuda:
    1. Es posible pasar de EIRL a SPA, cuales son los beneficios y las desventajas?? Tributan de manera diferente?
    Soy una EIRL y me gustaría cambiar a SPA porque necesito que mi esposo participe de esta sociedad.
    2. Lo otro es saber, si es posible modificar el nombre de mi empresa, puesto que es muy largo y me provoca problemas al momento de solicitar facturación.
    Muy buena su página, los felicito, son de mucha ayuda para nosotros que no contamos con los conocimientos en este rubro.
    Agradecida. Joanna

    1. Constituyendo

      1. Pasar de EIRL a SPA:
      Sí, es posible transformar una EIRL a una SPA. Esto permite que más de un socio participe, como en tu caso tu esposo.

      Beneficios:

      Puedes tener varios socios.

      Separación clara de bienes personales y de la empresa.

      Mayor flexibilidad para cambios de socios o giros futuros.

      Desventajas:

      Requiere escritura pública y trámite más formal.

      Obligación de llevar contabilidad completa (balance anual) según el SII.

      Tributación:

      La EIRL tributa como persona natural si es régimen de 14 ter o tributación simplificada, mientras que la SPA tributa como sociedad según régimen general (14A o 14D según opción).

      2. Cambiar el nombre de la empresa:

      Sí, es posible mediante modificación de escritura (en SpA) o actualización en el portal “Empresa en un Día”.

      Es recomendable para simplificar facturación y evitar confusiones comerciales.

  299. Hola! Tengo ganas de emprender de manera independiente, con un negocio de repostería saludable, dedicarme a vender tortas. Para eso deseo hacerlo desde mi departamento y me gustaría recibir asesoría sobre los requisitos, si puedo emitir boleta como independiente, etc. Agradezco su pronta respuesta

    1. Constituyendo

      Si quieres emprender con repostería saludable desde tu departamento, puedes comenzar como persona natural emitiendo boletas de honorarios o boletas electrónicas. No necesitas formar una sociedad inicialmente.

      Requisitos principales:

      Inicio de actividades en el SII como persona natural, indicando giro de “repostería y confitería”.

      Patente municipal: revisa en tu municipalidad si tu domicilio residencial permite actividad económica y si requieren certificado sanitario o resolución sanitaria.

      Cumplir normas básicas de higiene y manipulación de alimentos (Seremi de Salud).

      Recomendaciones:

      Mantén espacios separados para preparación de alimentos.

      Conserva registro de ingresos y gastos para declarar impuestos correctamente.

      Si en el futuro deseas crecer o contratar, puedes considerar crear empresa tipo SpA o EIRL, separando tu patrimonio personal de la actividad comercial.

  300. Sebastian Andaur

    Estimados

    junto con saludar, agradeceria me pudieran indicar que tipo de empresa seria ideal para comenzar con una peluqueria donde yo arrendaria un local

    1. Constituyendo

      Para comenzar con una peluquería en local arrendado, puedes optar por EIRL o SpA, dependiendo de si quieres trabajar sola o con socios, y si deseas separar tu patrimonio personal de la empresa.

      Requisitos y consideraciones:

      Inicio de actividades en el SII con giro de peluquería y estética.

      Patente municipal: obligatoria para funcionamiento del local.

      Resolución sanitaria: consulta con la Seremi de Salud si tu servicio requiere certificación, especialmente si manejas productos químicos o tintes.

      Llevar contabilidad según el tipo de empresa elegida.

  301. Hola, felicitaciones por la página, muy interesantes las preguntas y mejor las respuestas. Con mi esposa queremos iniciar un centro dental. Estamos casados en sociedad conyugal. Nos gustaría saber si es conveniente crear una sociedad de inversiones que sea dueña del centro dental y que tipo de sociedad debería ser la sociedad de inversiones Ltda o SpA. Si es que fuera ltda y ella tiene es socia minoritaria puede tener un sueldo mayor al sueldo empresarial?. Muchas gracias.

    1. Constituyendo

      Para abrir un centro dental en sociedad conyugal, pueden crear una sociedad de inversiones dueña del negocio. Tanto Ltda como SpA son opciones viables:

      SpA: más flexible en administración y distribución de utilidades.

      Ltda: estructura más tradicional y regulada, ideal si buscan control estricto entre socios.

      Si uno de los socios es minoritario, puede recibir un sueldo distinto al de las utilidades, fijado como remuneración por su rol o cargo, independiente de su participación en la sociedad.

      Recuerden también iniciar actividades en el SII, obtener la patente municipal y consultar con la Seremi de Salud para habilitación del centro dental.

  302. Hola buenos días, quisiera consultarle lo siguiente, quiero iniciar una empresa que se dedique a la creación de paginas web y también de venta de software propio, para ésto que giros de SII se deberían ocupar? Y que tipo de sociedad me conviene? La idea es que seamos dos socios.

    Quedo atenta.

    1. Constituyendo

      Para iniciar una empresa de creación de páginas web y venta de software propio con dos socios, se recomienda constituir una SpA por su flexibilidad en administración y participación de socios.
      Los giros SII apropiados serían: “Desarrollo de software y aplicaciones”, “Asesorías informáticas” y “Comercialización de software”.

      Recuerden iniciar actividades en el SII, tramitar la patente municipal correspondiente y, si aplicara, revisar la resolución sanitaria según las condiciones del local u oficina.

  303. Hola, quiero montar una empresa para la venta al mayor y detal de postres elaborados por mi. ¿Cuál tipo de empresa debo abrir EIRL o SPA?, otra pregunta¿ puedo poner giros de Mayor y detal sin problema?

    1. Constituyendo

      Para vender postres al mayor y al detalle, puedes optar por una EIRL si serás la única dueña y buscas simplicidad contable, o una SpA si quieres flexibilidad para sumar socios en el futuro.
      Sí, puedes declarar giros de venta al mayor y al detalle sin problema, siempre informando correctamente al SII. Recuerda tramitar tu patente municipal y revisar si necesitas resolución sanitaria para alimentos.

  304. Hola a todos! con mi hermano queremos constituir una sociedad para instalar una peluquería, qué tipo de sociedad nos recomiendan, una SpA o de responsabilidad limitada? Yo estoy casada en sociedad conyugal, es impedimento en uno u otro caso?
    Gracias! y felicitaciones por su página!

    1. Constituyendo

      Para abrir una peluquería junto a tu hermano, puedes optar por una SpA si quieren flexibilidad para sumar socios o definir participación, o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda) si buscan un esquema más tradicional y cerrado.
      Que estés casada en sociedad conyugal no impide formar ninguna de las dos sociedades, pero es recomendable dejar claro el origen de los aportes para proteger los bienes familiares.
      Recuerden tramitar su patente municipal y, si correspondiere, revisar la resolución sanitaria según la comuna.

  305. Hola, tengo una duda y ojala ustedes me puedan orientar. Estoy comenzando la formación de una empresa pero no estoy segura de que tipo me conviene, el giro principal de la empresa seria prestar servicios.
    Yo ya tengo iniciación de actividades para prestar servicios como persona natural pero en otro rubro, diferente de al que quiero hacer ahora, se mas o menos que puedo agregar mas giros.
    Pero mi duda es, he sabido que formar una sociedad Spa es muy conveniente por el asunto de los impuestos y porque puede ser un socio solamente, yo necesitaré arrendar así que podría incluirlos como gastos de la empresa, al igual como los demás gastos de la oficina que quiero montar, pero tengo la duda como seria el asunto del boleteo si es una empresa SPA que presta servicios y si se puede realizar esa figura. A la espera. Saludos.

    1. Constituyendo

      Si quieres prestar servicios y ya tienes iniciación de actividades como persona natural en otro rubro, formar una SpA es conveniente, sobre todo si serás la única socia y buscas flexibilidad tributaria.
      Con una SpA, puedes arrendar oficina y registrar esos pagos como gastos de la empresa, igual que otros costos operativos.
      En cuanto al boleteo, la SpA puede emitir facturas y boletas por los servicios prestados, siempre que los giros estén correctamente declarados ante el SII.

      Recuerda tramitar tu patente municipal y verificar requisitos del Seremi si tu actividad requiere resolución sanitaria.

  306. Buenas noches, agradecido por su información, deseo constituir una pequeña empresa con el fin de importar y vender. Cual me recomendaría limitada o Spa Por ultimo, ud. recomendaría el servicio de una oficina virtual con el fin de no usar la dirección de mi domicilio? Gracia nuevamente

    1. Constituyendo

      Para importar y vender, una SpA suele ser más conveniente que una sociedad limitada, especialmente si buscas flexibilidad en socios y administración.
      El uso de una oficina virtual permite no exponer tu domicilio personal como dirección comercial y facilita el cumplimiento de requisitos legales.
      Recuerda siempre iniciar actividades en el SII, tramitar la patente municipal y, si corresponde, revisar exigencias del Seremi o resolución sanitaria según los productos que vendas.

  307. Estimados formare una empresa una boutique de venta de ropa de mujer cuando hablamos de 1 categoría y segunda categoría por cual debo optar estoy confundida gracias

    1. Constituyendo

      Para una boutique de venta de ropa de mujer, lo más común es optar por primera categoría en el SII, ya que corresponde a empresas que venden bienes o prestan servicios con contabilidad completa. La segunda categoría aplica más a personas naturales con boletas de honorarios o actividades independientes sin contabilidad completa.
      Al crear la empresa, recuerda gestionar la patente municipal, iniciar actividades ante el SII y, si corresponde, revisar requisitos del Seremi para locales comerciales.

    1. Para una botillería lo más común es SpA, porque te permite tener más flexibilidad si después quieres sumar socios o ampliar giros. La EIRL sirve si quieres trabajar solo y mantener control directo, pero suele ser más limitada.
      En ambos casos necesitarás patente municipal de alcoholes, y recuerda que son restringidas. Además, al crear empresa, siempre conviene evaluar desde el inicio si necesitarás respaldo bancario o crecimiento.

      Consejo: revisa con la municipalidad y el seremi de salud los requisitos de tu local (resolución sanitaria si corresponde).

  308. Buenos dias

    Con mi esposo queremos formar una empresa, se que la mejor es una SPA, se puede hacer por ser conyugues, o es mejor otra sociedad, comercializaremos pinturas de auto, tambien se importara, y como seria el aporte de cada uno.

    Saludos

    1. Sí, como cónyuges pueden perfectamente crear empresa SpA, no hay problema en que ambos sean socios. La SpA es la forma más flexible para actividades como importar y comercializar pinturas de auto, porque permite ampliar giros fácilmente y definir bien los aportes de cada uno en el estatuto.

      Cada socio puede aportar capital en dinero, bienes o incluso trabajo, según acuerden. Lo importante es dejarlo claro en la escritura y luego en el inicio de actividades ante el SII.

      Recuerden que necesitarán patente municipal o patente comercial para funcionar, y dependiendo del tipo de pinturas, podría intervenir el seremi si hay sustancias reguladas (almacenamiento o inflamables). En algunos casos puede pedirse resolución sanitaria.

  309. Hola, tengo unas consultas, quiero abrir una sociedad la cual no sé que me conviene ya que me quiero dedicar a la compra y venta de vehiculos, arriendo y subarriendo de deptos o casas, esta sociedad la realizare con mi pareja y quiero saber que es mas conveniente!. puedo comprar acciones bajo este giro? puedo comprar con facturas en el rubro de confitería ?, tengo que agregar ese giro para poder recibir la devolución de impuestos? se pueden emitir boletas de honorario ?!! eso seria muchas gracias y excelente pagina

    1. Para lo que mencionas (compra y venta de vehículos + arriendo y subarriendo de propiedades) lo más conveniente es crear empresa tipo SpA, porque te permite trabajar solo o con tu pareja como socios, y además ampliar giros sin problemas.

      ✅ Compra de acciones: sí se puede, siempre que agregues el giro de “inversiones”.
      ✅ Comprar con facturas en confitería: solo es válido si agregas ese giro en el inicio de actividades; de lo contrario el SII puede rechazar la devolución de IVA.
      ✅ Boletas de honorarios: estas son personales, no de sociedades; la empresa emite facturas o boletas electrónicas según corresponda.

      No olvides que para operar necesitarás patente municipal o patente comercial según el giro que uses, y en algunos casos el seremi puede intervenir si tu actividad requiere permisos especiales. Si abres un local físico, ahí podrías necesitar incluso resolución sanitaria.

  310. Hola Buenos Dias, Primero que nada FELICITACIONES POR SU EMPRESA Y RESPUESTA, AYUDAN MUCHO A LA COMUNIDAD CHILENA. MI PREGUNTA ES: si con la apertura de Empresa en un Día tiene algún tipo de limitación o desventajas para realizar contratos o licitaciones de prestación de servicios con empresas privadas o publicas, tales como clínicas, estacionamientos, empresas de eventos etc. o Solo se pueden realizar con empresas constituidas con Escritura Publica???? ESTA BIEN VISTO REALIZAR LICITACIONES O INTENTAR DE REALIZAR CONVENIOS DE SERVICIOS CON EMPRESAS con la apertura de la empresa en un dia???

    1. Gracias por tus palabras .
      Al crear empresa en un día no tienes limitaciones para celebrar contratos ni participar en licitaciones, ya sea con privados o con el Estado. Legalmente tiene la misma validez que una sociedad constituida por escritura pública tradicional.

      Lo importante es cumplir con los requisitos de cada licitación o convenio (experiencia, garantías, boletas de garantía, etc.). Muchas clínicas, estacionamientos o empresas de eventos trabajan perfectamente con sociedades creadas de esta forma.

      Recuerda que igualmente necesitarás patente municipal o patente comercial para operar, y según tu rubro puede intervenir el seremi y exigir resolución sanitaria si corresponde. En cuanto a “buena vista”, hoy en día es totalmente aceptado y usado masivamente.

  311. alfredo muñoz

    buenos dias mi nombre es Alfredo Muñoz ya la verdad es que quiero formar una empresa de transporte de carga liviana como valijas cartas y otros… y voy a comprar un vehiculo pero primero necesito formar la empresa… y lo otro que no tengo mas capital mas que lo que voy a comprar el vehiculo, ud cual me aconsejaria y lo otro tambien una asesoria…

    1. Hola Alfredo .
      Para tu caso lo más práctico es crear empresa como SpA, porque te permite partir solo y después sumar socios si quieres crecer. Con esa figura puedes inscribir fácilmente el giro de transporte de carga liviana en el SII.

      El aporte inicial puede ser solo el vehículo, no es necesario tener más capital; basta dejarlo indicado como aporte en la constitución. Luego deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies tu empresa.

      En transporte normalmente no interviene el seremi de salud, salvo que muevas productos que requieran autorización especial. Tampoco se exige resolución sanitaria si solo llevas valijas o encomiendas.

      Consejo: revisa bien el giro en el SII para que quede claro y así poder facturar sin problemas.

  312. Buenos días.
    Con unos amigos (3) queremos formar una sociedad para el desarrollo de productos y servicios multimedia (en especial videojuegos).
    Mis consultas son dos:
    -Para esto ¿la mejor opción seria una SpA?
    -Para la dirección de la empresa ¿es posible arrendar una casa o es necesario que sea un oficina?

    muchas gracias

    1. Para lo que planteas (videojuegos y servicios multimedia) la mejor opción es crear empresa como SpA, ya que permite a los 3 socios definir fácilmente los porcentajes, ampliar giros en el futuro y sumar inversionistas sin cambiar la estructura.

      Respecto a la dirección, sí puedes usar una casa arrendada como domicilio comercial, no es obligatorio que sea oficina tradicional. Lo importante es que al solicitar la patente municipal o patente comercial, la municipalidad acepte ese uso en la zona.

      En tu rubro no interviene el seremi ni se pide resolución sanitaria, salvo que además incorpores actividades reguladas (por ejemplo, venta de alimentos o un espacio abierto a público).

  313. Estimado,
    Escribo para su consejo. Mis suegros arriendan locales en una galería, por lo que se les recomendó constituir una sociedad inmobiliaria por el pago de los impuestos, ya que es más conveniente que como persona natural. Qué sociedad me recomienda en este supuesto?.

    Desde ya agradecida.

    1. En el caso de arriendo de locales de una galería, lo más conveniente suele ser crear empresa como SpA, ya que permite manejar el negocio de forma flexible, con uno o varios socios, y facilita la sucesión o incorporación de herederos en el futuro.

      También es válido usar una Ltda., pero es menos práctica si después quieren cambiar socios. La SpA inmobiliaria es la que más se usa hoy para administrar arriendos y optimizar impuestos.

      Igualmente necesitarán patente municipal o patente comercial según la comuna donde estén los locales. En este rubro no interviene el seremi ni se exige resolución sanitaria, porque se trata de actividad inmobiliaria, no sanitaria.

  314. Estimados, buenas tardes, quiero constituirme con un socio para crear una empresa de servicio de ingenieria y montajes eléctricos (ambos somos ingenieros electricistas), pero no me queda clara que tipo de empresa puede aplicar. La idea es que no expongamos nuestros patrimonios personales en caso de que el negocio no funcione como se planea (aunque creo que nos ira muy bien ;), La idea es que ambos seamos propietarios en partes iguales uno con un perfil mas tenico y el otro mas comercial, si pudieran ayudarme y guiarme les agradecería bastante.
    Saludos!

    1. Para un servicio de ingeniería y montajes eléctricos lo recomendable es crear empresa como SpA o Ltda., porque ambas limitan la responsabilidad al capital aportado y no exponen directamente su patrimonio personal.

      ✅ La SpA es más flexible si después quieren incorporar más socios o inversionistas.
      ✅ La Ltda. funciona bien si siempre serán los mismos dos socios, pero es más rígida en cambios.

      Con cualquiera, podrán figurar ambos como dueños en partes iguales. Luego deben hacer el inicio de actividades en el SII y tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde operen.

      En este rubro normalmente no interviene el seremi, salvo que instalen talleres con requerimientos especiales; tampoco se pide resolución sanitaria.

  315. Hola! felicitaciones por la página, muy útil. Estoy pensando en crear una empresa, sola, de venta de artículos de oficina, aseo, etc. MI oficina sería en mi casa. Qué tipo de de empresa sería más beneficiosa para mi y que minimice el poner en riesgo mis bienes en caso de alguna eventualidad? Podría seguir trabajando con mi cuenta corriente personal? Les agradecería su orientación. Saludos.

    1. Para tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA o EIRL, ya que ambas limitan tu responsabilidad y protegen tu patrimonio personal. La diferencia es que la SpA te da mayor flexibilidad si en el futuro quieres sumar socios o ampliar giros, mientras que la EIRL es solo para trabajar de manera individual.

      Si trabajas desde tu casa, igual necesitarás la patente municipal o patente comercial en la comuna, aunque sea solo como oficina administrativa.

      No es aconsejable usar tu cuenta personal; lo ideal es abrir una cuenta corriente empresarial, ya que así separas los movimientos de la empresa y evitas problemas con impuestos y fiscalización del SII.

      En tu rubro no interviene el seremi ni necesitas resolución sanitaria, salvo que decidas vender productos regulados (por ejemplo, químicos de aseo más complejos).

  316. Hola, felicitaciones por la pagina tiene información muy útil.. Mis dudas son las siguientes por si me pueden ayudar a resolverlas. tengo pensado abrir un local de tipo cafetería, con venta de pan artesanal y comida gourmet con mi hermano, ambos somos extranjeros, yo tengo rut temporal y el aun no llega al país, leí la mayoría de los comentarios y respuestas (y tengo entendido que nos haría falta alguien con la residencia definitiva o un chileno), mas allá de eso en algunos casos recomendaste para negocios similares al que deseo abrir el modelo de empresa EIRL y el SPA, el primero por la facilidad de obtener los permisos necesarios para este tipo de negocio, y en el segundo caso por la facilidad para obtener el equipo transbank que igualmente necesario en estos negocios; por lo cual mi pregunta es, cual de ambos modelos beneficiaria mas mi negocio a corto y largo plazo. la otra consulta es respecto a con cuanta anticipación debo comenzar los tramites de constitución de la empresa, de antemano, muchas gracias por la ayuda

    1. Para una cafetería con pan artesanal y comida gourmet, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te permite partir solo y luego sumar a tu hermano como socio cuando tenga RUT. Además, facilita convenios con bancos y el uso de Transbank, cosa clave en este tipo de negocio.

      La EIRL sirve si quisieras hacerlo solo y rápido, pero te limita en cuanto a incorporar socios y crecimiento futuro.

      Respecto a los trámites: lo ideal es iniciar la constitución con unas 6 a 8 semanas de anticipación, ya que además de la sociedad necesitarás:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna.

      Autorización del seremi de salud, que te dará la resolución sanitaria para funcionar.

      Consejo: si hoy solo tienes RUT temporal, puedes igualmente iniciar como SpA y quedar como único socio al principio; más adelante incorporas a tu hermano o un tercero si es necesario.

  317. María Antonieta

    Hola
    Queremos formar una empresa con una amiga dedicada, en primera instancia, a la asesoría, capacitación e innovación agraria, que puede ampliarse a licitaciones y proyectos de investigación, proyectos biotecnológicos, hasta la instalación de laboratorios… para esto me conviene una SpA o una Sociedad Limitada?
    Muchas gracias!

    1. Para lo que planteas (asesoría, capacitación, proyectos agrarios y posible expansión a biotecnología y laboratorios), lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te dará más flexibilidad para ampliar giros, sumar nuevos socios o postular a licitaciones.

      La Sociedad Limitada funciona si siempre serán las mismas socias, pero es más rígida para cambios futuros. La SpA es la más usada en rubros de innovación porque permite crecer sin trabas legales.

      Recuerda que necesitarás patente municipal o patente comercial para operar. Y si en el futuro instalan laboratorios o manipulan muestras, ahí sí interviene el seremi de salud, solicitando resolución sanitaria específica.

  318. Alvaro Cordova

    Hola, soy kinesiólogo, trabajo en un centro medico, arrendando un box (con todos los permisos correspondientes). Sin embargo tributo como persona natural. Quiero transformarme en sociedad, pero me han recomendado responsabilidad limitada, SPA y EIRL y no se que elegir.. Además me interesa poder subcontratar un kinesiólogo, o bien contratarme a mi dentro de la sociedad para tener mejoras tributarias y resguardo en cotizaciones ya que no poseo un trabajo «formal».
    Que me recomiendan?

    1. En tu caso como kinesiólogo lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque te da flexibilidad: puedes trabajar solo, subcontratar a otros profesionales, o incluso contratarte a ti mismo como trabajador de la sociedad para tener previsión y beneficios laborales.

      La EIRL es válida si quieres mantenerte solo, pero no te permite sumar socios ni crecer fácilmente. La Ltda. funciona con varios socios fijos, pero es más rígida y menos práctica que la SpA.

      Además de constituir la sociedad, necesitarás patente municipal o patente comercial en la comuna donde trabajas. En salud siempre interviene el seremi, ya que los centros médicos requieren resolución sanitaria para funcionar (aunque si solo arriendas un box, esa parte la cubre el centro).

      Consejo: SpA es la opción más usada por profesionales de la salud que buscan beneficios tributarios y mayor resguardo.

  319. Alonso Zúñiga

    Hola, muy buena su página por el aporte que entrega.
    Estoy en proceso de formación de una Pyme SPa, la idea es que se constituya unipersonal, solo yo, como único administrador, y aquí es donde tengo la duda; hay dos personas interesadas en aportar capital, mi Sra y un ciudadano extranjero con RUT chileno, amigo, entonces por lo que he leído, estos aportes que son solo para los gastos iniciales y necesarios, son acciones ?, porque solo tendrán derecho a repartición de utilidades, esto es porque ellos no realizarán ninguna actividad laboral quizás si de gestión y contactos, la administración y gestión comercial la haré yo.
    Me pueden dar algún consejo.

    1. En una SpA unipersonal puedes partir solo, pero si tu señora y tu amigo extranjero van a aportar dinero y recibir utilidades, lo correcto es que esos aportes se transformen en acciones de la sociedad. Así quedan formalmente como socios y participan en la repartición de utilidades de acuerdo al porcentaje que tengan.

      Si quieres mantener la administración y gestión exclusivamente en tus manos, puedes establecerlo en la escritura de la SpA, dejando claro que tú serás el único administrador y representante legal.

      Consejo: aunque los aportes sean solo iniciales, lo ideal es formalizarlos como acciones para evitar conflictos futuros.

      No olvides que deberás tramitar la patente municipal o patente comercial para funcionar, y dependiendo del rubro, puede intervenir el seremi solicitando una resolución sanitaria si tu actividad lo requiere.

  320. Hola.
    Quiero formar una Spa, pero por ahora estoy impedido (creo) ya me encuentro en la parte final de un procedimiento voluntario de liquidación concursal (ley 20720). Entiendo que no podría formar una spa yo, pero si mi esposa, tenemos separación de bienes.
    Ella sería la accionista al 100% pero entiendo que la venta entre conyugues es nula por lo que yo tampoco podría ser socio en un futuro. Como puedo proceder???….o puedo ser socio desde un inicio sin que se afecte el patrimonio y funcionamiento de la sociedad al estar yo como socio al 50%??…o mejor espero a terminar mi proceso de liquidación??? cosa que podría demorar varios meses mas y quizás perder con esto alguna oportunidades de negocio. Que me recomiendan. Gracias

    1. En tu situación lo más recomendable es esperar a terminar el procedimiento de liquidación concursal antes de figurar como socio, ya que la ley limita tu capacidad para crear empresa o asumir nuevas responsabilidades mientras dure el proceso.

      Si tu esposa tiene separación de bienes, ella puede constituir la SpA sola y ser dueña del 100%. Más adelante, cuando termines el procedimiento, podrías incorporarte como socio mediante un aumento de capital o cesión de acciones.

      Es correcto que la compraventa directa de acciones entre cónyuges tiene restricciones, pero hay fórmulas legales (como aportes futuros o aumentos de capital) para que ingreses de forma válida después.

      Mientras tanto, la sociedad de tu esposa podrá tramitar la patente municipal o patente comercial y, según el rubro, cumplir con los permisos del seremi y la resolución sanitaria si corresponde.

      Consejo: lo más seguro es que la SpA la cree tu esposa ahora, y tú entres formalmente cuando termine tu liquidación.

  321. Soren Leal Salgado

    Hola, mi nombre es Soren y debo felicitarlos con la Página. Mi consulta es la siguiente, con mi viejo queremos montar una empresa de reparación y mantención de bicicletas y máquinas de ejercicio. No existe el giro para este rubro. Según lo que vi, una empresa EIRL tiene la posibilidad de tener sólo 1 giro según lo que pude averiguar. ¿Es cierto de que tiene un sólo giro este tipo de empresa? y mi otra consulta es en el caso de tener deuda universitaria con este tipo de empresa ¿se me retendrá el iva en la declaración?

    1. Hola Soren gracias por tus palabras.

      Sobre la EIRL y giros: no es cierto que solo pueda tener un giro. Tanto la EIRL como la SpA pueden inscribir varios giros en el SII, así que podrías registrar reparación de bicicletas, mantención de máquinas de ejercicio y otros relacionados sin problema.

      Sobre la deuda universitaria: la retención por CAE o crédito universitario es un tema personal y se aplica a tu renta como persona natural, no directamente a la empresa. La empresa (ya sea EIRL o SpA) declara su IVA y renta de forma independiente. No te retendrán el IVA de la empresa por tu deuda personal.

      Consejo: si es con tu papá, lo más conveniente suele ser crear empresa SpA, porque pueden ser socios, manejar varios giros y obtener más respaldo para la patente municipal o patente comercial. En este rubro no interviene el seremi ni se pide resolución sanitaria.

  322. Sandra Cecilia Rojas Rodriguez

    quiero formar una empresa con mi pareja de servicios de construcción. Yo administrando y el con la mano de obra, que opción nos conviene mas ? eirl o srl ? y mi otra consulta es mi pareja tiene una pension de alimentos que entrega mes a mes sin atrasos aumenta exorbitantemente al estar en la sociedad ? es mejor solo la cree yo ?

    1. Para un negocio de servicios de construcción, lo más conveniente es crear empresa como SpA, porque es más flexible que una EIRL o una SRL. La EIRL solo permite un dueño, y la SRL es más rígida en la entrada o salida de socios. Con la SpA pueden estar ambos como socios y definir roles (tú como administradora y él en la parte operativa).

      Respecto a la pensión de alimentos, esta obligación es personal de tu pareja, no de la empresa. Si él entra como socio, sus utilidades o sueldos podrían considerarse para cumplir con la pensión, pero no “aumenta exorbitantemente” por el solo hecho de estar en la sociedad.

      Consejo: si prefieren evitar complicaciones, puedes figurar tú como socia única al inicio y más adelante sumarlo como accionista. No olviden la patente municipal o patente comercial para poder funcionar, y en construcción no suele intervenir el seremi ni se pide resolución sanitaria, salvo que manejen bodegas o materiales regulados.

  323. Estimados buenos días, les escribo para consultarles porque con mi pareja queremos constituir una sociedad para importar y exportar productos varios. Ambos somos extranjeros, contamos uno con visa temporaria y otro con definitiva. Además no estamos casados actualmente. Que tipo legal sería más recomendable? Mi duda estaría entre una SRL o SPA? O algún otro tipo legal?

    1. En su caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que este tipo legal es más flexible que la SRL: permite partir con un socio y luego sumar más sin trámites complejos, es la más utilizada para importar y exportar productos, y no exige que estén casados para ser socios.

      La SRL funciona bien con pocos socios fijos, pero es más rígida para cambios. Como extranjeros, basta con que tengan RUT vigente (temporal o definitivo) para poder ser socios.

      Recuerden que, además del SII, necesitarán patente municipal o patente comercial para su domicilio, y en algunos rubros específicos puede intervenir el seremi, exigiendo incluso resolución sanitaria si se trata de productos regulados.

      Consejo: la SpA es la forma más recomendada hoy en día para comercio internacional y les dará mayor facilidad en bancos y licitaciones.

  324. Winston Montalivet

    Buenos días, primero que todo felicitaciones por esta página.
    Consulta: Estoy pensando seriamente en crear una empresa de producción artesanal de alimentos en mi casa (de mi padre en rigor, soy estudiante aún). Averiguando, sé que si doy como domicilio social el domicilio particular, la consecuencia negativa es que habrá un mayor pago de contribuciones. Sé también que hay un beneficio cuando se crea una Microempresa familiar, pero no es lo que busco. Entonces:
    -¿Las EIRL y SpA también podrían acceder a este beneficio? (considerando que deseo una producción igualmente artesanal que si fuera una MEF).
    – En promedio, ¿cuánto suben las contribuciones en el caso de que dé como domicilio social mi casa?

    De antemano muchas gracias por su ayuda. Me sería muy útil ya que no encuentro mayor información en ningún lado.

    1. Gracias por tu consulta .

      Sobre MEF: el beneficio de Microempresa Familiar (MEF) aplica independiente de si creas una EIRL o una SpA, lo clave es que la actividad se realice en tu domicilio familiar, sin más de 5 trabajadores externos y con superficie limitada. En ese caso puedes solicitar patente simplificada en la municipalidad y muchas veces te ahorras inspecciones más complejas del seremi.

      Contribuciones: al declarar tu casa como domicilio comercial, la municipalidad puede reclasificarla como “uso mixto” o “inmueble con destino comercial”. Esto no siempre pasa, pero si ocurre, efectivamente las contribuciones suben. No hay un valor fijo: depende de la comuna y del avalúo fiscal. En algunos casos el alza puede ser marginal, en otros puede ser significativa (20–40% más).

      Consejo: si buscas producción de alimentos, no olvides que necesitarás resolución sanitaria del seremi de salud y la patente municipal o patente comercial para operar. La opción más flexible suele ser SpA, porque te permite crecer, sumar socios o diversificar giros más adelante.

  325. buenas tardes.
    consulta, yo estoy inscrita en chileproveedores como persona natural.
    con mi pareja queremos postular a licitaciones publicas en obras menores. que tipo de sociedad me convendría constituir?.
    la idea es que la sociedad sea de mi propiedad y yo subcontrate a mi pareja.
    gracias!

    1. Lo más recomendable en tu caso es crear empresa como SpA, ya que es la forma más usada para postular a licitaciones públicas en ChileCompra/ChileProveedores, te permite ser la única dueña y mantener el control total.

      Con la SpA puedes inscribir la sociedad en ChileProveedores y aparecer tú como representante legal. Tu pareja puede trabajar contigo como subcontratado o contratado, sin necesidad de figurar como socio.

      Recuerda también que necesitarás la patente municipal o patente comercial para el giro de obras menores. En este rubro no interviene el seremi de salud, salvo que tengas instalaciones especiales; por lo tanto no se pide resolución sanitaria.

      Consejo: al postular en ChileCompra, siempre conviene tener la SpA con cuenta bancaria empresarial para respaldar los contratos.

  326. Estimados Señores, una consulta, trabajo como dependiente y ademàs tengo un local comercial que probablemente arrendarè y deberè pagar iva e impuesto a la renta. Para tema de impuestos como persona, estoy pensando que para mì es mas conveniente formar una sociedad para incorporar esta nueva actividad (arriendo local) que tributar como dependiente con esto, ya que pagarè màs impuesto. Desde el punto de vista de impuestos ¿Què sociedad me conviene Soc Resp. ltda u otra?, ¿Qué beneficios hacen la diferencia?. ¿Puedo formarla con mi esposa?

    Muchas gracias por su aporte.

    1. En tu caso, donde ya eres trabajador dependiente y además tendrás ingresos por arriendo de un local, lo más conveniente suele ser crear empresa como SpA o una Ltda. en vez de tributar como persona natural.

      ✅ La SpA es más flexible: puedes constituirla solo o con tu esposa, sumar socios después, y manejar mejor los giros (arriendos, inversiones, etc.).
      ✅ La Ltda. también protege tu patrimonio, pero es más rígida si quieres cambiar socios.

      Desde el punto de vista tributario, al pasar la actividad de arriendo a una sociedad, los impuestos se calculan a nivel de la empresa (con opción de acogerte a régimen Pyme), lo que permite planificar mejor utilidades y diferir impuestos personales hasta que retires ganancias.

      Sí puedes constituirla con tu esposa sin problema. No olvides que igual necesitarás patente municipal o patente comercial para el local arrendado. En este rubro no interviene el seremi ni se pide resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA es la más recomendada hoy porque te da mayor control y planificación tributaria.

    1. La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) hoy se usa menos que la SpA, pero sigue siendo conveniente en ciertos casos:

      Cuando los socios serán siempre los mismos (familiares o amigos de confianza) y no se proyecta cambiar la composición.

      Si buscan un modelo más cerrado y tradicional, donde cada socio tenga control sobre la entrada de terceros.

      En rubros donde clientes o bancos aún ven con buenos ojos la Ltda. como figura más “conservadora”.

      Para negocios pequeños o familiares que no piensan crecer con inversionistas externos.

      Al igual que cualquier otra sociedad, necesitará patente municipal o patente comercial para funcionar, y dependiendo del giro puede intervenir el seremi solicitando resolución sanitaria.

      Consejo: si el negocio requiere flexibilidad, la SpA suele ser mejor; si buscan estabilidad entre pocos socios fijos, la Ltda. sigue siendo una buena opción.

  327. Hola, estoy armando junto a un amigo una empresa que presta servicios de ingeniería y arquitectura (en general obras menores), mi duda es qué nos conviene más una S.R.L o una SpA. Me preocupan principalmente 2 temas: si poner o no poner mi departamento como dirección tributaria , y el tema de las reuniones de accionistas anuales (para el caso de la spa)
    PD: Cuanto me cuesta que me asesore y se encargue de los trámites una empresa como ustedes? tomando en cuenta que soy de Antofagasta.

    1. Para un negocio de ingeniería y arquitectura lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque te da mayor flexibilidad para crecer, sumar socios o giros y manejar contratos. La SRL es más rígida: los socios quedan fijos y cualquier cambio es más engorroso.

      Respecto a tus dudas:

      Dirección tributaria: puedes usar tu departamento como domicilio, pero igual necesitarás tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna. Si no quieres usar tu vivienda, existe la opción de oficina virtual (aceptada en muchos rubros de servicios).

      Reuniones en SpA: la SpA es flexible, no requiere juntas presenciales como la sociedad anónima tradicional. Basta con actas simples, incluso digitales.

      En tu rubro no interviene el seremi de salud, por lo tanto no necesitas resolución sanitaria.

      En cuanto al costo por asesoría y constitución, depende del plan y los trámites asociados (sociedad, inicio en SII, patente, etc.). Normalmente se cobra un valor fijo por la constitución de la SpA y un adicional si se gestiona patente u otros permisos.

    1. La Sociedad por Acciones (SpA) suele preferirse frente a la Sociedad Anónima (SA) en la mayoría de los emprendimientos porque:

      ✅ Constitución más simple y barata: la SpA se puede hacer incluso en “crear empresa en un día”, mientras que la SA exige escritura pública más compleja.

      ✅ Administración flexible: en la SpA puedes fijar libremente cómo se administrará, sin necesidad de directorio ni juntas formales como en la SA.

      ✅ Menos burocracia: la SA requiere reuniones de directorio, balances auditados y publicaciones; la SpA funciona con actas simples.

      ✅ Adecuada para Pymes y medianas empresas: es la figura más usada para negocios familiares, de servicios o comercio.

      La SA solo se recomienda cuando se busca abrir capital a muchos inversionistas o entrar al mercado bursátil.

      En cualquiera de los casos, deberás tramitar patente municipal o patente comercial y, según el rubro, podrían intervenir el seremi y la exigencia de resolución sanitaria.

      Consejo: si buscas emprendimiento dinámico y flexible, la SpA es la mejor opción; la SA está pensada para grandes compañías con muchos accionistas.

  328. Buenas tardes, soy fonoaudióloga (entrego boletas de honorarios).
    Quiero comenzar a dictar charlas y talleres a colegas o bien a profesionales de otras especialidades interesados en mi área. No tengo un lugar físico puesto que pretendo arrendar salas de eventos según necesidad.
    Mi consulta es, para la parte tributaria ¿debo constituirme como empresa?, de qué tipo? sirve mi dirección particular?

    1. En tu caso, como fonoaudióloga que quiere dar charlas y talleres, lo más recomendable es crear empresa como SpA o bien una EIRL si quieres mantenerte sola. Ambas figuras te permiten emitir facturas electrónicas a empresas o instituciones (muchas veces no aceptan boletas de honorarios).

      Puedes usar tu dirección particular como domicilio tributario, no es obligatorio tener oficina propia, aunque para funcionar legalmente deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en tu comuna.

      En este rubro no interviene el seremi de salud, por lo tanto no necesitas resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA suele ser la mejor opción porque te da flexibilidad para crecer, sumar giros o incorporar socios en el futuro.

    1. No , al crear empresa como SpA tu responsabilidad queda limitada al capital que aportas a la sociedad. Es decir, tus bienes personales como tu casa u otros inmuebles no se ven afectados por las deudas de la empresa, salvo que firmes como aval o codeudor solidario en créditos o contratos.

      Igual necesitarás la patente municipal o patente comercial para operar, y en algunos rubros el seremi puede exigir resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA es justamente la opción más elegida porque protege el patrimonio personal.

  329. Marcelo Aguirre A

    Buenos días, he estado leyendo los comentarios anteriores y quede algo enredado. Con mi esposa construimos una casa y el recinto lo queremos para arrendarlo para efectos de cumpleaños, juntas, etc. Todo tipo de celebraciones pero no pretendo ofrecer servicios de comida u otra cosa. Queremos formar una sociedad y ahí es donde tengo la duda de que forma es la que más nos convendría. Estamos casados con separación de bienes y el terreno y la casa en cuestión está a mi nombre. De antemano muchas gracias.

    1. Estimados los felicito por su pagina muy completa, les comento que voy a crear una agencia inmobiliaria como spa (en principio 1 socio), respecto a esta sociedad, favor me podrian aclarar las siguientes dudas:
      – Al momento de crear la spa se deben agregar todos los giros que se ocuparán?
      – Cuales son los pros y contras de crearlo en empresa en un día v/s tradicional?
      – Si es por la modalidad tradicional, el procedimiento en regiones se demora mucho?
      – Si la spa unipersonal es creada por empresas en un día, la junta de accionista será obligatoria y al menos una vez al año?
      La idea es crear la spa lo más simplificada, que permita en el futuro una modificación o ingreso de socios sin mayor gasto ni protocolo.

      Agradecería su ayuda.

    2. En tu caso, lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque les da flexibilidad para manejar el arriendo del recinto para eventos y, en el futuro, ampliar giros o sumar socios si lo desean. Además, la SpA protege el patrimonio personal: la casa seguirá siendo tuya como persona natural y no se expone a deudas de la sociedad.

      Al usar el recinto para eventos, la municipalidad exigirá patente municipal o patente comercial, y según el tipo de actividades (cantidad de personas, uso de baños, seguridad), puede intervenir el seremi solicitando medidas sanitarias o de seguridad. En algunos casos se requiere resolución sanitaria, sobre todo si se habilitan cocinas o manipulación de alimentos.

      Consejo: con separación de bienes no hay problema en que la SpA quede a nombre de ambos. Lo clave será tramitar la patente y verificar con la municipalidad la zonificación del terreno para uso de eventos.

  330. Hola buenas tardes, somos 3 personas y queremos constituir una sociedad que se dedique al rubro de la comida rápida a través de servicio food truck. Que tipo de sociedad es la más adecuada para este caso. estamos en una gran duda legal. y deme información donde poder asesorarme de mejor manera porfavor.

    1. Para un negocio de comida rápida en food truck, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que les permite ser 3 socios, definir porcentajes de participación con claridad y crecer fácilmente (incluso sumar más food trucks o nuevos socios a futuro).

      Además de la sociedad, necesitarán:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde inscriban el domicilio de la empresa.

      Resolución sanitaria otorgada por el seremi de salud, requisito obligatorio para todo local o food truck que manipule alimentos.

      Consejo: la SpA es la figura legal más flexible y la más usada hoy en este tipo de emprendimientos gastronómicos. Para asesoría práctica pueden apoyarse en la municipalidad respectiva y en el seremi de salud, además de un contador que los guíe en la constitución y el inicio de actividades.

  331. Buenas Tardes, felicitaciones por la página, ayuda a aclarar bastantes dudas.

    Soy Profesional Independiente (emito boletas de honorarios) y estamos viendo la posibilidad junto a mi papá de adquirir un camión para fletes y comenzar una empresa de transportes. El capital lo aporto yo, él portaría el trabajo. Según lo que he leído, por si en el futuro se desea ampliar giro o incluir a otro socio ¿Lo más conveniente sería hacer una SPA? Arriendo un departamento como domicilio particular, pero sin contrato de arriendo, ya que el dueño del departamento no quiere que estos ingresos figuren en su contabilidad ¿Que alternativas tengo para el domicilio de la empresa?

    Desde ya, muchas gracias.

    1. Correcto , para un negocio de transporte de carga y fletes, lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que te permite partir con tu papá como socio y en el futuro sumar nuevos socios o ampliar giros sin problemas.

      Sobre el domicilio tributario, no es necesario que uses el departamento arrendado si no tienes contrato formal. Tienes alternativas como:

      Oficina virtual (aceptada en transporte y servicios, salvo que el giro exija instalación física).

      Domicilio particular propio o de un familiar (con autorización).

      En algunos casos, incluso la dirección del taller o estacionamiento del camión.

      Recuerda que necesitarán tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. En transporte de carga común no interviene el seremi ni se exige resolución sanitaria, salvo que transporten alimentos u otros productos regulados.

      Consejo: la SpA es la estructura más usada hoy en transporte porque combina protección patrimonial y flexibilidad de crecimiento.

  332. Hola somos un chileno que vive en chile, un chileno que vive en epru hace 12 años y se caso con una peruana y una empresa peruana que deseamos constituir una ARL o una SAC en chile. si podemos???? los tres ???con capital del 80 % peruano
    Gracias

    1. Sí , pueden crear empresa en Chile los tres juntos, sin problema, aunque sean mayoritariamente extranjeros. Para eso la figura más recomendable es la SpA, no una ARL ni una SAC (esas son formas legales de Perú). En Chile la SpA es la que más se adapta cuando hay inversión extranjera, incluso con 80% del capital aportado desde Perú.

      Lo que necesitarán:

      Cada socio extranjero debe contar con RUT chileno de inversionista.

      La empresa peruana también puede participar como socia, inscribiéndola con RUT en Chile.

      Luego inscriben la sociedad (SpA) en “crear empresa en un día” o vía notaría.

      Además deberán obtener la patente municipal o patente comercial en la comuna donde se domicilie la empresa. Según el rubro que elijan, puede intervenir el seremi y exigirse resolución sanitaria (ejemplo: alimentos, salud, bodegas).

      Consejo: la SpA en Chile es la mejor figura para proyectos con capital extranjero, porque facilita contratos, bancos y crecimiento.

  333. Hola.
    Si creo una spa en la que yo sea el único socio, gerente y representante legal.
    Podré pagarme un sueldo?
    Este sueldo es considerado gasto aceptado por el sii?
    Este sueldo podría pagarmelo a través de boleta de honorarios emitida por la empresa spa a mí favor o tendré que emitirle yo las boletas de honorarios a la empresa?

    Gracias por la info.
    Saludos

    1. En una SpA unipersonal sí puedes pagarte un sueldo, pero hay detalles importantes :

      Si eres dueño único y representante legal, el SII no acepta como gasto deducible tu propio sueldo, porque no existe una relación laboral subordinada (eres tú mismo quien manda y administra).

      Lo mismo aplica con las boletas de honorarios: no puedes emitirle boletas a tu propia empresa, ya que no hay prestación independiente frente a un tercero.

      Lo que sí puedes:

      Retirar utilidades como dividendos, que tributan en tu renta personal.

      Contratar a otras personas (incluido un familiar) y esos sueldos sí son gasto aceptado.

      Nombrar a un tercero como gerente/administrador, y en ese caso, tú como socio podrías tener un contrato laboral válido con la sociedad.

      Consejo: si tu objetivo es generar un sueldo como gasto aceptado, la fórmula es que la administración recaiga en otra persona y tú figurar como trabajador. Mientras seas único socio y administrador, el SII solo aceptará tus retiros como dividendos.

      En todo caso, no olvides que la SpA necesitará su patente municipal o patente comercial, y según el giro, permisos del seremi o incluso resolución sanitaria.

  334. Estoy casado con separación de bienes y necesito crear una Spa con mi esposa para ser socios, aun si no puedo hacerlo¨? de ante mano muchas gracias.

    1. ChatGPT Plus

      Sí puedes hacerlo .
      Aunque estén casados con separación de bienes, no hay impedimento legal para que ambos sean socios y creen una SpA juntos. La separación de bienes solo regula el patrimonio entre ustedes, pero no afecta la posibilidad de ser socios en una misma sociedad.

      Al constituir la SpA pueden definir libremente el porcentaje de participación de cada uno. Después deberán hacer inicio de actividades y tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna correspondiente.

      Consejo: si el giro requiere autorización especial (ejemplo alimentos o salud), el seremi pedirá la respectiva resolución sanitaria.

  335. Roberto Ocaranza

    Estimado, con mi esposa estoy por crear una S.O.C .L.T.D.A y quería preguntar si es posible dejar como dirección comercial el lugar donde arrendaremos el local (esta ubicado en un streep center como los que hay en todo el país) y si además podríamos cambiar la dirección en un caso que nos quisiéramos trasladar a otro lugar. También te damos las gracias ya que tu pagina nos a ayudado mucho con nuestras dudas.

    1. Sí, pueden usar sin problema como dirección comercial el local que van a arrendar en el strip center . Esa dirección quedará registrada en la constitución de la Sociedad Ltda. y será la que usarán para el inicio de actividades en el SII y para la patente municipal o patente comercial.

      Si más adelante se trasladan a otro lugar, también es posible cambiar la dirección, pero en la Ltda. implica una modificación de escritura pública, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial. Es un trámite más formal y con costos notariales/registrales.

      Consejo: si buscan mayor flexibilidad para cambios de domicilio u otros, muchas veces se prefiere la SpA. Igual, con cualquiera de las dos, revisen si el giro requiere intervención del seremi y obtener resolución sanitaria (ejemplo: alimentos, salud).

  336. Buenas tardes, quiero formar una tienda (boutique) en donde tambien vender accesorios femeninos, con otra persona y tenemos la duda si formar una sociedad por acciones o una empresa E.I.R.L, que nos recomiendan? que nos conviene más?
    pd: Excelente pagina.

    1. Gracias por tu mensaje .
      Para una tienda boutique con accesorios femeninos entre dos personas, lo más conveniente es crear empresa como SpA. La EIRL solo permite un dueño, por lo que no les sirve si quieren ser socios.

      La SpA les da flexibilidad para repartir porcentajes, ampliar giros (ropa, accesorios, incluso otros rubros) y sumar inversionistas en el futuro. Además, es la figura más utilizada para comercio minorista.

      Recuerden que necesitarán tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde instalen la tienda, y en este tipo de negocio no interviene el seremi ni se pide resolución sanitaria, salvo que vendan productos de consumo regulados.

      Consejo: SpA es la opción más práctica y segura para dos socios en retail.

  337. Buenas tardes estimado, muy interesante tu página, por lo mismo me gustaría consultarte por unas dudas:

    Con un amigo queremos formar «algo», en donde principalmente sea un servicio integral de informática, sitios web corporativos, etc, para posteriormente ampliar a instalación y venta de artículos electrónicos relacionados con informática (cámaras ip, pantallas de publicidad LED, entre otros).

    La consulta es: ¿Qué es lo que más nos conviene formar?, pensamos a futuro quizás tener algún sitio físico que actúe como oficina y más a futuro aún quizá poder recibir alumnos en práctica a fin de formar un equipo de desarrollo.

    En virtud de tu recomendación, donde tengo que acercarme o leer más acerca de la propuesta?.

    Agradezco tu tiempo y gestión.

    1. En su caso, lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque les permite partir dos socios y más adelante sumar nuevos inversionistas o trabajadores sin necesidad de modificar la sociedad completa. Además, la SpA es flexible para tener varios giros (servicios de informática, venta de equipos, instalación de artículos electrónicos, etc.).

      Si después instalan una oficina física, deberán tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna correspondiente. En su rubro no interviene el seremi ni se pide resolución sanitaria, salvo que se amplíen a actividades reguladas (ejemplo: importación de equipos que requieran certificación).

      Para leer más, pueden revisar el portal oficial de Crear Empresa en un Día (Registro de Empresas y Sociedades) y también la página del SII para los temas tributarios.

      La SpA hoy es la figura más usada en proyectos tecnológicos porque entrega protección patrimonial y facilidad para crecer.

  338. Hola! Una consulta
    Cual es la forma de crear una sociedad de profesionales? La idea es que de boleta de honorario por prestacion de servicios.
    (Del area de salud y rehabilitacion)

    1. En tu caso lo que corresponde es la Sociedad de Profesionales, que es distinta a la SpA o Ltda., y se usa cuando todos los socios ejercen profesiones liberales con título (ejemplo: salud, rehabilitación, derecho, ingeniería, etc.).

      Características:

      Solo pueden integrarla profesionales habilitados, y el objeto social debe estar directamente relacionado con sus profesiones.

      Tributa como segunda categoría, es decir, igual que las boletas de honorarios, pero a nombre de la sociedad.

      Cada socio responde de manera solidaria, no hay “limitación de responsabilidad” como en una SpA.

      Se constituye por escritura pública o en el sistema de crear empresa en un día (seleccionando sociedad de profesionales).

      Con esta figura pueden emitir boletas de honorarios electrónicas a nombre de la sociedad, en vez de cada uno por separado.

      ⚠️ Recuerda que, si atienden pacientes en un centro, necesitarán la patente municipal o patente comercial y la autorización del seremi de salud con la resolución sanitaria del lugar.

  339. Hola Estimados, está muy buena su página, llegué tratando de resolver dudas y ya llevo resueltas varias! Pero me queda la más importante y no la encontré dentro de las otras respuestas.

    Con mi señora (casados con separación de bienes) colocaremos una Clínica Veterinaria por lo que crearemos una empresa en donde queremos ser Socios. En un principio estabamos pensando en hacerla LTDA, pero viendo que queremos tener más de una Actividad Económica (como lo son Cuidado de Mascotas, Clinica Veterinaria y Servicios Médicos Veterinarios Independientes) y de acuerdo a las otras respuestas que han dado, creo que es más conveniente hacerla SPA.

    Muy agradecido de antemano por su respuesta

    1. Correcto , en su caso lo más recomendable es crear empresa como SpA. La Ltda. es más rígida y no tan práctica si quieren ampliar giros o cambiar socios en el futuro. En cambio, la SpA les permite:

      Incorporar varias actividades económicas en el mismo RUT (clínica veterinaria, cuidado de mascotas, servicios médicos, venta de insumos, etc.).

      Sumar fácilmente nuevos socios o inversionistas si más adelante desean crecer.

      Mantener protección patrimonial individual (sus bienes personales, como casa o auto, no se ven afectados por deudas de la empresa).

      Recuerden que necesitarán:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde funcione la clínica.

      Autorización del seremi de salud, que otorga la resolución sanitaria obligatoria para clínicas veterinarias.

      Consejo: SpA es la figura más usada hoy para proyectos de salud y veterinaria, porque les da respaldo legal y flexibilidad para crecer sin trabas.

  340. Jose Valdebenito

    Hola, primero que todo quiero felicitarlos por la página que es muy buena, sobre toso esta parte de preguntas y respuestas, en la cual se aprende mucho.

    Quiero formar una empresa que se dedique a distintos rubros sin relación entre ellos, uno de ellos sería importaciones. Yo sería el único socio, pero me gustaría saber que recomiendan más, una SpA o formar distintas sociedades. Si formara distintas sociedades, estas pueden tener la misma dirección comercial?

    Gracias.

    1. Gracias por tu mensaje .

      En tu caso lo más práctico es crear empresa como SpA, ya que te permite incluir varios giros distintos (incluso sin relación entre ellos) en un solo RUT. Así no necesitas formar varias sociedades, lo que encarece la contabilidad y la gestión.

      Si decides formar distintas sociedades, sí es posible que todas tengan la misma dirección comercial, no hay impedimento legal, aunque cada una debe tramitar su propia patente municipal o patente comercial.

      Consejo: lo más usado es una sola SpA con múltiples giros, salvo que quieras separar totalmente los negocios por estrategia tributaria o de riesgo. Recuerda que, dependiendo de los rubros, puede intervenir el seremi y exigirse resolución sanitaria (ejemplo: alimentos, salud).

  341. hola! necesito un poco de asesoria, mi marido es odontologo y trabaja a honrarios, y paga sus cotizaciones (afp e isapre), la afp la ha estado imponiendo por el minimo, estaba pensando en hacer una sociedad por el tema de las cotizaciones ya que desde este año se deben pagar de acuerdo el valor de los ingresos mensuales, que tipo de sociedad le conviene?, puedo ser yo su socia?

    1. En el caso de tu marido como odontólogo, lo más recomendable es crear empresa como SpA. Esta figura le permite emitir facturas en vez de boletas de honorarios, ordenar mejor sus ingresos y eventualmente contratarse como trabajador de la sociedad, con cotizaciones previsionales completas y respaldo laboral.

      Sí, puedes ser su socia sin problema, incluso si no eres profesional de la salud. La EIRL en cambio no sirve si quieres participar como socia, y una sociedad de profesionales obligaría a que todos los socios sean del mismo rubro, lo cual limitaría tu participación.

      No olviden que para que la clínica dental funcione necesitan la patente municipal o patente comercial y la autorización del seremi de salud, que entrega la resolución sanitaria para habilitar el box dental.

      Consejo: la SpA es la más usada hoy por odontólogos porque combina beneficios tributarios, protección patrimonial y la posibilidad de regularizar cotizaciones mediante contrato con la propia sociedad.

  342. Buen día, excelente información la que entregan. Tengo algunas dudas en relación a la creación de una SpA unipersonal de asesorías profesionales.

    – En qué influye indicar como domicilio social el domicilio particular?

    – Es necesario realizar «juntas de accionistas» u otras reuniones formalizadas ante notario o bajo escritura si es unipersonal?

    – Si a futuro quiero asociarme con mi esposa (sociedad conyugal), es posible venderle acciones (ella es profesional y tiene su trabajo propio)?

    Gracias.

    1. En una SpA unipersonal de asesorías profesionales:

      Domicilio social particular
      Puedes usar tu casa como domicilio tributario sin problema. Eso sí, al hacerlo deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en esa comuna, y en algunos municipios pueden poner observaciones si es solo residencial.

      Juntas de accionistas
      A diferencia de las Sociedades Anónimas tradicionales, la SpA no está obligada por ley a realizar una junta ordinaria anual. Lo que exige la normativa es que las decisiones relevantes queden documentadas en actas, que pueden firmarse de manera simple (no necesariamente ante notario). Esto hace que la SpA sea mucho más flexible y práctica para pymes y profesionales.

      Incorporar a tu esposa como socia
      La compraventa de acciones entre cónyuges está prohibida por el Código Civil (art. 1796). Pero existen vías legales para que participe en la sociedad:

      Aumento de capital: la SpA emite nuevas acciones y tu esposa las suscribe.

      Donación de acciones: puedes cederle parte de tus acciones mediante escritura pública de donación.

      Incluirla como socia desde la constitución, evitando así cualquier restricción futura.

      Consejo: si quieres mantener todo simple, lo mejor es que inicialmente constituyas la SpA tú solo y luego, cuando lo decidan, hagan un aumento de capital para que tu esposa entre como accionista.

  343. Buen día, excelente información la que entregan. Tengo una duda en relación al domicilio de una sociedad, en qué influye indicar como domicilio social el domicilio particular de uno de los socios? Gracias.

    1. Buenísima pregunta .

      Si indicas como domicilio social el domicilio particular de uno de los socios, esto influye en varios aspectos:

      Patente municipal o patente comercial: tendrás que pedirla en la comuna donde está la casa. Algunas municipalidades autorizan el uso residencial solo como oficina administrativa, pero otras lo rechazan si consideran que es un giro con atención a público.

      Contribuciones e impuestos: la propiedad podría reclasificarse como de uso mixto (residencial y comercial), lo que en algunos casos aumenta las contribuciones.

      Fiscalización: será la dirección oficial donde llegará toda correspondencia del SII y notificaciones legales.

      Flexibilidad futura: si después cambias de domicilio, en una SpA es simple (acta o modificación en el sistema), pero en una Ltda. requiere modificación de escritura.

      Consejo: usar el domicilio particular funciona bien para asesorías o servicios sin público. Si se trata de un giro regulado (ejemplo alimentos o salud), ahí interviene el seremi y se exigirá resolución sanitaria, por lo que casi siempre conviene un local comercial.

  344. Hola buenas tardes.
    Soy única dueña de 4 casas sin deuda, y 3 deptos. con hipotecarios, todos arrendados. Si creo una empresa SpA, tendre que hacer acta de directorio cada 4 meses aunque sea única accionista? o es mejor una E.I.R.L?

    Podría acogerme al régimen 14 TER?

    1. En tu caso

      SpA como única accionista
      No necesitas hacer actas de directorio cada 4 meses. Esa obligación es para Sociedades Anónimas tradicionales, no para SpA. En una SpA basta con dejar constancia escrita de tus decisiones y, al ser unipersonal, la flexibilidad es mucho mayor.

      ¿SpA o EIRL?
      La SpA es más recomendable que la EIRL, porque:

      Te protege patrimonialmente igual,

      Te permite ampliar giros (por ejemplo: inversiones, inmobiliaria, arriendos),

      Y facilita sumar socios en el futuro si lo deseas.

      La EIRL es más limitada y poco usada hoy en día para negocios inmobiliarios de arriendos.

      Régimen 14 TER
      Sí, puedes acoger tu SpA al régimen Pro Pyme (14 D3, ex 14 TER) si cumples con los requisitos de ingresos anuales (hasta 75.000 UF). Es muy común en empresas que administran arriendos, porque simplifica la contabilidad y permite tributar solo sobre lo efectivamente percibido.

      Consejo: lo más práctico es una SpA unipersonal acogida al régimen Pro Pyme (14 D3). Con ella administras tus arriendos, tienes flexibilidad legal y mejor planificación tributaria.

    1. Para arriendo de una cabaña en la playa lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te permite:

      Partir solo o sumar familiares como socios después.

      Ampliar giros si más adelante quieres arrendar más propiedades o dedicarte a turismo.

      Proteger tu patrimonio personal (la cabaña sigue a tu nombre, no se arriesga en caso de deudas de la empresa).

      La EIRL también sirve si quieres trabajar completamente solo, pero es más limitada. La SpA es la figura más usada hoy en arriendos turísticos porque facilita crecer y ordenar tributariamente.

      No olvides que deberás sacar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde está la cabaña. En turismo no interviene el seremi, salvo que quieras ofrecer alimentos o servicios que requieran resolución sanitaria.

  345. ledda callejas fuentes

    Queremos formar una nueva Sociedad con mi familia para trabajar la parcela que compramos en Santa Ana Población Sexta Región.-

    Queremos desarrollar Giro Comercial Agrícola para plantación de viñas y producir vino.- En principio.-

    La idea sería que la empresa que compró el Terreno le dé en arriendo la propiedad para construir la casa y la plantación de las viñas.-Que impuestos genera esa forma de operar?

    Las consultas son la sgtes;-

    Si crear una Spa o una Responsabilidad Ltda
    Tener un capital Inicial de 4 millones
    El arriendo tiene período de gracia a cambio de inversión.- Cuál sería la modalidad que podríamos usar?
    Para la construcción haríamos un préstamo personal tanto Ricardo cómo yo , en que nos influye?
    Quiénes deberían tener la Representación Legal de la Nueva Empresa?
    En qué Régimen Tributario es recomendable tributar?
    La dirección de la Sociedad para efectos tributarios dónde debería registrarse?
    Qué pasa con la marca registrada de la Viña?
    La Sociedad creada On line no queda registrada en el Registro de Comercio , que implicancai tiendría?
    tenemos una sociedad de responsabilidad ltda ya creada po el servicio de asesorias

    1. Lo más conveniente es crear empresa SpA agrícola para plantar viñas y producir vino, ya que es más flexible que una Ltda. y permite sumar socios a futuro. El terreno se puede arrendar a la SpA, lo que genera renta en la sociedad dueña. El régimen tributario Pro Pyme 14 D3 es el más recomendable. La dirección puede ser la misma parcela (requiere patente municipal o patente comercial). La marca de la viña debe registrarse en INAPI a nombre de la sociedad. Si producen y embotellan, necesitarán autorización del seremi y resolución sanitaria.

      SpA + Pro Pyme es la fórmula más usada hoy para emprendimientos vitivinícolas familiares.

  346. Estimados,

    Junto con saludar, quisiera consultarles lo siguiente: quiero constituir una empresa de obras de construcción, soy 1 persona, y quisiera idealmente no fuese sólo enfocado a una actividad , si no además incorporar obras de ingeniería, obras menores en construcción, otras actividades empresariales, eso algo aprox. Además es importante saber en que empresa puedo resguardar mi patrimonio personal, que quede solo afecto al patrimonio de la empresa, favor si me pudiesen orientar en el tema.
    Gracias.

    1. Para tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te permite incluir varios giros (construcción, ingeniería, obras menores u otros) en un solo RUT, y ampliar fácilmente si más adelante quieres sumar actividades.

      La SpA además protege tu patrimonio personal, porque las deudas quedan limitadas al capital de la sociedad. No responde tu casa, auto u otros bienes, salvo que firmes como aval.

      La EIRL también limita responsabilidad, pero es más rígida y menos usada hoy en construcción. La Ltda. exige más formalidad y socios fijos.

      Recuerda que deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa. En construcción no interviene el seremi, salvo que abras bodegas o manipules materiales regulados, en cuyo caso puede pedirse resolución sanitaria.

      Consejo: lo más práctico es una SpA con régimen Pro Pyme, flexible y con respaldo legal.

    1. Para una empresa de inversiones lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Te permite partir solo o con socios, y sumar inversionistas fácilmente en el futuro.

      Es flexible en cuanto a giros: puedes incluir compra y venta de acciones, participación en otras sociedades, arriendo de bienes raíces, etc.

      Protege tu patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      La EIRL es muy limitada para inversiones, y la Ltda. es más rígida si más adelante quieres ampliar socios o giros.

      Recuerda que necesitarás la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa, aunque solo sea oficina administrativa. En este tipo de actividad no interviene el seremi ni se requiere resolución sanitaria.

      Consejo: una SpA acogida al régimen Pro Pyme es la estructura más usada para sociedades de inversión en Chile.

  347. Hola, que tal. Tengo pensado registrar una empresa, trabajo con arquitectura, cristaleria y construcciones, me gustaria que fuera LTDA. pero tengo entendido que se requiere mas de un socio, en este caso seria yo el unico socio, las preguntas que tengo serian: cual me convendria mas? soy extranjero tengo RUT temporario, se puede registrar empresa con este? cuales son los pasos que debo seguir para este fin?

    1. En tu caso lo más práctico es crear empresa como SpA, ya que puedes constituirla siendo único socio. La Ltda. exige mínimo 2 socios, por lo que no sirve si quieres partir solo.

      Como extranjero con RUT provisorio o temporario, sí puedes crear empresa en Chile sin problema, lo importante es que tengas un RUT vigente.

      Pasos resumidos:

      Constituir la sociedad vía “crear empresa en un día” o notaría.

      Hacer el inicio de actividades en el SII con los giros que necesites (arquitectura, cristalería, construcción).

      Tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa.

      Según el rubro (ejemplo: obras, talleres de vidrio), verificar si interviene el seremi; en algunos casos podrían pedir resolución sanitaria si manipulas materiales específicos.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es lo más usado hoy en construcción y servicios profesionales, porque te da flexibilidad y resguarda tu patrimonio personal.

  348. Estimado buenas tardes, quiero instalar una pastelería y solo seré yo la socia. Me interesa ampliar el giro en varias actividades relacionadas a la principal y no se cual es el tipo de sociedad que mas me conviene. Me han comentado que una E.I.R.L. o una SPA.

    Espero que me puedan orientar.

    1. Para una pastelería donde serás única dueña, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que te permite:

      Partir sola como socia única y más adelante sumar nuevos socios o inversionistas.

      Ampliar fácilmente el giro (ejemplo: cafetería, delivery, venta de insumos).

      Tener mayor flexibilidad y protección patrimonial que la EIRL, la cual es más rígida y poco usada hoy.

      En este rubro deberás gestionar:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna.

      Resolución sanitaria otorgada por el seremi de salud, obligatoria para producción y venta de alimentos.

      Consejo: la SpA es la opción más práctica para negocios gastronómicos, porque combina flexibilidad, protección de tus bienes y facilidad para crecer.

  349. Estimados, primero que nada quiero felicitarlos y agradecer por la orientación y ayuda que prestan en este portal.
    En segundo lugar estoy trabajando junto a mi mujer, quien será mi socia, en la formación de una empresa cuya actividad estará por ahora enfocada en los procesos de búsqueda selección de persnal, ademas del outsourcing del mismo. Me gustaría que ustedes me orienten respecto al tipo de sociedad que debiera establecer, tomando en cuenta que no nos gustaría tener una restricción en el alcance de los tipos de servicios en que se pueda mover la empresa.

    Agradeciendo su tiempo y buena disposición, quedo atento a sus comentarios.

    1. Para su caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que:

      Permite que ambos sean socios sin limitación en los giros, pudiendo abarcar búsqueda de personal, outsourcing y otros servicios que quieran agregar en el futuro.

      Protege el patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital aportado.

      Es más flexible que una Ltda., donde los socios quedan fijos y el objeto social es más restringido.

      Además, deberán tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. En este tipo de actividad no interviene el seremi ni se requiere resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA es la figura más usada en consultoría y outsourcing porque ofrece amplitud de giros y facilidad para crecer.

  350. Voy a arrendar una playa de estacionamientos en pleno funcionamiento, el dueño quiere cambiar de arrendatario.. El servicio será sólo estacionamiento (sin dejar llaves) y contrataré personas, para que tomen los tiempos y cobren, por turnos, a honorarios porcentuales. Los lavados externos de los autos serán ganancia de ellos (seguramente lo hará algún pariente de ellos, servicio tercerizado a mi respecto) Que me conviene EIRL o SpA? Soy 1 sola persona, no tengo planeado tener más socios, quiero resguardar mi patrimonio heredado ante eventualidades derivadas de esta actividad comercial. Gracias.

    1. Para un arriendo y administración de estacionamientos, lo más conveniente es crear empresa como SpA unipersonal, incluso si trabajarás solo, porque:

      Protege tu patrimonio heredado, limitando la responsabilidad al capital de la empresa.

      Te da flexibilidad si en el futuro quieres sumar giros (ej. arriendo de locales, vending, etc.) o socios.

      Es la figura más usada hoy en negocios de servicios urbanos.

      La EIRL también limita responsabilidad, pero es más rígida y menos práctica que la SpA, sobre todo pensando en crecimiento o cambios futuros.

      En este rubro necesitarás:

      Patente municipal o patente comercial para el giro de estacionamientos.

      No interviene el seremi de salud, ya que no hay manipulación de alimentos ni servicios sanitarios.

      Consejo: la SpA unipersonal es tu mejor opción para seguridad patrimonial y proyección del negocio.

  351. Hola, genial el sitio pero sobre todo que respondan las dudas, y pues yo tengo una….s cuantas, ja,ja
    queremos, con mi esposa crear una empresa, que en forma inicial seria de construcciones medianas o reparaciones, mas que nada porque necesito poder emitir boletas o facturas, ya que la idea es conseguir trabajos institucionales o de entidades gubernamentales, y a la vez dedicarnos al rubro de aseo, y de seguridad, pero como el ultimo ítem es un poco mas complicado por los requisitos de OS10 quiero iniciar con los 2 primeros y luego ampliar a seguridad. Que me recomiendan hacer, tenemos separación de bienes con mi esposa pero no se que será mejor, claro yo figurare como trabajador no puedo ser socio… y la otra duda es si quiero que mis hijos menores de edad puedan tener una participación en la empresa se podría o no? de ante mano gracias por la ayuda

    1. En tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, porque:

      Te permite iniciar con construcción y aseo, y más adelante ampliar el giro a seguridad sin necesidad de reformar la sociedad.

      Puedes ser socio junto a tu esposa aunque tengan separación de bienes, no hay problema.

      Si quieres que tus hijos menores de edad tengan participación, sí se puede, pero deberán estar representados legalmente por sus padres en la sociedad hasta cumplir la mayoría de edad.

      La EIRL no serviría porque solo admite un dueño y no permite sumar más socios en el futuro. La Ltda. es más rígida y menos práctica si después quieren ampliar giros o socios.

      Recuerda que necesitarán:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde se domicilie la empresa.

      En seguridad privada, además, se exige autorización especial de Carabineros (OS10) y según el servicio, puede intervenir también el seremi con exigencias sanitarias si abren instalaciones de personal.

      Consejo: la SpA es la figura más flexible, protege su patrimonio y les permitirá crecer con varios rubros sin trabas legales.

  352. Hola buenos días, estoy formando una empresa de turismo, siendo servicios de tour los que ofrecemos, me gustaría saber que tipo de sociedad me conviene. Muchas gracias

    1. Para una empresa de turismo y servicios de tour, lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que:

      Puedes partir solo o con socios y más adelante ampliar giros (agencia de viajes, alojamiento, transporte turístico).

      Protege tu patrimonio personal, ya que la responsabilidad queda limitada al capital de la sociedad.

      Es más flexible que una Ltda. o una EIRL, sobre todo si piensas crecer o asociarte en el futuro.

      Recuerda que necesitarás la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa, y dependiendo de los servicios, podrías requerir permisos adicionales (por ejemplo, autorización del seremi de salud si incluyes servicios gastronómicos, o resolución sanitaria si manipulas alimentos).

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la figura más usada en turismo porque entrega respaldo legal y flexibilidad para crecer.

  353. Hola!

    Se agradece enormemente que se den el timepo de contestar las preguntas.

    He escuchado un par de veces, sin poder confirmarlo con certeza, que al tener una SpA de 2 socios, lo conyuges de cada socio pueden emitir boletas de honorarios y no son gastos rechazados como si lo son cuando es una empresa de responsabilidad limitada y tambien que los socios de una SpA pueden tener sueldos por sobre el tope de sueldo patronal y son considerados como retiro de utilidades. ¿son ciertas ambas opciones?.

    Muchas gracias y saludos,

    1. Buenísima consulta , te aclaro ambos puntos:

      Boletas de honorarios de cónyuges
      En una SpA, los pagos a familiares de los socios (cónyuges, hijos, etc.) sí pueden aceptarse como gasto tributario, siempre que exista una prestación real de servicios y estén respaldados (contrato, boleta, pago). La diferencia con la Ltda. es que en esta última el SII tiende a tratarlos como gastos rechazados por “sociedad de personas”, mientras que en la SpA se asimila más a una sociedad de capital, con mayor flexibilidad.

      Sueldos de socios en SpA
      En una SpA, los socios pueden tener contrato de trabajo siempre que exista subordinación y dependencia (ejemplo: si no son representantes legales). Pero si el socio es además administrador/representante, el SII no reconoce ese sueldo como gasto, sino que lo considera retiro de utilidades. Es decir:

      Si eres socio y administrador único, tu sueldo no será gasto deducible.

      Si eres socio sin administración, o existe un tercero como gerente, sí puedes recibir un sueldo válido y deducible como gasto.

      Consejo: la SpA efectivamente da más margen en temas de gastos y boletas de cónyuges, pero el tratamiento de sueldos de socios sigue dependiendo de si hay relación laboral real o se trata solo de reparto de utilidades.

    1. Para una empresa de importación, lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Te permite iniciar solo o con socios, y ampliar giros fácilmente (importación, exportación, venta mayorista o minorista).

      Protege tu patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Es la figura más usada en comercio exterior porque facilita abrir cuentas bancarias, obtener créditos y generar confianza en proveedores internacionales.

      La EIRL es más limitada y la Ltda. es rígida si más adelante quieres cambiar socios.

      No olvides que necesitarás la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies tu empresa. Dependiendo de los productos que importes, puede intervenir el seremi y en algunos casos exigirse resolución sanitaria (por ejemplo: alimentos, cosméticos, fármacos).

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la estructura más práctica para importaciones, porque combina flexibilidad, respaldo legal y beneficios tributarios.

  354. Estimados, buenas tardes, me nace la siguiente deuda, si quiero abrir un centro médico en el cuál ofreceremos los siguientes servicios sociales y de salud:
    851120 CLINICAS PSIQUIATRICAS, CENTROS DE REHABILITACION, ASILOS Y CLINICAS DE REPOSO
    851211 SERVICIOS DE MEDICOS EN FORMA INDEPENDIENTE
    851212 ESTABLECIMIENTOS MEDICOS DE ATENCION AMBULATORIA (CENTROS MEDICOS)

    ¿Cuál sería la sociedad más conveniente en este caso? Teniendo en cuenta que los miembros de estas serán psiquiatras, psicologos y un médico general.

    Saludos y gracias de antemano por su pronta respuesta.

    1. En tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que:

      Les permite integrar a distintos profesionales (psiquiatras, psicólogos y médicos) como socios, sin la limitación que tienen las sociedades de profesionales (que solo sirven si todos son del mismo rubro).

      Protege el patrimonio personal de cada socio, limitando la responsabilidad al capital aportado.

      Es más flexible que una Ltda., especialmente si más adelante quieren ampliar giros, sumar especialistas o incorporar inversionistas.

      Para operar, además de la constitución:

      Necesitarán la patente municipal o patente comercial en la comuna donde esté el centro.

      El seremi de salud debe autorizar el recinto, otorgando la resolución sanitaria correspondiente, requisito obligatorio para centros médicos, clínicas de rehabilitación y establecimientos de atención ambulatoria.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la fórmula más usada hoy en centros médicos privados, porque entrega respaldo legal, flexibilidad de giros y facilita la expansión.

  355. Servicios para Turistas

    Hola, desde ya, muchísimas gracias por esta instancia,

    Quiero hacer viajes dentro y fuera del país para delegaciones deportivas (los buses los arriendo) y además presto el servicio de organizar viajes (itinerario completo, hotel, tour, inclusive gestiono el transporte), que tipo de empresa me recomiendan?

    1. Para tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que:

      Te permite incluir en el objeto social tanto la organización de viajes y tours como el transporte de delegaciones deportivas, y en el futuro sumar otros giros sin complicaciones.

      Protege tu patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la empresa.

      Es la figura más usada en turismo porque facilita convenios con hoteles, agencias y proveedores internacionales.

      No olvides que deberás tramitar:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa.

      Inscripción en Sernatur, que exige a las agencias de viajes y operadores turísticos estar registrados.

      Si incluyes alimentación o servicios gastronómicos, ahí interviene el seremi y podrías necesitar resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la mejor opción para emprendimientos de turismo y transporte, porque entrega flexibilidad legal y respaldo para crecer.

  356. Estimados gracias por su información. Con mi esposo queremos formar una empresa para comprar y arrendar casas. Estamos casados con separación de bienes. Que tipo de sociedad me conviene???

    1. En su caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que:

      Permite que ambos sean socios sin problema aunque tengan separación de bienes.

      Es la figura más usada hoy en inversiones inmobiliarias (compra y arriendo de casas), porque protege el patrimonio personal y limita la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Da flexibilidad para ampliar giros en el futuro (ej. corretaje, construcción, administración de propiedades).

      Recuerden que deberán tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. En este rubro no interviene el seremi, ni se requiere resolución sanitaria.

      Consejo: una SpA acogida al régimen Pro Pyme les permitirá ordenar los ingresos por arriendos y tener ventajas tributarias.

    1. Las empresas en Chile están migrando de Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) a SpA porque esta última ofrece más ventajas:

      Ingreso y salida de socios más simple (transferencia de acciones).

      Mayor flexibilidad de giros al crear empresa.

      Más atractiva para inversionistas y bancos.

      Puede partir con 1 socio o varios, mientras la Ltda. es más rígida.

      Ambas protegen el patrimonio, pero la SpA se adapta mejor al crecimiento. Recuerda siempre tramitar la patente municipal o patente comercial, y si el rubro lo exige, permisos del seremi y resolución sanitaria.

      Por eso hoy la SpA es la sociedad más usada en Chile.

  357. Muy buenas noches, quisiera contarles que somos dos socios y queremos formar una empresa de transporte terrestre con camión de alto tonelaje, él que estamos comprando invirtiendo en partes iguales. La pregunta es si es conveniente que sea una SPA.
    Atentamente.

    1. Sí , en su caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, porque:

      Pueden ser 2 socios en partes iguales y dejarlo claro en las acciones.

      Protege el patrimonio personal de cada uno, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Les permite ampliar giros en el futuro (ej. arriendo de camiones, logística, bodegas).

      Es más flexible que una Ltda., que es más rígida en cambios de socios.

      Para operar necesitarán la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. En transporte de carga común no interviene el seremi, salvo que trasladen productos regulados (ej. alimentos o químicos), en cuyo caso sí puede pedir resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la opción más usada hoy para transporte de carga, por flexibilidad y respaldo legal.

  358. Buenas tardes queremos constituir una empresa destinada a la venta de comida y bebida (sandwich y cerveza) la cual operará en un local comercial. También importará productos para la venta en Chile. Que tipo de modalidad nos conviene? Somos 3 socios.
    De antemano, muchas gracias por su respuesta

    1. Para su caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, ya que:

      Permite que los 3 socios participen con claridad en acciones y porcentajes.

      Protege el patrimonio personal de cada socio, limitando la responsabilidad al capital.

      Es flexible para manejar varios giros: venta de comida y bebidas en local + importación de productos.

      Facilita crecer o sumar inversionistas en el futuro.

      Además deberán tramitar:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde funcione el local.

      Resolución sanitaria otorgada por el seremi de salud, obligatoria para manipulación de alimentos y bebidas.

      En el caso de bebidas alcohólicas, la patente de alcoholes correspondiente.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la estructura más usada hoy en gastronomía e importación, porque da flexibilidad legal y beneficios tributarios.

  359. Hola, buen día, que tipo de sociedad me convendría para una empresa que da servicios de enfermería. cabe mencionar que son dos socios, los cuales cuentan con licencia de enfermeros.

    1. Para una empresa de servicios de enfermería con dos socios, hay dos caminos posibles

      Sociedad de Profesionales: si ambos son enfermeros titulados y todos los servicios estarán directamente vinculados a la profesión, pueden constituir esta figura. Permite tributar como segunda categoría (similar a boletas de honorarios), lo que puede ser ventajoso en algunos casos.

      SpA: si quieren más flexibilidad (ej. ampliar giros a servicios médicos, arriendo de equipos, capacitaciones, etc.), o sumar otros socios no profesionales en el futuro, lo más conveniente es una SpA. Además protege el patrimonio personal de cada uno.

      En ambos casos necesitarán:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde operen.

      Autorización del seremi de salud y la respectiva resolución sanitaria, requisito obligatorio para servicios de enfermería y atención de pacientes.

      Consejo: si solo quieren emitir boletas a nombre de la sociedad, la Sociedad de Profesionales sirve; pero si buscan crecer y diversificar, la SpA es la opción más práctica.

  360. Hola, soy esteticista y trabajo desde mi hogar (arriendo una casa). Mi idea es demostrar ingresos entonces pensaba en crear una empresa SpA. esto estaría bien? Asimismo, al crear este tipo de empresa debo sacar patente profesional o comercial?, mi duda es si esto afectaría debido a que trabajo desde casa particular. Saludos y Gracias

    1. Sí , en tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, ya que te permite ordenar tus ingresos, emitir facturas y separar tu actividad de tu vida personal.

      Respecto a la patente:

      Si trabajas desde tu casa arrendada, necesitas tramitar igualmente la patente municipal o patente comercial en la comuna.

      Algunas municipalidades permiten este trámite bajo la figura de Microempresa Familiar (MEF), siempre que cumplas requisitos (máx. 5 trabajadores externos, menos de 100 m², y que la actividad sea compatible con uso habitacional).

      Si no se acoge a MEF, deberás gestionar patente comercial normal, y ahí es probable que el seremi de salud te pida una resolución sanitaria, ya que la estética involucra procedimientos de higiene y bioseguridad.

      Consejo: la SpA es correcta para tu caso, pero revisa en tu municipalidad si te aceptan como MEF desde casa, ya que eso simplifica el trámite y el costo de la patente.

  361. Junto con saludar, quisiera consultar que sociedad me conviene para poder importar productos desde el extranjero y vender en Chile? La idea es constituir una empresa con mi señora.
    Desde ya muchas gracias.

    1. En tu caso lo más conveniente es crear empresa como SpA, porque:

      Permite que ambos sean socios (aunque estén casados), con participación clara en acciones.

      Es la figura más usada en importación y venta de productos, ya que protege el patrimonio personal y da confianza frente a bancos y proveedores extranjeros.

      Entrega flexibilidad para ampliar giros en el futuro (ej. distribución, exportación, servicios relacionados).

      Además deberán tramitar:

      Patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa.

      Según los productos a importar, podría intervenir el seremi de salud, exigiendo permisos o resolución sanitaria (ej. alimentos, cosméticos, fármacos).

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la opción más práctica para importadores, porque facilita la gestión tributaria y el crecimiento.

  362. Estimados:
    Junto con saludarlos, les cuento que junto a un socio (ambos somos kinesiólogos) tenemos un emprendimiento de actividad física en adultos mayores, a domicilio y casas de reposo. No sabemos qué tipo de sociedad debemos tener, es por eso que necesitamos de su consejo. Relacionado a ello, en el caso de que transcurra un tiempo y uno de los socio quiera subcontratar a otros trabajadores , pero el otro socio ya no quiera seguir participando de la sociedad, ¿influiría en el tipo de sociedad que debemos escoger?.
    Esperando su respuesta
    Gracias

    1. En su caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Les permite ser ambos socios kinesiólogos, y en el futuro ampliar giros o incorporar otros profesionales sin problemas.

      Protege el patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Es más flexible que una Sociedad de Profesionales o una Ltda., ya que si uno de los socios decide retirarse, basta con transferir acciones, sin modificar toda la escritura.

      Respecto a subcontratar trabajadores, no hay inconveniente en hacerlo bajo una SpA; pueden contratar personal a honorarios o bajo contrato, y esos gastos son aceptados tributariamente.

      Recuerden que necesitarán la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. Si trabajan en casas de reposo, el seremi de salud exigirá que esas instituciones cuenten con su propia resolución sanitaria, pero no afectará su giro directo de servicios a domicilio.

      Consejo: la SpA les dará más flexibilidad y facilidad de manejo si en el futuro uno de los socios quiere salir y el otro continuar con la empresa.

  363. Buenas tardes, qué tipo de sociedad es conveniente para iniciar mis actividades como una empresa de venta de productos de diseño hechos por mi.
    Soy diseñadora gráfica y estoy comenzando un proyecto de sublimación y estampado textil en mi domicilio.
    Qué costo tendría para conformar la sociedad?
    Soy extranjera con visa temporaria (1año), tengo RUN Chileno y todos los papeles en orden.

    Muchas Gracias!

    1. Lo más conveniente en tu caso es crear empresa como SpA, ya que puedes partir sola y más adelante sumar socios si lo requieres. La SpA protege tu patrimonio personal y te permite ampliar giros sin restricciones.

      Debes tramitar la patente municipal o patente comercial en tu comuna, y si trabajas desde tu casa puedes acogerte a microempresa familiar (MEF) para simplificar el proceso.

      En este tipo de actividad no interviene el seremi, salvo que incorpores rubros que requieran resolución sanitaria.

      La SpA es la figura más usada por emprendedores en diseño, sublimación y estampado textil.

  364. Saludos, felicitaciones por su orientacion, asesoría y apoyo !.

    Les comento, que con una amiga estamos por formar una empresa de servicios de mantencion , aseo y de limpieza ,contratando personal para aquello, Qué sociedad nos conviene, LTDA o SPA???

    1. Para una empresa de mantención, aseo y limpieza lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Permite que ambas sean socias, con posibilidad de ampliar giros en el futuro sin reformar la sociedad.

      Es más flexible que la Ltda., donde el cambio de socios o giros exige trámites más complejos.

      Protege su patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Deberán gestionar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa. En este rubro no interviene el seremi, salvo que presten servicios en áreas que requieran resolución sanitaria (ej. hospitales o manipulación de residuos especiales).

      Consejo: la SpA es hoy la forma más usada en empresas de aseo y servicios, porque da flexibilidad, respaldo legal y proyección de crecimiento.

  365. hola buenas, con un amigo deseamos adquirir un terreno y lo queremos hacer a por medio de una sociedad, para estos efectos que tipo de sociedad nos recomiendan constituir? gracias

    1. Para comprar un terreno en conjunto lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Permite que ambos sean socios con acciones en proporción a su aporte.

      Protege su patrimonio personal, ya que la responsabilidad queda limitada al capital de la sociedad.

      Es más flexible que una Ltda., sobre todo si en el futuro quieren vender, arrendar o incorporar a un tercero.

      Deberán tramitar la patente municipal o patente comercial si la sociedad tiene actividad económica activa (ej. arriendo, construcción). Si solo mantienen el terreno como inversión, no siempre es exigida.

      Consejo: la SpA inmobiliaria es la figura más usada hoy para adquirir y administrar terrenos o propiedades en Chile.

  366. Richard Rivera

    hola quiero abrir una empresa con un monto apox de 6 millones , de asesoria proyecto y servicios, que me conviene al final para no caer en riesgo mi patrimonio

    1. En tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Protege tu patrimonio personal, ya que la responsabilidad queda limitada al capital aportado (los 6 millones).

      Es flexible para ampliar giros en el futuro, no solo asesorías y proyectos.

      Puedes partir como único socio o sumar otros más adelante.

      Deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa. En este rubro no interviene el seremi, ni se exige resolución sanitaria, salvo que incorpores actividades reguladas.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la figura más usada en asesorías y servicios, porque entrega respaldo legal y seguridad patrimonial.

  367. Raimundo Silva

    Hola gusto en saludar, muchas gracias por brindar esta plataforma para ayudarnos con nuestras dudas. Le comento que esta la idea de formar una corredora de seguros ( Seguros de auto, transporte, hogar, todo riesgo de construcción, etc..) junto a 2 familiares cercanos. Que tipo de sociedad nos convendrá realizar?
    Hay que mencionar que de los 3 socios (familiares) 2 cuentan con sus respectivos cursos de corredor de seguro, y ya esta en proceso el tramite de validación por parte de la superintendencia de seguros y valores para poder ejercer legalmente esta corredora.

    muchas gracias, espero su respuesta

    atte

    Raimundo Silva

    1. Para una corredora de seguros lo más conveniente es crear empresa como SpA, porque:

      Permite que los 3 familiares sean socios con claridad en las acciones.

      Protege el patrimonio personal de cada uno, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Es flexible para ampliar giros (seguros de autos, transporte, hogar, construcción, etc.).

      Es la figura más usada y recomendada por la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Seguros y Valores) al momento de validar corredores.

      Deberán además:

      Tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilien la empresa.

      Contar con la autorización definitiva de la CMF para funcionar legalmente como corredora.

      En este rubro no interviene el seremi, ni se exige resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la opción más práctica y flexible para constituir corredoras de seguros en Chile.

  368. Hola Buenos días, necesito crear una SPA de servicios contables, laborales y tributarios, en una primera instancia solo un socio (yo), el objeto social es netamente servicios contables, quiero tributar en primera categoría con factura exentas de iva. la idea es hacerme un sueldo empresarial con esta actividad.

    Necesito saber los costos asociados y el tiempo que tarda.

    Saludos

    1. Para tu caso lo ideal es crear empresa como SpA unipersonal, enfocada en servicios contables, laborales y tributarios .

      Con una SpA tributas en primera categoría y emites facturas exentas de IVA, ya que los servicios contables están clasificados como tales.

      Respecto al “sueldo empresarial”: al ser único socio y administrador, el SII no acepta tu sueldo como gasto deducible. Lo que puedes hacer es retirar utilidades como dividendos, o bien designar a otra persona como administrador y quedar contratado por la SpA.

      En cuanto a trámites:

      Constitución en Empresa en un Día (SpA online): es rápido y válido legalmente.

      Luego debes hacer el inicio de actividades en el SII y habilitar facturación.

      Y tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde domicilies la empresa.

      En este rubro no interviene el seremi, ni se requiere resolución sanitaria.

  369. Jorge Soto Silva

    Buenas tardes, primero que todo agradecer y felicitarlos por esta iniciativa.
    Con mi esposa empezar un negocio de venta de ropa y accesorios, que tipo de empresa nos conviene?
    Muchas gracias

    1. Para un negocio de venta de ropa y accesorios en pareja, lo más recomendable es crear empresa como SpA, porque:

      Permite que ambos sean socios con claridad en acciones y porcentajes.

      Protege el patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      Es flexible para ampliar giros en el futuro (ej. calzado, cosméticos, venta online).

      Deberán gestionar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde instalen el local o declaren el domicilio tributario. En este rubro no interviene el seremi, ni se requiere resolución sanitaria, salvo que incluyan productos regulados.

      Consejo: la SpA en régimen Pro Pyme es hoy la figura más usada para comercio minorista, porque entrega respaldo legal y facilidad para crecer.

  370. Buenas tardes. Tu post me ha sido de gran ayuda. Estoy pensando en crear una empresa dedicada a la importación de múltiples productos, muchos de ellos sin relacion alguna. Deseo vender dichos productos a pequeños emprendimientos, como ferias libres, o a los consumidores finales. No deseo una sala de ventas, realizaré todas las ventas por internet o en el domicilio de los compradores. ¿Qué tipo de empresa me conviene más, SPA o EIRL? Deseo abrir yo solo el negocii. De antemano, muchas gracias.

    1. Para tu caso lo más recomendable es crear empresa como SpA unipersonal, porque:

      Te permite partir solo y más adelante sumar socios o inversionistas si lo deseas.

      Es flexible para incluir múltiples giros sin relación entre sí (importación, ventas online, distribución).

      Protege tu patrimonio personal, limitando la responsabilidad al capital de la sociedad.

      La EIRL también sirve si quieres trabajar solo, pero es más rígida y menos utilizada hoy; además no es tan atractiva para crecer o ampliar giros.

      Recuerda que deberás tramitar la patente municipal o patente comercial en la comuna donde declares tu domicilio tributario, aunque vendas solo por internet. Si importas productos regulados (alimentos, cosméticos, fármacos), puede intervenir el seremi de salud y exigir resolución sanitaria.

      Consejo: la SpA con régimen Pro Pyme es la opción más usada para importación y ventas online, porque da flexibilidad legal y respaldo tributario.

  371. Buenos días,

    Estimados junto con saludar quería solicitar ayuda ya tengo algunas dudas en como crear una pyme, somos dos personas que deseamos emprender en venta de alimentos y comida preparada, cada uno pondrá un capital inicial del mismo monto, no queremos que se involucren nuestros patrimonios personales, ademas necesitamos manejar ingresos y egreso de dinero sin tope, también queríamos saber que es mejor al momento de solicitar créditos ante una entidad bancaria o para disolver la sociedad y finalmente si es posible autocontratarnos bajo la misma pyme siendo los dueños o representantes legales de esta?

    Desde ya muchas gracias.

    Saludos

  372. Buenas tardes

    Estamos formando una empresa, la cual se dedicará a la mantención de áreas verdes, mantención de piscinas , paisajismo, entre otras cosas, y llegamos al punto en que no sabemos cual forma de constitución legal elegir. Conocemos básicamente como funciona una SPA y una LTDA, pero no tenemos mayor información respecto a los pro y los contras, y como cada forma influiría en el manejo de nuestra empresa.

    Les agradezco desde ya cualquier información que puedan brindarme.
    Saludos.

  373. Buenos días, consulto por la creación de una empresa con un único dueño relacionada a servicios de salud domiciliaria (servicios médicos, enfermería, odontológicos, kinesiológicos, etc.). Que tipo de sociedad es la más adecuada?.

    Gracias

  374. Hola necesito crear una empresa en solitario mas que nada para realizar facturaciones por desarrollo de software ya que pocos pescan las boletas…¿Porque debería optar? ¿Como es el tema de la contabilidad?
    Saludos

  375. Estimados (as) de constituyendo:

    Junto con saludar, quisiera consultar la siguiente duda: Hasta hace un tiempo me dedicaba a ser ejecutivo de venta y arriendo en una empresa de corretaje (era una sociedad spa), pero ahora me quiero independizar y formar mi propia empresa, no obstante, tengo la duda si me conviene más una E.I.R.L., o una SpA.

    Mi duda se basa en que un amigo contador me mencionó que una E.I.R.L tiene limitaciones en cuanto a los ingresos mensuales (- de $2.000.000), es decir, que si recibo una comisión por más de $2.000.000 no podría tributar.

    Gracias por su tiempo, saludos.

  376. consulta, al formar una SPA y, en caso de hacer un mal negocio, debo responder con patrimonio personal para pagar eventuales deudas?

  377. Gabriela Paz Castro

    Hola:

    Junto con saludar, y dar las gracias, somos tres personas que tenemos un emprendimiento de Cerveza Artesanal, queremos constituirnos legalmente, pero no sabemos que opción elegir, ya que queremos utilizar la patente MEF.

    Espero vuestra acogida.
    Saludos cordiales.

  378. Estmados,
    Quiero crear una empresa se de servicios de Asesorias en Ingenieria y ventas de equipos para empresas. ¿Que tipo se sociedad me recomiendan?
    Muchas gracias
    Pedro

  379. Estimados, si pretendo formar una empresa que estará ligada a un Food Truck en donde somos 2 personas solamente, me conviene una sociedad de responsabilidad ltda o una SPA?

    1. Considerando que ninguno de los dos trabajará in situ en el FoodTruck, sino se contratará a alguien.

      De antemano gracias por su respuesta.

  380. Hola, les cuento somos 3 socios que estamos comenzando una pyme, al tratarse de algo pequeño queremos realizar iniciación de actividades pero no sabemos cual sociedad nos conviene mas, necesitamos realizar retiros mensuales sin necesidad de hacer contratos, me podrán orientar por favor.

    Gracias,

  381. Alejandro Romero

    Muy buenas noches, De acuerdo a vuestra información una EIRL es siempre comercial, esto significa que me impide constituir una empresa bajo régimen contratista?… Gracias por la información.

  382. Estimados:

    Quiero comenzar un pequeño emprendimiento de galletas que posteriormente deseo exportar, me es conveniente asociarme con alguien? qué tipo de sociedad me conviene mas?? agradeceria demasiado su ayuda.

  383. Buenas noches, con mi marido queremos iniciar una empresa de turismo (tour operador y agencia de viajes) que tipo de sociedad nos conviene? habiamos pensado en una microempresa familiar, por la rapidez de los trámites, quedo atenta, muchas gracias

  384. Buenas tardes
    Tenemos una duda con mi mujer: Estamos casados con régimen de Sociedad Conyugal y queremos constituir una SpA entre nosotros y una persona más (un tercero). ¿Hay impedimentos legales o similares para poder constituir nuestra empresa?
    Gracias. Saludos.

  385. buenas tardes necesito constituir una empresa con giro electricidad , empresa que presta servicios de electricidad que sociedad me recomienda, para tambien despues poder postular a proyecto sercotec, corfo…
    saludos

  386. Estimados,

    Muchas gracias por ofrecer este espacio para aclarar dudas. Quiero crear una empresa que ofrezca servicios de turismo incluidos guiados, transporte de pasajeros, entre otros. Por lo que he leido, me conviene crear una empresa SpA de modo tradicional (no empresa de 1 día). ¿Es así? Considerando que me gustaría tener socios en un futuro. Saludos y muchas gracias otra vez

  387. Estimados, estoy en plan de constituir una SpA con unos amigos para realizar una actividad comercial. Yo tengo una muy antigua deuda de crédito fiscal con una universidad estatal, la cual en un inicio intenté pagar pero después ya no fue posible. Mi consulta es qué tipo de inconvenientes puedo tener al incorporarme en la SpA consignando un cierto aporte de capital y desde luego esperando obtener utilidades. Atento a sus comentarios, Saludos.

  388. Hola!! gracias por la paciencia de leer y responder a todos:

    Estoy generando un negocio específico por el arriendo de una camioneta sin chofer.
    No estoy seguro si inciiar actividades como persona natural o una EIRL. El negocio es estable y sin riesgos a lo largo de los años y sólo será una camioneta.

    Por favor tu apoyo.

    saludos.

    1. Martin Meneses

      Hola consulta
      Puedo crear una nueva empresa ( eirl,spa,etc) si tengo deudas laborales como persona natural?
      Gracias

  389. HOLA BUENAS TARDES, MIS AMIGAS Y YO QUEREMOS FORMAR UNA EMPRESA DE VENTA DE ROPA, EL PATRIMONIO SERA COMPARTIDO Y EN PARTES IGUALES. QUE SOCIEDAD NOS CONVIENE FORMAR Y PORQUE?

  390. Si tengo una empresa como persona natural… y quiero hacer una spa, debo poner termino de giro e iniciar esta nueva empresA?

  391. Estimados,
    Quisiera consultar sobre que tipo de sociedad me conviene.
    Mi pareja y yo queremos emprender con una heladería. El capital inicial lo aportará su mama y mi mama, nuestra idea es devolverles el dinero en cuotas con las ganancias de la heladería. Idealmente queremos empezar con la heladería pero después en invierno poder ampliar el rubro a cafeteria y heladería. ¿Qué tipo de sociedad nos conviene?

  392. Estimados
    me gustaría hacer u par de consultas, soy dibujante proyectista y me dedico a realizar proyecto de ingeniera en forma freelance y quiero iniciar una eirl,
    1.- como eirl puedo emitir facturas excenta??, mi área de servicio lo permite??
    2.- si declarar con factura excenta, que pasa con la declaración de impuestos, debo pagar??

    tengo muchas mas dudas pero les agradecería su respuesta

    atte
    gustavo

  393. Estimados, con mi hermano queremos crear una sociedad para comprar viviendas y luego arrendarlas. ¿Qué sociedad nos aconsejan?. La pregunta va también enfocada en la facilidad de pedir créditos al banco.

    Saludos,

  394. Hola:
    Muchas gracias por aclarar tantas dudas.
    Tengo un carro para comida rápida («Food Truck»). Trabajaré solo, sin socios.
    Además tengo un auto que me sirve para arrastrar el carro.
    Cuál es la figura que más me conviene? SPA, EIRL o Persona Natural? Con cuál de ellas puedo acceder a contabilidad simplificada?

  395. Andrea Alvarez

    Hola, somos 2 compañeros de trabajo y queremos iniciar una sociedad para la venta y servicio técnico de equipos médicos. queremos saber cual es una mejora alternativa si una slr y spa?

    Muchas gracias

  396. Estimados,

    Necesito y tengo la idea de crear una empresa o consultora de servicios de ingeniería y asesorias (Topografía, Geomensura, Geografía, entre otros). Esto lo voy a hacer solo, pero tendre asociados que trabajarán en conjunto mi. He realizado varios proyectos particulares, pero para optar a otros necesitaría la forma juridica para adjudicarlos.

    ¿Que me conviene más para comenzar, en vista de temas legales y pago de impuestos, entre otros.?

    Desde ya, gracias.
    Camilo Fica

  397. Hola,

    Tengo la siguiente duda, soy ingeniero y quiero independizarme. Eso significa vender servicios solamente, no trabajaré con productos… En ese caso cual es la figura más conveniente? También estoy pensando en comprar algunas propiedades para rentar… Se puede dejar todo dentro de la misma figura tributaria?

    Gracias y saludos

  398. Hola, con mi pareja queremos instalar canchas de fútbol, ambos aportaremos con capital por igual, queremos saber que sociedad es la mas conveniente para formar. Gracias.

  399. Hola! Estoy comenzando un emprendimiento de productos de cerámicas hechos a mano, y para comenzar a comercializarlos necesito figurar como empresa. Para despachar mis productos a diferentes tiendas me solicitan contar con factura, y también necesito factura para la compra de mis materiales e insumos.
    Por el momento no es algo que me genere ingresos, todo lo contrario, estoy más bien invirtiendo en la medida que puedo para ir desarrollando todas las aristas de mi proyecto.
    Me preocupa saber cuales serían mis pagos mensuales por esto. Me habían recomendado SpA, ya que en un futuro podría sumarse algún socio (por ahora trabajo sola), pero no se si es lo que mas me convenga.

    Gracias por la ayuda!

  400. Hola, tengo el proyecto de comprar un bus para transporte público en provincia, inicialmente me parece apropiado constituir una empresa EIRL ya que no involucro a más personas, me parece más simple y con ello para poder pedir crédito. Sin embargo me quedan dudas por la parte tributaria ya que se tendrán que contratar choferes y por otra parte el transporte público está exento de IVA. No se si la modalidad de EIRL será la conveniente, espero me puedan ayudar, muchas gracias.

  401. Hola! mi esposo vende productos online, no generamos muchos ingresos pero queremos hacerlo todo legal. Qué conviene más a la hora de pagar impuestos? EIRL o SPA?

  402. Estimados,

    Mi proyecto necesitaría contratar vendedores y prestaría servicios a empresas en asesorías en ventas.
    Soy la única socia, debería armar una sociedad anónima o puedo partir con una limitada y luego cambiarme ?
    Cuanto cuesta la asesoría de ustedes en estos ámbitos ?
    Gracias

  403. Buenas tardes

    He estado leyendo su página y tengo varias dudas.
    Actualmente poseo iniciación de actividades como persona natural, por ventas al por menor de suplementos alimenticios, artículos deportivos y accesorios. Esto lo realizo de forma online, y el despacho de estos son a través de envíos o entregas presenciales en algún punto acordado.
    Estaba viendo y al parecer me conviene más una SpA, pues pretendo en un futuro no muy lejano vender al por mayor (dando factura al comprador) e importar desde el extranjero, por lo que además posiblemente necesite de algún financiamiento por parte de un banco. De igual forma quiero incluir a mi pareja (no somos casados) como socia y ver la posibilidad de que podamos recibir una especie de sueldo más que nada para que ella no pierda la continuidad laboral, pues va a renunciar a su actual trabajo para dedicarse de lleno a la empresa.
    ¿Es una SpA la elección correcta para lo que necesito? ¿Afecta en algo tener iniciación de actividades?
    Muchas gracias por dedicar su tiempo en aclarar dudas.

  404. Marco Muñoz A.

    Soy trabajador dependiente y mi proyecto es comprar un camión pequeño y realizar fletes a empresas dentro y fuera de santiago, comprare el camión con créditos a mi nombre y cheques dependiendo del valor del camión, también contratar un chófer. En esta empresa yo gestionares toda la administración y plan de de ventas, había pensado en crear una sociedad EIRL , ya que tengo casa propia (me faltan 3 años por pagar) y no quiero perder si no va bien el negocio , pero me salto la pregunta con que rut compro el Camión , cuanto me demoro en sacar facturas, la verdad que me complique un poco , favor su consejo.

  405. Klaus Wilke Silva

    Hola,

    Somos 3 personas que queremos constituir una empresa de gestión de cobranza (mi hmna, su marido y yo), por lo que me gustaría saber que tipo de sociedad es la más conveniente considerando que en un futuro nos gustaría implementar más giro, tales como, servicios contables.

  406. Hola muy buenos días, junto con un amigo tenemos un proyecto que queremos formalizar, nos dedicamos al tema de las cabina fotográficas (arriendo), quisiera saber que sociedad es la adecuada para nuestro proyecto/empresa ya que no genera gran capital pero la idea es dejar en orden todo el sistema.
    Atento a sus comentarios y acotaciones.
    Saludos!

  407. hola tengo una pyme de repuestos de motor ya he trabajado asi por 9 años pero quiero cambiar
    y no se cual me conviene si una eirl o spa yo tengo iniciación de actividades y tengo factura electrónica, atento a sus comentarios

  408. Buenas noches muy interesante el articulo.
    Yo estoy por poner un negocio de estampados textiles, desearia saber cual de ellos me es mas conveniente ser, yo sola voy a empezar, comprare lo q necesito inicialmente. Espero su respuesta muchas graciad.

  409. Felicitaciones por la página.
    Mi consulta es: quiero emprender con un negocio: Vidrios e instalaciones de ventanales y todo lo que sea relacionado al rubro.
    Revisando todo lo anterior aún me queda la duda si formar una EIRL o SPA, compuesta por un socio. Tributariamente cual es la más conveniente, teniendo en cuenta que solo percibiré los ingresos de mi empresa?? Puedo pensar en tener un sueldo empresarial?, Cuánto se demora los trámites de inicio por la vía Tradicional??
    Muchas gracias por la atención

    Slds.

  410. Marco basualto

    Hola soy marco basualto y quisiera saber si puedo abrir un spa como socio único a pesar de tener una deuda pendiente como persona natural en impuestos internos?

  411. Gonzalo Díaz

    Hola. Muchas gracias por el tiempo que se toman en respondernos.
    Quiero formalizar mi emprendimiento (Productora de cine) y quiero acerlo en el formato de SpA, pero:
    1.- Necesito dar una dirección para su creación y por el momento estoy funcionando en dos habitaciones que serian las oficinas, que a su vez están cedidas para esta función, puesto que corresponden a la casa de mi padre (hay un documento notarial que acredita esta conseción). ¿Hay algún inconveniente en este sentido? El inmueble está exento de contribuciones ¿cambiaría algo si se entrega esta dirección?
    2.- ¿Existe alguna imposibilodad de postulación a fondos estatales al tratarse de una SpA?

    Muchas Gracias

  412. Hola buenos dias, muy buenos aportes, a lo que me salta una duda, si quiero instalar una peluquería, que es lo que mas conviene crear un empresa de responsabilidad limitada o hacerlo de forma de persona natural, con respecto al pago de impuestos, ya que segun indica sii, dependiendo del tipo es el impuesto que se paga, ej.:

    Si esta actividad la desarrolla una persona natural, clasificada en la segunda categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, debe tributar con el Impuesto Global Complementario, de acuerdo con lo establecido artículo 42, N° 2, el que está en concordancia con el artículo 54° de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

    Mientras, si este tipo de actividad es desarrollada por una empresa clasificada en la primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se debe tributar con el Impuesto a la Renta y, además, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Agradecido de sus comentarios,

  413. Diego de la Carrera

    Hola, soy dentista y para trabajar en megaprestadores me exigen tener una sociedad a la cual la empresa le pagué mis honorarios. Que tipo de sociedad me conviene para pagar la menor cantidad de impuesto posible? Una sociedad de profesionales para tributar e segunda categoría?
    Agrego que esa sociedad solo existirá para recibir sueldos, no tiene gastos importantes que pueda descontar.
    Gracias por aclarar esto y ver después si me ayudan a crear la sociedad.

  414. Hola, buenos días…muy interesante aportes y gracias por tomarse el tiempo de aclarar nuestras dudas. Tengo un emprendimiento donde arriendo artículos para matrimonio (mobiliario) también hago estampados, he leído mucho acerca de que me conviene más para formalizar mi negocio y me inclino más por una spa, soy única participante en esto sin socios. Sin embargo por cosas de la vida acompañe a una amiga a ver un crédito para financiar su empresa y el vendedor me indico que al tener una spa las entidades financieras no dan prioridad para un financiamiento. Qué hay de cierto ? Es esta una desventaja al hacer una spa

  415. Hola, muy buena su página:

    Tengo una duda, quiero iniciar actividades para un proyecto informático (del tipo SaaS) que voy a realizar y me están solicitando dar facturas mensuales por el servicio, mi duda es al ser yo el único socio y trabajaré con un equipo por un tiempo, el cual me entregará boletas de honorarios, que me conviene EIRL o SPA y si es SPA me conviene crearla en sitio web de mi empresa en un día o presencial y porque?

    Desde ya muchas gracias!!!

  416. Estimados
    Se agradece bastante que solucionen tantas interrogantes. Llegue acá justamente buscando algunas respuestas
    Mi pregunta es si se puede crear una SpA para prestar servicios profesionales, o recomiendan otro tipo de sociedad
    La idea es prestar servicios en el área de salud

    Cariños

  417. Constituyendo, estoy con dos emprendimientos uno es una pequeña maestranza metalmecanica y la otra es una empresa distribuidor de materiales, en ambas tengo socios distintos. en términos tributarios y societarios que tipo de sociedad es más conveniente.

    Slds,

  418. Hola Buenas Tardes Soy Extranjero
    Tengo mi carnet de identidad por un año con derecho a renovación mi pregunta es la siguiente quiero conformar una empresa de distribución con venta al mayor y al detal todo lo relacionado con producto de consumo perecedero no perecedero, embutidos, lactios, artículos de limpieza para el hogar e higiene personal mi pregunta puedo formar esta empresa? si la hago solo que pasos debo seguir y si incorporo un socio que es extrajeron y no va a radicar en Chile que se debe hacer solo va a ser inversionista como podría constituir la empresa

  419. Hola leyendo su articulo me es mucho de mi interes ya que estoy por comenzar un proyecto que trata de la plantacion de un cultivo, mi duda es por el siguiente miotivo, tengo un socio al que quiere invertir en mi proyecto pero aparte de que es el inversionista tambien cuenta con los predios donde se llevara acabo la siembra y yo aportare el conocimiento en campo y la mano de obra, que sociedad me conviene comenzar ??, le agradesco de ante mano su atencion y ayuda gracias.

  420. Muy buenas tardes!
    Además de decirle que su articulo esta muy bueno, quisiera tomar la instancia para consultar. Junto a mi esposo hemos experimentado un déficit financiero por lo que hemos decidido comenzar a realizar trabajo de fotocopia, impresiones, anillado, entre otros en nuestro hogar, ya que contábamos con estos recursos además de a poco la clientela nos ha preguntado por artículos de oficina, escolar. Debido a esto nos nació la intención de concretar realmente un negocio relacionado con comercialización y distribución de este tipo de artículos y quizás continuar con el fotocopiado, claro todo en nuestro hogar. Es por lo anterior descrito, que quisiéramos saber si esto es factible para uno de los tipos de sociedad mencionadas en su articulo y que tipo de tramites debo realizar para llevarlo a cabo, como también si debo tener un capital para iniciar dicha actividad. Ambos somos docentes y nos vinculamos con el área de artículos de librería. Desde ya agradezco su disponibilidad, estaré atenta a su respuesta.

  421. Buenas tardes, muy buena pagina, tengo unas preguntas: deseo formar una empresa de transporte de pasajeros (turismo y transporte de personal) mi señora será quien compre el vehiculo y quiseramos saber:
    1-cual seria la mejor opción para nosotros? Pensando que en un futuro ella pudiera trabajar en esta empresa.
    2-ella actuaria como socia capitalista? Y en este caso que tipo de empresa nos conviene mas??
    3-ella al ser soci@ capitalista, como seria la distribucion de los dineros: pago deudas y ganancias???
    Saludos y desde ya muchas gracias.

  422. Lorena Pinto T

    Hola, buenas noches.

    Quisiera formar una sociedad con mi padre el es agricultor, tiene una pequeña parcela en la cual tiene uva pisquera y de exportación, además de arboles frutales y una que otra siembra. Pero no se cual sera la más conveniente para nosotros. Por favor me podrían ayudar, orientar un poco. Gracias.

  423. Tengo pensado abrir una tienda.
    Seria una sociedad limitada laboral.
    Yo(que voy a aportar todo el dinero)y otros dos socios q aportarian su trabajo por lo que les pagare un sueldo. Uno es autonomo…el otro no y yo correria el gasto de su cuota de autonomos.
    Bien…los beneficios tengo que repartirlos con ellos?yo socia capitalista…el riesgo es mio…y a ellos les pago x su trabajo.

  424. Hola, excelente post! Quiero formalizar mi emprendimiento ya que tomo mas formalidad y cada vez tengo mas cliente e ingresos. Es una emprendimiento tecnológico de varios servicios digitales, Aquí puedes ver mas http://www.shortcut.cl para tener una idea. Actualmente trabajo solo en este emprendimiento, pero debido al volumen de demanda, mis trabajadores serian freelance. Actualmente les estoy emitiendo boleta de honorarios a mis clientes. Me conviene seguir emitiendo boletas como persona natural o constituirme como empresa? Que me conviene mas? que figura jurídica tiene mas beneficios fiscales?

  425. Estimado,
    Quiero formar una empresa la cual tengo la posibilidad de hacer un trato comercial con una empresa extrajera, lo mas probable que venda en volumen en Chile, pero también al detalle.
    Desde todo punto vista contable, legal, y de bajo costo administrativo, que modelo de empresa me conviene??

    2- En el caso de modelo de empresa según cual me conviene, el tema de domicilio que es mejor? El particular o arrendar un bodega y utilizarla como dirección comercial. (porque solo necesito un lugar físico para mantener mi stock y distribuirlo)

    3- E.I.R.L yo se que se puede hacer en un día, el SPA cuanto tiempo demora para que este listo para facturar?
    4- si llegase a elegir un SPA en cuanto acciones me conviene fraccionar la empresa, no pensando que la puedo vender pero uno nunca sabe.
    5- Qué pasa con el tema del directorio si no tengo uno, tengo que dejarlo por escrito a pesar que no quiero tener uno aún.

    saludos!

  426. Hola.
    Ocurre que un amigo quiere abrir un negocio, una distribuidora, pero no puede poner el giro a su nombre.. y me pide que el giro sea a mi nombre y el realizar la inversión y todo lo que con llevaba.. contratación de personal, entre otras; mi consulta es. si hay deudas o algo así en que me afecta… porfavir aclarar, ya que en este ámbito soy totalmente ignorante!!!
    Cordialmente Agradecida

  427. hola, quisiera hacer una consulta:
    Quiero conformar una sociedad de asesoria profesional, en la cual soy el unico socio
    ¿Que sociedad me conviene formar?
    ¿Necesito un vehiculo para trasladarme para prestar el servicio, lo aporto como capital a la empresa o lo compro una vez ya constituidad la sociedad, a nombre de la sociedad? ¿Que me conviene mas?

  428. Buenas tardes

    Una consulta, yo y 4 personas más queremos crear una empresa de mueblería y artesanía por lo que pensábamos conformar una sociedad de responsabilidad limitada, mi consulta es ¿este tipo de sociedad nos convendría? para nuestra empresa

  429. ¡Buenas noches! Excelente página. Espero se encuentren bien y puedan orientarme lo más que puedan. Intentaré detallar mi caso.

    Soy venezolano y tengo residencia temporaria en Chile. Quisiera crear una empresa para poder vender comida rápida legalmente, con el detalle de que quisiera hacerlo en la calle, usando una especie de «carrito de completos».

    ¿Es posible crear mi empresa y trabajar en la calle, sin tener un local como tal?

    ¿Con cuánto capital debo contar como mínimo para iniciar?

    ¿Puedo crearla solo?

    ¿Aprocomadamente de cuánto sería la duración del trámite y qué plan me recomiendan contratar con ustedes para la creación de esta empresa?

    Espero que puedan resolver mis dudas y les doy muchas gracias de antemano.

  430. Hola estimados amigos, somos dos dentistas que egresamos de la U, hace unos años y queremos juntarnos para crear una Sociedad Odontológica, y perdonenme la patudez pero que tipo de sociedad me pueden recomendar y que tipo de tributación nos afectaría.

    Atte. muchas gracias.

    Evandro

  431. Hola quiero constituir una sociedad spa con otra persona, que sea venta online quiero dar mi domicilio personal para esta, me afecta en las contribuciones, ahora no pago, me perjudicaría en mis bienes personales si tengo problemas.
    Gracias.

  432. Hola quisiera crear una empresa de corretaje de propiedades, que necesito y que tipo de empresa me recomiendan?, muchas gracias

  433. Una consulta porque solo mencionan 4 tipos de sociedades, que pasa con la sociedad en comandita y la sociedad colectivas. Por qué estas sociedades aún siguen estando vigentes, si ya no se utilizan tanto??

  434. Romina Merino

    Hola:
    Gracias por ayudar a los que tenemos dudas, mis dudas son es que quiero crear una empresa con mi marido que tenga varios rubros, estamos casados bajo sociedad conyugal; pero viendo su pagina ustedes recomiendan una SPA, pero puedo incluir una casa y auto a la empresa que son bienes de la sociedad conyugal y si llegase a tener problemas con SII, pierdo dichos bienes.

  435. Estoy definiendo crear una SPA para mi emprendimiento, asociado a mantenciones de edificios y obras menores. Para la verificación de domicilio y de actividad economica del SII, ¿la dirección que use puede ser la de mi casa?

  436. Victor Miranda

    Hola! junto con saludar, me gustaría saber que tipo de empresa debo constituir si quiero importar desde china para vender en páginas web y en locales comerciales de Chile.
    de antemanos gracias!

  437. Fabiola Vivar

    Estimados
    Mi pregunta es la siguiente:
    Quiero emprender con una empresa de obras de construcción y mantenciones varias, entiendo que me conviene una SPA, ¿la puedo generar en linea o es conveniente por el método convencional si es así que conlleva y el costo es muy elevado?
    Muchas gracias por su ayuda.

  438. Hola! primero felicitarlos por la iniciativa, leer su pagina me ha aclarado muchas dudas y motivado a formalizar mi proyecto.
    Mi idea es reunir una serie de servicios que presto por separado y crear una empresas de servicios(Coaching y talleres con medicina alternativa como Reiki y Termoterapia entre otros) inicialmente habia pensado en una EIRL, pero despues de leer…tengo mis dudas.
    Agradecida por su orientación

  439. Hola

    Quiero crear una empresa para dar servicios de automatizacion de procesos a empresas. mi duda va en tener que elegir que tipo de empresa me conviene mas, si una EIRL o una SpA, ustedes que me recomiendan?
    muchas gracias

  440. hola
    con unos amigos queremos montar una inmobiliaria, ¿que tipo de sociedad nos convendria considerando que se necesita una gran inversion?

  441. Hola, estoy en la necesidad de formar una empresa que tenga distintos giros Construcción, Servicios de Mantención y fabricación de juegos para niños, que se recomienda para tales efectos, se puede hacer una sola empresa con todos esos giros? saludos

  442. Hola! te cuento, somos dos personas y haremos una empresa de servicios de salud a domicilio.
    Qué empresa nos recomiendas?
    (Queremos usar transbank, tener acceso a pago por página web..no sabemos si eso influye en algo)
    Te lo agradecríamos demasiado!

  443. Hola, mi señora comenzara con una tienda de ropa y probablemente a futuro venda no solo ropa sino que otro tipo de accesorios como carteras, zapatos etc, mi duda es que le conviene una EIRL ?? o le conviene mas una Sociedad limitada conmigo??

  444. Fernando Aguayo

    Buenas tardes,
    Les quisiera consultar que personalidad jurdíca me conviene mas para instalar un taller mecánico, había pesando en una EIRL o una SPA pero me han comentado que no son bien vistas con el tema bancario, sobre todo si es individual por lo que pensado en una Sociedad Limitada. ¿Que me aconsejan?

    De ante mano gracias

  445. Hola,
    Felicidades por su sitio…
    Quisiera partir un negocio y contratar a mi esposa, estamos casados bajo sociedad conyugal, entiendo que el SII objetará el gasto, que me convendrá más? hacer una sociedad con mi esposa y ambos ser socios? ,que sociedad? y podemos contratarnos nosotros mismos ?

  446. Hola. Estoy queriendo hacer un negocio de Distribución, principalmente higiénicos, químicos de limpieza, envases desechables, etc. Qué es mejor una EIRL o SPA??.

  447. Junto con saludarlos, y agradeciendo de antemano sus aportes juridicos.
    Quisiera saber que sociedad me conviene constituir ya que somos 3 personas, y queremos realizar un negocio de huertos verticales en casa, y plantas de ornamentación.
    Desde ya muchas gracias

  448. Cony Provoste

    Buenas tardes
    Estimado, junto con saludarle, quisiera que me asesore en una duda que tenemos con mis socios. Queremos instalar una panadería y somos 3 socios. El capital serán aportes monetarios, y ademas queremos postular a los concursos de capital semilla. Que sociedad podemos constituir, SPA o Soc. de Responsabilidad Ltda.

    Atenta a comentarios,

  449. Hola, necesito de su ayuda, resulta que soy mecanico dependiente y quiero formar mi propio taller con una herencia que recibí y partir contratando a un ayudante, tambien tengo pensado mas menos despues de un año incorporar a mi señora para que trabaje conmigo y a mediano plazo incorporar a mi cuñado pero en la medida que este pueda hacer un aporte monetario.
    ¿que sociedad seria la que mas me conviene y porque?
    Ojala pudiera ayudarme y si puede responderme a mi correo mejor para mi.
    Desde ya atento a su comentario, gracias.

  450. Hola

    Estimado me interesa saber que tipo de empresa me conviene para vender agua purificada en bidones de 20 litros. Yo compro los bidones en una planta con resolucion sanitaria. Yo pondre mi etiquet y mi marca. Me recomendaron Spa, pero quiero tambien poder obtener beneficios estatales y no se cual tipo de creacion de empresa tiene mayor opcion de obtenerlos

  451. Marcelo Brevis

    Agradecido del profesionalismo para responder cada una de las dudas. A tener en cuenta su asesoría en el futuro.
    Mi consulta es la siguiente: deseo comenzar una empresa de arriendo de vehículos con dos móviles nuevos y capital propio. Necesito optar a alguna cuenta que me permita recibir pagos electrónicos. El domicilio donde los mantendré es de mi madre. No pretendo cambiar de rubro por lo menos en dos años.
    1-Debo dar una dirección ante el fisco?
    2-Si es así, como hacer para no involucrar su bien raíz en la empresa?
    3-Que tipo de empresa me recomienda crear considerando la participación administrativa de mi hermana para tramitar ante el fisco
    4-Y por último, me convendría comprar los vehículos después de iniciada la actividad a nombre de la empresa o debo hacerlo antes?
    De antemano muy agradecido de su asesoría.

  452. Muy Buenas tardes , espero que este muy bien,
    Tengo la duda en que tipo de empresa me recomienda formar ,
    Tipo de negocio , es ser intermediario entre el exportador chileno y el importador de otro país,
    prácticamente trabajando por comisión de ambos lados de la frontera ( siendo un puente entre países ) , ademas con un posible futuro , siendo personalmente exportador .
    Cual es su primera y segunda recomendación y porque .

    Le agradezco de antemano , muy agradecido
    Atento a su respuesta !

    Cordiales Saludos

  453. Patricio Uribe

    hola, junto con saludar, estoy por adquirir un medio de comunicación y la ves arriendo equipos de amplificación y me gustaría saber que conviene una E.I.R.L o una Spa. saludos.

  454. Marcela Rodríguez

    Buenas noches:
    Estaba comenzando a completar el formulario en tuempresaenundia cuando tuve dudas y llegué a su página, ahora tengo más dudas hahahahaha. Quiero formalizar mi empresa de Preuniversitario y clases particulares, pero nose qué tipo de empresa debe ser, yo pensaba en que fuese ltda y los socios serían mi papá y yo, él porque pone la casa en donde se realizan las clases y yo porque administro toooooodo y puse los insumos.
    Por lo cual me gustaría que me orientaran en qué tipo de empresa debiese ser, si es mejor hacerlo en la web o de forma tradicional, en la capital de la sociedad se incluye la casa?

    Desde ya muchas gracias por su buena voluntad de responder.

  455. Hola . Quiero empezar un negocio como importadora y exportadora. Serè solo yo. Que me recomiendan. Saludos y gracias

  456. Buenas tardes Saludos desde venezuela, quiero emprender un negocio de fabricacion y distribucion al mayor y detal de productos de limpieza y articulos de hogar, estara conformada por dos personas, que tipo de sociedad nos conviene?????
    Gracias de antemano por su respuesta

  457. Guillermo Esteban

    Hola, si me puedes orientar com mi proyecto: es una empresa de ventas de cursos sence área salud. Tipo OTEC. Que tipo de empresa me conviene (2 socios)

    Gracias Constituyendo.cl

  458. Primero muchas gracias por la ayuda al responder tantas preguntas como lo hacen acá, actualmente tengo una EIRL que cree años atrás por que tenia varias empresas a las cuales les prestaba servicios informáticos (solo servicios nada de arriendos), actualmente solo tengo un cliente a los cuales les facturaba con IVA, pero conversando con el dueño el me acepta boletas o factura exenta de IVA, mi pregunta es aún me conviene mantener la EIRL? yo para trabajar solo uso mi computador , pago una oficina virtual el cual implica mas gasto, solo para el tema tributario que lo exige la ley, pero no la uso nunca ,ya que todo mi trabajo lo hago desde mi notebook, ademas el domicilio en el cual vivo no puedo usarlo como oficina ya que el arrendatario no lo permite, el contador el cual me causa muchas dudas de su desempeño me descuenta todos los meses el 21% en el ppm. Agradezco su orientación me siento perdido en este tema.
    Saludos y muchas gracias.

  459. Hola… Junto con saludar, quisiera saber, que tipo de sociedad le acomoda a una empresa constructora, una SpA o una Ltda? Pensando que fuera una Ltda, siendo en un comienzo 2 socios fundadores. Al momento de que 1 socio se quiera retirar, puede seguir funcionando con una persona? O es desde 2 socios.

  460. hola, consulta, si estoy pensando en realizar un negocio de arriendo de cabañas por temporada de verano con capital propio, que tipo de empresa me conviene ?? una Spa o un de responsabilidad limitada?

  461. Junto con saludar, deseo consultar que tipo de empresa conviene constituir para trabajar como Agencia y organizador de viajes, y servicio de transporte a turistas. Ya que varios me cometan que una E.I.R.L pero otros últimamente mencionan la SPA.
    De Antemano Gracias.

  462. Hola, actualmente vendo indumentaria de motos, chaquetas pantalones calzado y en un futuro cascos, Todos estos productos los importo! que tipo de empresa me conviene crear, tomando en cuenta que actualmente estoy solo en este negocio, pero me gustaria abrir una tienda en un futuro

  463. Pilar Trujillo

    Buenas tardes, deseo de sus valiosos comentarios con respecto a que empresa como servicio de salud me conviene, somos tres socios extranjeros.

    Quedamos atentos,

    Saludos,

  464. Buenos días: Tengo dudas para comenzar mi emprendimiento. Abriré minimarket-comida al paso- A la vez en 1 año mas comenzaría a operar en el terreno (parcela)con un emprendimieno de turismo rural (cabañas). mi consulta es en base al tipo de constitución de empresa, que me conviene?. Y lo otro saber si SII me solicitará que el arriendo del local este a mi nombre si fuese una E.I.R.L o Spa?

  465. Estimados Buenas Noches.
    Recientemente liquide una EIRL como profesional de la salud , ahora voy a formar una nueva sociedad junto a mi esposa dado que ella es enfermera y yo medico , ella dejo de trabajar por motivos personales y familiares y quiero conformarar con ella una nueva sociedad para incoorporarla . Pregunta que tipo de sociedad me conviene?

    Gracias

  466. Hola, quiero crear una empresa donde se realicen trabajos de carpintería, mecánica y electricidad entre otros. me gustaría saber que me conviene mas crear y que debo hacer para crear una empresa, donde tengo que inscribirla y que requisitos me piden.
    Desde ya, muchas gracias.

  467. Natalia Rojas

    Buenas tardes,
    Tengo dos proyectos de emprendimiento que me interesan bastante: comercio de artículos para aseo (pero que en el futuro quiero que abarque productos de otros rubros), y el otro, Foodtruck para venta de comida rápida. ¿Me conviene una sola constitución para abarcar ambos proyectos?, si es así, ¿spa o eirl?, y en caso contrario, ¿me convendría constituir dos distintas?¿cual me convendría para la venta de artículos para aseo?, y en el caso del foodtruck?.Hasta el momento no tengo socios, aunque en el futuro me gustaría tenerlos. Agradeceré vuestra orientación, que estén muy bien !!

  468. Luis Vergara Carvallo

    Hola, buenas tardes, soy Kinesólogo Ergónomo, y junto con un colega, queremos empezar una empresa que preste servicios de Salud Ocupacional (capacitaciones, asesoramiento, evaluación de puestos de trabajo, aplicación de normas TMERT, MMC, etc) y rehabilitacion kinesiológica, a empresas privadas. No sabemos que tipo de empresa nos conviene mas, quizás que uno cree una EIRL y trabajarla juntos, o una SpA para que ambos podamos administrarla… es posible que en un futuro necesitemos contratar gente, pero en un principio solo seremos nosotros quienes prestarán los servicios mencionados. ¿Qué nos recomiendan?

  469. Estimados, con miesposa queremos crear una empresa, no sabemos bien si una SPA es buena y ventajosa tal como lo es una EIRL, ya que esta proteje los bienes personales, la SPA es igual?, cual es la diferencia entre una y otra?

  470. Hola, somos dos personas una con Eirl de servicios de ventas de repuestos y la mia de servicios informaticos, queremos asociarnos para prestar servicio de mantenimiento industrial ¿ podemos asociar nuestras Eirl para formar un spa?

  471. QUIERO CREAR MI EMPRESA DE GIRO INDUSTRIAL PERO NO SE QUE TIPO DE SOCIEDAD ELEGIR YA QUE UN 30% LO APORTAREMOS NOSOTROS Y EL 70% LO OTORGARA UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA..
    ME PODRÍA AYUDAR

  472. Hola Buenas tardes , Realice una constitución de empresa en la modalidad Spa , le comento que estoy solo en este proyecto , ya estoy facturando y todo va bien , pero quise sacar una cuenta empresa y el banco me dice que esta mal constituida por que solo soy el representante legal y que tengo que colocar al directorio ficticio .

    mi pregunta es la siguiente . Que tengo que hacer ? modificar o trasformala

  473. Estimado:

    Tengo 3 departamentos en arriendo, los cuales no tienen crédito hipotecario (ya están pagados). Me conviene establecer algún tipo de sociedad?

    Muchas gracias.

  474. Hola, primero que todo felicitarlos por el trabajo, asesoría y apoyo que nos otorgan.

    Les comento, que con un amigo estamos por formar una empresa de servicios de limpieza y servicios de guardia, Qué sociedad nos conviene, LTDA o SPA???

  475. Hola deseo constituir una empresa de obras menores de construccion pero tengo ya iniciacion de actividades de 2 categoria. Que es mejor optar por la ampliacion de giro como persona natural o crear una eirl?

  476. Gaston Pinilla Macias

    Estimados, tengo la intención de formar un OTEC ( organismo técnico de capacitación ) y quisiera saber cual es la empresa que mas me conviene. He sabido que las EIRL tiene problemas en los bancos para abrir cuentas corrientes y que se puede manejar solo cierta cantidad de dinero ¿es eso verdad?

  477. Hola:

    Queremos iniciar e instalar junto a mi hermano, una florería. Pensamos que una SpA es lo que debemos constituir.
    Las preguntas son:
    1.- ¿Qué permisos necesitamos para iniciar nuestra actividad?
    2.- ¿Qué impuestos deberemos declarar y pagar?.
    3.- ¿O nos conviene una EIRL?. Entre estas 2 empresas, ¿cuál paga menos impuestos?.
    4.- ¿Alguna recomendación?

    Agradeciendo desde ya, me despido!

    Saludos!!

  478. Alejandra Casal

    Buenas tardes. Quisiera saber qué tipo de sociedad convendría más para un negocio de Agencia de Festejos, lo que incluye tanto como servicios de comida, como de fotografos, musica, alquiler de sillas, mesas, entre otros. Gracias de antemano!

  479. Hola, estoy pensando en conformar una SpA para fines de capacitación y consultoría en distintas áreas. Quiero incluir a alguien que tenga participación en cirtas partes del negocio, pero no quiero dejar de ser la dueña, ya que la idea, marca y metodología la estoy aportando yo. La persona que quiero incorporar solo sería para que me ayudara a echar a partir el negocio. Qué porcentaje le podría ofrecer?, existe otra alternativa? qué me sugerirían?

  480. Hola, Buenas tardes.

    Entre 3 personas crearemos una empresa que prestaremos servicio de instalación de equipos de telecomunicaciones y venta de otros productos que no corresponden a las telecomunicaciones, cual es el mejor tipo de empresa que nos conviene para lo que queremos emprender.

    Atento a sus comentarios
    Saludos.

  481. Junto con saludar
    Te comento que quiero crear mi empresa como contratista o constructora y a la vez para mi pareja un local de centro de estetica y belleza (peluqueria), me gustaria saber que tipo de sociedad debo tener para ambas.
    Agradecido de tu repuesta de antemano
    Muchas Gracias

  482. junto con saludar estoy pensando en crear un negocio de comercio electrónico (e-commerce) quisiera saber que tipo de sociedad seria la indicada para este negocio.

    muchas gracias.

  483. ESTIMADO QUIERO SABER QUE TIPO DE MEPRESA ME CONVIENE QUIERO INICIAR UN NEGOCIO PROPIO SE TRATA DE UN CENTRO DE EVENTOS LA CONSULTA ES QUE EMPRESA ME CONIVIENE MAS ATENTA A SU RESPUESTA

  484. Estimados,

    Quiero empezar una empresa de prestación de Servicios profesionales, Externalización de Remuneraciones, que tipo de empresa me conviene constituir?

    Gracias por sus comentarios

  485. Paulo Alvarado

    Excelente tu trabajo… mucho exito… estoy conformando una e.i.r.l. para ofrecer ventas y servicio tecnico de equipamiento informatico, comercial e industrial. desarrollo de software. centro tecnologico. … tengo dos dudas… primera tengo una camioneta avaluada en 3200000 eso debo traspasarlo como aporte a la eirl? que ventajas tendria? y segundo despues al tramitar la patente… puedo hacerlo como micro empresa familiar… si el domicilio es de mi padre.. pero tengo poder para ocuparlo tanto como domicilio personal como comercial? desde ya muchas gracias por tu respuesta..

  486. Emilio Maldonado

    Hola estimados, hace unos meses vengo importando productos al país, por lo cual me han recomendado que para iniciar actividades cree una Sociedad por acciones debido a posibles socios que puedan presentarse en el futuro, por su fácil constitución y administración, mi pregunta es si es la mas recomendable y si con esta sociedad en un cierto tiempo cuando ya empiece a facturar de manera creciente se puede optar a créditos bancarios, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito en grandes tiendas, prestamos etc. todo esto es debido a que cuando empiece a crecer quiero ocupar todos los medios y ganancias para invertir en infraestructura y todo lo que se necesita para hacer de este negocio algo grande.
    Espero atento a sus comentarios, muchas gracias y saludos cordiales a todo el equipo!

  487. Estimados buenas tardes. Quiero iniciar una empresa agrícola (cultivo de plantas y granja de animales). Soy el único socio y necesito poder emitir facturas. Adicionalmente me es importante en el tiempo ampliar el giro para poder implementar un laboratorio. Ante esto que tipo de sociedad convendría y que no me limite a poder postular a fondos públicos de financiamiento. Muchas gracias

  488. Estimados,

    Junto con saludar, quisiera saber qué tipo de sociedad me conviene para crear una empresa de intermediación y representación de jugadores? Somos 3 socios. Mi pregunta también incluye la arista tributaria, es decir, considerando el tema de impuestos qué nos convendría.

    Muchas gracias!

  489. ESTIMADOS

    JUNTO CON SALUDAR, COMO MEDICO¿ QUE TIPO DE SOCIEDAD ME CONVIENE, PARA EJERCER MIS SERVICIOS PROFESIONALES? ADEMAS DE SER MEDICO ESTOY INVIRTIENDO EN BIENES RAÍCES.

    SALUDOS

  490. Estimados buenas tardes,
    Estoy formando una sociedad por acciones junto a otras 3 personas. Las preguntas son las siguientes: ¿Una sociedad por acciones necesita un representante legal? ¿Cuantos puede tener? ¿Se puede modificar en el tiempo al representante legal?.

    Muchas gracias de antemano

  491. junto con saludar comento que em gustaria crear una empresa dedicada a la construccion ademas de poder tener facil acceso a creditos bancarios, que tipo de empresa me conviene crear y por que. gracias

  492. Barbara Guerrero

    Hola, quiero crear mi empresa de barberia (salon de belleza de hombres) y saber que tipo de sociedad me conviene mas si EIRL, o en caso de querer unir algun socio luego hacerla SPA.

    saludos.

  493. Estimados, junto con saludarlos y agradecerles la ayuda que prestan a los que estamos medios perdidos o con dudas, quisiera que me ayuden con el tipo de empresa a crear EIRL o SpA para dedicarme a transporte privado de pasajeros en un minibus, sería un solo socio pero tengo dudas si las EIRL requiere menos contabilidad que las SpA, tengo ambos tipos de empresas creadas en tuempresaenundia.cl y sólo falta la firma del notario.

  494. Buenas tardes, mi nombre es Paola y acabo de constituir una EIRL de servios de catering , coffe break y otros. Mis consultas son que tipo de tributacion deberia tener una EIRL recien formada,? despues de elegir el tipo de tributacion se puede modificar a los años?
    saludos y gracias

  495. roman sandoval

    Muy buen dia, consulta, quiero iniciar mi negocio de transporte de cargas en general (fletes), solo yo sere el participante. Puedo primero iniciar actividad para obtener rut y luego con esto comprar mi camion (nuevo) para recibir devolucion el prox año?
    Al ser solo yo el participante, que me conviene mas, EIRL, SPA u otra figura? Muchas gracias.

  496. Leonardo Ivan

    Hola!!
    Antes que todo les deseo tengan un muy buen año tanto a nivel personal como profesional.
    Les comento, este año recibiré 3 departamentos y los arrendaré (sin muebles) mediante corredora de propiedades y me interesa saber qué tipo de empresa me aconsejan constituir y los motivos. Lo que busco principalmente es proteger mis bienes, limitar las responsabilidades legales y que se me haga fácil (y lo más económico posible) el tema tributario con SII.
    Quedo atento y gracias por su tiempo.

  497. primero los queria felicitar ya que aportan una gran cantidad de informacion que resulta muy util a personas que nos estamos iniciando o tenemos la idea de iniciar.

    estoy por empezar un emprendimiento de construcción y les queria preguntar :
    si inicio como E.I.R.L, luego puedo pasar a una E.R.L, o biceversa si empiezo como E.R.L puedo pasar a E.I.R.L

  498. Estimados, buenas tardes: Hace 2 años que estoy formando mi empresa de arriendo de mobiliario para niños y adultos, ya la tengo casi constituida, solo me falta hacer todo formal, participo sola económicamente, quisiera saber que tipo de empresa me conviene para formalizar. Quiero un presupuesto para asesoría y finalmente realizar mi empresa.

  499. Estimados , quiero crear una empresa donde prestare servicios de topografía , necesito postular a proyectos tipo CORFO Y SERCOTEC ya que necesito comprar instrumentos que son medios caros , que tipo de sociedad me conviene para el tema de adjudicarse proyectos? Saludos..

  500. Junto con saludarlos, quisiera saber si para realizar importaciones de repuestos de autos me sirven tanto una EIRL y SPA o solo una de ellas?
    Gracias

  501. Estimados, junto con saludarlos quisiera realizar la siguiente consulta, con mi señora queremos iniciar un entendimiento de un restaurante, ¿que tipo de sociedad nos conviene forma?
    Gracias.

  502. Hola soy extranjera aun con visa temporaria quiero aperturar 2 empresas 1 que preste servicios de lavandería y otra a la importación, exportación y distribución de mercancía seca, me voy asociar con un chileno, sólo hasta que me salga la visa definitiva. Que empresa me recomienda? que permita traspasar las acciones al socio y quedar como única propietaria.

  503. Estimados,

    Tengo un par de departamentos en arriendo, me conviene trabajarlos como persona natural o crear una sociedad?, cómo debería seguir trabajando esto?

  504. Estimados, muchas gracias por la información que comparten!

    Quisiera pedirles ayuda para decidir qué tipo de sociedad me conviene, una EIRL o SpA. Mi empresa sería de asesoría a empresas (código de giro 741400) y participaría solo yo, al menos inicialmente. En mi caso no me queda claro cuál me convendría, por ejemplo, por temas de contabilidad y/o impuestos, ¿hay diferencias en este aspecto para ambas sociedades?

    Saludos y gracias!

  505. Estimados, necesito constituir una sociedad para crear una productora de eventos, que tipo de sociedad me conviene más, una SpA o SRL, teniendo en cuenta que la administración sera llevada a cabo por una persona y existirán 4 socios, incluido el administrador. Sabiendo que en ambos tipos de sociedades la forma de administrar es flexible salvo en las SpA que hay que realizar junta de accionista y en lo supletorio lo regula normas de SA. que en las SpA la cesión de acciones se puede hacer libremente a diferencia de la SRL que requiere modificación de estatuto para la salida o entrada de socios. Existe algún otro detalle que deba tener en consideración para tomar la decisión de elegir entre una y otra. ya que aun no encuentro.

  506. Buenos dias, quiero consitutir una sociedad LTDA, pero estoy recien independizandome, que pasa si despues de haberme instalado en el domicilio cambio a los meses de domicilio?, se puede?

  507. Hola, muy buena la página. He leído casi todas sus respuestas y me quedo con la duda de por qué no recomiendan la constitución de una SpA por vía internet (Ej: empresa en un dia) Me llama la atención esto porque según lo que leo, probablemente sea la opción que más me convenga para formalizar un proyecto que tengo en mente y justo pensaba hacerlo por esa vía (online). Quedo atenta a su respuesta y muchas gracias.

  508. juan guillermo

    estimado buenas tardes me gusto mucho tu articulo.

    te cuento que estoy formando una empresa de ingeniería y montaje en el área eléctrica y me gustaría saber que tipo de sociedad me conviene: ltda o Spa. es para el rubro de construcción.

  509. Alicia gajardo gajardo

    Estimado
    El papa de mi hija mayor de edad quiere formar una sociedad de responsabilidad limitada (E.I.R.L.) con ella,mi pregunta es Que responsabilidad legal asume ella a la muerte de su padre? Que pasara después ya que ella tiene hermanos pequeños? Que Sociedad es mas convenientemente formar?

    Gracias

  510. Estimado,
    junto con saludar, ruego ojala pueda aclarar mis dudas.
    Con mi familia (papa,Hermana y yo) queremos ingresar al negocio de producción agrícola, trabajando un campo.
    La inversión es muy alta , por lo que mi padre pondrá el dinero, mi hermana de apoyo y yo mis conocimientos (ing agrónomo). A todo esto el campo es propiedad de mi padre.
    en este momento nos encontramos realizando las cotizaciones y algunas compras de activos.
    mi pregunta es…. que sociedad es la que mas nos acomodaría)?

    quedo atento, muchas gracias

  511. Muy buena la pagina y la información que otorgan.. Quisiera hacer una consulta
    Estoy haciendo la escritura para una Spa que estará constituida por un solo socio y en ese caso quisiera saber como se agrega a la escritura el tema de la administración ya que los modelos que tengo se refieren a una Spa con varios socios. También tengo la duda de como redactar una claúsula que se refiera a que pasara con la sociedad si el constituyente muere, en este caso queremos establecer que el hijo mantendrá la administracion de la sociedad.

    si me pudieran ayudar con eso seria genial.
    De antemano muchas gracias

  512. Estimados que etengan un excelente dia, he leido todos los post que han dejado en su muro, pero quiero ser mas especifico en lo quiero formalizar
    consulta : somos 2 participes en el proyecto,, mi amigo tiene el terreno a su nombre y legalizado ( avaluado comercialmente en 7 millones,, que son 160 metros cuadrados eriasos )… yo poseo la solvencia de construccion de negocio y casa en $ 7.000.000por + $2.500.000.- en compra de mercaderia ( abarrotes- no comestibles )
    Preguntas:
    1.- Que tipo de sociedad debo formalizar
    2.- cual es la participacion que nos corresponde a cada uno
    3,. si ha futuro nuestro emprendimiento sigue en marcha,, concretar compras en el extranjero para venderlas aca..
    4.- y a futuro incluir familiares directos de mi socio en la ectividad ( mueblista, diseñadora)

    esperando su respuesta
    y un gran abrazo
    saluda
    Mcollado

  513. estimados, buenas noches.

    Mi situacion es la siguiente, con un amigo de toda la vida queremos formar un negocio de art e insumos computacionales, ambos seremos los socios, pero mi conyuge es experta en el tema y creemos necesario contratarla para que nos apoye, Considerando que nosotros tambien trabajaremos y será nuesto unico ingreso salarial.

    Que figura societaria nos favorece realizar.

  514. Hola
    Muy agradecido de la página y como tienen la voluntad de responder múltiples preguntas. Soy dentista con especialidad, y una empresa conocida de prestadora de servicios médicos y odontológicos, requiere que los profesionales que se incorporen presten servicios a la institución mediante una sociedad.

    1. Quisiera saber cual es el tipo de sociedad que me convendría crear, en principio sería yo el único miembro de esta sociedad, es posible que luego incorpore a mi señora que también es dentista.
    2. Es necesario que tenga algún contador trabajando o puedo realizar la contabilidad yo? Me gustaría que fuese algún tipo de sociedad con contabilidad simplificada,
    3. Teniendo en cuenta que yo prestaré servicios en el lugar donde ellos tienen sus centros médicos, que dirección puedo utilizar, podría utilizar la del centro médico de ellos, mi casa, virtual, etc???
    4. Para constituir la sociedad debo acreditar algún tipo de capital o puede ser sin capital?
    5. Yo además tengo un contrato con un servicio de salud y por otro lado realizo docencia en un par de universidades, como afecta la constitución de la sociedad mi tributación anual???
    6. Este tipo de sociedad la puedo crear de manera electrónica?

    Saludos y muchas gracias. .

  515. Estimados, tengo dos consultas:

    1) deseo poner un local de comida rapida en el cual sería la unica dueña ..podré hacer una eirl?

    2) a la vez quisiera formar mi empresa virtual de asesorías comunicacionales donde yo seria la directora ejecutiva y otros profesionales de las comunicaciones tambien prestarían servicios…. que tipo de sociedad conviene? los porofesionales que serian parte del proyecto pero se les «pagaría o contrataría» CUANDO se necesiten sus servicios en casos especificos…

    agradezco su ayuda..
    puedo tener dos tipos de sociedades ? a mi nombre ?

  516. Hola,

    Necesito su ayuda,
    Soy diseñadora e ilustradora, necesito iniciar actividades para tener facturas, porque no solo presto servicios de diseñadora, también vendo objetos relacionados con el arte.
    No se cual es mi modelo si un SpA o una EIRL?
    Gracias!!!

  517. Buenas noches. Con un amigo queremos inciar una empresa de construcción e ingeniería. Estamos un tanto confundidos por la sociedad que debemos constituir, nos convendría más una SRL o una SpA? Agradeceríamos una respuesta. Muchas gracias

  518. Buenos días

    Quisiera saber si una SPA puede funcionar como micro empresa familiar con todos los beneficios que esta tiene?

    Me han dicho informalmente que solo puede ser una EIRL, pero al revisar la Ley 19.749 y su Reglamento no queda muy claro, pues habla de 2 o más personas que crean una empresa, en ninguna parte se prohíbe que sea una sociedad.

    Gracias

  519. buenas noches,
    quiero crear una empresa de transporte de carga y otros giros como confeccion de vestuario, junto con mi hermana, que tipo de empresa me conviene SRl o SpA, en cuanto al capital mi hermana aportara 2 camiones y yo 5 millones, cual nos conviene,
    2.. si mi hermana aporta los camiones se deben arrendar a la sociedad o traspasarlos de nombre
    atenta a sus comentarios

  520. Estimado, mi consulta es la siguiente, yo conformé sociedad limitada en el año 2013, y siguiendo el mismo negocio que tengo quisiera pasar esta sociedad a SpA, ya que tengo un nuevo socio. Es posible y cómo es el trámite?

  521. Estimados. De antemano muchas gracias por la información proporcionada.
    Les comento que quiero constituir una empresa de obras de ingeniería y construcción y además agregarle otras actividades como aseo industrial y servicios. La empresa la crearé sólo. Mi idea principal era conformarla como responsabilidad Limitada, pero leyendo los post me parece que lo indicado sería la tipo SPA. Tengo la duda, si pudieran ampliar un poco más la definición se los agradecería. Saludos.

  522. Hola,
    Con mi hermano crearemos una empresa dedicada a la impresion digital, aun tenemos dudas de cual es el mejor tipo de sociedad para nosotros, la spa no me gusta solo por el hecho de que uno de los socios puede vender sus acciones sin tomar consideración a los demas, según ustedes que seria lo mas conveniente?

  523. Mi esposo creó una EIRL, y está poniendo todo al nombre de esa empresa. Mi pregunta es, al estar casados con bienes comunes, la EIRL igual se reparte o no se toca al momento de un divorcio?

  524. Hola como estan, muchas gracias por toda la información que aunque está muy clara siempre queda la duda de que modelo elegir. Mi consulta se trata de que necesito formalizar mi emprendimiento donde ofrezco el servicio de corte y tallado con Router CNC, pero a la vez vendo articulos de madera fabricados con esta máquina y eventualmente me gustaría fabricar máquinas tambien ya que yo mismo fabriqué la mía. Soy solo yo en este momento el que constituiría la empresa pero en un futuro cercano me gustaría integrar a alguien mas… Cuál sería el tipo de empresa que me convendría mas en este caso? Muchas gracias.

  525. Leonardo Rojas

    Estimados, buenas tardes

    Junto con saludar les comento que durante el 2017 tendré 3 departamentos en Independencia y los arrendaré (sin muebles y sin corredora). Durante el mismo año invertiré en crowdfunding (Broota/Cumplo) y durante el año 2018 tengo pensado realizar compra, división y venta de terrenos en el sur de Chile. Ante esto les quiero consultar, qué tipo de empresa/sociedad me conviene y por qué?

    PD: En un principio comenzaré sólo (2017), pero luego (2018) sumaré a mi polola.

    Gracias por su tiempo.

    Saludos,

    LRM

  526. hola buenas tardes soy medico y dentista, tengo una spa, mi esposa es anestesista ella puede crear una spa y prestarme servicios a mi. esto seria evacion o elucion …?

  527. Susan Poblete

    Hola, soy Fonoaudióloga y trabajo en atención domiciliaria particular, pero quisiera saber si adquiriendo Rut como empresa EIRL o SPA podría iniciarme como prestador en Fonasa y cual de los dos tipos de empresa seria más conveniente para mi rubro.

  528. Junto con saludarlos, gustaría de saber que sociedad es mas practica para la prestación de servicios profesionales médicos y también de inversión inmobiliaria, una SPA o Ltda. u 0tra y por que..
    gracias

  529. Estimados,

    Consulta necesito crear un Holding con mi hermano para poder absorber las acciones de la empresa de un amigo que es SpA y Adm. el Negocio, mi pregunta es que régimen Tributario vendría siendo un Holding?? y cuanto saldría constituirlo..-

    Gracias,.

  530. Buenas tardes,

    Primero, felicitarlos y agradecer por la orientación y ayuda que prestan en este portal. Por otro lado me gustaría que por favor me ayudaran con la constitución de una empresa, en que junto a mi pareja, ambos tendríamos derechos sobre la misma. El negocio se enfocaría a la venta de comida rápida. Que figura sería la más recomendada para este caso?

    Agradecido de antemano.

    Saludos,

  531. Julio Alvarado

    Estimados
    Muy interesante su pagina y muy claras sus respuesta.
    Mi consulta
    Soy profesional del rubro construcción e ingeniería, con deseos de iniciar una sociedad como contratista de obras, asesoría en ingeniería y arriendo de equipos, que me permita postular a licitaciones publicas y privadas. En la cual no descaro incorporar a mi esposa en la sociedad.
    En paralelo mi esposa esta desarrollando plantaciones de berries para producciones, venta nacional y exportaciones. En la cual no se descarta mi incorporación es su sociedad (yo la estoy financiando).
    Agradeceré orientarme cual sociedad seria la mas apropiada para caso.

  532. Estimado, Que tipo de empresa debo formar, para importar chaquetas y ropa para motocicletas, vender online, a futuro tener un pequeño local. tenemos bajo capital,somos 2 socios, nos interesa a futuro pedir un credito y que los impuestos no sean tal altos en esta empresa.

  533. myriam hernandez

    HOLA
    Junto con saludar, necesito crear una SPA, después de mucho leer sobre el tema decidí que esa es mi figura jurídica. Tengo claros todos los detalles como nombre, capital, etc. Mi tema es que como soy casada en régimen de sociedad conyugal me sale la pregunta relacionada con el art. 150 del Código Civil.

    Al constituir cualquier sociedad en Chile siendo una mujer y estando casada en soc conyugal, mi primera pregunta es ¿Qué significa? y a su vez ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
    Desde ya les agradezco la respuesta

  534. nathaly yuffer

    Hola

    quiero crear una empresa de servicios de montajes y desmontajes de andamios, por lo cual no tengo muy claro cual es el paso a seguir.
    saber cual me conviene para empezar ?
    atento a sus comentarios

    Gracias

  535. Natalie Miguras Mena

    Hola, buenos días…. mi consulta es si es compatible una microempresa familiar con un Spa? yo soy una microempresa familiar y cuales son las ventajas de una y otra, qué me conviene más

    Muchas gracias

  536. María Belén Ruppel

    Buenas tardes, le comento mi inquietud, nosotros somos tres estudiantes de diseño industrial, que queremos formar una empresa con un producto diseñado por los tres, queremos tener los mismos derechos, las mismas ganancias, las mismas responsabilidades, etc. también necesitamos de 1 o 2 empleados extras, que sociedad nos convendría?

  537. Axel Gaxiola Izaguirre

    Buenas tardes,

    Soy emprendedor y estudiante y estoy en desarrollo de mi empresa. Es una empresa donde creamos planes de alimentación con la opción de nosotros mismos surtir de platillos para un seguimiento mas fácil a estos planes. Aún estoy en platicas con socios pero no creo que serian mas de 5 socios en mi empresa. ¿Qué sociedad me conviene más?

  538. Carlo Orellana

    Hola, buenas noches, gusto en saludarles. Tengo la intención de crear pasar mi emprendimiento a empresa, es una productora de todo tipo de eventos, quisiera que me ayudaran a definir que me conviene mas, si una EIRL o SPA, estoy muy indeciso respecto a que forma adoptar. agradecido de sus comentarios.

  539. Estimados, estoy realizando un emprendimiento de una Microcerveceria artesanal, somo tres socios, quería saber que es lo que mas me conviene, de ante mano muchas gracias.

  540. Buenas tardes,

    Estimados necesito crear una empresa de importación, exportación y distribución (existe un amplia gama de productos), puede ser con 1 o 2 personas.Ademas la importación inicial sera de US1.000, Que sociedad es mas conveniente declarar

    Gracias.

  541. HOLA . MI CONSULTA QUISIERA CREAR UNA EMPRESA DE ASEO ,PARA EDIFICIOS OFICINAS CENTRO COMERCIALES Y GALERIAS PERO NO SE POR DONDE ENPESAR TENGO TENGO SEGUNDA CATEGORIA PARA DAR BOLETAS DESDE EL 2014 PERO NUNCA LO E INICIADO .FUE CREADO PARA IINSTALACION DE VIDRIOS Y ALUMINIOS PERO AHORA QUISIERA CAMBIARLA POR ASEO INTENTE CAMBIARLA PARA PRIMERA Y ME PIDEN CONTRATO DE ARRIENDO SI FUERA POSIBLE BUSCAR OTRA SOLUCION LE AGRADESCO SU RESPUESTA

  542. Hola que tal

    Tengo una duda, un amigo y yo queremos realizar una empresa (análisis e ingeniería contra incendios) que tipo de sociedad me convendría ya que pondremos 50/50 para ponerla

  543. alejandra araya

    Estimados
    Tengo una duda con respecto a las distintas sociedades, tengo una pequeña pyme con una amiga y necesitamos formalizar este emprendimento , ¿que sera lo mas aconsejable??.

  544. Hola buenos dias, junto con saludarles
    Lea cuento que quiero conformar una empresa de compra venta de autos, solo un dueño de la empresa, las dudas que tengo son: como yo trabajo actualmente en esto de compra venta de autos en forma particular me gustaria establecerlo como una empresa, tambien en un futuro me gustaria tener giro de venta de repuestos de autos online, que tipo me sociedad me convendria? , lo otro es que mi plataforma de venta es por internet yo vendo en mi domicilio, puedo poner este como oficina, para obtener patente? O me convendria una oficina virtual? Lo otro con respecto al capital, que capital conviene poner , ya que igual me gustaria obtener cuanta corriente con la empresa y en un futuro optar por un credito hipotecario para nuevo local. Desde muchas gracias por su tiempo y espero su respuesta

  545. Muy buenas tardes, quiero comenzar mi negocio sola, de decoración y fabricación de algunos productos, tengo varias dudas por favor que necesito orientación:
    – ¿Qué tipo de sociedad necesito, vi que SpA es una buena opción?
    -Comenzando quiero hacerlo desde mi departamento, ¿me sirve como dirección para la obtención de patente? o una oficina virtual?
    -¿Cómo funcionan las oficinas virtuales?
    -¿Cuál es el monto mínimo que debo aportar a la sociedad?
    agradezco mucho este espacio para salir de dudas.

  546. Estimados,
    Quiero comenzar un emprendimiento junto a mi madre, se trata de la construcción de cabañas para arriendo en la costa, debe ser una EIRL o debe ser otro tipo de sociedad?

    Gracias por su ayuda

  547. Juanto con saludar., tengo algunas dudas respecto a la empresa que quiero formar,, esta seria de aseo industrial y areas verdes, pero mi duda radica si debe ser .E.I.R.L O SPA.,es un solo dueño, pero quiero con el tiempo ir agregando otros rubros.

    Desde ya Gracias

  548. Valentina Flores

    Estimados, consulta con un amigo estamos trabajando en la realización de una pyme, la cual esta destinada a elaborar completos pero estos son distribuidos y comercializados en diferentes tipos de eventos masivos, tales como conciertos, festivales culturales, eventos de menor envergadura, etc. todo esto con nuestras propias herramientas, nosotros montamos el stand. Para esto debemos también contratar personal por días, etc.
    La pregunta claramente es; ante este tipo de pyme ¿cuál es la sociedad y el giro que mas nos conviene?
    Considerando también, bebidas y otros alimentos de comida rápida
    Desde ya gracias, quedo atenta.
    Saludos.

  549. Con mi esposo queremos emprender con una empresa constructora para realizar mejoramientos de vivienda por intermedio de una eje, yo a través de crédito bancario aportare el capital y el su conocimiento en el área. Mi duda es que tipo de sociedad debemos crear para trabajar con proyectos del gobierno a través de una eje (Me han comentados que hay un tipo de sociedad que tienen inconvenientes para postular a proyectos)
    1.- Que tipo de sociedad nos recomiendas por el tema de aporte de capital
    2.- y que además nos acomode para postular a proyectos de gobierno.

    Agradecida por el aporte de esta pagina, Saludos!

  550. Eduardo venegas

    Estimados: Cual es la mejor forma, para constituirme, y ver opción de «contratarme» yo u otros de los socios como prestador de funciones a la sociedad? Ya sea con contrato o boletas de honorarios.
    Me interesa el tema impositivo
    Saludos cordiales.
    Eduardo

  551. Rodrigo Sepulveda

    Estimados,
    Quiero crear una empresa con servicios de ingeniería y montajes eléctricos, inicialmente pretendo partir solo, pero no descarto un posible socio a futuro. En primera instancia me interesa cubrir y proteger mis bienes, la empresa E.I.R.L cumple con este requisito, que pasa con la empresa LTDA. ??. Agradeceré vuestra accesoria, saludos.

  552. Rodrigo Alcaíno

    Hola, he estado realizando averiguaciones respecto de la constitución de una Sociedad. No obstante aún tengo algunas inquietudes para poder definir con claridad, que marco legal responde a nuestras necesidades.
    Somos dos personas que deseamos generar un negocio como socios, 50/50 con responsabilidad Limitada. Probablemente a largo plazo con la incorporacion de nuevos actores (Socio y/o Inversionista). Básicamente una Marca de Ropa/Accesorios que inicialmente realizará venta online, para en un futuro tener tienda propia.

    El Capital inicial es bajo y de momento no contamos con oficina propia, ya que lo mas probable es que sigamos funcionando desde domicilio Particular.

    Si me pueden entregar una orientación inicial, se los agradecería.

  553. Estimados,
    Muy buen servicio el que están otorgando, ayuda bastante para aclarar dudas, se agradece.
    Mi consulta es la siguiente: Junto a 2 amigos queremos crear una sociedad para poder invertir en departamentos, la idea inicial es obtener un crédito hipotecario como sociedad y así obtener el inmueble, para luego de cierto tiempo, venderlo y comprar otros.
    Es posible esta figura? tienen algún tipo de restricción? y que tipo de sociedad nos convendría en este caso.

    De antemano muchas gracias.
    Saludos cordiales.

  554. Estimados.
    Buenas tardes.
    Primero que todo, muchas gracias por su ayuda aclarando la dudas que un gran numero de Chilenos tenemos respecto a la conformación de algún emprendimiento.
    En mi caso, soy profesional de la construcción y quiero emprender un negocio de Asesorías técnicas e inspecciones técnicas para obras de construcción; en licitaciones publicas y privadas. También incluir la ejecución de obra de construcción menores, pero con la posibilidad de en el futuro ampliar a medianas.
    Por último esta empresa la quiero comenzar solo, pero no descarto la posibilidad de tener un socio.
    Que es lo que me recomiendan??

  555. María Eugenia Marín

    Buenas tardes! Me permito consultarles qué tipo de empresa convendría más constituir en el caso de una OTEC, me refiero específicamente desde el punto de vista de obligaciones tributarias, las cuales entiendo son distintas según el tipo de empresa, quedo atenta a su comentarios, muchas gracias!

  556. Hola, muy buenas noches, estoy barajando crear una SpA pero tengo algunas dudas, por ejemplo:

    1.- Tengo entendido que las Sociedades Anónimas Abiertas pueden vender sus acciones públicamente, esto significa que tienen autorización de venderlas en el mercado de valores, pero, a la vez significa que otra empresa no puede vender sus acciones públicamente, entendiéndose público como a través de una red social o solamente dentro del mercado de valores?, pregunto por si luego deseara aumentar la cantidad de socios y pasar a una Sociedad Anónima.
    2.- Con respecto al libro de accionistas, ¿este es público o privado?, ¿si alguien lo pide debo mostrárselo?, ¿si el SII va al local y lo pide se le debe mostrar?, ¿si se crea una SpA con oficina virtual donde queda el libro de accionistas, en la oficina virtual, o bien, lo puedo tener en mi casa de donde operaría mi empresa «realmente»?
    3.- ¿Si yo comprara TODAS las distintas acciones de otra SpA me volvería el único dueño, y si además mantengo al Administrador, (solo cambio de accionistas), tendría que actualizar la escritura con respecto al socio que figuraba ahí en la escritura o bastaría solamente con avisar al SII sobre los cambios de los mismos accionistas?, pregunto esto porque es diferente comprar un porcentaje de acciones a adquirirlas todas.

    Espero me puedan sacar de esas dudas, estaría muy agradecido, de ante mano muchas gracias.

  557. Estimados.
    soy dentista y quiero comenzar mi consulta dental con mi primo que también es dentista.
    que tipo de sociedad me recomiendan?? he averiguado que las de responsabilidad limitada son una buena opción, que hay de la spa??

    saludos

  558. estimado, buenas tardes, quiero emprender un negocio por internet de toda clase de articulos comprados en el extranjero y vender en chile, ademas comprar articulos de ofiina y de electronica y venderlas me gustaria saver que clase de empresa podria empezar, spa, ltda s.a etc.
    atento a sus comentarios.

  559. Hola gracias por su tiempo mi consulta es la siguiente.
    Quiero crear una empresa de servicios de mantenimiento y venta de equipos de seguridad para el hogar, y no se cual me conviene mas si eirl o limitada ya que la idea es que este a nombre de mi señora , pero que yo pueda hacer tramites legAles. También considerar que no queremos pagar tanto iva .ya que el negocio será pequeño .
    También destacar que yo trabajo apatronado y en el caso de mi señora es dueña de casa.

  560. teresa puerto

    estimados:
    junto con saludarlos necesito consultarles sobre el inicio de una sociedad
    Yo trabajo como matrona en forma independiente desde hace 19 años y siempre he tenido boletas de persona natural.
    la clinica donde presto servicios en forma independiente va a exigir en un tiempo mas boletas de sociedad.
    En realidad no se que tipo de sociedad es la que me conviene, ya que no tengo tengo mayores gastos que el arriendo de una consulta.
    Como persona natural siempre he tenido devolucion de impuestos y en la declaracion anual me acojo a gastos presuntos.
    de antemano muchas gracias

  561. hola estimados, es posible crear una microempresa Familiar (MEF) entre 2 personas que no tienen un parentesco? la duda es porque deseo crear una para poder trabajar desde mi casa, pero mi socio no es mi familiar. alguna opción de no ser posible

  562. Hola, buenas tardes.
    Reciban un cordial saludo.

    Tengo el agrado de comunicarme, en primer lugar deseándole éxitos en su Distinguida labor. y a su vez, quisiera pedirles me orienten en mi caso.

    Soy Venezolano, mi nombre es Wuiston Vega, actualmente estoy junto a mi esposa, haciendo el trámite correspondiente ante el Consulado General de Chile en la ciudad de Caracas, para una visa de residencia que me permita invertir, constituyendo una empresa. Queremos constituir un Laboratorio Dental, y según lo que he revisado de los tipos de compañías, creo que la SPA es la mas conveniente, ella tendrá 50% como socia y yo el otro 50%.

    Ahora bien, mi interrogante es, si para ese tipo de organización que he escogido será la mas adecuada.

    Y por otro lado, según la experiencia de ustedes, quería saber cuánto tiempo aproximado tardará desde el momento de inicio de los tramites de constitución, hasta tenerla totalmente lista, con todos los tramites requeridos, para funcionar.

  563. Rodrigo Puente Filipini

    Hola, buenas noches.
    Junto con saludar, junto con un socio estamos viendo la posibilidad de crear una sociedad para dedicarnos al comercio minorista de productos de elaboración interna y quisiera saber qué tipo de sociedad nos conviene más crear. Hasta ahora nos han aconsejado una SpA, no obstante me gustaría me ayudaran a confirmar esa información.

    Saludos y muchas gracias.

  564. Hola, estoy interesada en su asesoría, una colega en montar una empresa de asesorias de sistema de calidad ISO como podriamos comenzar?

  565. Hola, quiero crear una empresa por internet de importación de importacion de aceites para el pelo y cremas y quiero saber ¡cuál tipo de empresa me conviene y al ser totalmente por internet lo puedo hacer desde mi casa?

  566. Hola Constituyendo

    Quisiera saber que estructura societaria sería conveniente para migrar una empresa constituida por una persona natural que ya tiene funcionamiento hace años y que emite boletas y facturas y que obviamente tributa y responde como tal por tanto quisiera saber si una EIRL o una SRL serían una alternativa buena a fin de separar patrimonios y tributar en menor medida.

    Saludos.

  567. Pablo Vasquez

    Hola, muy buena informacion la que entregan, de antemano gracias.
    ahora mi pregunta, me he dedicado a leer las preguntas y respuestas y veo que segun lo que quiero hacer me conviene mas una S.P.A que una EIRL… pero leyendo una respuesta que dieron a Diego Perez y Silvana (4 y 5 de nov. del 2015 – respondidos el 11 de ene del 2016) que significa que «una sociedad de Responsabilidad Limitada permite amplitud de giro pero siempre relacionados entre ellos, sin embargo a diferencia de una SpA, este modelo social si puede acogerse a contabilidad simplificada»
    1. significa que una SPA la puede llevar cualquier contador.?
    2. una EIRL es mas dificil de llevar en cuanto a su contabilidad?
    de antemano muchas gracias por su respuesta
    P.D: quiero formar una empresa con los giros contratista en obras menores, estructuras metalicas, hojalateria y fabricacion de plasticos y acrilicos.
    Saludos

  568. Buenas tardes, en mi caso quiero iniciar un negocio ya sea de botilleria o un pequeño bar, para empezar que es lo que debo hacer, cual es el orden a realizar: arrendar local, inicio actividades, luego las patentes, etc.?, me conviene iniciar como pers. natural o EIRL?, como hacer que mi giro sea amplio?. en cuanto al capital es un prestamo familiar, esto como lo registro en mi negocio?. Me despido esperando su ayuda, de antemano muchas gracias.

  569. jose de la rosa

    hola buenos dias,
    quiero crear una empresa de publicidad letreros o una empresa de multiservicios que abarque varias cosas de lo que se trabajar, ahora soy extranjero ya tengo la primera cédula con opción a cambiarla por la definitiva en 6 meses quiero formarla sin socios solo persona natural, que me recomendarían ustedes gracias atento a sus respuestas…

  570. Buen dia , mi consulta es la siguiente : Quiero crear una empresa dedicada al área de servicios y ventas de productos (componentes y equipos de automatización ,electricidad y electrónica), me recomendaron crearla como SPA para poder incluir diversos giros. Quiero saber los pasos a seguir y costes asociados .

  571. Buenas tardes:

    tenemos pensado con mi esposo comenzar una empresa de reclutamiento, quisiera saber que tipo de sociedad nos conviene mas, sus ventajas y desventajas. muchas gracias desde ahora.

  572. estimado tengo un par de dudas espero puedan ayudar

    tengo pensado establecer una EIRL , no pretendo tener socios por lo que la encuentro una buena opción, mis dudas son respecto a la constitución en si, es posible acreditarse ante el sii y constituir la empresa mediante el arriendo de oficinas virtuales? la que seria la direccion tributaria y comercial,de ser posible saben si de igual forma con esta oficina virtual se puede acreditar la empresa para su funcionamiento ante el OS-10 de carabineros (la empresa es de guardias de seguridad), ademas es posible que yo pueda contratarme por la misma empresa siendo una EIRL?

  573. Estimada

    Actualmente estoy pensando en asociarme con un amigo, para poder abrir una nueva sucursal en otra ciudad, para lo cual debemos hacer la constitución de sociedad sin embargo no se cual organización legal me puede convenir mas.

    pensando en – una posible disolucion a futuro – quiebra de la empresa ETC…

  574. María Riquelme

    Hola mi nombre es María. Con mi esposo estamos iniciando un negocio, este negocio tiene como dirección mi casa, yo aporto con todo el capital, pero está a nombre de mi esposo por un tema de herencia con mis dos hermanos.
    Las máquinas que compre están a mi nombre y el contador me dijo que las pasará a nombre de mi esposo para poder ingresar a EIRL y que las máquinas pasaban a ser un gasto. Ya tenemos patente comercial como microempresario familiar pero a nombre de mi esposo, pero todo el capital es mío.
    Las conservadoras realmente es un gasto?
    Podemos crear la empresa como EIRL?
    Agradeceré su respuesta
    Cómo debo hacerlo para crear una

  575. Buen Día,
    Estoy pensando en crear una empresa para importar instrumentos musicales y me gustaría hacerlo desde mi domicilio, ya que, en principio mi actividad comercial va a depender solo de pedidos de mis clientes, ahora bien, me gustaría saber bajo que figura debería constituir esta empresa, así mismo, saber cuanto es el capital mínimo con el que debo contar.

    Saludos

  576. Hola, una consulta, qué tipo de empresa sirve para posteriormente un socio pueda ser contratada por esta. Esta figura permite después modificar los aporte de capital?. Quedo atenta y gracias de antemano

  577. Saludos y muchas gracias por este espacio.
    De frente a mi idea de crear una empresa, me serviría una de tipo SpA, porque deseo tener diversos giros, voy a empezar solo para luego incorporar a mi señora, pero me preocupan algunas cosas como por ejemplo, ¿debo tener de inmediato las acciones (dinero) o se pueden solo declarar?
    ¿qué diferencia hay entre declarar $500.000.- o $2.000.000.-?
    ¿que debo considerar para pagar poco impuesto?, es decir, no quiero preocuparme por andar pagando menos, pero quisiera tener una correcta figura, que haga que pague lo justo.

    Lo siento si está muy larga la pregunta, pero hay mucha desinformación incluso entre contadores.

    Muchas gracias de antemano y quedo atento a sus comentarios.
    Un Abrazo
    Mauricio

  578. Buenas Tardes, quería consultar lo siguiente:
    * si se crea un spa con tres socios los cuales tienen 33.3% de las acciones cada uno. pero a uno se le ocurre vender o ingresar un socio mas y pone mucho mas capital , es posible que el porcentaje de los demas socios baje??, es decir, los socios iniciales que tenian ese 33,3% baje y en un futuro baje cada dia mas???..
    Saludos

  579. Christian Gonzalez C

    Junto con saludar, me gustaría que me asesoran quiero crear una empresa enfocada al Delivery de Frutas Y Verduras
    que es lo mas conveniente que sea ltda, S.A, EIRL, SPA, etc

  580. Hola
    Gracias por brindar este espacio para consultas.
    Tengo la intención de adquirir con un socio una franquicia, pero ambos somos extranjeros, en mi caso yo ya cuento con residencia permanente, pero mi socio no se encuentra en Chile, por lo tanto se nos presenta la duda de como seria la figura a utilizar acá en el país para poder hacer la inversión. Como sería la forma mas recomendable para actuar?.-

  581. Sandra Gonzalez

    Buen día,

    Junto con un amigo queremos formar una empresa que procese cierto tipo de alimentos como frutas y verduras para venderlas en forma de batidos. Bajo esto es recomendable una SpA?

  582. Emilio Jared González Rojas

    Hola.
    quiero crear mi propia micro empresa especializada en el rubro del mantenimiento y venta de repuestos, que me conviene? como lo puedo hacer, tengo todos los recursos, me interesa licitar.

  583. Francisco Javier

    Estimados buenas tardes, somos tres socios que queremos iniciar una empresa de venta de servicios, ingeniería y metal mecánica enfocada en el rubro agrícola, un abogado me comento que lo mejor es hacer una SRL por cada socio y luego constituir una sociedad limitada, no se si se puede, que me puedes aconsejar?

    saludos.

  584. buenas tardes, me gustaria iniciar una sociedad con algunos de mis familiares y necesito asesoría para la creacion de la misma, ya que no sabemos si es mejor SPA o ERL.

  585. Estimado, con una amigo queremos formar una empresa, Residencia de Adulto Mayor, queremos saber que tipo de sociedad es la mas adecuada un SPA o SRL, ademas a largo plazo también queremos abrir un centro de diálisis. Atento a sus comentarios. saludos.

  586. Estimados, junto con saludar, estoy pensando en formar una empresa de asesoría tanto de Prevención de Riesgos como Laboral. Qué tipo de empresa me convendría y por qué?

    Saludos

    1. Estimado Jorge, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de tu correo electrónico. Saludos, Equipo Constituyendo.

    2. Constituyendo

      Estimado jorge, lamentamos la demora en nuestra respuesta, no obstante de ello, basado en lo que nos comenta, bien se debe considerar si tendrá socios o no, una SpA permite tener una amplitud de giros (no necesariamente relacionados entre ellos), mientras que una sociedad de Responsabilidad Limitada permite amplitud de giro pero siempre relacionados entre ellos, sin embargo a diferencia de una SpA, este modelo social si puede acogerse a contabilidad simplificada. frente a dudas o consultas no dudes en llamar a los fonos indicados en nuestra web. saludos

  587. José Sanchez

    Buenos días, soy venezolano y me gustaria crear una sociedad en chile de repuestos automotores pero de importación y quisiera saber cual sería la sociedad que me recomienda crear. Gracias!

    1. Estimado José, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de tu correo electrónico. Saludos, Equipo Constituyendo.

    2. Constituyendo

      Estimado José, lamentamos la demora en nuestra respuesta, no obstante de ello, debe considerar el en caso de realizar una sociedad de solo una persona, los modelos a escoger pueden ser dos, E.I.R.L o bien SpA, en ambos con cosas a favor y en contra, sin embargo creemos que lo mas importante a considerar en su caso en poder contar con residencia definitiva en Chile o a falta de ella poder contar con la ayuda de alguien que cuente con ella (extranjeros con Residencia o cualquier Chileno mayor de 18 años) para poder figurar como representante legal ya que es un requisito indispensable para formalizar su empresa. Frente a dudas o consultas no dudes en llamar a los fonos indicados en nuestra web. Saludos

  588. Estimados:
    junto con saludar, un colega me los recomendó y quisiera ver si me pueden asesorar y ayudar en la creación de mi empresa Spa de la cual tengo algunas dudas; es recomendable crearla sólo o para partir es mejor contar con un socio?, las acciones de deben solo declarar (dinero) o se debe contar con el dinero de inmediato, la idea es formar una empresa de servicios de ingeniería área eléctrica electrónica y automatización, se puede agregar construcción o se necesitan requisitos especiales?.
    Atento a sus respuestas.

    Atte.
    Luis Shaw S.

    1. Constituyendo

      Estimado Luis, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de tu correo electrónico. Saludos, Equipo Constituyendo.

  589. Jorge Traslaviña

    Estimados

    Les tengo la siguiente pregunta: estoy haciendo un proyecto, con tres socios para ser presentado a un inversionista, el cual obviamente también formará parte de este emprendimiento, el cual consiste en la prestación de servicio de cafetería a empresas, ¿me gustaría saber cual tipo de sociedad es más adecuada para esta situación?

    Muchas Gracias, y encuentro espectacular proyectos como este!!

    1. Constituyendo

      Estimado Jorge, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de tu correo electrónico. Saludos, Equipo Consituyendo.

  590. Estimados:
    Quiero crear una empresa de servicios médicos y de enfermería a domiciliaria, somos dos socios . Que tipo de sociedad nos conviene, pensando en una proyección de ampliar servicios.

    1. Constituyendo

      Estimada Judith, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de tu correo electrónico. Saludos, equipo constituyendo.

  591. Hola.
    quiero crear mi propia micro empresa especializada en el rubro del mantenimiento, que me conviene? como lo puedo hacer, tengo personal ya para poder empezar a trabajar y tengo un capital para invertir en herramientas…Saludos

    1. Constituyendo

      Estimado José Miguel, gracias por tu comentario. Te responderemos a través de tu correo electrónico. Saludos, equipo Constituyendo.

    1. Constituyendo

      Estimado Diego, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de correo electrónico. Saludos, equipo Constituyendo

  592. hola yo haré una sociedad con un amigo solo somos los dos y nuestro negocio consistirá en la venta de mochilas exclusivas como único producto ¿que sociedad nos conviene mas y porque ?

    1. Constituyendo

      Estimada Silvana, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de correo electrónico. Saludos, equipo Constituyendo

    2. Constituyendo

      Estimada Silvana, lamentamos la demora en nuestra respuesta, no obstante de ello, basado en lo que nos comenta, bien se debe considerar si tendrá socios o no, una SpA permite tener una amplitud de giros (no necesariamente relacionados entre ellos), mientras que una sociedad de Responsabilidad Limitada permite amplitud de giro pero siempre relacionados entre ellos, sin embargo a diferencia de una SpA, este modelo social si puede acogerse a contabilidad simplificada. frente a dudas o consultas no dudes en llamar a los fonos indicados en nuestra web http://www.constituyendo.cl. saludos

  593. Con unos amigos (fotógrafos) queremos crear una sociedad, pero realmente no se mucho, me dicen que puedo hacer una sociedad de profesionales, realmente no se mucho, me ayudan??

    1. Constituyendo

      Estimada Ruth, gracias por tu comentario. Te contestaremos a través de correo electrónico. Saludos, equipo Constituyendo

    1. Constituyendo

      Estimado Álex, gracias por escribirnos. Te contestaremos a través de un correo electrónico. Saludos, Equipo Constituyendo.

  594. Javier Urueña

    Buenas tardes,

    Empezaré una sociedad, somos dos personas. Me habían dicho que nos conviene crear una SPA, no sé si es la mas conveniente ya que según mi socio se uno de los dos debe crearla y después venderla las acciones al otro. Por favor si me pueden dar información al respecto o si conviene más bien optar por otro tipo de Sociedad.

    Gracias.

    1. Estimado Javier, gracias por escribirnos. Te contestaremos a través de un correo electrónico. Saludos, Equipo Constituyendo.

Scroll al inicio